SlideShare una empresa de Scribd logo
Los 12 frutos del Paraíso. I Parte

Mirsa Andrea Acevedo Molina1



Al final del Apocalipsis se encuentra la promesa cumplida: la Nueva Jerusalén (Ap.
21), la nueva ciudad donde convivirán los hombres con Dios. Una ciudad enjoyada,
maravillosa y cuadrada, donde no tiene cabida la muerte, el sufrimiento ni la
noche. Y a continuación el Ap. 22, 1 y 2: "Después me mostró un río limpio, de agua
de vida, resplandeciente como cristal, que fluía del trono de Dios y del Cordero. En
medio de la calle de la ciudad y a uno y otro lado del río estaba el árbol de la vida,
que produce doce frutos, dando cada mes su fruto; y las hojas del árbol eran para la
sanidad de las naciones".
El epílogo nuevamente menciona el árbol de la vida: “Bienaventurados los que
lavan sus ropas para tener derecho al árbol de la vida y para entrar por las puertas
en la ciudad”.


Una promesa repetida tanto a lo largo del viejo como del nuevo testamento. Por
ejemplo, en el Génesis 2.9: Y Jehová Dios hizo nacer de la tierra todo árbol delicioso
a la vista, y bueno para comer; también el árbol de vida en medio del huerto, y el
árbol de la ciencia del bien y del mal. O en el mismo Apocalipsis 2.7: "Al vencedor le
daré a comer del árbol de la vida, que está en medio del paraíso de Dios". O en
Ezequiel 47.12: "Junto al río, en su orilla, a uno y otro lado, crecerán toda clase
de árboles que den fruto para comer. Sus hojas no se marchitarán, ni faltará su fruto.
Cada mes darán fruto porque sus aguas fluyen del santuario; su fruto será para
comer y sus hojas para sanar".


Sin embargo, en las representaciones plásticas alto y pleno medievales del
Apocalipsis 21 y 22, nos encontramos con que es muy usual poner más énfasis en
la ciudad que en el jardín, generalmente obedeciendo a la regla de su cuadratura,
emulando de algún modo sus joyas, sin mostrar los árboles.




1
    Doctora(c) en Edad Media. Universidad de Santiago de Compostela.
Saint Chef en Dauphiné. S. XII. Jerusalén Celeste.

O bien mostrándolos, pero sin las frutas. En la siguiente ilustración se muestra una
teofanía (la promesa incluye ver a Dios: Ap. 22, 4) con el agua que fluye del trono
de Dios, junto a la que se representan dos árboles como árbol de la vida.




                   San Pietro Al Monte, Civate. S. XI. Jerusalén celeste.
En otros casos se produce una síntesis entre los dos pasajes y se ilustra en el
sentido que establece el texto: el árbol, al medio de la Nueva Jerusalén. Una especie
de Hortus conclusus, de Jardín cerrado, resguardado de todo mal exterior, un árbol
como axis mundi, al centro mismo de la ciudad (como en el caso de este Liber
Floridus).




                            Liber Floridus. Saint Homer. S. XII


Pero ¿y los frutos mencionados en el texto? En casi ninguna de las ocasiones se les
ilustra. Hay dos casos, bastante distanciados temporalmente, en que sí se
representan estos frutos de manera fuerte y clara. Uno, el del Apocalipsis de Trier,
del siglo IX y el otro, el del Beato de Silos del siglo XII; pero la tendencia
mayoritaria no es esta. Lo que me mueve a investigar dos cosas: 1. Por qué esta
ausencia mayoritaria de frutas en la mayoría de los casos en que se ilustra el árbol
con hojas y hasta flores. 2. Por qué, y qué significa, su presencia en los casos de
excepción.




                      Beato de Silos. S. XII. Ap. 22. Frutas variadas.
Apocalipsis de Trier. S. IX. Ap. 22. Uvas.


En esta oportunidad veremos someramente el primer punto.


Es muy interesante este fenómeno. Si pensamos en cuán profusa y bellamente se
ilustra durante la Edad Media, “la caída” de Adán y Eva con manzanas, higos, uvas y
hasta dátiles, y cómo reproducen las frutas en todos los contextos: en el del árbol
de la vida anterior o posterior a la caída y en otros contextos representando la vida
eterna, también el paraíso, pero no el Ap. 22.
Monreale-S. XII. Higos.
Beato del Escorial. S. XI. Dátiles.
Ermita de la Vera cruz de Maderuelo, Segovia. S. XII. ¿Aceitunas?




          Sant Sadurní d'Osormont. ¿S. XII? ¿Hongos?
Tenemos entonces, que las frutas aparecen gráficamente en variados contextos y
que en los textos bíblicos y en sus exégesis están también presentes, que las frutas
se utilizan continuamente como símbolos, sobre todo de renacimiento y vida
eterna.




