SlideShare una empresa de Scribd logo
Parte 1
A medida que los califas* expandían su territorio, y con el a la religión musulmana,
las poblaciones conquistadas adoptaron el lenguaje árabe y la forma de vida de los
conquistadores.
El islam en la península Ibérica durante la Edad
Media
*califa: Príncipe musulmán que, como
sucesor de Mahoma, ejercía la suprema
potestad civil y religiosa en todo el
imperio musulmán.
Esta influencia dio inicio a nuevas
manifestaciones culturales en la Península
Ibérica de la Edad Media. Después de
conquistar a la monarquía de los visigodos
(actual España) se fundó al-Ándalus** con su
capital, Córdoba, en el año 711.
** al-Ándalus: territorio de la Península Ibérica que estuvo
bajo dominio musulmán entre los anos 711 y 1492.
La conquista de Hispania
En 711, un pequeño contingente de tropas árabes y bereberes dirigidas por Tarik, valí* del
norte de África, cruzó el estrecho de Gibraltar y desembarcó en la costa andaluza. Estas
tropas derrotaron al rey visigodo Rodrigo en la batalla de Guadalete (711). La ocupación de
la Hispania visigoda fue rápida y casi no encontró resistencia, por varios motivos:
*valí: Gobernador de
una provincia, en
algunos estados
musulmanes
La falta de cohesión interna del reino visigodo, cuyos monarcas eran cuestionados por los nobles.
La ferocidad de las tropas musulmanas, formadas por guerreros bereberes** convertidos al Islam.
El recurso a capitulaciones o pactos con la población local. Si esta no ofrecía resistencia, los
conquistadores respetaban a las personas y sus propiedades, y también les permitían conservar su
religión
**bereberes ​ son
las personas
pertenecientes a
un conjunto de
etnias autóctonas
de África del norte
El emirato* dependiente (711-756)
El emirato dependiente tuvo su capital en córdoba y dependía del califa de Damasco,
de la familia Omeya. Los califas eran la máxima autoridad en el mundo musulmán con
poder religioso, político y militar.
*emirato: territorio político bajo la administración de
un emir, ​ siendo un tipo de monarquía característica
de Oriente Medio y el Mundo Árabe.
Los emires de Al-Ándalus se enfrentaron a
los problemas ocasionados por el reparto de
las tierras conquistadas. Los conflictos entre
musulmanes los debilitaron y permitieron la
consolidación de los núcleos cristianos en el
norte peninsular, que se deshicieron del
dominio andalusí.
El emirato independiente (756-929)
En 750 los Omeya fueron
asesinados por la familia rival
de los abasíes, que de esta
forma se hicieron con el poder
del califato.
El único superviviente, Abd al-
Rahman, escapó a al-Ándalus.
tras desembarcar en Almuñécar
derrotó al emir Yusuf cerca de
córdoba y proclamó el emirato
independiente. Fue la primera
ruptura de la unidad política del
mundo islámico.
El califato abasí, llamado también califato abásida, ​ fue una dinastía califal fundada en 750 por Abu l-Abbás
Parte 2
El califato de Córdoba (929-1031)
al-Ándalus sufrió un periodo de inestabilidad por las continuas revueltas y el avance de los
reinos cristianos.
El periodo de máximo esplendor cultural y económico de al-Ándalus fue el del califato de
Córdoba, iniciado con la proclamación de Abd al-Rahman III. Este califa acabó con las
rebeliones internas y convirtió el califato en un poderoso Estado que controlaba el
Mediterráneo occidental y el norte de África.
A partir del año 1000, el califato de Córdoba empezó a entrar en crisis. Al elevado costo de
manutención del ejercito y de los funcionarios se sumaron las ansias de poder de los jefes
militares, como Almanzor, que había dirigido diversas expediciones contra los núcleos
cristianos y era considerado un héroe.
Organización del califato
La división del territorio en coras, o provincias, gobernadas por un
valí.
Para controlar el territorio era necesaria una hacienda muy rica
El dinero se recaudaba mediante el cobro de impuestos que
debían pagar los núcleos cristianos.
Con el dinero recaudado, pagaban un ejército mercenario y un cuerpo de
funcionarios para el cobro de impuestos, la administración de justicia, etc.
Los reinos de taifas (1031-1238)
Tras varias décadas de crisis, el estado andalusí quedo fragmentado (1031) en
numerosos reinos o taifas.
En 1085 Alfonso VI, rey de
Castilla y León, conquistó
Toledo, capital de una
importante taifa.
Los musulmanes de al-
Ándalus pidieron ayuda a los
almorávides. Estos
controlaron al-Ándalus hasta
1146.
Posteriormente, a la llegada de los
almorávides, se reinstauraron las taifas,
hasta la creación del Imperio almohade,
procedente también del norte de África, que
reunificó al-Ándalus.
Este imperio se desintegró en 1212, tras su
derrota en la batalla de las Navas de Tolosa.
Vencidos los almohades (1212), los
cristianos avanzaron por el valle del
Guadalquivir, zona muy debilitada a causa
de las continuas luchas internas, y
dominaron Córdoba y Sevilla.
El reino nazarí (1238-1492)
En 1232 los musulmanes solo controlaban
parte de las actuales provincias españolas
de Granada, Málaga, Almería y Jaén. En
1238 se creó, en este territorio, el último
reino musulmán en la península, el reino
nazarí, con capital en Granada. Fue
íntegramente islámico: solo se hablaba
árabe, se impuso el islam y en él no Vivian
cristianos. Durante dos siglos, el reino
nazarí fue vasallo del reino de Castilla, al
que pagaba parias* y ayudaba en caso de
guerra. Tras varios enfrentamientos
internos, finalmente fue conquistado por los
reyes católicos, en 1492.
* parias : Tributo que en la Edad Media pagaban los príncipes de
estados vasallos a los reyes de la España cristiana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La invasion arabe
La invasion arabeLa invasion arabe
La invasion arabe
Margherita Bruno
 
