SlideShare una empresa de Scribd logo
AL ANDALUS
(711 – 1492)
El califato omeya tenía planes de conquistar Hispania desde hacía tiempo, ya en el año 687 en el reinado del
rey visigodo Ervigio, hicieron la primera incursión que fue aplacada entonces. Tuvieron que esperar a tener
controlado el territorio africano hasta el 705 e.c que culminó con la conquista de Tánger. Antes de la invasión a
Hispania conquistaron Ceuta en el 710 e.c que sufría constantes encuentros entre visigodos y bizantino. Tras
obtener el control de Ceuta comienza la invasión y conquista de AL Ándalus.
Abril 711 e.c. Desembargo del general Tárig Ibn Ziyad
Al mando de 7000 hombres aproximadamente y 5000 más que se le unieron poco después y ayudado por el
gobernador ceutí don Julián que le facilitó los barcos para cruzar el estrecho.
En Hispania se sucedían las revueltas por el trono. Don Rodrigo, actual rey, tomó el trono por la fuerza al
oponerse a que el heredero al trono del rey Vitiza, Agila II fuera coronado, y eran constantes las luchas por el
poder y la corona.
Julio 711 e.c. Batalla de Guadalete.
El rey don Rodrigo estaba en el norte luchando contra los vascos y la noticia de la invasión árabe le tardó en
llegar entre dos y tres semanas. Cuando se puso al frente de la lucha se dio cuenta de que no tenía suficientes
hombres para hacer frente a los musulmanes y tuvo que aliarse con los hijos del antiguo rey Witiza. Tras el
pacto organizó un ejército en Córdoba.
Durante la batalla los herederos de Witiza confabularon contra los musulmanes para que estos les ayudaran a
recuperar el trono de Hispania a cambio de una buena recompensa y dejaron al rey de lado en la batalla donde
éste resultó muerto.
Tras proclamarse vencedores los musulmanes no se conformaron con las recompensas prometidas por los
herederos de Witiza y los decapitaron. Tras esta batalla los musulmanes obtuvieron un cuantioso botín ya que
era costumbre de los reyes godos viajar con mucha opulencia y parte de sus riquezas.
Comentario [L1]: Tenía lazos de fidelidad con el rey Witiza que había perdido el trono por el actual
rey don Rodrigo.
También se dice que fue por venganza contra Rodrigo por violar a su hija Florinda la Cava.
Comentario [L2]: Tras la batalla encontraron su caballo muerto pero el cuerpo del rey nunca se
halló.
Llegada de Musa ben Nusayr a Iberia y conquista.
Poco después Musa ben Nusayr, gobernador de Ifriquiya llegó a España con 18000 hombres, se dice
que para revindicar que él estaba al mando de todo y además para apoyar al ejército de Tarig en la
conquista de la península. Musa estaba muy bien informado y su mayor interés era conquistar
Toledo, capital del reino visigodo y para ello utilizaron el trazado de las calzadas romanas. El reino
visigodo estaba centralizado en su capital y esto impidió una respuesta coordinada facilitando así la
conquista del resto del territorio.
Musa estuvo en Iberia unos 15 meses y tras la conquista de Lugo por orden del califa regresó a
Damasco con su liberto Tarig, dejando a su hijo Abd el Aziz ibn Musa al frente del ejército. Una vez
allí cayó en desgracia por el reparto del botín que llevaba de Al Andaluz por el cual fue condenado
por malversación de fondos, se le conmutó la pena por una multa y poco después fue asesinado en
una mezquita de Damasco en el año 716 e.c. Tarig murió en la miseria.
Gobierno de Abd el Aziz ibn Musa y consolidación de la conquista.
Musa por orden de su padre volvió a Sevilla a apagar una sublevación que había resurgido, una vez
conquistada de nuevo la ciudad la nombró su capital, siendo así la primera capital del Al Andaluz con
el como wali. Abd el Aziz estableció un impuesto que solo pagaban aquellos que no eran
musulmanes (gizya) con una doble intención. Por un lado financiaba su ejército y por el otro
promovía la conversión al islam.
Comentario [L3]: Este impuesto ya era aplicado en otros territorios musulmanes
Abd el Aziz se dedicó a aplacar sublevaciones de territorios ya conquistados y en seguir expandiendo
su territorio, no solo con lucha, sino también con acuerdos que beneficiaban a ambas comunidades.
Ejemplos de estos acuerdos es que respetaban sus bienes y podían practicar su religión a cambio de
pagar un impuesto, les daba autonomía de gobierno y respetaban sus iglesias. A cambio estos
vecinos tenían que jurar fidelidad al califa y no dar apoyo a los enemigos de éste.
Contrajo matrimonio con Egilo (Egilona) que fue convertida al islam con la que tuvo un hijo Asim.
Esto, junto con acuerdos y su creciente autonomía de Damasco, se interpretó como una rebelión
frente al califa. El verano de 715 e.c. Abd el Aziz fue asesinado mientras rezaba en la mezquita de
Sevilla. Su cuñado Ayyud junto al jefe del ejército Ziyad confabularon apoyado por el califa en su
asesinato alegando que se había convertido al cristianismo. Ayyud fue nombrado por el califa nuevo
gobernante hasta que a los seis meses llegó el hermano mayor del fallecido como nuevo gobernante
Al-Hurr que llegó acompañado de un ejército de refuerzo.
Este se dedicó a establecer guarniciones militares en la ciudades ya tomadas para prevenir
rebeliones (excepto en las sometidas mediante acuerdo). Estableció un nuevo impuesto (harag) que
consistía en pagar un porcentaje de lo obtenido por trabajar la tierra. Devolvió tierras y asignó
algunas nuevas a nobles visigodos que les eran leales, a algunos nobles se les reconocieron sus
patrimonios, esto ayudó a asegurar su apoyo y colaboración en el control y pacificación del reino
además de aumentar los ingresos del fisco con el harag. Obtuvo nuevos fondos para financiar las
acciones militares, además de reforzar la presión económica para las conversiones al islam.

