SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO “CRISTO REY” – Jesuitas / H.G.E. / PROMOCION BORJA 2012 / QUINTO AÑO DE SECUNDARIA / BIMESTRE III / AJRR
                                     BALOTARIO SEMIDESARROLLADO 2012

i.         .
     I.        MANEJO DE CONCEPTOS
               (VISIÓN DEL ESTADO
               DESDE LA GEOGRAFÍA
               POLÍTICA):

     Aplicando esta teoría sobre la
     situación actual de la REGION
     TACNA, Completa el siguiente
     esquema con información actual.
     Anota 4 fuerzas centrípetas y 4
     fuerzas centrífugas en los lugares
     respectivos.(4 p.)




II. MANEJO DE IMAGENES: Identifica la época de la historia nacional y el tipo de demarcaciones que se emplearon en
aquellas circunstancias… (3 p.)




                                                                             .




III.       MANEJO DE LA INFORMACION. Hemos llegado a conocer seis grandes teóricos de la Geopolítica (A: James
           Fairgrieve, B: Nicolas Spykman, C: Halford Mackinder, D: Samuel Cohen, E: Alfred Mahan y Alexander Seversky).
A continuación presentamos imágenes de ellos y sus teorías, Identifícalo(a)s son certeza, empleando sólo la
         letra que les identifica. Escribe ésta con claridad en los recuadros espacios (5 p.)
TEORICOS GEOPOLITICOS




TEORIAS GEOPOLITICAS
             Teoria del poder aéreo                                              Teoría de las zonas de presión
            Teoría del poder marítimo                                         Teoría de la jerarquía de los espacios
                Teoria del rimland                                                Teoría del corazón terrestre
      MAPAS DE LAS TEORIAS




                                                               .




IV.       MANEJO DE CONCEPTOS:
1.    ¿Qué es la geopolítica? ¿Cuál es su importancia en la actualidad? Responde de manera objetiva, breve y concisa.
2.    ¿Qué es una macroregión? Responde de manera breve y concisa.
3.    ¿Qué requisitos debe cumplir una macroregión? Nombra 2 de las conocidas en clase.
4.    ¿Qué problemas enfrenta –hoy, en el Perú- el proceso de regionalización? Expresa en un esquema, indicando un
      ejemplo actual.

V.        MANEJO DE CONCEPTOS: El Perú es un                       Marítimo                    Antártico               Megadiverso
         país… (Completa el siguiente cuadro                  Bioceánico                        Pívote                 Pluricultural
         resumen con las razones objetivas…) 4 p.
                                                              Ecuatorial                        Andino


                                     REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR LAS NUEVAS REGIONES
Rasgos comunes                                         Vinculos historicos
Contar     con recursos propios que avalen una Tener una poblacion lo suficientemente grande como para impulsar el
perspectiva de desarrollo economico de amplia base desarrollo, actuando como fuerza de trabajo y mercado de consumo.
Poseer una estructura equilibrada entre lo urbano y El tamaño de las regiones debe facilitar una administracion territorial
lo rural que garantice un nivel de servicios basicos a adecuada y un buen manejo de los recursos naturales existentes.
la poblacion
Contar con un lugar central que actue como nucleo Mapa con macrorregiones claramente delimitadas, incluyendo la ciudad
de las actividades economicas y sirva de orientador capital.
en su dinamica de crecimiento
PELICULAS…
“SIN NOVEDAD EN EL FRENTE”                                                  TRECE DIAS…
1.        “Este relato no es una confesión ni tampoco una                   5. ¿En qué se basa el filme?
acusación y mucho menos una aventura, ya que la muerte no es                6. ¿En qué contexto se desarrolla esta crisis? Descríbelo,
ninguna aventura, para quienes se enfrentan a ella cara a cara.                 considerando al menos 3 de los aspectos habituales.
Sencillamente trata de hablar de una generación de hombres a                7. ¿Qué hechos resultan ser significativos en este lapso de
quienes a pesar de haber escapado de las bombas, la guerra                      tiempo? Enumera, por lo menos 5, en estricto orden.
destruyó”. Así empieza la película… ¿qué comentario te genera?              8. ¿Cuál fue la causa de esta crisis? ¿Cuál fue la solución?
2.        ¿Cuál es el argumento de la película? Realiza una breve           9. ¿Qué personajes son protagonistas de esta historia, en
sinopsis.                                                                       ambos bandos? ¿Con cuál te identificas? ¿Por qué?
3.        ¿Cómo incentivaba Kantorek a sus alumnos? ¿Es                     10. Los organismos internacionales como la OEA y la ONU
comprensible tal actitud? ¿Crees responsable el actuar del                      también tuvieron especial participación… ¿Cómo?
profesor?                                                                   11. ¿Qué interpretación le das a… “Las guerras son contiendas
4.        ¿A qué se refería Kantorek con “el espíritu”?                         que se ganan en los templos” (Sun Tzu)?
5.        Dios, patria y el Kaiser… ¿qué representaban?                     12. ”Las armas de agosto” es una obra literaria aludida por
6.        ¿Cómo difería la realidad que encontraron con los                     JFK… ¿Porqué?
ideales que tuvieron, los jóvenes al enrolarse en el ejército?              13. ¿A qué “nuevo lenguaje” se refería Mc Namara cuando
7.        ¿Qué visión tenían de la guerra las personas mayores?                 discutía con el almirante en el Pentágono?
¿Eran comprensibles tales ideas?                                            14. ¿Se puede considerar a la crisis de los misiles como un
8.        El episodio con las muchachas francesas… ¿sugiere                     evento con características geopolíticas?
algo?                                                                       15. ¿Qué juicio de valor expresarías respecto a la actitud del
9.        ¿Y lo ocurrido con el soldado francés Gerard Duval, el                presidente norteamericano durante la crisis? Argumenta.
impresor, ¿tiene algún significado?                                         16. Se expresó que ambos países resultaron ganadores en la
10.       ¿Por qué retornó Paul Baumer al frente de batalla?                    crisis ¿Estás de acuerdo con ésta afirmación?
¿Porqué lo consideró su “hogar”?                                            17. En lo personal… ¿qué enseñanza(s) te son posibles asimilar
11.       Los nazis, una vez en el poder, quemaron muchos                       de esta experiencia? Expónela(s).
libros, entre estos la obra que inspiró este filme… ¿por qué?
12.       Por lo visto, era previsible el final de la guerra, la derrota
de Alemania… ¿qué factores permitieron este desenlace?
13.       ¿Con qué personaje te identificas? ¿Por qué?
14.       El título original de la obra literaria y del filme, “All quiet
on western front”. ¿qué interpretación te motiva?
15.       ¿Qué mensaje o enseñanza rescatas del filme?