                     Puertas de Hidesheim. S. XII. Ascención. Uvas.
Evangeliario Echtmiadzin. S. XI. Granadas.
Sam Vital de Rávena. S. VI. Higos y manzanas.



Esto refuerza nuestro asombro frente a la esta ausencia mayoritaria de frutas en
las ilustraciones del Apocalipsis 22 (habiéndolas también en el resto del
apocalipsis, incluso en pasajes donde ellas no son mencionadas).


Hay varias respuestas posibles que habrá que profundizar más adelante. En este
momento señalaré dos. La primera, es que como señala Joaquín Yarza, los
cristianos copiaron de los musulmanes las imágenes del infierno, pero no de su
cielo, incompatible con su moral. Lo mismo pasó con la imagen de los Campos
Elíseos de la antigüedad que recién con el humanismo se volvieron a mencionar.
Gran mezquita de Damasco. S. VIII. Frontis, mosaicos de árboles con higos.

Es que el cielo cristiano no quiere ser el paraíso de la sensualidad, sino algo más
espiritual y abstracto. Las frutas podrían representar esa sensualidad, cercana al
caos. En cambio el árbol recto, y sobre todo la ciudad con sus muros y sus medidas,
se acercan más al orden. Sin embargo, no solamente están los ejemplos bíblicos
aducidos, además del Cantar de los Cantares y otros, sino otros textos sumamente
populares la Edad Media (ver Mac Ginn), como la Visio Pauli del siglo III, por
nombrar solamente que uno, que narra cómo San Pablo es arrebatado en cuerpo y
espíritu al tercer cielo y contempla la Jerusalén Celestial ceñida por cuatro ríos, de
leche, miel, aceite y vino.




Renunciar a esta visión puede tener que ver con una actitud teológica
antimilenarista que se basaba en la idea de que los justos unidos con Cristo,
reinarán en una tierra renovada. La fertilidad de la tierra sería por tanto natural:
“Vendrán días en que las viñas crecerán cada una con diez mil cepas, en cada cepa
habrá diez mil ramas y en cada rama diez mil sarmientos, y en cada sarmiento diez
mil racimos, y en cada racimo diez mil uvas y de cada uva se sacarán diez mil litros
de vino” (Ireneo-Papías).


Esta exuberancia era vista por la ortodoxia, tal como el árbol del sueño de
Nabucodonosor del libro de Daniel, como el exceso de poder y riqueza e ilustrado
como un árbol lleno de frutos que da de comer a un sinnúmero de animales pero
que convierte en bestia al hombre. La naturaleza fecunda en sí misma, se opone a
su disciplinamiento que es la gran aspiración humana cristiana, la aspiración a la
recuperación del paraíso perdido, es la aspiración del orden, de la naturaleza
domesticada, que es el poder del hombre sobre los demás y sobre sí mismo. El
hombre medieval “sufre” la falta de dominio sobre la naturaleza externa e interna.




             Beato Seo de Urgell. Libro de Daniel. Sueño del árbol gigante. S. XI
En segundo lugar, es posible que lo que busquen estas representaciones sea poner
énfasis en el árbol como símbolo más que en la fruta como promesa. Allí se cifran
las esperanzas. Ya Orígenes había hablado del propio Cristo como un árbol. Así
como estaba muy difundida la idea de que de la madera del mismo árbol de la
ciencia que había perdido a la humanidad se había hecho la cruz que finalmente
llevó a la redención de la humanidad, equiparando a Adán y Cristo. Es por lo tanto,
para el imaginario de muchos, la madera, el tronco lo que realmente tiene valor,
olvidando la representación de las promesas de Dios de comer del árbol de la vida.




                             Biblia de Winchester. S. XII.
Esta asociación está relacionada con la noción del árbol como centro, donde está
Dios que es el centro y es hacia donde se aspira a volver. Un árbol que une el cielo
con la tierra. En el árbol al centro del paraíso están representadas entonces las dos
convergencias: la del tiempo (del pasado con el presente humano) y el del espacio:
arriba con abajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Don de Discernimiento de Espíritus
Don de Discernimiento de EspíritusDon de Discernimiento de Espíritus
Don de Discernimiento de Espíritus
Iglesia Pentecostal Nazaret
 
LOS ATRIBUTOS DE DIOS EN PPT. No. 1. LA OMNISCIENCIA Y PRESCIENCIA DE DIOS
LOS ATRIBUTOS DE DIOS EN PPT. No. 1. LA OMNISCIENCIA Y PRESCIENCIA DE DIOSLOS ATRIBUTOS DE DIOS EN PPT. No. 1. LA OMNISCIENCIA Y PRESCIENCIA DE DIOS
LOS ATRIBUTOS DE DIOS EN PPT. No. 1. LA OMNISCIENCIA Y PRESCIENCIA DE DIOS
CPV
 