Más contenido relacionado

Similar a AL ANDALUS. La época árabe de España (711 - 1942)

La Península Ibérica en la Edad Media
La Península Ibérica en la Edad MediaLa Península Ibérica en la Edad Media
La Península Ibérica en la Edad Media
stchistarte
 
Ppt reinos cristianos y al andalus
Ppt reinos cristianos y al andalusPpt reinos cristianos y al andalus
Ppt reinos cristianos y al andalus
cristinambozatif
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Zawi ben Ziri
Zawi ben ZiriZawi ben Ziri
Zawi ben Ziri
juanjofuro
 
Unidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-ÁndalusUnidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-Ándalus
Gema
 
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Oscar González García - Profesor
 
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Ricardo Chao Prieto
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
stchistarte
 
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
La península ibérica entre los siglos xiii xv
La península ibérica entre los siglos xiii xvLa península ibérica entre los siglos xiii xv
La península ibérica entre los siglos xiii xv
ARQUEOJUAN
 
02tema
02tema02tema
Tema 2 unidad 3 historia 2do
Tema 2 unidad 3 historia 2doTema 2 unidad 3 historia 2do
Tema 2 unidad 3 historia 2do
ROBERTH BRICEÑO
 
al-andalus.pdf
al-andalus.pdfal-andalus.pdf
al-andalus.pdf
Atga58
 
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
Florencio Ortiz Alejos
 
ESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUS
ESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUSESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUS
ESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUS
Vasallo1
 
Al andalus I
Al andalus IAl andalus I
Al andalus I
elvinha
 
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Conchagon
 
Unidad 4 a Al-Ándalus
Unidad 4 a Al-ÁndalusUnidad 4 a Al-Ándalus
Unidad 4 a Al-Ándalus
colectivotamisa
 