18. MANEJO DE MAPAS: Escribe –en los recuadros- el nombre de las partes componentes de un Estado, desde el punto
    de vista geopolítico. Identifica las partes mencionadas en el mapa de Tacna y señala con flechas. (4 p).
IV. PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE: Lee con atención las referencias, analiza las respuestas, elige la correcta y márcala encerrando en
un círculo la letra correspondiente. (5 p.)


INSTRUCCIONES: Teniendo en cuenta        7.    Caso excepcional en las             13.   En cuanto a las partes del estado    EL ESTADO DESDE EL PUNTO DE VISTA
lo importante de la objetividad,               luchas nacionalistas fue la               desde el punto de vista              GEOPOLITICO…
honestidad, orden y limpieza en el             participación de personajes               geopolítico… Dadas las siguientes
trabajo estrictamente personal,                como el poeta inglés que                  columnas de datos:                   18.   Ante la ineficiencia de Lima como
                                                                                   A.REALIDAD    1. Recursos, bienes.               núcleo de cohesión, la teoría
desarrolla las siguientes actividades…         murió en Missolonghi...             B.POTENCIAL   2. Normas, acciones.               geopolítica plantea que la capital
                                         a.    Babeuf                              C.PODER       3.Gobierno,capacidad               debería estar en…
ACERCA DE LAS REVOLUCIONES               b.    Lord Byron                          D.POLITICA     4.Coyuntura actual.
POLITICAS…                               c.    John Locke                          E. NACION                                  a. Arequipa-Mollendo-Matarani.
                                         d.    Paul Gascoigne                                                                 b. Tacna-Moquegua-Puno.
1.   El        principal    centro                                                 La correcta relación se da en:             c. Trujillo-Chiclayo-Chimbote.
     revolucionario burgués liberal      8.    Realmente, el primer líder                                                     d. Selva Central (Oxapampa, Junín)
     en Europa fue…                            socialista      apareció       en   a.    A-1. B-2. C-3. D-4.                  e. N.A.
                                                                                   b.    A-2. B-3, C-4, D-1.
a.   Paris, Francia.                           _________ y se llamó
                                                                                   c.    A-3. B-4. C-1. D-2.                  19.   Si nos referimos a los núcleos
b.   Barcelona, España.                        ____________.                       d.    A-4, B-1, C-3, D-2.                        geohistóricos     sudamericanos,
c.   Varsovia, Polonia.                  a.    Alemania - Karl Marx.               14.   N.A.                                       algunos de estos son:
d.   Moscú, Rusia                        b.    Inglaterra - Frederick Engels.
                                         c.    Francia – Francois Noel Babeuf.     15.   En cuanto a los elementos            A.COLOMBIA.    1. Sant./ Concep. / Valp.
2.  Pero, la primera revolución          d.    Rusia – Lenin                             componentes del estado, desde el     B.BRASIL.       2. Montevideo
    liberal burguesa sucedió                                                             punto de vista geopolítico….         C.CHILE.        3. Bog. / Cali / Medellín
    (Siglo XVII) en…                     9.    El ideólogo socialista por                Dadas las siguientes columnas de     D.URUGUAY.    4. Caracas
a. Bélgica        b. Inglaterra,               excelencia fue ______ de                  datos:                               E.ECUADOR     5. SP/ BH /Río do Janeiro
c. España             d. Alemania                                                  A.HEARTLAND 1. Alimenta                    F.VENEZUELA
                                               origen _____ pero que publico
                                                                                   B.HINTERLAND 2. Dirige.
                                               sus obras en ____________           C.BORDERLINE 3. Protege.                   La correcta relación se da en:
3.   Los ideólogos de la revolución      a. Lenin – ruso – Bélgica.                D.WAYS         4.Sostiene
     francesa fueron:                    b. Karl Marx – alemán – Inglaterra.       E.HIGHLANDS   5.Comunica.                  a.    A1, B2. C3. D4, E5.
a.   John Locke y Carlos I.              c. Locke – inglés – Francia.              F. LEBESFORM                               b.    A2, B3, C4. D5. F5.
b.   Marx y Engels                       d. Voltaire – francés – Rusia.                                                       c.    A3, B5. C1, D2. F4.
c.   Montesquieu, Rousseau y                                                       La correcta relación se da en:             d.    A3. B5. C1. D2. E4
     Voltaire                            10. Una mujer reconocida como                                                        e.    N.A.
d.   Lenin y Potenkin                        líder revolucionaria socialista       a.    A-1. B-2. C-3. D-4, E-5.
                                                                                   b.    A-2. B-1, C-3, D-5, E-4.             . “ACERCA DEL CENTRALISMO EN EL
                                             fue _____
                                                                                   c.    A-3, B-4. C-1. D-2. E-5.             PERU”
4.   Los pueblos que buscaron            a. María Reiche.                          d.    A-4, B-1, C-3, D-2, E-5.
     desarrollar una revolución          b. Rosa Luxemburgo.                       e.    N.A.
     nacionalista de unificación         c. Golda Meir                                                                        20. El Perú, de acuerdo a la
     fueron:                             d. Clorinda Matto de Turner.              16.   Acerca       de     los núcleos          Constitución es un estado:
a.   China y Japón.                                                                      geohistóricos en el Perú,            a.    Unitario descentralista.
b.   España y Francia.                   11.   El líder socialista que logró             podemos afirmar que a través de      b.    Unitario centralista.
c.   Alemania e Italia.                        hacer realidad las ideas                  la historia ha habido:               c.    Unitario.
d.   Italia y Grecia.                          marxistas, fue________ en           a. 2 núcleos: Cusco y Lima.                d.    Centralista.
                                                                                   b. 3 núcleos: Costa, sierra y selva.       e.    N.A.
                                               ________ en 1917:
                                                                                   c. 2 núcleos: Costa y mar.
5.   Los pueblos que lideraron las       a.    Bela Kun – Bulgaria                 d. 3 núcleos: Lima, Trujillo, Arequipa
     revoluciones nacionalista de        b.    Lenin – Rusia                                                                  21. A pesar de ello, el país
                                                                                   e. N.A.
     unificación de sus respectivos      c.    Stalin – U.R.S.S.                                                                  arrastra desde su nacimiento
