SlideShare una empresa de Scribd logo
Ajuste lineal.
Al graficar un conjunto de datos y vs x, donde y es la variable dependiente
y x es la variable independiente uno puede obtener una relación funcional.
Si los puntos presentan un comportamiento aproximadamente lı́neal
entonces dicha relación funcional es descrita por:
y = f(x, m, n), (1)
donde y: Variable dependiente,
x: Variable independiente,
f: función lı́neal,
m: pendiente,
n: coeficiente de posición (punto donde la recta corta al eje x.
January 11, 2021 1 / 11
Al obtener k mediciones de las variables, se tiene que:
y1 = f(x1, m, n)
y2 = f(x2, m, n)
.
.
.
yk = f(xk, m, n)
Con esto se desea buscar los valores más probables de m y n. Para ello
existen tres métodos:
Método gráfico.
Método de los promedios.
Método de los mı́nimos cuadrados.
January 11, 2021 2 / 11
Método gráfico.
Se usa para un número de
puntos de moderada precisión.
La fı́gura muestra que los
datos presentan un
comportamiento
aproximadamente lı́neal.
Seleccionamos dos puntos
representativos P1 = (x1, y1) y
P2 = (x2, y2).
La pendiente es dada por
m =
y2 − y1
x2 − x1
.
Se construye la ecuación de la recta
seleccionando uno de los puntos que
se uso para calcular la pendiente. Por
ejemplo usando P1, se tiene:
y − y1 = m · (x − x1).
Desarrollando n = y1 − mx1.
y finalmente y = m · x + n
January 11, 2021 3 / 11
Método de los promedios
Consiste en que la suma de las desviaciones ri del punto experimental a la
recta es cero. X
ri = 0, (2)
donde ri = yi − (m · xi + n).
Para estimar el valor de la pendiente m y del coeficiente de posición n, se
necesitan dos ecuaciones. Para ello se escriben las cuaciones de la recta de
la siguiente manera:
y1 = (m · x1 + n)
y2 = (m · x2 + n)
.
.
.
yp = f(xp, m, n)
yp+1 = (m · xp+1 + n)
yp+2 = (m · xp+2 + n)
.
.
.
yk = f(xk, m, n)
January 11, 2021 4 / 11
Luego se suman ambos grupos de ecuaciones, obteniendose:
p
X
i=1
yi =
p
X
i=1
xi · m + p · n,
k−p
X
i=1
yi =
k−p
X
i=1
xi · m + (k − p) · n,
donde p es un número entre 1 y k-1. Una vez echo esto, se resuelve el
sistema de ecuaciones y se obtiene el valor de m y n.
Este método se recomienda cuando la cantidad de datos es menor que 10
y la precisión de los datos es moderada.
January 11, 2021 5 / 11
Método de los Mı́nimos cuadrados I
Este método se basa en que la sumatoria del cuadrado de las desviaciones
ri sea mı́nima.
ε =
k
X
i
r2
i , (3)
donde ri = yi − (m · xi + n). Para encontrar la pendiente m, se calcula:
∂ε
∂m
= 0, (4)
∂ε
∂n
= 0. (5)
De esta forma se encuentra el sistema de ecuaciones dado por:
January 11, 2021 6 / 11
Método de los Mı́nimos cuadrados II
k
X
i=1
xiyi = m
k
X
i=1
x2
i + n
k
X
i=1
xi,
k
X
i=1
yi = m
k
X
i=1
xi + kn,
Al resolverlo se encuentra que la pendiente es dada por:
m =
k ·
k
X
i=1
xi · yi −
k
X
i=1
xi ·
k
X
i=1
yi
k ·
k
X
i=1
x2
i
!
−
k
X
i=1
xi
!2 (6)
January 11, 2021 7 / 11
Método de los Mı́nimos cuadrados III
y el coeficiente de posición es dado por:
n =
k
X
i=1
x2
i
!
·
k
X
i=1
yi
!
−
k
X
i=1
xi
!
·
k
X
i=1
xi · yi
!
k ·
k
X
i=1
x2
i
!
−
k
X
i=1
xi
!2 (7)
El error asociado al calculo de la pendiente es dado por:
∆m = ∆y
v
u
u
u
u
u
u
u
u
t
k
X
i=1
x2
i
k
k
X
i=1
x2
i −
k
X
i=1
xi
!2 , (8)
January 11, 2021 8 / 11
Método de los Mı́nimos cuadrados IV
mientras que el error asociado al coeficiente de posición es:
∆n = ∆y
v
u
u
u
u
t
k
k
k
X
i=1
x2
i −
k
X
i=1
xi
!2 . (9)
Para las ecuaciones (8) y (9) ∆y, corresponde al error experimental
asociado a las medidas de la variable independiente. En caso de que este
error ∆y no sea constante se busca el mayor error experimental asociado a
la yi medida.
January 11, 2021 9 / 11
Coeficiente de correlación r
El coeficiente de correlacion indica que tan bueno es el ajuste lı́neal. Este
valor puede encontrarse entre −1 < r < 1.
Si r > 0 la pendiente de la recta es positivo.
Si r < 0 la pendiente de la recta es negativa.
Si |r| = 1, entonces la recta se ajusta de forma perfecta.
Si r = 0, entonces no hay relación lı́neal.
Mientras más se acerca |r| a 1 los puntos se ajustan mejor a la recta.
January 11, 2021 10 / 11
El coeficiente de correlación (o también conocido como r2) se calcula
mediante:
r =
k ·
k
X
i=1
xi · yi −
k
X
i=1
xi ·
k
X
i=1
yi
v
u
u
u
t