La Edad Media en España.pptx
La Edad Media en España.pptxLa Edad Media en España.pptx
La Edad Media en España.pptx
mariajosedelamo
 

Similar a AL ANDALUS. La época árabe de España (711 - 1942) (20)

La Península Ibérica en la Edad Media
La Península Ibérica en la Edad MediaLa Península Ibérica en la Edad Media
La Península Ibérica en la Edad Media
 
Ppt reinos cristianos y al andalus
Ppt reinos cristianos y al andalusPpt reinos cristianos y al andalus
Ppt reinos cristianos y al andalus
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Zawi ben Ziri
Zawi ben ZiriZawi ben Ziri
Zawi ben Ziri
 
Unidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-ÁndalusUnidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-Ándalus
 
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
 
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
 
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
 
La península ibérica entre los siglos xiii xv
La península ibérica entre los siglos xiii xvLa península ibérica entre los siglos xiii xv
La península ibérica entre los siglos xiii xv
 
02tema
02tema02tema
02tema
 
Tema 2 unidad 3 historia 2do
Tema 2 unidad 3 historia 2doTema 2 unidad 3 historia 2do
Tema 2 unidad 3 historia 2do
 
al-andalus.pdf
al-andalus.pdfal-andalus.pdf
al-andalus.pdf
 
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
 
ESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUS
ESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUSESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUS
ESQUEMA TEMA 5 AL-ANDALUS
 
Al andalus I
Al andalus IAl andalus I
Al andalus I
 
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
 
Unidad 4 a Al-Ándalus
Unidad 4 a Al-ÁndalusUnidad 4 a Al-Ándalus
Unidad 4 a Al-Ándalus
 
La Edad Media en España.pptx
La Edad Media en España.pptxLa Edad Media en España.pptx
La Edad Media en España.pptx
 

Último

Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 

Último (14)

Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 

AL ANDALUS. La época árabe de España (711 - 1942)