     países, fueron                      d.    Frederick Engels – Alemania.        17.   Se afirma que el Perú presenta           a la vida independiente, una
a.   Sicilia y Bavaria.                                                                  un       sistema       geopolítico       tradición colonial e incluso
b.   Piamonte y Prusia                   12. _______         mostró        la            invertebrado, puesto que los             imperial de:
c.   Milán y Münich                          preocupación de la Iglesia                  EJES DE INTERCOMUNICACION            a.    Centralismo
d.   Roma y Berlín                           frente a los efectos de la                  están dados en dirección de los      b.    Descentralismo
                                                                                         _________ y los EJES DE              c.    Monarquia
                                             industrialización    con      la
                                                                                         SOLDADURA están dados en             d.    Presidencialista.
6.   Otras              revoluciones         encíclica ___                               dirección de los _________.          e.    N.A.
     nacionalistas fueron las de los     a. San Alberto Hurtado – Casas de
     pueblos que buscaron una                Ayuda.                                a. andes – vientos.
     vida independiente, entre las       b. Papa León XIII – Rerum novarum         b. meridianos – paralelos.
     que no destaca la de los…           c. Papa Juan XXIII – Populatio            c. paralelos – meridianos.
a.   Griegos contra Turquía.                 progressio.                           d. pobres – ricos.
b.   Francos contra Inglaterra.          d. Papa Juan Pablo II – Totus tuus.       e. N.A.
c.   Polacos contra Rusia.
d.   Vascos contra España.
22. Se puede hablar de un                25. Frente a esta realidad que            ACERCA DEL CENTRALIMSO EN EL            30. De las siguientes 4 razones:
    centralismo en dos aspectos:             descuida el hinterland, la mejor      PERU                                        A. Fundación virreynal.
a.   Social y cultural.                      opción para revertir esta             27. La siguiente afirmación:                B. Ubicación geográfica
b.   Social y económico.                     situación desventajosa para los            “…forma de organizar y                      central.
c.   Político y económico.                   países sudamericanos es:                   administrar    el    estado            C. Vinculación con el
d.   Deportes y recreación.                                                             concentrando el poder de                    Callao.
                                         a. Formar una alianza comunitaria.             decisión y el manejo de los            D. Concentración de la
23. La siguiente afirmación: “…es        b. Construir más carreteras.                   recursos presupuestados en                  administración y los
    la       concentración         o     c. Crear más empresas aéreas.                  un solo punto.” Es la                       servicios.
    centralización de la actividad       d. Unir las cuencas hidrográficas.             definición de:
    productiva en un solo                e. N.A.                                   f.   Centralismo político.              Las razones por las cuales Lima ha
    espacio…” Es la definición de:                                                 g.   Centralismo económico.             llegado a crecer y concentrar
a.   Centralismo político.               26. Algunas de las escuelas               h.   Centralismo social                 tanta actividad económica, son…
b.   Centralismo económico.                  geopolíticas son las siguientes.      i.   Centralismo estatal.               a.   Sólo A.
c.   Centralismo social                  A.   INGLESA 1. Lebensraum, autarquía.    j.   N.A.                               b.   Sólo A y C.
d.   Centralismo estatal.                B.   EEUU     2. Dominio marítimo.                                                c.   B, C y D.
e.   N.A.                                C.   CHINA    3. Conciencia de montaña    28. Algunos estiman que el              d.   Todas.
24. Observando la posición de los        D.   CHILENA 4. Trascendencia, Volunt..       centralismo político tiene sus      e.   N.A.
    núcleos         geohistóricos        E.   ALEMANA 5. Competitividad.               raíces…
    sudamericanos, éstos están           F.   FRANCESA                             a.   En las consecuencias de la         31. El proceso de regionalización
    ubicados en la periferie. Esto                                                      guerra del Pacífico.                   enfrenta varias tensiones o
    debido a varias causas o             Y La relación correcta se da en:          b.   En la globalización actual.            problemas, entre los cuales
    factores…                                                                      c.   En el imperio incaico, además          no destaca:
                                         a.     A1. B2. C3. D4. E5.                     en        la        organización   a.   Por las ideologías políticas.
I. El fenómeno del niño.                 b.     A2, B4, C5, D3. E1.                     administrativa virreynal.          b.   Por el manejo de los ingresos.
II. La colonización europea.             c.     A3. B4. C5. D1, F2.                d.   En las revoluciones por la         c.   Por la delimitación de las
III. La pobreza.                         d.     A4. B5. C1, D2. E3.                     independencia o emancipación.           regiones.
IV. La amazonía.                         e.     N.A.                               e.   N.A.                               d.   En torno a los recursos.
V. Los andes.                                                                                                              e.   N.A.
                                                                                   29. La concentración de            la
De estos, los ciertos son 3:                                                           actividad económica             y   32. La ciudadanía participa en el
                                                                                       comercial del país en        una        proceso de regionalización a
a.   I, II y III.     b. II, III y IV.                                                 sola ciudad, Lima, es         un        través del mecanismo de
c.   III, IV y V.    d. I, III y V.                                                    fenómeno más reciente,       que        participación      ciudadana
e.   II, IV y V.                                                                       data de la década de…                   llamado:
                                                                                   a.   1990.                              a.   Consula populur.
                                                                                   b.   2000                               b.   Referendum
                                                                                   c.   1940                               c.   Elecciones generales
                                                                                   d.   1970                               d.   Proyecto de ley.
                                                                                   e.   N.A.                               e.   N.A.


