SlideShare una empresa de Scribd logo
AL LÍMITE DE NUESTRAS VIDAS: LA CONQUISTA DEL
POLO

(Philippe Nessmann)

Tras leer el libro propuesto para la materia de Ciencias Naturales de 2º ESO, se
proponen una serie de actividades que deberán entregarse con portada, índice y
folios perfectamente paginados. ¡Cuida la presentación y la ortografía!
FECHA DE ENTREGA: Martes 22 de abril de 2014.
1. Explica cómo son las costumbres de pobladores actuales del Polo Norte.
2. Historia de un hombre negro: el protagonista:
a. ¿En qué año nos situamos?
b. ¿De qué trabajaba el protagonista?
c. ¿En qué ciudad estaba? ¿En qué país?
d. ¿Qué se podía leer en los carteles de los bares de aquella época?
e. ¿Cómo afectaba la discriminación a la población negra?
3. ¿Crees que la sociedad ha cambiado con respecto a la igualdad de derechos entre las
personas?
4. ¿Cuánto tiempo duró la expedición al Polo Norte?
5. ¿Quién es Robert Peary? ¿Cuántas veces había intentado conquistar el Polo?
6. ¿Por qué el esquimal Seegloo acepta finalmente acompañar a los americanos a la expedición?
7. ¿Por quiénes y cuántos animales está compuesta esta expedición?
8. ¿Por qué se llama el barco “Roosevelt”? ¿Qué característica especial tenía el barco?
9. ¿Qué es la banquisa en el Ártico? ¿Cuáles son sus mayores problemas?
10. ¿Quién era Frederick Cook?
11. ¿Cómo consiguieron liberarse del barco cuando quedó bloqueado en el hielo?
12. ¿Qué hizo la expedición en el Cabo Sheridan, en otoño de 1908?
13. ¿Quién es Tornarsook?
14. ¿Por qué Henson se sentía tan feliz y cómodo en la tierra de los esquimales?
15. ¿Por qué murieron en invierno de 1908 noventa perros de la expedición?
16. ¿En qué consiste la “noche polar”?
17. ¿Qué tenía de especial “Tiburón”?
18. Cuando parten del Cabo Columbia, ¿cómo se organizan en grupos? ¿Quiénes componen cada
uno de estos grupos?
19. ¿Qué les pasaba si se encontraban una gran grieta en la banquisa infranqueable por los
trineos?
20. ¿Cuál es la diferencia entre el PN magnético y geográfico?
21. A parte del comandante Peary y de su amigo Henson, describe los otros protagonistas de la
expedición.
22. ¿Cuál fue el primer estadounidense que se marchó hacia tierra firme y abandonó la
expedición?
23. ¿Quiénes son los dos últimos grupos que avanzan hacia el Polo?
24. ¿En qué condiciones iba el comandante Peary?
25. ¿Quién llegó primero al Polo Norte? ¿Qué banderas pusieron?
26. ¿Qué aportaron los esquimales, Peary y Henson para conseguir la conquista del Polo?
27. ¿Cómo fue la meteorología en el regreso a tierra firme?
28. ¿Cómo era la relación del comandante y Peary a la vuelta?
29. Cuando llegaron a tierra canadiense, tras haber conquistado el polo, ¿con qué sorpresa
desagradable se encontraron tras enviar el telegrama?
30. ¿En qué momento se decide que el vencedor oficial de la conquista al Polo fue el comandante
Peary?
31. ¿En qué momento es reconocido por Estados Unidos el importante papel de Henson en la
conquista del Polo?
32. Después de leer el libro, haz una descripción de la manera de ser de Henson, tal y como tú la
has interpretado.
33. Consulta la parte documental del libro (páginas centrales), ¿qué costumbres esquimales fueron
indispensables para conseguir esta hazaña?
34. Observa esta fotografía y, como si fueras el protagonista, imagina qué sensación habrías
tenido por haber conseguido llegar al Polo Norte.

35. Realiza un comentario crítico sobre tu opinión sobre el libro (lo que más te ha gustado, si lo
recomendarías a un amigo/a ).