  • 2. El califato omeya tenía planes de conquistar Hispania desde hacía tiempo, ya en el año 687 en el reinado del rey visigodo Ervigio, hicieron la primera incursión que fue aplacada entonces. Tuvieron que esperar a tener controlado el territorio africano hasta el 705 e.c que culminó con la conquista de Tánger. Antes de la invasión a Hispania conquistaron Ceuta en el 710 e.c que sufría constantes encuentros entre visigodos y bizantino. Tras obtener el control de Ceuta comienza la invasión y conquista de AL Ándalus. Abril 711 e.c. Desembargo del general Tárig Ibn Ziyad Al mando de 7000 hombres aproximadamente y 5000 más que se le unieron poco después y ayudado por el gobernador ceutí don Julián que le facilitó los barcos para cruzar el estrecho. En Hispania se sucedían las revueltas por el trono. Don Rodrigo, actual rey, tomó el trono por la fuerza al oponerse a que el heredero al trono del rey Vitiza, Agila II fuera coronado, y eran constantes las luchas por el poder y la corona. Julio 711 e.c. Batalla de Guadalete. El rey don Rodrigo estaba en el norte luchando contra los vascos y la noticia de la invasión árabe le tardó en llegar entre dos y tres semanas. Cuando se puso al frente de la lucha se dio cuenta de que no tenía suficientes hombres para hacer frente a los musulmanes y tuvo que aliarse con los hijos del antiguo rey Witiza. Tras el pacto organizó un ejército en Córdoba. Durante la batalla los herederos de Witiza confabularon contra los musulmanes para que estos les ayudaran a recuperar el trono de Hispania a cambio de una buena recompensa y dejaron al rey de lado en la batalla donde éste resultó muerto. Tras proclamarse vencedores los musulmanes no se conformaron con las recompensas prometidas por los herederos de Witiza y los decapitaron. Tras esta batalla los musulmanes obtuvieron un cuantioso botín ya que era costumbre de los reyes godos viajar con mucha opulencia y parte de sus riquezas.
  • 3. Comentario [L1]: Tenía lazos de fidelidad con el rey Witiza que había perdido el trono por el actual rey don Rodrigo. También se dice que fue por venganza contra Rodrigo por violar a su hija Florinda la Cava. Comentario [L2]: Tras la batalla encontraron su caballo muerto pero el cuerpo del rey nunca se halló. Llegada de Musa ben Nusayr a Iberia y conquista. Poco después Musa ben Nusayr, gobernador de Ifriquiya llegó a España con 18000 hombres, se dice que para revindicar que él estaba al mando de todo y además para apoyar al ejército de Tarig en la conquista de la península. Musa estaba muy bien informado y su mayor interés era conquistar Toledo, capital del reino visigodo y para ello utilizaron el trazado de las calzadas romanas. El reino visigodo estaba centralizado en su capital y esto impidió una respuesta coordinada facilitando así la conquista del resto del territorio. Musa estuvo en Iberia unos 15 meses y tras la conquista de Lugo por orden del califa regresó a Damasco con su liberto Tarig, dejando a su hijo Abd el Aziz ibn Musa al frente del ejército. Una vez allí cayó en desgracia por el reparto del botín que llevaba de Al Andaluz por el cual fue condenado por malversación de fondos, se le conmutó la pena por una multa y poco después fue asesinado en una mezquita de Damasco en el año 716 e.c. Tarig murió en la miseria.
  • 4. Gobierno de Abd el Aziz ibn Musa y consolidación de la conquista. Musa por orden de su padre volvió a Sevilla a apagar una sublevación que había resurgido, una vez conquistada de nuevo la ciudad la nombró su capital, siendo así la primera capital del Al Andaluz con el como wali. Abd el Aziz estableció un impuesto que solo pagaban aquellos que no eran musulmanes (gizya) con una doble intención. Por un lado financiaba su ejército y por el otro promovía la conversión al islam. Comentario [L3]: Este impuesto ya era aplicado en otros territorios musulmanes Abd el Aziz se dedicó a aplacar sublevaciones de territorios ya conquistados y en seguir expandiendo su territorio, no solo con lucha, sino también con acuerdos que beneficiaban a ambas comunidades. Ejemplos de estos acuerdos es que respetaban sus bienes y podían practicar su religión a cambio de pagar un impuesto, les daba autonomía de gobierno y respetaban sus iglesias. A cambio estos vecinos tenían que jurar fidelidad al califa y no dar apoyo a los enemigos de éste. Contrajo matrimonio con Egilo (Egilona) que fue convertida al islam con la que tuvo un hijo Asim. Esto, junto con acuerdos y su creciente autonomía de Damasco, se interpretó como una rebelión frente al califa. El verano de 715 e.c. Abd el Aziz fue asesinado mientras rezaba en la mezquita de Sevilla. Su cuñado Ayyud junto al jefe del ejército Ziyad confabularon apoyado por el califa en su asesinato alegando que se había convertido al cristianismo. Ayyud fue nombrado por el califa nuevo gobernante hasta que a los seis meses llegó el hermano mayor del fallecido como nuevo gobernante Al-Hurr que llegó acompañado de un ejército de refuerzo. Este se dedicó a establecer guarniciones militares en la ciudades ya tomadas para prevenir rebeliones (excepto en las sometidas mediante acuerdo). Estableció un nuevo impuesto (harag) que consistía en pagar un porcentaje de lo obtenido por trabajar la tierra. Devolvió tierras y asignó algunas nuevas a nobles visigodos que les eran leales, a algunos nobles se les reconocieron sus patrimonios, esto ayudó a asegurar su apoyo y colaboración en el control y pacificación del reino además de aumentar los ingresos del fisco con el harag. Obtuvo nuevos fondos para financiar las acciones militares, además de reforzar la presión económica para las conversiones al islam.