I.          PROPUESTA DE REGIONALIZACION: ¿Cuál es tu propuesta? Representa gráficamente, sustenta con 3
            argumentos y nombra 2 debilidades. (5 p.)
                                                                                                .




REGIONES (Indica regiones integrantes):
1.
2

3
4.

5.
6.

ARGRUMENTOS (FORTALEZAS)
1.

2.

3.

DEBILIDADES:
1.

2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 2 antecedentes de la 1 gm
Guia 2 antecedentes de la 1 gmGuia 2 antecedentes de la 1 gm
Guia 2 antecedentes de la 1 gmrecursosdehistoria
 
Catedra 1 edu394 autoevaluacion
Catedra 1  edu394  autoevaluacionCatedra 1  edu394  autoevaluacion
Catedra 1 edu394 autoevaluacion
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Catedra 1 his504 autoevaluacion
Catedra 1  his504 autoevaluacionCatedra 1  his504 autoevaluacion
Catedra 1 his504 autoevaluacion
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Portafolio de evidencias historia UNIVERSAL
Portafolio de evidencias historia UNIVERSALPortafolio de evidencias historia UNIVERSAL
Portafolio de evidencias historia UNIVERSAL
Grandes Ideas
 
Guia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundialGuia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundial
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia primera guerra mundial
Guia primera guerra mundialGuia primera guerra mundial
Guia primera guerra mundial
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
2011 his nicolle reyes y monica aravena
2011 his   nicolle reyes y monica aravena2011 his   nicolle reyes y monica aravena
2011 his nicolle reyes y monica aravena
didacticayevaluacionudla
 
Actividades de historia universal
Actividades de historia universalActividades de historia universal
Actividades de historia universal
deare
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
aida81
 
El nuevo orden internacional
El nuevo orden internacionalEl nuevo orden internacional
El nuevo orden internacional
Educaciontodos
 
José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?
José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?
José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 

La actualidad más candente (20)

Guia imperialismo
Guia imperialismoGuia imperialismo
Guia imperialismo
 
Guia 2 antecedentes de la 1 gm
Guia 2 antecedentes de la 1 gmGuia 2 antecedentes de la 1 gm
Guia 2 antecedentes de la 1 gm
 
Catedra 1 edu394 autoevaluacion
Catedra 1  edu394  autoevaluacionCatedra 1  edu394  autoevaluacion
Catedra 1 edu394 autoevaluacion
 
Segunda guia pdf
Segunda guia pdfSegunda guia pdf
Segunda guia pdf
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Catedra 1 his504 autoevaluacion
Catedra 1  his504 autoevaluacionCatedra 1  his504 autoevaluacion
Catedra 1 his504 autoevaluacion
 
Portafolio de evidencias historia UNIVERSAL
Portafolio de evidencias historia UNIVERSALPortafolio de evidencias historia UNIVERSAL
Portafolio de evidencias historia UNIVERSAL
 
Historia chile collier y sater1
Historia chile collier y sater1Historia chile collier y sater1
Historia chile collier y sater1
 
Quinta guía pdf
Quinta guía pdfQuinta guía pdf
Quinta guía pdf
 
Guia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundialGuia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundial
 
Guia primera guerra mundial
Guia primera guerra mundialGuia primera guerra mundial
Guia primera guerra mundial
 
Guia 6 crisis
Guia 6  crisisGuia 6  crisis
Guia 6 crisis
 
2011 his nicolle reyes y monica aravena
2011 his   nicolle reyes y monica aravena2011 his   nicolle reyes y monica aravena
2011 his nicolle reyes y monica aravena
 
Actividades de historia universal
Actividades de historia universalActividades de historia universal
Actividades de historia universal
 
Cuarta guía pdf
Cuarta guía pdfCuarta guía pdf
Cuarta guía pdf
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
Guia 2-antecedentes-de-la-1-gm
Guia 2-antecedentes-de-la-1-gmGuia 2-antecedentes-de-la-1-gm
Guia 2-antecedentes-de-la-1-gm
 
El nuevo orden internacional
El nuevo orden internacionalEl nuevo orden internacional
El nuevo orden internacional
 
José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?
José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?
José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?
 
Segunda guia
Segunda guiaSegunda guia
Segunda guia
 

Similar a Balotario examen final quinto año

Balotario semidesarrollado examen final quinto año
Balotario semidesarrollado examen final quinto añoBalotario semidesarrollado examen final quinto año
Balotario semidesarrollado examen final quinto añoJesús Rosales
 
Sociales,eco politica y filosofia
Sociales,eco politica y filosofiaSociales,eco politica y filosofia
Sociales,eco politica y filosofiaNathanoj Jovans
 
Prueba institucional 8º basico
Prueba institucional 8º basicoPrueba institucional 8º basico
Prueba institucional 8º basico
ayacuchano17
 
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloques
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloquesGuía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloques
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloquesANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Cuestionarios ESO
Cuestionarios ESOCuestionarios ESO
Cuestionarios ESO
Azu-lado
 
Guia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundialGuia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundialANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia de trabajo 1º y 2º g.mok
Guia de trabajo 1º y 2º g.mokGuia de trabajo 1º y 2º g.mok
Guia de trabajo 1º y 2º g.mok
Karen Osses
 
Guia de trabajo 1º y 2º g.mok
Guia de trabajo 1º y 2º g.mokGuia de trabajo 1º y 2º g.mok
Guia de trabajo 1º y 2º g.mokKaren Osses
 
Deberes tema 2 liberalismo
Deberes tema 2 liberalismoDeberes tema 2 liberalismo
Deberes tema 2 liberalismoKata Nuñez
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
EVALUACION-HISTORIA-2-CICLO.pdf
EVALUACION-HISTORIA-2-CICLO.pdfEVALUACION-HISTORIA-2-CICLO.pdf
EVALUACION-HISTORIA-2-CICLO.pdf
MaronLizamaconejeros
 