Más contenido relacionado

Similar a Al límite de nuestras vidas

Al límite de nuestras vidas
Al límite de nuestras vidasAl límite de nuestras vidas
Al límite de nuestras vidas
BIO LBL
 
Clase de ciencias sociales practicante (1)
Clase de ciencias sociales practicante (1)Clase de ciencias sociales practicante (1)
Clase de ciencias sociales practicante (1)Silvinagudinio
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Mesoamérica y el Libro de Mormón
Mesoamérica y el Libro de MormónMesoamérica y el Libro de Mormón
Mesoamérica y el Libro de Mormón
Earl Foote
 
El gran Julio Verne
El gran Julio VerneEl gran Julio Verne
El gran Julio Verne
Frander Hernandez
 
Publicación metacognitiva
Publicación metacognitiva Publicación metacognitiva
Publicación metacognitiva Vicentegriego
 
Balotario semidesarrollado examen final quinto año
Balotario semidesarrollado examen final quinto añoBalotario semidesarrollado examen final quinto año
Balotario semidesarrollado examen final quinto añoJesús Rosales
 
Balotario semidesarrollado examen final quinto año
Balotario semidesarrollado examen final quinto añoBalotario semidesarrollado examen final quinto año
Balotario semidesarrollado examen final quinto añoJesús Rosales
 
ANTOLOGIA.docx
ANTOLOGIA.docxANTOLOGIA.docx
ANTOLOGIA.docx
patriciasandoval68
 
Producto 6 a
Producto 6 aProducto 6 a
Producto 6 aXochiltl
 
Balotario examen final quinto año
Balotario examen final quinto añoBalotario examen final quinto año
Balotario examen final quinto añoJesús Rosales
 
Julioverne
JulioverneJulioverne
Julioverne302598
 
¿Por qué China no descubrió América?
¿Por qué China no descubrió América?¿Por qué China no descubrió América?
¿Por qué China no descubrió América?
Ricardo Terrones Alarcón
 
Unidad 1 y 2
Unidad  1 y 2Unidad  1 y 2
Unidad 1 y 2
aurelio26mac
 

Similar a Al límite de nuestras vidas (20)

Al límite de nuestras vidas
Al límite de nuestras vidasAl límite de nuestras vidas
Al límite de nuestras vidas
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Clase de ciencias sociales practicante (1)
Clase de ciencias sociales practicante (1)Clase de ciencias sociales practicante (1)
Clase de ciencias sociales practicante (1)
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º Secundaria
 
Mesoamérica y el Libro de Mormón
Mesoamérica y el Libro de MormónMesoamérica y el Libro de Mormón
Mesoamérica y el Libro de Mormón
 
El gran Julio Verne
El gran Julio VerneEl gran Julio Verne
El gran Julio Verne
 
Publicación metacognitiva
Publicación metacognitiva Publicación metacognitiva
Publicación metacognitiva
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Alejandro
 
Balotario semidesarrollado examen final quinto año
Balotario semidesarrollado examen final quinto añoBalotario semidesarrollado examen final quinto año
Balotario semidesarrollado examen final quinto año
 
Balotario semidesarrollado examen final quinto año
Balotario semidesarrollado examen final quinto añoBalotario semidesarrollado examen final quinto año
Balotario semidesarrollado examen final quinto año
 
ANTOLOGIA.docx
ANTOLOGIA.docxANTOLOGIA.docx
ANTOLOGIA.docx
 
Producto 6 a
Producto 6 aProducto 6 a
Producto 6 a
 
Balotario examen final quinto año
Balotario examen final quinto añoBalotario examen final quinto año
Balotario examen final quinto año
 
Julioverne
JulioverneJulioverne
Julioverne
 
Ilovepdf.com
Ilovepdf.comIlovepdf.com
Ilovepdf.com
 
¿Por qué China no descubrió América?
¿Por qué China no descubrió América?¿Por qué China no descubrió América?
¿Por qué China no descubrió América?
 
Unidad 1 y 2
Unidad  1 y 2Unidad  1 y 2
Unidad 1 y 2
 

Más de BIO LBL

Presentación diversidad ecosistemas 2016
Presentación diversidad ecosistemas 2016Presentación diversidad ecosistemas 2016
Presentación diversidad ecosistemas 2016
BIO LBL
 
Tríptico feria científico humanística
Tríptico feria científico humanísticaTríptico feria científico humanística
Tríptico feria científico humanística
BIO LBL
 
Cartel feria
Cartel feriaCartel feria
Cartel feria
BIO LBL
 
Juego de pistas terror en la biblio
Juego de pistas  terror en la biblioJuego de pistas  terror en la biblio
Juego de pistas terror en la biblio
BIO LBL
 
Bienvenidos a nuestra biblioteca terrorífica
Bienvenidos a nuestra biblioteca terroríficaBienvenidos a nuestra biblioteca terrorífica
Bienvenidos a nuestra biblioteca terrorífica
BIO LBL
 