Las raíces históricas de españa ii
Las raíces históricas de españa iiLas raíces históricas de españa ii
Las raíces históricas de españa ii
oscarjgope
 
Al-Ándalus y la reconquista
Al-Ándalus y la reconquistaAl-Ándalus y la reconquista
Al-Ándalus y la reconquista
Fermín
 
La invasión musulmana
La invasión musulmanaLa invasión musulmana
La invasión musulmana
josefermin
 
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 4 (3) Los nucleos cristianos de resistencia
Tema 4 (3) Los nucleos cristianos de resistenciaTema 4 (3) Los nucleos cristianos de resistencia
Tema 4 (3) Los nucleos cristianos de resistencia
pacogeohistoria
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
elvinha
 
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XI
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XILa Península Ibérica entre los siglos VIII-XI
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XI
asmerro
 
02tema
02tema02tema
2 al andalus y sus principales etapas
2  al andalus y sus principales etapas2  al andalus y sus principales etapas
2 al andalus y sus principales etapas
jjsg23
 
Evolución política y territorial de al andalus
Evolución política y territorial de al andalusEvolución política y territorial de al andalus
Evolución política y territorial de al andalus
Emilydavison
 
Reconquista!!
Reconquista!!Reconquista!!
Reconquista!!
hugobayon
 
La Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al AndalusLa Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al Andalus
smerino
 
Conquista musulmán en la península ibérica
Conquista musulmán en la península ibéricaConquista musulmán en la península ibérica
Conquista musulmán en la península ibérica
Sarita Garrido
 
Sociales tema 1 CARMEN MARIA - ANDREA MARTINEZ
Sociales tema 1 CARMEN MARIA - ANDREA MARTINEZSociales tema 1 CARMEN MARIA - ANDREA MARTINEZ
Sociales tema 1 CARMEN MARIA - ANDREA MARTINEZ
madreportero
 
las península ibérica entre los siglos viii y xi
las península ibérica entre los siglos viii y xilas península ibérica entre los siglos viii y xi
las península ibérica entre los siglos viii y xi
daniglesias
 