Los Valientes de David/Escuche el mensaje completo en www.iglesiasouthwinds.com
Los Valientes de David/Escuche el mensaje completo en www.iglesiasouthwinds.comLos Valientes de David/Escuche el mensaje completo en www.iglesiasouthwinds.com
Los Valientes de David/Escuche el mensaje completo en www.iglesiasouthwinds.com
Roberto Jimenez
 
La doctrina de dios la deidad
La doctrina de dios   la deidadLa doctrina de dios   la deidad
La doctrina de dios la deidad
Juanse Salmar
 
Las bodas del cordero
Las bodas del corderoLas bodas del cordero
Las bodas del cordero
Wilman Benjamin Mora
 
El Salmo 23
El Salmo 23El Salmo 23
El Salmo 23
Pablo A. Jimenez
 
Conozcamos a jesús el cordero de dios
Conozcamos a jesús    el cordero de diosConozcamos a jesús    el cordero de dios
Conozcamos a jesús el cordero de dios
limon0606
 
Don de Interpretación de Lenguas
Don de Interpretación de LenguasDon de Interpretación de Lenguas
Don de Interpretación de Lenguas
Iglesia Pentecostal Nazaret
 
Profecias Leccion 1 Parte 1 Revelaciones
Profecias    Leccion 1 Parte 1   RevelacionesProfecias    Leccion 1 Parte 1   Revelaciones
Profecias Leccion 1 Parte 1 Revelaciones
Graciela Rung
 
29. salmo 29 victoria de melquisedec
29.  salmo 29 victoria de melquisedec29.  salmo 29 victoria de melquisedec
29. salmo 29 victoria de melquisedec
Comparte la Biblia
 
“Introducción a los dones del espíritu santo”
“Introducción a los dones del espíritu santo”“Introducción a los dones del espíritu santo”
“Introducción a los dones del espíritu santo”Iglesia Lirio del valle
 
Estudo - 5 sementes da Adoração.pdf
Estudo - 5 sementes da Adoração.pdfEstudo - 5 sementes da Adoração.pdf
Estudo - 5 sementes da Adoração.pdf
ministeriobaruk
 
Power Point: Dios y la Ciencia
Power Point: Dios y la CienciaPower Point: Dios y la Ciencia
Power Point: Dios y la Ciencia
evidenceforchristianity
 
DOCTRINA DE LA SALVACION
DOCTRINA DE LA SALVACIONDOCTRINA DE LA SALVACION
DOCTRINA DE LA SALVACION
jorge hernandez
 
Armagedon,,, gog y magog
 Armagedon,,, gog y magog Armagedon,,, gog y magog
Armagedon,,, gog y magogelpaisanegro
 
La llenura con el Espiritu Santo
La llenura con el Espiritu SantoLa llenura con el Espiritu Santo
La llenura con el Espiritu Santo
Ministerio de Educacion Cristiana
 
Quien es Dios
Quien es DiosQuien es Dios
Nadando en nuevas aguas
Nadando en nuevas aguasNadando en nuevas aguas
Nadando en nuevas aguasZoila Ibarra
 

La actualidad más candente (20)

Puertas de el muro nehemias 3
Puertas de el muro nehemias 3Puertas de el muro nehemias 3
Puertas de el muro nehemias 3
 
Don de Discernimiento de Espíritus
Don de Discernimiento de EspíritusDon de Discernimiento de Espíritus
Don de Discernimiento de Espíritus
 
LOS ATRIBUTOS DE DIOS EN PPT. No. 1. LA OMNISCIENCIA Y PRESCIENCIA DE DIOS
LOS ATRIBUTOS DE DIOS EN PPT. No. 1. LA OMNISCIENCIA Y PRESCIENCIA DE DIOSLOS ATRIBUTOS DE DIOS EN PPT. No. 1. LA OMNISCIENCIA Y PRESCIENCIA DE DIOS
LOS ATRIBUTOS DE DIOS EN PPT. No. 1. LA OMNISCIENCIA Y PRESCIENCIA DE DIOS
 
Los Valientes de David/Escuche el mensaje completo en www.iglesiasouthwinds.com
Los Valientes de David/Escuche el mensaje completo en www.iglesiasouthwinds.comLos Valientes de David/Escuche el mensaje completo en www.iglesiasouthwinds.com
Los Valientes de David/Escuche el mensaje completo en www.iglesiasouthwinds.com
 
La doctrina de dios la deidad
La doctrina de dios   la deidadLa doctrina de dios   la deidad
La doctrina de dios la deidad
 