Historia de la vida ppt
Historia de la vida pptHistoria de la vida ppt
Historia de la vida ppt
BIO LBL
 
La aparición del ser humano
La aparición del ser humanoLa aparición del ser humano
La aparición del ser humano
BIO LBL
 
La aparición del ser humano
La aparición del ser humanoLa aparición del ser humano
La aparición del ser humano
BIO LBL
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
BIO LBL
 
Tras el último dinosaurio
Tras el último dinosaurioTras el último dinosaurio
Tras el último dinosaurio
BIO LBL
 
Patrick modiano nobel literatura 2014
Patrick modiano nobel literatura 2014Patrick modiano nobel literatura 2014
Patrick modiano nobel literatura 2014BIO LBL
 
Rafael chirbes premio naconal de narrativa
Rafael chirbes premio naconal de narrativaRafael chirbes premio naconal de narrativa
Rafael chirbes premio naconal de narrativaBIO LBL
 
Biocombustibles aerobiología
Biocombustibles aerobiologíaBiocombustibles aerobiología
Biocombustibles aerobiologíaBIO LBL
 
Viaje alucinante 3ºeso 2013 2104
Viaje alucinante 3ºeso 2013 2104Viaje alucinante 3ºeso 2013 2104
Viaje alucinante 3ºeso 2013 2104BIO LBL
 
Cartel día del medio ambiente
Cartel día del medio ambienteCartel día del medio ambiente
Cartel día del medio ambienteBIO LBL
 
Lecturas para el_verano_adultos (2)
Lecturas para el_verano_adultos (2)Lecturas para el_verano_adultos (2)
Lecturas para el_verano_adultos (2)BIO LBL
 
Lecturas para el_verano (1)
Lecturas para el_verano (1)Lecturas para el_verano (1)
Lecturas para el_verano (1)BIO LBL
 
Trabajo diapos circulatorio
Trabajo diapos circulatorioTrabajo diapos circulatorio
Trabajo diapos circulatorioBIO LBL
 
Geodinámica interna 2014
Geodinámica interna 2014Geodinámica interna 2014
Geodinámica interna 2014
BIO LBL
 
Geodinámica interna CTMA
Geodinámica interna CTMAGeodinámica interna CTMA
Geodinámica interna CTMABIO LBL
 

Más de BIO LBL (20)

Presentación diversidad ecosistemas 2016
Presentación diversidad ecosistemas 2016Presentación diversidad ecosistemas 2016
Presentación diversidad ecosistemas 2016
 
Tríptico feria científico humanística
Tríptico feria científico humanísticaTríptico feria científico humanística
Tríptico feria científico humanística
 
Cartel feria
Cartel feriaCartel feria
Cartel feria
 
Juego de pistas terror en la biblio
Juego de pistas  terror en la biblioJuego de pistas  terror en la biblio
Juego de pistas terror en la biblio
 
Bienvenidos a nuestra biblioteca terrorífica
Bienvenidos a nuestra biblioteca terroríficaBienvenidos a nuestra biblioteca terrorífica
Bienvenidos a nuestra biblioteca terrorífica
 
Historia de la vida ppt
Historia de la vida pptHistoria de la vida ppt
Historia de la vida ppt
 
La aparición del ser humano
La aparición del ser humanoLa aparición del ser humano
La aparición del ser humano
 
La aparición del ser humano
La aparición del ser humanoLa aparición del ser humano
La aparición del ser humano
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
 
Tras el último dinosaurio
Tras el último dinosaurioTras el último dinosaurio
Tras el último dinosaurio
 
Patrick modiano nobel literatura 2014
Patrick modiano nobel literatura 2014Patrick modiano nobel literatura 2014
Patrick modiano nobel literatura 2014
 
Rafael chirbes premio naconal de narrativa
Rafael chirbes premio naconal de narrativaRafael chirbes premio naconal de narrativa
Rafael chirbes premio naconal de narrativa
 
Biocombustibles aerobiología
Biocombustibles aerobiologíaBiocombustibles aerobiología
Biocombustibles aerobiología
 
Viaje alucinante 3ºeso 2013 2104
Viaje alucinante 3ºeso 2013 2104Viaje alucinante 3ºeso 2013 2104
Viaje alucinante 3ºeso 2013 2104
 
Cartel día del medio ambiente
Cartel día del medio ambienteCartel día del medio ambiente
Cartel día del medio ambiente
 
Lecturas para el_verano_adultos (2)
Lecturas para el_verano_adultos (2)Lecturas para el_verano_adultos (2)
Lecturas para el_verano_adultos (2)
 