CUADERNILLO 1 HISTORIA 1T. ALUMNO.pdf de México
CUADERNILLO  1 HISTORIA 1T. ALUMNO.pdf de MéxicoCUADERNILLO  1 HISTORIA 1T. ALUMNO.pdf de México
CUADERNILLO 1 HISTORIA 1T. ALUMNO.pdf de México
ibancarloslucia
 
Hed5 5°
Hed5  5°Hed5  5°

Similar a Balotario examen final quinto año (20)

Balotario semidesarrollado examen final quinto año
Balotario semidesarrollado examen final quinto añoBalotario semidesarrollado examen final quinto año
Balotario semidesarrollado examen final quinto año
 
Sociales,eco politica y filosofia
Sociales,eco politica y filosofiaSociales,eco politica y filosofia
Sociales,eco politica y filosofia
 
Nivelaciones sociales
Nivelaciones socialesNivelaciones sociales
Nivelaciones sociales
 
Examenv de
Examenv deExamenv de
Examenv de
 
Prueba institucional 8º basico
Prueba institucional 8º basicoPrueba institucional 8º basico
Prueba institucional 8º basico
 
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
 
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloques
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloquesGuía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloques
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloques
 
Cuestionarios ESO
Cuestionarios ESOCuestionarios ESO
Cuestionarios ESO
 
Guia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundialGuia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundial
 
Guia de trabajo 1º y 2º g.mok
Guia de trabajo 1º y 2º g.mokGuia de trabajo 1º y 2º g.mok
Guia de trabajo 1º y 2º g.mok
 
Guia de trabajo 1º y 2º g.mok
Guia de trabajo 1º y 2º g.mokGuia de trabajo 1º y 2º g.mok
Guia de trabajo 1º y 2º g.mok
 
Deberes tema 2 liberalismo
Deberes tema 2 liberalismoDeberes tema 2 liberalismo
Deberes tema 2 liberalismo
 
Guía n° 4 cambios geográficos
Guía n° 4 cambios geográficosGuía n° 4 cambios geográficos
Guía n° 4 cambios geográficos
 
3 año historia 2012
3 año historia 20123 año historia 2012
3 año historia 2012
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
 
EVALUACION-HISTORIA-2-CICLO.pdf
EVALUACION-HISTORIA-2-CICLO.pdfEVALUACION-HISTORIA-2-CICLO.pdf
EVALUACION-HISTORIA-2-CICLO.pdf
 
Bloque 3 historia i
Bloque 3 historia iBloque 3 historia i
Bloque 3 historia i
 
CUADERNILLO 1 HISTORIA 1T. ALUMNO.pdf de México
CUADERNILLO  1 HISTORIA 1T. ALUMNO.pdf de MéxicoCUADERNILLO  1 HISTORIA 1T. ALUMNO.pdf de México
CUADERNILLO 1 HISTORIA 1T. ALUMNO.pdf de México
 
Hed5 5°
Hed5  5°Hed5  5°
Hed5 5°
 
Dossier cómo ganar una guerra
Dossier cómo ganar una guerraDossier cómo ganar una guerra
Dossier cómo ganar una guerra
 

Más de Jesús Rosales

Respuestas iv leccion
Respuestas iv leccionRespuestas iv leccion
Respuestas iv leccion
Jesús Rosales
 
Primer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregidoPrimer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregido
Jesús Rosales
 
Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1
Jesús Rosales
 
Practica nº 3 de etimología
Practica nº 3 de etimologíaPractica nº 3 de etimología
Practica nº 3 de etimología
Jesús Rosales
 
Practica nº 2 de etimologia
Practica nº 2 de etimologiaPractica nº 2 de etimologia
Practica nº 2 de etimologia
Jesús Rosales
 
Practica calificada nº 01
Practica calificada nº 01Practica calificada nº 01
Practica calificada nº 01
Jesús Rosales
 
Los caballos de medianoche
Los caballos de medianocheLos caballos de medianoche
Los caballos de medianoche
Jesús Rosales
 
La rana que quería ser una rana auténtica ejemplo de lectura
La rana que quería ser una rana auténtica ejemplo de lecturaLa rana que quería ser una rana auténtica ejemplo de lectura
La rana que quería ser una rana auténtica ejemplo de lectura
Jesús Rosales
 
Formato de evaluacion final oral estomatologia i
Formato de evaluacion final   oral estomatologia iFormato de evaluacion final   oral estomatologia i
Formato de evaluacion final oral estomatologia i
Jesús Rosales
 
Ficha historia de la etica
Ficha historia de la eticaFicha historia de la etica
Ficha historia de la etica
Jesús Rosales
 
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i corregido
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i corregidoExamen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i corregido
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i corregido
Jesús Rosales
 
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013  iExamen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013  i
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i
Jesús Rosales
 
Ejercicios sobre etimologia
Ejercicios sobre etimologiaEjercicios sobre etimologia
Ejercicios sobre etimologia
Jesús Rosales
 
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y hablaEjercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Jesús Rosales
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayos
Jesús Rosales
 
Vicios del lenguaje pracyica
Vicios del lenguaje pracyicaVicios del lenguaje pracyica
Vicios del lenguaje pracyica
Jesús Rosales
 
Ejercicio de lenguaje
Ejercicio de lenguajeEjercicio de lenguaje
Ejercicio de lenguaje
Jesús Rosales
 

Más de Jesús Rosales (20)

Resumens de obras
Resumens de obrasResumens de obras
Resumens de obras
 
Respuestas iv leccion
Respuestas iv leccionRespuestas iv leccion
Respuestas iv leccion
 
Pruebamodelo
PruebamodeloPruebamodelo
Pruebamodelo
 
Primer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregidoPrimer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregido
 
Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1
 
Practica nº 3 de etimología
Practica nº 3 de etimologíaPractica nº 3 de etimología
Practica nº 3 de etimología
 