Expansión musulmana
Expansión musulmanaExpansión musulmana
Expansión musulmana
Monica Trabajo
 
Tema 5 al andalus
Tema 5 al andalusTema 5 al andalus
Tema 5 al andalus
Juan Ruiz Mesa
 
Diversidad social de Al Ándalus
Diversidad social de  Al ÁndalusDiversidad social de  Al Ándalus
Diversidad social de Al Ándalus
Monica Trabajo
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Al ándalus
edubc2
 

La actualidad más candente (20)

La invasion arabe
La invasion arabeLa invasion arabe
La invasion arabe
 
Las raíces históricas de españa ii
Las raíces históricas de españa iiLas raíces históricas de españa ii
Las raíces históricas de españa ii
 
Al-Ándalus y la reconquista
Al-Ándalus y la reconquistaAl-Ándalus y la reconquista
Al-Ándalus y la reconquista
 
La invasión musulmana
La invasión musulmanaLa invasión musulmana
La invasión musulmana
 
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
 
Tema 4 (3) Los nucleos cristianos de resistencia
Tema 4 (3) Los nucleos cristianos de resistenciaTema 4 (3) Los nucleos cristianos de resistencia
Tema 4 (3) Los nucleos cristianos de resistencia
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XI
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XILa Península Ibérica entre los siglos VIII-XI
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XI
 
02tema
02tema02tema
02tema
 
2 al andalus y sus principales etapas
2  al andalus y sus principales etapas2  al andalus y sus principales etapas
2 al andalus y sus principales etapas
 
Evolución política y territorial de al andalus
Evolución política y territorial de al andalusEvolución política y territorial de al andalus
Evolución política y territorial de al andalus
 
Reconquista!!
Reconquista!!Reconquista!!
Reconquista!!
 
La Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al AndalusLa Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al Andalus
 
Conquista musulmán en la península ibérica
Conquista musulmán en la península ibéricaConquista musulmán en la península ibérica
Conquista musulmán en la península ibérica
 
Sociales tema 1 CARMEN MARIA - ANDREA MARTINEZ
Sociales tema 1 CARMEN MARIA - ANDREA MARTINEZSociales tema 1 CARMEN MARIA - ANDREA MARTINEZ
Sociales tema 1 CARMEN MARIA - ANDREA MARTINEZ
 
las península ibérica entre los siglos viii y xi
las península ibérica entre los siglos viii y xilas península ibérica entre los siglos viii y xi
las península ibérica entre los siglos viii y xi
 
Expansión musulmana
Expansión musulmanaExpansión musulmana
Expansión musulmana
 
Tema 5 al andalus
Tema 5 al andalusTema 5 al andalus
Tema 5 al andalus
 
Diversidad social de Al Ándalus
Diversidad social de  Al ÁndalusDiversidad social de  Al Ándalus
Diversidad social de Al Ándalus
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Al ándalus
 

Similar a Tema 2 unidad 3 historia 2do

Tema3 al andalus
Tema3 al andalusTema3 al andalus
Tema3 al andalus
AnaGirón-profesoraIES
 
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Sergio Garcia
 
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
antoniocm1969
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Oscar González García - Profesor
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media
Tema 2 la península ibérica en la edad mediaTema 2 la península ibérica en la edad media
Tema 2 la península ibérica en la edad media
Carlos Arrese
 
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-ÁndalusTema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Ricardo Chao Prieto
 
Al-Ándalus y Reconquista
Al-Ándalus y ReconquistaAl-Ándalus y Reconquista
Tema 5 2º Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...
Tema 5  2º  Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...Tema 5  2º  Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...
Tema 5 2º Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...
Chema R.
 