Las bodas del cordero
Las bodas del corderoLas bodas del cordero
Las bodas del cordero
 
El Salmo 23
El Salmo 23El Salmo 23
El Salmo 23
 
Conozcamos a jesús el cordero de dios
Conozcamos a jesús    el cordero de diosConozcamos a jesús    el cordero de dios
Conozcamos a jesús el cordero de dios
 
Don de Interpretación de Lenguas
Don de Interpretación de LenguasDon de Interpretación de Lenguas
Don de Interpretación de Lenguas
 
Profecias Leccion 1 Parte 1 Revelaciones
Profecias    Leccion 1 Parte 1   RevelacionesProfecias    Leccion 1 Parte 1   Revelaciones
Profecias Leccion 1 Parte 1 Revelaciones
 
29. salmo 29 victoria de melquisedec
29.  salmo 29 victoria de melquisedec29.  salmo 29 victoria de melquisedec
29. salmo 29 victoria de melquisedec
 
20. la puerta estrecha
20. la puerta estrecha20. la puerta estrecha
20. la puerta estrecha
 
“Introducción a los dones del espíritu santo”
“Introducción a los dones del espíritu santo”“Introducción a los dones del espíritu santo”
“Introducción a los dones del espíritu santo”
 
Estudo - 5 sementes da Adoração.pdf
Estudo - 5 sementes da Adoração.pdfEstudo - 5 sementes da Adoração.pdf
Estudo - 5 sementes da Adoração.pdf
 
Power Point: Dios y la Ciencia
Power Point: Dios y la CienciaPower Point: Dios y la Ciencia
Power Point: Dios y la Ciencia
 
DOCTRINA DE LA SALVACION
DOCTRINA DE LA SALVACIONDOCTRINA DE LA SALVACION
DOCTRINA DE LA SALVACION
 
Armagedon,,, gog y magog
 Armagedon,,, gog y magog Armagedon,,, gog y magog
Armagedon,,, gog y magog
 
La llenura con el Espiritu Santo
La llenura con el Espiritu SantoLa llenura con el Espiritu Santo
La llenura con el Espiritu Santo
 
Quien es Dios
Quien es DiosQuien es Dios
Quien es Dios
 
Nadando en nuevas aguas
Nadando en nuevas aguasNadando en nuevas aguas
Nadando en nuevas aguas
 

Destacado

Apocalipsis
ApocalipsisApocalipsis
41 génesis cap 41, 1 57
41 génesis cap 41, 1   5741 génesis cap 41, 1   57
41 génesis cap 41, 1 57
Fortuweb Tu Pagina Espiritual
 
El fruto del creyente
El fruto del creyenteEl fruto del creyente
El fruto del creyenteIpuv
 
Desintoxicar higado con trofologia programa 14 dias
Desintoxicar higado con trofologia programa 14 diasDesintoxicar higado con trofologia programa 14 dias
Desintoxicar higado con trofologia programa 14 dias
Cuidando Tu Salud con Trofología
 
Dones & frutos del espiritu santo & confirmation
Dones & frutos del espiritu santo & confirmationDones & frutos del espiritu santo & confirmation
Dones & frutos del espiritu santo & confirmation
EmanuelEstrada
 
Significado espiritual de los numeros
Significado espiritual de los numerosSignificado espiritual de los numeros
Significado espiritual de los numeros
Hijosdelaviuda
 
LAS 7 CARTAS A LAS IGLESIAS DE APOCALIPSIS
LAS 7 CARTAS A LAS IGLESIAS DE APOCALIPSISLAS 7 CARTAS A LAS IGLESIAS DE APOCALIPSIS
LAS 7 CARTAS A LAS IGLESIAS DE APOCALIPSIS
IGLESIAS EL NUEVO NACIMIENTO
 

Destacado (7)

Apocalipsis
ApocalipsisApocalipsis
Apocalipsis
 
41 génesis cap 41, 1 57
41 génesis cap 41, 1   5741 génesis cap 41, 1   57
41 génesis cap 41, 1 57
 
El fruto del creyente
El fruto del creyenteEl fruto del creyente
El fruto del creyente
 
Desintoxicar higado con trofologia programa 14 dias
Desintoxicar higado con trofologia programa 14 diasDesintoxicar higado con trofologia programa 14 dias
Desintoxicar higado con trofologia programa 14 dias
 
Dones & frutos del espiritu santo & confirmation
Dones & frutos del espiritu santo & confirmationDones & frutos del espiritu santo & confirmation
Dones & frutos del espiritu santo & confirmation
 
Significado espiritual de los numeros
Significado espiritual de los numerosSignificado espiritual de los numeros
Significado espiritual de los numeros
 