Lecturas para el_verano (1)
Lecturas para el_verano (1)Lecturas para el_verano (1)
Lecturas para el_verano (1)
 
Trabajo diapos circulatorio
Trabajo diapos circulatorioTrabajo diapos circulatorio
Trabajo diapos circulatorio
 
Geodinámica interna 2014
Geodinámica interna 2014Geodinámica interna 2014
Geodinámica interna 2014
 
Geodinámica interna CTMA
Geodinámica interna CTMAGeodinámica interna CTMA
Geodinámica interna CTMA
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Al límite de nuestras vidas

  • 1. AL LÍMITE DE NUESTRAS VIDAS: LA CONQUISTA DEL POLO (Philippe Nessmann) Tras leer el libro propuesto para la materia de Ciencias Naturales de 2º ESO, se proponen una serie de actividades que deberán entregarse con portada, índice y folios perfectamente paginados. ¡Cuida la presentación y la ortografía! FECHA DE ENTREGA: Martes 22 de abril de 2014. 1. Explica cómo son las costumbres de pobladores actuales del Polo Norte. 2. Historia de un hombre negro: el protagonista: a. ¿En qué año nos situamos? b. ¿De qué trabajaba el protagonista? c. ¿En qué ciudad estaba? ¿En qué país? d. ¿Qué se podía leer en los carteles de los bares de aquella época? e. ¿Cómo afectaba la discriminación a la población negra? 3. ¿Crees que la sociedad ha cambiado con respecto a la igualdad de derechos entre las personas? 4. ¿Cuánto tiempo duró la expedición al Polo Norte? 5. ¿Quién es Robert Peary? ¿Cuántas veces había intentado conquistar el Polo? 6. ¿Por qué el esquimal Seegloo acepta finalmente acompañar a los americanos a la expedición? 7. ¿Por quiénes y cuántos animales está compuesta esta expedición? 8. ¿Por qué se llama el barco “Roosevelt”? ¿Qué característica especial tenía el barco? 9. ¿Qué es la banquisa en el Ártico? ¿Cuáles son sus mayores problemas? 10. ¿Quién era Frederick Cook? 11. ¿Cómo consiguieron liberarse del barco cuando quedó bloqueado en el hielo? 12. ¿Qué hizo la expedición en el Cabo Sheridan, en otoño de 1908? 13. ¿Quién es Tornarsook? 14. ¿Por qué Henson se sentía tan feliz y cómodo en la tierra de los esquimales? 15. ¿Por qué murieron en invierno de 1908 noventa perros de la expedición? 16. ¿En qué consiste la “noche polar”? 17. ¿Qué tenía de especial “Tiburón”? 18. Cuando parten del Cabo Columbia, ¿cómo se organizan en grupos? ¿Quiénes componen cada uno de estos grupos? 19. ¿Qué les pasaba si se encontraban una gran grieta en la banquisa infranqueable por los trineos? 20. ¿Cuál es la diferencia entre el PN magnético y geográfico? 21. A parte del comandante Peary y de su amigo Henson, describe los otros protagonistas de la expedición.
  • 2. 22. ¿Cuál fue el primer estadounidense que se marchó hacia tierra firme y abandonó la expedición? 23. ¿Quiénes son los dos últimos grupos que avanzan hacia el Polo? 24. ¿En qué condiciones iba el comandante Peary? 25. ¿Quién llegó primero al Polo Norte? ¿Qué banderas pusieron? 26. ¿Qué aportaron los esquimales, Peary y Henson para conseguir la conquista del Polo? 27. ¿Cómo fue la meteorología en el regreso a tierra firme? 28. ¿Cómo era la relación del comandante y Peary a la vuelta? 29. Cuando llegaron a tierra canadiense, tras haber conquistado el polo, ¿con qué sorpresa desagradable se encontraron tras enviar el telegrama? 30. ¿En qué momento se decide que el vencedor oficial de la conquista al Polo fue el comandante Peary? 31. ¿En qué momento es reconocido por Estados Unidos el importante papel de Henson en la conquista del Polo? 32. Después de leer el libro, haz una descripción de la manera de ser de Henson, tal y como tú la has interpretado. 33. Consulta la parte documental del libro (páginas centrales), ¿qué costumbres esquimales fueron indispensables para conseguir esta hazaña? 34. Observa esta fotografía y, como si fueras el protagonista, imagina qué sensación habrías tenido por haber conseguido llegar al Polo Norte. 35. Realiza un comentario crítico sobre tu opinión sobre el libro (lo que más te ha gustado, si lo recomendarías a un amigo/a ).