New pp bloque 2 al-andalus
New pp bloque 2 al-andalusNew pp bloque 2 al-andalus
New pp bloque 2 al-andalus
mabej
 
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- ÁndalusLa Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
artesonado
 
al-andalus.pdf
al-andalus.pdfal-andalus.pdf
al-andalus.pdf
Atga58
 
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2.  Describe la evolución política de Al ÁndalusBloque 2.  Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 2. Al Andalus
Tema 2. Al AndalusTema 2. Al Andalus
Tema 2. Al Andalus
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Ricardo Chao Prieto
 
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hastaAl – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
MUZUNKU
 
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Marta López
 
La edad media en la península ibérica
La edad media en la península ibéricaLa edad media en la península ibérica
La edad media en la península ibérica
MayteMena
 
Al Ándalus
Al ÁndalusAl Ándalus
Al Ándalus
Emilydavison
 

Similar a Tema 2 unidad 3 historia 2do (20)

Tema3 al andalus
Tema3 al andalusTema3 al andalus
Tema3 al andalus
 
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
 
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media
Tema 2 la península ibérica en la edad mediaTema 2 la península ibérica en la edad media
Tema 2 la península ibérica en la edad media
 
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-ÁndalusTema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
 
Al-Ándalus y Reconquista
Al-Ándalus y ReconquistaAl-Ándalus y Reconquista
Al-Ándalus y Reconquista
 
Tema 5 2º Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...
Tema 5  2º  Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...Tema 5  2º  Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...
Tema 5 2º Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...
 
New pp bloque 2 al-andalus
New pp bloque 2 al-andalusNew pp bloque 2 al-andalus
New pp bloque 2 al-andalus
 
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- ÁndalusLa Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
 
al-andalus.pdf
al-andalus.pdfal-andalus.pdf
al-andalus.pdf
 
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2.  Describe la evolución política de Al ÁndalusBloque 2.  Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
 
Tema 2. Al Andalus
Tema 2. Al AndalusTema 2. Al Andalus
Tema 2. Al Andalus
 
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
 
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hastaAl – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
 
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
 
La edad media en la península ibérica
La edad media en la península ibéricaLa edad media en la península ibérica
La edad media en la península ibérica
 
Al Ándalus
Al ÁndalusAl Ándalus
Al Ándalus
 

Más de ROBERTH BRICEÑO

Tema 1 unidad 5
Tema 1 unidad 5Tema 1 unidad 5
Tema 1 unidad 5
ROBERTH BRICEÑO
 
La democracia como base integral
La democracia como base integralLa democracia como base integral
La democracia como base integral
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 1 unidad 5 civ rom
Tema 1 unidad 5 civ romTema 1 unidad 5 civ rom
Tema 1 unidad 5 civ rom
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 1 unidad 5 rev cub.
Tema 1 unidad 5 rev cub.Tema 1 unidad 5 rev cub.
Tema 1 unidad 5 rev cub.
ROBERTH BRICEÑO
 
La buena madre maristas
La buena madre   maristasLa buena madre   maristas
La buena madre maristas
ROBERTH BRICEÑO
 
U4 t3 la mujer en grecia
U4 t3 la mujer en greciaU4 t3 la mujer en grecia
U4 t3 la mujer en grecia
ROBERTH BRICEÑO
 
Unidad 4 Maternidad Divina
Unidad 4 Maternidad DivinaUnidad 4 Maternidad Divina
Unidad 4 Maternidad Divina
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4
ROBERTH BRICEÑO
 
U4 t4-10 egb
U4 t4-10 egbU4 t4-10 egb
U4 t4-10 egb
ROBERTH BRICEÑO
 
U4 t3-10 egb
U4 t3-10 egbU4 t3-10 egb
U4 t3-10 egb
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 5 u4
Tema 5 u4Tema 5 u4
Tema 5 u4
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
ROBERTH BRICEÑO
 
La dignidad de la persona humana
La dignidad de la persona humanaLa dignidad de la persona humana
La dignidad de la persona humana
ROBERTH BRICEÑO
 
Proceso revolucionario
Proceso revolucionarioProceso revolucionario
Proceso revolucionario
ROBERTH BRICEÑO
 