LAS 7 CARTAS A LAS IGLESIAS DE APOCALIPSIS
LAS 7 CARTAS A LAS IGLESIAS DE APOCALIPSISLAS 7 CARTAS A LAS IGLESIAS DE APOCALIPSIS
LAS 7 CARTAS A LAS IGLESIAS DE APOCALIPSIS
 

Similar a Los 12 frutos del paraíso en el arte medieval

Las doce frutas del paraíso
Las doce frutas del paraísoLas doce frutas del paraíso
Las doce frutas del paraíso
Mirsa Acevedo Molina
 
Eliseo Ferrer / Árboles sagrados del judaísmo y el cristianismo
Eliseo Ferrer / Árboles sagrados del judaísmo y el cristianismoEliseo Ferrer / Árboles sagrados del judaísmo y el cristianismo
Eliseo Ferrer / Árboles sagrados del judaísmo y el cristianismo
Eliseo Ferrer
 
082 Cothenet, Edouard. - Las cartas a los Colosenses y a los Efesios.pdf
082 Cothenet, Edouard. - Las cartas a los Colosenses y a los Efesios.pdf082 Cothenet, Edouard. - Las cartas a los Colosenses y a los Efesios.pdf
082 Cothenet, Edouard. - Las cartas a los Colosenses y a los Efesios.pdf
PalomaOrtegaCastillo
 
El gran rio que fluirá de la nueva jerusalem
El gran rio que fluirá de la nueva jerusalemEl gran rio que fluirá de la nueva jerusalem
El gran rio que fluirá de la nueva jerusalem
Recursos Cristianos. Org
 
Elevangeliodelosesenios bordeaux székely,edmond
Elevangeliodelosesenios bordeaux székely,edmondElevangeliodelosesenios bordeaux székely,edmond
Elevangeliodelosesenios bordeaux székely,edmondpetroniu
 
Rivas_Alcivar_Marìa_Fernanda_Pentateuco_Actividad_4.pdf
Rivas_Alcivar_Marìa_Fernanda_Pentateuco_Actividad_4.pdfRivas_Alcivar_Marìa_Fernanda_Pentateuco_Actividad_4.pdf
Rivas_Alcivar_Marìa_Fernanda_Pentateuco_Actividad_4.pdf
FernandaRivas32
 
feismo.com-el-evangelio-de-los-esenios-bordeaux-szekely-edmond-pr_fe48679cc90...
feismo.com-el-evangelio-de-los-esenios-bordeaux-szekely-edmond-pr_fe48679cc90...feismo.com-el-evangelio-de-los-esenios-bordeaux-szekely-edmond-pr_fe48679cc90...
feismo.com-el-evangelio-de-los-esenios-bordeaux-szekely-edmond-pr_fe48679cc90...
AnthonyHD27
 
Presentación la Biblia.
Presentación la  Biblia.Presentación la  Biblia.
Presentación la Biblia.erag24
 
Movimiento profético singular
Movimiento profético singularMovimiento profético singular
Movimiento profético singular
Josué Turpo
 
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdfTema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
asociacion
 
Tbs 302 teol sist escatol_5
Tbs 302 teol sist escatol_5Tbs 302 teol sist escatol_5
Tbs 302 teol sist escatol_5
Cuqui Alicea
 
VERDADES DE LA FE CATÓLICA II
VERDADES DE LA FE CATÓLICA IIVERDADES DE LA FE CATÓLICA II
VERDADES DE LA FE CATÓLICA II
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
aguayespiritu.pdf
aguayespiritu.pdfaguayespiritu.pdf
aguayespiritu.pdfhome
 
Dinamicas sobre el bautismo.pdf
Dinamicas sobre el bautismo.pdfDinamicas sobre el bautismo.pdf
Dinamicas sobre el bautismo.pdf
MaryliaGarcia
 
Dom xvii. t.o. ciclo 'b'
Dom xvii. t.o. ciclo 'b'Dom xvii. t.o. ciclo 'b'
Dom xvii. t.o. ciclo 'b'
Maike Loes
 

Similar a Los 12 frutos del paraíso en el arte medieval (20)

Las doce frutas del paraíso
Las doce frutas del paraísoLas doce frutas del paraíso
Las doce frutas del paraíso
 
Eliseo Ferrer / Árboles sagrados del judaísmo y el cristianismo
Eliseo Ferrer / Árboles sagrados del judaísmo y el cristianismoEliseo Ferrer / Árboles sagrados del judaísmo y el cristianismo
Eliseo Ferrer / Árboles sagrados del judaísmo y el cristianismo
 
11 22 masoneria simbolismo jean palou www.gftaognosticaespiritual.org
11 22 masoneria simbolismo jean palou www.gftaognosticaespiritual.org11 22 masoneria simbolismo jean palou www.gftaognosticaespiritual.org
11 22 masoneria simbolismo jean palou www.gftaognosticaespiritual.org
 