k ·
k
X
i=1
x2
i −
k
X
i=1
xi
!2

 ·

k ·
k
X
i=1
y2
i −
k
X
i=1
yi
!2


(10)
January 11, 2021 11 / 11

Más contenido relacionado

Similar a ajuste lineal.pdf

Mic sesión 10
Mic sesión 10Mic sesión 10
Mic sesión 10
Metodos_Cuantitativos
 
2016-TFG1 Modelos logísticos acoplados
2016-TFG1 Modelos logísticos acoplados2016-TFG1 Modelos logísticos acoplados
2016-TFG1 Modelos logísticos acoplados
Ricardo Lopez-Ruiz
 
Actividad Integradora. Secante y Tangente. M18S2.
Actividad Integradora. Secante y Tangente. M18S2.Actividad Integradora. Secante y Tangente. M18S2.
Actividad Integradora. Secante y Tangente. M18S2.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
E book itzayana nava montiel
E book itzayana nava montielE book itzayana nava montiel
E book itzayana nava montiel
Itzayana Nava
 
Distancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Distancia entre puntos y ecuaciones de la rectaDistancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Distancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Ramón Marcelo Bustos Méndez
 
tema6.
tema6.tema6.
tema6.
LuLopez7
 
Funciones lineales
Funciones linealesFunciones lineales
Funciones lineales
ING. JORGE L. TAMAYO
 
Rectas
RectasRectas
Rectas
clara210
 
Rectas
RectasRectas
Rectas
clara210
 
Sexto pdf
Sexto pdfSexto pdf
Unidad funciones parte 2
Unidad funciones parte 2Unidad funciones parte 2
Unidad funciones parte 2
sitayanis
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la recta
ultramegacami
 
Limite
LimiteLimite
Limite de funciones
Limite de funcionesLimite de funciones
Limite de funciones
Hugo Pomboza
 
Limitesy continuidad
Limitesy continuidadLimitesy continuidad
Limitesy continuidad
Edgar Gualberto Salazar Alvarez
 
Limites1
Limites1Limites1
Limites1
salomon benito
 
Limites y Continuidad de Funciones
Limites y Continuidad de FuncionesLimites y Continuidad de Funciones
Limites y Continuidad de Funciones
Ashley Stronghold Witwicky
 