T1 u4 3ro gbu
T1 u4 3ro gbuT1 u4 3ro gbu
T1 u4 3ro gbu
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 3 unidad 4
Tema 3 unidad 4Tema 3 unidad 4
Tema 3 unidad 4
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
ROBERTH BRICEÑO
 

Más de ROBERTH BRICEÑO (20)

Tema 1 unidad 5
Tema 1 unidad 5Tema 1 unidad 5
Tema 1 unidad 5
 
La democracia como base integral
La democracia como base integralLa democracia como base integral
La democracia como base integral
 
Tema 1 unidad 5 civ rom
Tema 1 unidad 5 civ romTema 1 unidad 5 civ rom
Tema 1 unidad 5 civ rom
 
Tema 1 unidad 5 rev cub.
Tema 1 unidad 5 rev cub.Tema 1 unidad 5 rev cub.
Tema 1 unidad 5 rev cub.
 
La buena madre maristas
La buena madre   maristasLa buena madre   maristas
La buena madre maristas
 
U4 t3 la mujer en grecia
U4 t3 la mujer en greciaU4 t3 la mujer en grecia
U4 t3 la mujer en grecia
 
Unidad 4 Maternidad Divina
Unidad 4 Maternidad DivinaUnidad 4 Maternidad Divina
Unidad 4 Maternidad Divina
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
 
Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4
 
U4 t4-10 egb
U4 t4-10 egbU4 t4-10 egb
U4 t4-10 egb
 
U4 t3-10 egb
U4 t3-10 egbU4 t3-10 egb
U4 t3-10 egb
 
Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4
 
Tema 5 u4
Tema 5 u4Tema 5 u4
Tema 5 u4
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
 
La dignidad de la persona humana
La dignidad de la persona humanaLa dignidad de la persona humana
La dignidad de la persona humana
 
Proceso revolucionario
Proceso revolucionarioProceso revolucionario
Proceso revolucionario
 
T1 u4 3ro gbu
T1 u4 3ro gbuT1 u4 3ro gbu
T1 u4 3ro gbu
 
Tema 3 unidad 4
Tema 3 unidad 4Tema 3 unidad 4
Tema 3 unidad 4
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Tema 2 unidad 3 historia 2do