082 Cothenet, Edouard. - Las cartas a los Colosenses y a los Efesios.pdf
082 Cothenet, Edouard. - Las cartas a los Colosenses y a los Efesios.pdf082 Cothenet, Edouard. - Las cartas a los Colosenses y a los Efesios.pdf
082 Cothenet, Edouard. - Las cartas a los Colosenses y a los Efesios.pdf
 
El gran rio que fluirá de la nueva jerusalem
El gran rio que fluirá de la nueva jerusalemEl gran rio que fluirá de la nueva jerusalem
El gran rio que fluirá de la nueva jerusalem
 
Elevangeliodelosesenios bordeaux székely,edmond
Elevangeliodelosesenios bordeaux székely,edmondElevangeliodelosesenios bordeaux székely,edmond
Elevangeliodelosesenios bordeaux székely,edmond
 
Rivas_Alcivar_Marìa_Fernanda_Pentateuco_Actividad_4.pdf
Rivas_Alcivar_Marìa_Fernanda_Pentateuco_Actividad_4.pdfRivas_Alcivar_Marìa_Fernanda_Pentateuco_Actividad_4.pdf
Rivas_Alcivar_Marìa_Fernanda_Pentateuco_Actividad_4.pdf
 
feismo.com-el-evangelio-de-los-esenios-bordeaux-szekely-edmond-pr_fe48679cc90...
feismo.com-el-evangelio-de-los-esenios-bordeaux-szekely-edmond-pr_fe48679cc90...feismo.com-el-evangelio-de-los-esenios-bordeaux-szekely-edmond-pr_fe48679cc90...
feismo.com-el-evangelio-de-los-esenios-bordeaux-szekely-edmond-pr_fe48679cc90...
 
Presentación la Biblia.
Presentación la  Biblia.Presentación la  Biblia.
Presentación la Biblia.
 
Movimiento profético singular
Movimiento profético singularMovimiento profético singular
Movimiento profético singular
 
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdfTema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
 
Estudio de apocalipsis ultimo ultimo
Estudio de apocalipsis ultimo ultimoEstudio de apocalipsis ultimo ultimo
Estudio de apocalipsis ultimo ultimo
 
Tbs 302 teol sist escatol_5
Tbs 302 teol sist escatol_5Tbs 302 teol sist escatol_5
Tbs 302 teol sist escatol_5
 
salmo 8.docx
salmo 8.docxsalmo 8.docx
salmo 8.docx
 
VERDADES DE LA FE CATÓLICA II
VERDADES DE LA FE CATÓLICA IIVERDADES DE LA FE CATÓLICA II
VERDADES DE LA FE CATÓLICA II
 
aguayespiritu.pdf
aguayespiritu.pdfaguayespiritu.pdf
aguayespiritu.pdf
 
Emergencias del cuerpo de cristo
Emergencias del cuerpo de cristoEmergencias del cuerpo de cristo
Emergencias del cuerpo de cristo
 
Dinamicas sobre el bautismo.pdf
Dinamicas sobre el bautismo.pdfDinamicas sobre el bautismo.pdf
Dinamicas sobre el bautismo.pdf
 
Lent S Course Week5
Lent S Course Week5Lent S Course Week5
Lent S Course Week5
 
Dom xvii. t.o. ciclo 'b'
Dom xvii. t.o. ciclo 'b'Dom xvii. t.o. ciclo 'b'
Dom xvii. t.o. ciclo 'b'
 

Más de Mirsa Acevedo Molina

La cultura del vino en España medieval
La cultura del vino en España medievalLa cultura del vino en España medieval
La cultura del vino en España medieval
Mirsa Acevedo Molina
 
Códice calixtino, algunas consideraciones
Códice calixtino, algunas consideracionesCódice calixtino, algunas consideraciones
Códice calixtino, algunas consideracionesMirsa Acevedo Molina
 
Durero
DureroDurero
Introduccion Alto Renacimiento
Introduccion Alto RenacimientoIntroduccion Alto Renacimiento
Introduccion Alto Renacimiento
Mirsa Acevedo Molina
 
Gárgolas de Amiens_Función y significado
Gárgolas de Amiens_Función y significadoGárgolas de Amiens_Función y significado
Gárgolas de Amiens_Función y significadoMirsa Acevedo Molina
 
Arquitectura italiana Renacimiento
Arquitectura italiana RenacimientoArquitectura italiana Renacimiento
Arquitectura italiana Renacimiento
Mirsa Acevedo Molina
 

Más de Mirsa Acevedo Molina (7)

La cultura del vino en España medieval
La cultura del vino en España medievalLa cultura del vino en España medieval
La cultura del vino en España medieval
 