Practica nº 2 de etimologia
Practica nº 2 de etimologiaPractica nº 2 de etimologia
Practica nº 2 de etimologia
 
Practica calificada nº 01
Practica calificada nº 01Practica calificada nº 01
Practica calificada nº 01
 
Los caballos de medianoche
Los caballos de medianocheLos caballos de medianoche
Los caballos de medianoche
 
La rana que quería ser una rana auténtica ejemplo de lectura
La rana que quería ser una rana auténtica ejemplo de lecturaLa rana que quería ser una rana auténtica ejemplo de lectura
La rana que quería ser una rana auténtica ejemplo de lectura
 
Iii
IiiIii
Iii
 
Formato de evaluacion final oral estomatologia i
Formato de evaluacion final   oral estomatologia iFormato de evaluacion final   oral estomatologia i
Formato de evaluacion final oral estomatologia i
 
Ficha historia de la etica
Ficha historia de la eticaFicha historia de la etica
Ficha historia de la etica
 
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i corregido
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i corregidoExamen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i corregido
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i corregido
 
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013  iExamen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013  i
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i
 
Ejercicios sobre etimologia
Ejercicios sobre etimologiaEjercicios sobre etimologia
Ejercicios sobre etimologia
 
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y hablaEjercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayos
 
Vicios del lenguaje pracyica
Vicios del lenguaje pracyicaVicios del lenguaje pracyica
Vicios del lenguaje pracyica
 
Ejercicio de lenguaje
Ejercicio de lenguajeEjercicio de lenguaje
Ejercicio de lenguaje
 