Geometría Analítica con GeoGebra N°5
Geometría Analítica con GeoGebra N°5Geometría Analítica con GeoGebra N°5
Geometría Analítica con GeoGebra N°5
Jose Oronte Perez
 
Ejer22 2008 ac2
Ejer22 2008 ac2Ejer22 2008 ac2
Ejer22 2008 ac2
Victor Villa
 
Proporcionalidad factor variable
Proporcionalidad factor variableProporcionalidad factor variable
Proporcionalidad factor variable
emilop1
 

Similar a ajuste lineal.pdf (20)

Mic sesión 10
Mic sesión 10Mic sesión 10
Mic sesión 10
 
2016-TFG1 Modelos logísticos acoplados
2016-TFG1 Modelos logísticos acoplados2016-TFG1 Modelos logísticos acoplados
2016-TFG1 Modelos logísticos acoplados
 
Actividad Integradora. Secante y Tangente. M18S2.
Actividad Integradora. Secante y Tangente. M18S2.Actividad Integradora. Secante y Tangente. M18S2.
Actividad Integradora. Secante y Tangente. M18S2.
 
E book itzayana nava montiel
E book itzayana nava montielE book itzayana nava montiel
E book itzayana nava montiel
 
Distancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Distancia entre puntos y ecuaciones de la rectaDistancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Distancia entre puntos y ecuaciones de la recta
 
tema6.
tema6.tema6.
tema6.
 
Funciones lineales
Funciones linealesFunciones lineales
Funciones lineales
 
Rectas
RectasRectas
Rectas
 
Rectas
RectasRectas
Rectas
 
Sexto pdf
Sexto pdfSexto pdf
Sexto pdf
 
Unidad funciones parte 2
Unidad funciones parte 2Unidad funciones parte 2
Unidad funciones parte 2
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la recta
 
Limite
LimiteLimite
Limite
 
Limite de funciones
Limite de funcionesLimite de funciones
Limite de funciones
 
Limitesy continuidad
Limitesy continuidadLimitesy continuidad
Limitesy continuidad
 
Limites1
Limites1Limites1
Limites1
 
Limites y Continuidad de Funciones
Limites y Continuidad de FuncionesLimites y Continuidad de Funciones
Limites y Continuidad de Funciones
 
Geometría Analítica con GeoGebra N°5
Geometría Analítica con GeoGebra N°5Geometría Analítica con GeoGebra N°5
Geometría Analítica con GeoGebra N°5
 
Ejer22 2008 ac2
Ejer22 2008 ac2Ejer22 2008 ac2
Ejer22 2008 ac2
 
Proporcionalidad factor variable
Proporcionalidad factor variableProporcionalidad factor variable
Proporcionalidad factor variable
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