Códice calixtino, algunas consideraciones
Códice calixtino, algunas consideracionesCódice calixtino, algunas consideraciones
Códice calixtino, algunas consideraciones
 
Durero
DureroDurero
Durero
 
Introduccion Alto Renacimiento
Introduccion Alto RenacimientoIntroduccion Alto Renacimiento
Introduccion Alto Renacimiento
 
Gárgolas de Amiens_Función y significado
Gárgolas de Amiens_Función y significadoGárgolas de Amiens_Función y significado
Gárgolas de Amiens_Función y significado
 
Arquitectura italiana Renacimiento
Arquitectura italiana RenacimientoArquitectura italiana Renacimiento
Arquitectura italiana Renacimiento
 
Introducción Historia del Libro
Introducción Historia del LibroIntroducción Historia del Libro
Introducción Historia del Libro
 

Último

RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 

Último (10)

RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 

Los 12 frutos del paraíso en el arte medieval

  • 1. Los 12 frutos del Paraíso. I Parte Mirsa Andrea Acevedo Molina1 Al final del Apocalipsis se encuentra la promesa cumplida: la Nueva Jerusalén (Ap. 21), la nueva ciudad donde convivirán los hombres con Dios. Una ciudad enjoyada, maravillosa y cuadrada, donde no tiene cabida la muerte, el sufrimiento ni la noche. Y a continuación el Ap. 22, 1 y 2: "Después me mostró un río limpio, de agua de vida, resplandeciente como cristal, que fluía del trono de Dios y del Cordero. En medio de la calle de la ciudad y a uno y otro lado del río estaba el árbol de la vida, que produce doce frutos, dando cada mes su fruto; y las hojas del árbol eran para la sanidad de las naciones". El epílogo nuevamente menciona el árbol de la vida: “Bienaventurados los que lavan sus ropas para tener derecho al árbol de la vida y para entrar por las puertas en la ciudad”. Una promesa repetida tanto a lo largo del viejo como del nuevo testamento. Por ejemplo, en el Génesis 2.9: Y Jehová Dios hizo nacer de la tierra todo árbol delicioso a la vista, y bueno para comer; también el árbol de vida en medio del huerto, y el árbol de la ciencia del bien y del mal. O en el mismo Apocalipsis 2.7: "Al vencedor le daré a comer del árbol de la vida, que está en medio del paraíso de Dios". O en Ezequiel 47.12: "Junto al río, en su orilla, a uno y otro lado, crecerán toda clase de árboles que den fruto para comer. Sus hojas no se marchitarán, ni faltará su fruto. Cada mes darán fruto porque sus aguas fluyen del santuario; su fruto será para comer y sus hojas para sanar". Sin embargo, en las representaciones plásticas alto y pleno medievales del Apocalipsis 21 y 22, nos encontramos con que es muy usual poner más énfasis en la ciudad que en el jardín, generalmente obedeciendo a la regla de su cuadratura, emulando de algún modo sus joyas, sin mostrar los árboles. 1 Doctora(c) en Edad Media. Universidad de Santiago de Compostela.
  • 2. Saint Chef en Dauphiné. S. XII. Jerusalén Celeste. O bien mostrándolos, pero sin las frutas. En la siguiente ilustración se muestra una teofanía (la promesa incluye ver a Dios: Ap. 22, 4) con el agua que fluye del trono de Dios, junto a la que se representan dos árboles como árbol de la vida. San Pietro Al Monte, Civate. S. XI. Jerusalén celeste.
  • 3. En otros casos se produce una síntesis entre los dos pasajes y se ilustra en el sentido que establece el texto: el árbol, al medio de la Nueva Jerusalén. Una especie de Hortus conclusus, de Jardín cerrado, resguardado de todo mal exterior, un árbol como axis mundi, al centro mismo de la ciudad (como en el caso de este Liber Floridus). Liber Floridus. Saint Homer. S. XII Pero ¿y los frutos mencionados en el texto? En casi ninguna de las ocasiones se les ilustra. Hay dos casos, bastante distanciados temporalmente, en que sí se representan estos frutos de manera fuerte y clara. Uno, el del Apocalipsis de Trier, del siglo IX y el otro, el del Beato de Silos del siglo XII; pero la tendencia mayoritaria no es esta. Lo que me mueve a investigar dos cosas: 1. Por qué esta
  • 4. ausencia mayoritaria de frutas en la mayoría de los casos en que se ilustra el árbol con hojas y hasta flores. 2. Por qué, y qué significa, su presencia en los casos de excepción. Beato de Silos. S. XII. Ap. 22. Frutas variadas.