Balotario examen final quinto año

  • 1. COLEGIO “CRISTO REY” – Jesuitas / H.G.E. / PROMOCION BORJA 2012 / QUINTO AÑO DE SECUNDARIA / BIMESTRE III / AJRR BALOTARIO SEMIDESARROLLADO 2012 i. . I. MANEJO DE CONCEPTOS (VISIÓN DEL ESTADO DESDE LA GEOGRAFÍA POLÍTICA): Aplicando esta teoría sobre la situación actual de la REGION TACNA, Completa el siguiente esquema con información actual. Anota 4 fuerzas centrípetas y 4 fuerzas centrífugas en los lugares respectivos.(4 p.) II. MANEJO DE IMAGENES: Identifica la época de la historia nacional y el tipo de demarcaciones que se emplearon en aquellas circunstancias… (3 p.) . III. MANEJO DE LA INFORMACION. Hemos llegado a conocer seis grandes teóricos de la Geopolítica (A: James Fairgrieve, B: Nicolas Spykman, C: Halford Mackinder, D: Samuel Cohen, E: Alfred Mahan y Alexander Seversky).
  • 2. A continuación presentamos imágenes de ellos y sus teorías, Identifícalo(a)s son certeza, empleando sólo la letra que les identifica. Escribe ésta con claridad en los recuadros espacios (5 p.) TEORICOS GEOPOLITICOS TEORIAS GEOPOLITICAS Teoria del poder aéreo Teoría de las zonas de presión Teoría del poder marítimo Teoría de la jerarquía de los espacios Teoria del rimland Teoría del corazón terrestre MAPAS DE LAS TEORIAS . IV. MANEJO DE CONCEPTOS: 1. ¿Qué es la geopolítica? ¿Cuál es su importancia en la actualidad? Responde de manera objetiva, breve y concisa. 2. ¿Qué es una macroregión? Responde de manera breve y concisa. 3. ¿Qué requisitos debe cumplir una macroregión? Nombra 2 de las conocidas en clase. 4. ¿Qué problemas enfrenta –hoy, en el Perú- el proceso de regionalización? Expresa en un esquema, indicando un ejemplo actual. V. MANEJO DE CONCEPTOS: El Perú es un Marítimo Antártico Megadiverso país… (Completa el siguiente cuadro Bioceánico Pívote Pluricultural resumen con las razones objetivas…) 4 p. Ecuatorial Andino REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR LAS NUEVAS REGIONES Rasgos comunes Vinculos historicos Contar con recursos propios que avalen una Tener una poblacion lo suficientemente grande como para impulsar el perspectiva de desarrollo economico de amplia base desarrollo, actuando como fuerza de trabajo y mercado de consumo. Poseer una estructura equilibrada entre lo urbano y El tamaño de las regiones debe facilitar una administracion territorial lo rural que garantice un nivel de servicios basicos a adecuada y un buen manejo de los recursos naturales existentes. la poblacion Contar con un lugar central que actue como nucleo Mapa con macrorregiones claramente delimitadas, incluyendo la ciudad de las actividades economicas y sirva de orientador capital. en su dinamica de crecimiento
  • 3. PELICULAS… “SIN NOVEDAD EN EL FRENTE” TRECE DIAS… 1. “Este relato no es una confesión ni tampoco una 5. ¿En qué se basa el filme? acusación y mucho menos una aventura, ya que la muerte no es 6. ¿En qué contexto se desarrolla esta crisis? Descríbelo, ninguna aventura, para quienes se enfrentan a ella cara a cara. considerando al menos 3 de los aspectos habituales. Sencillamente trata de hablar de una generación de hombres a 7. ¿Qué hechos resultan ser significativos en este lapso de quienes a pesar de haber escapado de las bombas, la guerra tiempo? Enumera, por lo menos 5, en estricto orden. destruyó”. Así empieza la película… ¿qué comentario te genera? 8. ¿Cuál fue la causa de esta crisis? ¿Cuál fue la solución? 2. ¿Cuál es el argumento de la película? Realiza una breve 9. ¿Qué personajes son protagonistas de esta historia, en sinopsis. ambos bandos? ¿Con cuál te identificas? ¿Por qué? 3. ¿Cómo incentivaba Kantorek a sus alumnos? ¿Es 10. Los organismos internacionales como la OEA y la ONU comprensible tal actitud? ¿Crees responsable el actuar del también tuvieron especial participación… ¿Cómo? profesor? 11. ¿Qué interpretación le das a… “Las guerras son contiendas 4. ¿A qué se refería Kantorek con “el espíritu”? que se ganan en los templos” (Sun Tzu)? 5. Dios, patria y el Kaiser… ¿qué representaban? 12. ”Las armas de agosto” es una obra literaria aludida por 6. ¿Cómo difería la realidad que encontraron con los JFK… ¿Porqué? ideales que tuvieron, los jóvenes al enrolarse en el ejército? 13. ¿A qué “nuevo lenguaje” se refería Mc Namara cuando 7. ¿Qué visión tenían de la guerra las personas mayores? discutía con el almirante en el Pentágono? ¿Eran comprensibles tales ideas? 14. ¿Se puede considerar a la crisis de los misiles como un 8. El episodio con las muchachas francesas… ¿sugiere evento con características geopolíticas? algo? 15. ¿Qué juicio de valor expresarías respecto a la actitud del 9. ¿Y lo ocurrido con el soldado francés Gerard Duval, el presidente norteamericano durante la crisis? Argumenta. impresor, ¿tiene algún significado? 16. Se expresó que ambos países resultaron ganadores en la 10. ¿Por qué retornó Paul Baumer al frente de batalla? crisis ¿Estás de acuerdo con ésta afirmación? ¿Porqué lo consideró su “hogar”? 17. En lo personal… ¿qué enseñanza(s) te son posibles asimilar 11. Los nazis, una vez en el poder, quemaron muchos de esta experiencia? Expónela(s). libros, entre estos la obra que inspiró este filme… ¿por qué? 12. Por lo visto, era previsible el final de la guerra, la derrota de Alemania… ¿qué factores permitieron este desenlace? 13. ¿Con qué personaje te identificas? ¿Por qué? 14. El título original de la obra literaria y del filme, “All quiet on western front”. ¿qué interpretación te motiva? 15. ¿Qué mensaje o enseñanza rescatas del filme? 18. MANEJO DE MAPAS: Escribe –en los recuadros- el nombre de las partes componentes de un Estado, desde el punto de vista geopolítico. Identifica las partes mencionadas en el mapa de Tacna y señala con flechas. (4 p).
  • 4. IV. PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE: Lee con atención las referencias, analiza las respuestas, elige la correcta y márcala encerrando en un círculo la letra correspondiente. (5 p.) INSTRUCCIONES: Teniendo en cuenta 7. Caso excepcional en las 13. En cuanto a las partes del estado EL ESTADO DESDE EL PUNTO DE VISTA lo importante de la objetividad, luchas nacionalistas fue la desde el punto de vista GEOPOLITICO… honestidad, orden y limpieza en el participación de personajes geopolítico… Dadas las siguientes trabajo estrictamente personal, como el poeta inglés que columnas de datos: 18. Ante la ineficiencia de Lima como A.REALIDAD 1. Recursos, bienes. núcleo de cohesión, la teoría desarrolla las siguientes actividades… murió en Missolonghi... B.POTENCIAL 2. Normas, acciones. geopolítica plantea que la capital a. Babeuf C.PODER 3.Gobierno,capacidad debería estar en… ACERCA DE LAS REVOLUCIONES b. Lord Byron D.POLITICA 4.Coyuntura actual. POLITICAS… c. John Locke E. NACION a. Arequipa-Mollendo-Matarani. d. Paul Gascoigne b. Tacna-Moquegua-Puno. 1. El principal centro La correcta relación se da en: c. Trujillo-Chiclayo-Chimbote. revolucionario burgués liberal 8. Realmente, el primer líder d. Selva Central (Oxapampa, Junín) en Europa fue… socialista apareció en a. A-1. B-2. C-3. D-4. e. N.A. b. A-2. B-3, C-4, D-1. a. Paris, Francia. _________ y se llamó c. A-3. B-4. C-1. D-2. 