ajuste lineal.pdf

  • 1. Ajuste lineal. Al graficar un conjunto de datos y vs x, donde y es la variable dependiente y x es la variable independiente uno puede obtener una relación funcional. Si los puntos presentan un comportamiento aproximadamente lı́neal entonces dicha relación funcional es descrita por: y = f(x, m, n), (1) donde y: Variable dependiente, x: Variable independiente, f: función lı́neal, m: pendiente, n: coeficiente de posición (punto donde la recta corta al eje x. January 11, 2021 1 / 11
  • 2. Al obtener k mediciones de las variables, se tiene que: y1 = f(x1, m, n) y2 = f(x2, m, n) . . . yk = f(xk, m, n) Con esto se desea buscar los valores más probables de m y n. Para ello existen tres métodos: Método gráfico. Método de los promedios. Método de los mı́nimos cuadrados. January 11, 2021 2 / 11
  • 3. Método gráfico. Se usa para un número de puntos de moderada precisión. La fı́gura muestra que los datos presentan un comportamiento aproximadamente lı́neal. Seleccionamos dos puntos representativos P1 = (x1, y1) y P2 = (x2, y2). La pendiente es dada por m = y2 − y1 x2 − x1 . Se construye la ecuación de la recta seleccionando uno de los puntos que se uso para calcular la pendiente. Por ejemplo usando P1, se tiene: y − y1 = m · (x − x1). Desarrollando n = y1 − mx1. y finalmente y = m · x + n January 11, 2021 3 / 11
  • 4. Método de los promedios Consiste en que la suma de las desviaciones ri del punto experimental a la recta es cero. X ri = 0, (2) donde ri = yi − (m · xi + n). Para estimar el valor de la pendiente m y del coeficiente de posición n, se necesitan dos ecuaciones. Para ello se escriben las cuaciones de la recta de la siguiente manera: y1 = (m · x1 + n) y2 = (m · x2 + n) . . . yp = f(xp, m, n) yp+1 = (m · xp+1 + n) yp+2 = (m · xp+2 + n) . . . yk = f(xk, m, n) January 11, 2021 4 / 11
  • 5. Luego se suman ambos grupos de ecuaciones, obteniendose: p X i=1 yi = p X i=1 xi · m + p · n, k−p X i=1 yi = k−p X i=1 xi · m + (k − p) · n, donde p es un número entre 1 y k-1. Una vez echo esto, se resuelve el sistema de ecuaciones y se obtiene el valor de m y n. Este método se recomienda cuando la cantidad de datos es menor que 10 y la precisión de los datos es moderada. January 11, 2021 5 / 11
  • 6. Método de los Mı́nimos cuadrados I Este método se basa en que la sumatoria del cuadrado de las desviaciones ri sea mı́nima. ε = k X i r2 i , (3) donde ri = yi − (m · xi + n). Para encontrar la pendiente m, se calcula: ∂ε ∂m = 0, (4) ∂ε ∂n = 0. (5) De esta forma se encuentra el sistema de ecuaciones dado por: January 11, 2021 6 / 11
  • 7. Método de los Mı́nimos cuadrados II k X i=1 xiyi = m k X i=1 x2 i + n k X i=1 xi, k X i=1 yi = m k X i=1 xi + kn, Al resolverlo se encuentra que la pendiente es dada por: m = k · k X i=1 xi · yi − k X i=1 xi · k X i=1 yi k · k X i=1 x2 i ! − k X i=1 xi !2 (6) January 11, 2021 7 / 11
  • 8. Método de los Mı́nimos cuadrados III y el coeficiente de posición es dado por: n = k X i=1 x2 i ! · k X i=1 yi ! − k X i=1 xi ! · k X i=1 xi · yi ! k · k X i=1 x2 i ! − k X i=1 xi !2 (7) El error asociado al calculo de la pendiente es dado por: ∆m = ∆y v u u u u u u u u t k X i=1 x2 i k k X i=1 x2 i − k X i=1 xi !2 , (8) January 11, 2021 8 / 11
  • 9. Método de los Mı́nimos cuadrados IV mientras que el error asociado al coeficiente de posición es: ∆n = ∆y v u u u u t k k k X i=1 x2 i − k X i=1 xi !2 . (9) Para las ecuaciones (8) y (9) ∆y, corresponde al error experimental asociado a las medidas de la variable independiente. En caso de que este error ∆y no sea constante se busca el mayor error experimental asociado a la yi medida. January 11, 2021 9 / 11
  • 10. Coeficiente de correlación r El coeficiente de correlacion indica que tan bueno es el ajuste lı́neal. Este valor puede encontrarse entre −1 < r < 1. Si r > 0 la pendiente de la recta es positivo. Si r < 0 la pendiente de la recta es negativa. Si |r| = 1, entonces la recta se ajusta de forma perfecta. Si r = 0, entonces no hay relación lı́neal. Mientras más se acerca |r| a 1 los puntos se ajustan mejor a la recta. January 11, 2021 10 / 11
  • 11. El coeficiente de correlación (o también conocido como r2) se calcula mediante: r = k · k X i=1 xi · yi − k X i=1 xi · k X i=1 yi v u u u t  k · k X i=1 x2 i − k X i=1 xi !2   ·  k · k X i=1 y2 i − k X i=1 yi !2   (10) January 11, 2021 11 / 11