  • 5. Apocalipsis de Trier. S. IX. Ap. 22. Uvas. En esta oportunidad veremos someramente el primer punto. Es muy interesante este fenómeno. Si pensamos en cuán profusa y bellamente se ilustra durante la Edad Media, “la caída” de Adán y Eva con manzanas, higos, uvas y hasta dátiles, y cómo reproducen las frutas en todos los contextos: en el del árbol de la vida anterior o posterior a la caída y en otros contextos representando la vida eterna, también el paraíso, pero no el Ap. 22.
  • 7. Beato del Escorial. S. XI. Dátiles.
  • 8. Ermita de la Vera cruz de Maderuelo, Segovia. S. XII. ¿Aceitunas? Sant Sadurní d'Osormont. ¿S. XII? ¿Hongos?
  • 9. Tenemos entonces, que las frutas aparecen gráficamente en variados contextos y que en los textos bíblicos y en sus exégesis están también presentes, que las frutas se utilizan continuamente como símbolos, sobre todo de renacimiento y vida eterna. Puertas de Hidesheim. S. XII. Ascención. Uvas.
  • 11. Sam Vital de Rávena. S. VI. Higos y manzanas. Esto refuerza nuestro asombro frente a la esta ausencia mayoritaria de frutas en las ilustraciones del Apocalipsis 22 (habiéndolas también en el resto del apocalipsis, incluso en pasajes donde ellas no son mencionadas). Hay varias respuestas posibles que habrá que profundizar más adelante. En este momento señalaré dos. La primera, es que como señala Joaquín Yarza, los cristianos copiaron de los musulmanes las imágenes del infierno, pero no de su cielo, incompatible con su moral. Lo mismo pasó con la imagen de los Campos Elíseos de la antigüedad que recién con el humanismo se volvieron a mencionar.
  • 12. Gran mezquita de Damasco. S. VIII. Frontis, mosaicos de árboles con higos. Es que el cielo cristiano no quiere ser el paraíso de la sensualidad, sino algo más espiritual y abstracto. Las frutas podrían representar esa sensualidad, cercana al caos. En cambio el árbol recto, y sobre todo la ciudad con sus muros y sus medidas, se acercan más al orden. Sin embargo, no solamente están los ejemplos bíblicos aducidos, además del Cantar de los Cantares y otros, sino otros textos sumamente populares la Edad Media (ver Mac Ginn), como la Visio Pauli del siglo III, por nombrar solamente que uno, que narra cómo San Pablo es arrebatado en cuerpo y espíritu al tercer cielo y contempla la Jerusalén Celestial ceñida por cuatro ríos, de leche, miel, aceite y vino. Renunciar a esta visión puede tener que ver con una actitud teológica antimilenarista que se basaba en la idea de que los justos unidos con Cristo, reinarán en una tierra renovada. La fertilidad de la tierra sería por tanto natural: “Vendrán días en que las viñas crecerán cada una con diez mil cepas, en cada cepa habrá diez mil ramas y en cada rama diez mil sarmientos, y en cada sarmiento diez
  • 13. mil racimos, y en cada racimo diez mil uvas y de cada uva se sacarán diez mil litros de vino” (Ireneo-Papías). Esta exuberancia era vista por la ortodoxia, tal como el árbol del sueño de Nabucodonosor del libro de Daniel, como el exceso de poder y riqueza e ilustrado como un árbol lleno de frutos que da de comer a un sinnúmero de animales pero que convierte en bestia al hombre. La naturaleza fecunda en sí misma, se opone a su disciplinamiento que es la gran aspiración humana cristiana, la aspiración a la recuperación del paraíso perdido, es la aspiración del orden, de la naturaleza domesticada, que es el poder del hombre sobre los demás y sobre sí mismo. El hombre medieval “sufre” la falta de dominio sobre la naturaleza externa e interna. Beato Seo de Urgell. Libro de Daniel. Sueño del árbol gigante. S. XI
  • 14. En segundo lugar, es posible que lo que busquen estas representaciones sea poner énfasis en el árbol como símbolo más que en la fruta como promesa. Allí se cifran las esperanzas. Ya Orígenes había hablado del propio Cristo como un árbol. Así como estaba muy difundida la idea de que de la madera del mismo árbol de la ciencia que había perdido a la humanidad se había hecho la cruz que finalmente llevó a la redención de la humanidad, equiparando a Adán y Cristo. Es por lo tanto, para el imaginario de muchos, la madera, el tronco lo que realmente tiene valor, olvidando la representación de las promesas de Dios de comer del árbol de la vida. Biblia de Winchester. S. XII.
  • 15. Esta asociación está relacionada con la noción del árbol como centro, donde está Dios que es el centro y es hacia donde se aspira a volver. Un árbol que une el cielo con la tierra. En el árbol al centro del paraíso están representadas entonces las dos convergencias: la del tiempo (del pasado con el presente humano) y el del espacio: arriba con abajo.