19. Si nos referimos a los núcleos b. Barcelona, España. ____________. d. A-4, B-1, C-3, D-2. geohistóricos sudamericanos, c. Varsovia, Polonia. a. Alemania - Karl Marx. 14. N.A. algunos de estos son: d. Moscú, Rusia b. Inglaterra - Frederick Engels. c. Francia – Francois Noel Babeuf. 15. En cuanto a los elementos A.COLOMBIA. 1. Sant./ Concep. / Valp. 2. Pero, la primera revolución d. Rusia – Lenin componentes del estado, desde el B.BRASIL. 2. Montevideo liberal burguesa sucedió punto de vista geopolítico…. C.CHILE. 3. Bog. / Cali / Medellín (Siglo XVII) en… 9. El ideólogo socialista por Dadas las siguientes columnas de D.URUGUAY. 4. Caracas a. Bélgica b. Inglaterra, excelencia fue ______ de datos: E.ECUADOR 5. SP/ BH /Río do Janeiro c. España d. Alemania A.HEARTLAND 1. Alimenta F.VENEZUELA origen _____ pero que publico B.HINTERLAND 2. Dirige. sus obras en ____________ C.BORDERLINE 3. Protege. La correcta relación se da en: 3. Los ideólogos de la revolución a. Lenin – ruso – Bélgica. D.WAYS 4.Sostiene francesa fueron: b. Karl Marx – alemán – Inglaterra. E.HIGHLANDS 5.Comunica. a. A1, B2. C3. D4, E5. a. John Locke y Carlos I. c. Locke – inglés – Francia. F. LEBESFORM b. A2, B3, C4. D5. F5. b. Marx y Engels d. Voltaire – francés – Rusia. c. A3, B5. C1, D2. F4. c. Montesquieu, Rousseau y La correcta relación se da en: d. A3. B5. C1. D2. E4 Voltaire 10. Una mujer reconocida como e. N.A. d. Lenin y Potenkin líder revolucionaria socialista a. A-1. B-2. C-3. D-4, E-5. b. A-2. B-1, C-3, D-5, E-4. . “ACERCA DEL CENTRALISMO EN EL fue _____ c. A-3, B-4. C-1. D-2. E-5. PERU” 4. Los pueblos que buscaron a. María Reiche. d. A-4, B-1, C-3, D-2, E-5. desarrollar una revolución b. Rosa Luxemburgo. e. N.A. nacionalista de unificación c. Golda Meir 20. El Perú, de acuerdo a la fueron: d. Clorinda Matto de Turner. 16. Acerca de los núcleos Constitución es un estado: a. China y Japón. geohistóricos en el Perú, a. Unitario descentralista. b. España y Francia. 11. El líder socialista que logró podemos afirmar que a través de b. Unitario centralista. c. Alemania e Italia. hacer realidad las ideas la historia ha habido: c. Unitario. d. Italia y Grecia. marxistas, fue________ en a. 2 núcleos: Cusco y Lima. d. Centralista. b. 3 núcleos: Costa, sierra y selva. e. N.A. ________ en 1917: c. 2 núcleos: Costa y mar. 5. Los pueblos que lideraron las a. Bela Kun – Bulgaria d. 3 núcleos: Lima, Trujillo, Arequipa revoluciones nacionalista de b. Lenin – Rusia 21. A pesar de ello, el país e. N.A. unificación de sus respectivos c. Stalin – U.R.S.S. arrastra desde su nacimiento países, fueron d. Frederick Engels – Alemania. 17. Se afirma que el Perú presenta a la vida independiente, una a. Sicilia y Bavaria. un sistema geopolítico tradición colonial e incluso b. Piamonte y Prusia 12. _______ mostró la invertebrado, puesto que los imperial de: c. Milán y Münich preocupación de la Iglesia EJES DE INTERCOMUNICACION a. Centralismo d. Roma y Berlín frente a los efectos de la están dados en dirección de los b. Descentralismo _________ y los EJES DE c. Monarquia industrialización con la SOLDADURA están dados en d. Presidencialista. 6. Otras revoluciones encíclica ___ dirección de los _________. e. N.A. nacionalistas fueron las de los a. San Alberto Hurtado – Casas de pueblos que buscaron una Ayuda. a. andes – vientos. vida independiente, entre las b. Papa León XIII – Rerum novarum b. meridianos – paralelos. que no destaca la de los… c. Papa Juan XXIII – Populatio c. paralelos – meridianos. a. Griegos contra Turquía. progressio. d. pobres – ricos. b. Francos contra Inglaterra. d. Papa Juan Pablo II – Totus tuus. e. N.A. c. Polacos contra Rusia. d. Vascos contra España.
  • 5. 22. Se puede hablar de un 25. Frente a esta realidad que ACERCA DEL CENTRALIMSO EN EL 30. De las siguientes 4 razones: centralismo en dos aspectos: descuida el hinterland, la mejor PERU A. Fundación virreynal. a. Social y cultural. opción para revertir esta 27. La siguiente afirmación: B. Ubicación geográfica b. Social y económico. situación desventajosa para los “…forma de organizar y central. c. Político y económico. países sudamericanos es: administrar el estado C. Vinculación con el d. Deportes y recreación. concentrando el poder de Callao. a. Formar una alianza comunitaria. decisión y el manejo de los D. Concentración de la 23. La siguiente afirmación: “…es b. Construir más carreteras. recursos presupuestados en administración y los la concentración o c. Crear más empresas aéreas. un solo punto.” Es la servicios. centralización de la actividad d. Unir las cuencas hidrográficas. definición de: productiva en un solo e. N.A. f. Centralismo político. Las razones por las cuales Lima ha espacio…” Es la definición de: g. Centralismo económico. llegado a crecer y concentrar a. Centralismo político. 26. Algunas de las escuelas h. Centralismo social tanta actividad económica, son… b. Centralismo económico. geopolíticas son las siguientes. i. Centralismo estatal. a. Sólo A. c. Centralismo social A. INGLESA 1. Lebensraum, autarquía. j. N.A. b. Sólo A y C. d. Centralismo estatal. B. EEUU 2. Dominio marítimo. c. B, C y D. e. N.A. C. CHINA 3. Conciencia de montaña 28. Algunos estiman que el d. Todas. 24. Observando la posición de los D. CHILENA 4. Trascendencia, Volunt.. centralismo político tiene sus e. N.A. núcleos geohistóricos E. ALEMANA 5. Competitividad. raíces… sudamericanos, éstos están F. FRANCESA a. En las consecuencias de la 31. El proceso de regionalización ubicados en la periferie. Esto guerra del Pacífico. enfrenta varias tensiones o debido a varias causas o Y La relación correcta se da en: b. En la globalización actual. problemas, entre los cuales factores… c. En el imperio incaico, además no destaca: a. A1. B2. C3. D4. E5. en la organización a. Por las ideologías políticas. I. El fenómeno del niño. b. A2, B4, C5, D3. E1. administrativa virreynal. b. Por el manejo de los ingresos. II. La colonización europea. c. A3. B4. C5. D1, F2. d. En las revoluciones por la c. Por la delimitación de las III. La pobreza. d. A4. B5. C1, D2. E3. independencia o emancipación. regiones. IV. La amazonía. e. N.A. e. N.A. d. En torno a los recursos. V. Los andes. e. N.A. 29. La concentración de la De estos, los ciertos son 3: actividad económica y 32. La ciudadanía participa en el comercial del país en una proceso de regionalización a a. I, II y III. b. II, III y IV. sola ciudad, Lima, es un través del mecanismo de c. III, IV y V. d. I, III y V. fenómeno más reciente, que participación ciudadana e. II, IV y V. data de la década de… llamado: a. 1990. a. Consula populur. b. 2000 b. Referendum c. 1940 c. Elecciones generales d. 1970 d. Proyecto de ley. e. N.A. e. N.A. I. PROPUESTA DE REGIONALIZACION: ¿Cuál es tu propuesta? Representa gráficamente, sustenta con 3 argumentos y nombra 2 debilidades. (5 p.) . REGIONES (Indica regiones integrantes): 1. 2 3 4. 5. 6. ARGRUMENTOS (FORTALEZAS) 1. 2. 3. DEBILIDADES: 1. 2.