  • 1.
  • 3. A medida que los califas* expandían su territorio, y con el a la religión musulmana, las poblaciones conquistadas adoptaron el lenguaje árabe y la forma de vida de los conquistadores. El islam en la península Ibérica durante la Edad Media *califa: Príncipe musulmán que, como sucesor de Mahoma, ejercía la suprema potestad civil y religiosa en todo el imperio musulmán. Esta influencia dio inicio a nuevas manifestaciones culturales en la Península Ibérica de la Edad Media. Después de conquistar a la monarquía de los visigodos (actual España) se fundó al-Ándalus** con su capital, Córdoba, en el año 711. ** al-Ándalus: territorio de la Península Ibérica que estuvo bajo dominio musulmán entre los anos 711 y 1492.
  • 4. La conquista de Hispania En 711, un pequeño contingente de tropas árabes y bereberes dirigidas por Tarik, valí* del norte de África, cruzó el estrecho de Gibraltar y desembarcó en la costa andaluza. Estas tropas derrotaron al rey visigodo Rodrigo en la batalla de Guadalete (711). La ocupación de la Hispania visigoda fue rápida y casi no encontró resistencia, por varios motivos: *valí: Gobernador de una provincia, en algunos estados musulmanes La falta de cohesión interna del reino visigodo, cuyos monarcas eran cuestionados por los nobles. La ferocidad de las tropas musulmanas, formadas por guerreros bereberes** convertidos al Islam. El recurso a capitulaciones o pactos con la población local. Si esta no ofrecía resistencia, los conquistadores respetaban a las personas y sus propiedades, y también les permitían conservar su religión **bereberes ​ son las personas pertenecientes a un conjunto de etnias autóctonas de África del norte
  • 5.
  • 6. El emirato* dependiente (711-756) El emirato dependiente tuvo su capital en córdoba y dependía del califa de Damasco, de la familia Omeya. Los califas eran la máxima autoridad en el mundo musulmán con poder religioso, político y militar. *emirato: territorio político bajo la administración de un emir, ​ siendo un tipo de monarquía característica de Oriente Medio y el Mundo Árabe. Los emires de Al-Ándalus se enfrentaron a los problemas ocasionados por el reparto de las tierras conquistadas. Los conflictos entre musulmanes los debilitaron y permitieron la consolidación de los núcleos cristianos en el norte peninsular, que se deshicieron del dominio andalusí.
  • 7. El emirato independiente (756-929) En 750 los Omeya fueron asesinados por la familia rival de los abasíes, que de esta forma se hicieron con el poder del califato. El único superviviente, Abd al- Rahman, escapó a al-Ándalus. tras desembarcar en Almuñécar derrotó al emir Yusuf cerca de córdoba y proclamó el emirato independiente. Fue la primera ruptura de la unidad política del mundo islámico. El califato abasí, llamado también califato abásida, ​ fue una dinastía califal fundada en 750 por Abu l-Abbás
  • 9. El califato de Córdoba (929-1031) al-Ándalus sufrió un periodo de inestabilidad por las continuas revueltas y el avance de los reinos cristianos. El periodo de máximo esplendor cultural y económico de al-Ándalus fue el del califato de Córdoba, iniciado con la proclamación de Abd al-Rahman III. Este califa acabó con las rebeliones internas y convirtió el califato en un poderoso Estado que controlaba el Mediterráneo occidental y el norte de África. A partir del año 1000, el califato de Córdoba empezó a entrar en crisis. Al elevado costo de manutención del ejercito y de los funcionarios se sumaron las ansias de poder de los jefes militares, como Almanzor, que había dirigido diversas expediciones contra los núcleos cristianos y era considerado un héroe.
  • 10. Organización del califato La división del territorio en coras, o provincias, gobernadas por un valí. Para controlar el territorio era necesaria una hacienda muy rica El dinero se recaudaba mediante el cobro de impuestos que debían pagar los núcleos cristianos. Con el dinero recaudado, pagaban un ejército mercenario y un cuerpo de funcionarios para el cobro de impuestos, la administración de justicia, etc.
  • 11. Los reinos de taifas (1031-1238) Tras varias décadas de crisis, el estado andalusí quedo fragmentado (1031) en numerosos reinos o taifas. En 1085 Alfonso VI, rey de Castilla y León, conquistó Toledo, capital de una importante taifa. Los musulmanes de al- Ándalus pidieron ayuda a los almorávides. Estos controlaron al-Ándalus hasta 1146.
  • 12. Posteriormente, a la llegada de los almorávides, se reinstauraron las taifas, hasta la creación del Imperio almohade, procedente también del norte de África, que reunificó al-Ándalus. Este imperio se desintegró en 1212, tras su derrota en la batalla de las Navas de Tolosa. Vencidos los almohades (1212), los cristianos avanzaron por el valle del Guadalquivir, zona muy debilitada a causa de las continuas luchas internas, y dominaron Córdoba y Sevilla.
  • 13. El reino nazarí (1238-1492) En 1232 los musulmanes solo controlaban parte de las actuales provincias españolas de Granada, Málaga, Almería y Jaén. En 1238 se creó, en este territorio, el último reino musulmán en la península, el reino nazarí, con capital en Granada. Fue íntegramente islámico: solo se hablaba árabe, se impuso el islam y en él no Vivian cristianos. Durante dos siglos, el reino nazarí fue vasallo del reino de Castilla, al que pagaba parias* y ayudaba en caso de guerra. Tras varios enfrentamientos internos, finalmente fue conquistado por los reyes católicos, en 1492. * parias : Tributo que en la Edad Media pagaban los príncipes de estados vasallos a los reyes de la España cristiana