SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOSFERA: GEODINÁMICA
INTERNA.

. IES “Gabriel y Galán” (Montehermoso)
1.- Origen de la energía
geotérmica:
●

Remanente del calor de formación:
–

●

Acumulada desde la consolidación planetaria.
Se conoce como “calor residual o primordial”.

Desintegración radiactiva:
–

En la zona cortical.

–

Isótopos radiactivos de U235, Th232, K40

FLUJO GEOTÉRMICO
GRADIENTE GEOTÉRMICO (33ºC/Km)
2.- Estructura interna de la Tierra
●

Métodos sísmicos:
análisis de la
velocidad de
propagación de las
ondas sísmicas.
–

Ondas P.

–

Ondas S.

–

Ondas Superficiales.
(...) Estructura interna terrestre
Dos modelos estructurales:
–

MODELO GEOQUÍMICO: se estructura en tres
capas fundamentales, en función de la composición
química de las mismas.
●

●
●

–

Corteza: continental y oceánica. Discontinuidad de
Mohorovicic.
Manto: superior e inferior. Discontinuidad de Gutemberg
Núcleo: externo e interno. Discontinuidad de Lehman.

MODELO DINÁMICO: según el estado físico de
los materiales y su comportamiento mecánico.
●
●
●

Litosfera: continental y oceánica.
Mesosfera: incluye la astenosfera.
Endosfera.
3.- Tectónica de placas
Deriva continental
+
Expansión del
fondo oceánico
PRUEBAS DERIVA CONTINENTAL:
(...) PRUEBAS DERIVA CONTINENTAL:
Apalaches y Montañas Caledónicas:
TECTÓNICA DE PLACAS
Cinturones activos. Sismicidad.
4.- LAS PLACAS LITOSFÉRICAS
5.- LÍMITES DE PLACAS
A. LÍMITES DIVERGENTES O
CONSTRUCTIVOS
●

Se crea litosfera DORSALES OCEÁNICAS

●

EXPANSIÓN DEL FONDO OCEÁNICO

●

Dorsal mesoatlántica.

BANDEADO MAGNÉTICO
Edad fondos oceánicos: 180 m.a.
Edad cratones: 3800 m.a.
RIFT
continental
ÁFRICA
ORIENTAL.
Un ejemplo de
límite constructivo
en el interior de un
continente.
MAR ROJO:
océano lineal
joven. Límite
constructivo.
B. LÍMITES CONVERGENTES O DESTRUCTIVOS
●

Se destruye litosfera CHOQUE PLACAS

●

ZONA DE SUBDUCCIÓN

●

Fosas oceánicas: Fosa de las Marianas
¿Por qué hay tanta sismicidad en Japón?

PLANO DE BENIOFF:
donde se ubican los
hipocentros sísmicos.
Modalidades de límites convergentes:
Islas de Japón

Cordillera del Himalaya
Cordillera de los Alpes

Cordillera de los Andes
Ejemplo de colisión: Himalaya
C.- LÍMITES PASIVOS O
TRANSFORMANTES:
●

Aparece en:
–
–

●

●

Bordes netos de placas.
Separando dos
segmentos de una
dorsal.

Ni se crea ni se destruye
litosfera.
Alta sismicidad. Ej: Falla de
San Andrés
Fallas transformantes en las dorsales:
Téctonica global:
FASES DEL CICLO DE WILSON:
1)Formación de un
RIFT continental.
(RIFT AFRICANO)
2)Formación de un
océano y separación
de los océanos.
(MAR ROJO y
EXPANSIÓN DEL
O. ATLÁNTICO).
6.- Motor de las placas litosféricas:
DOS CAUSAS:
1) CORRIENTES DE
CONVECCIÓN.
2) ARRASTRE EN
ZONAS
SUBDUCTIVAS.

Dos modelos
convectivos:
Astenosférico
clásico.
● Subducción
profunda y
penachos
térmicos.
●
(...) MOTOR DE PLACAS LITOSFÉRICAS:

●
●

Rama descente: zonas de subducción
Rama ascendente: penachos térmicos
desde la base del manto hasta las dorsales.
7.- PROCESOS GEOLÓGICOS
INTERNOS
i. PLIEGUES y FALLAS
ii.MAGMATISMO.
iii. SISMICIDAD
iv.METAMORFISMO.
I. PLIEGUES Y FALLAS
●

Estas deformaciones sobre las rocas da
lugar a ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS
RECONOCIBLES sobre el terreno:
–

PLIEGUES: deformación plástica.

–

FALLAS Y DIACLASAS: deformaciones frágiles.
PLIEGUES:
Elementos geométricos de los pliegues:
Elementos de los pliegues:
●
●

●

●

Flanco: zona lateral de un pliegue.
Charnela: línea de unión de los dos flancos.
Línea de máxima curvatura.
Plano axial: plano bisectriz del pliegue
(formado por la unión de todas las
charnelas)
Pliegue
VERGENTE-NO
VERGENTE.
Eje del pliegue: línea imaginaria formada por
la unión del plano axial con un plano
horizontal.
TIPOS DE PLIEGUES:
●

●
●

Según antigüedad de los materiales del
núcleo: anticlinal y sinclinal.
Según la simetría: simétrico y asimétrico
Según inclinación del plano de falla: recto,
inclinado y tumbado.
( VER IMÁGENES EN LA PÁG 146)
Alfonso Cervel y otros. Ciencias de la Tierra y
Medioambientales (2006). Editorial Oxford Educación.
Navarra.
FALLAS
●

●

DIACLASA: fractura de la roca que no
implica movimiento relativo entre los dos
bloques de la roca.
FALLA: fractura de la roca en la que sí
existe un movimiento relativo entre los dos
bloques.
TIPOS DE FALLAS:
●

●

●

●

●

Normal: el plano de falla buza
hacia el labio hundido.
Inversa: el plano de falla buza
hacia el labio levantado.
Vertical: el plano de falla es
vertical, presenta un
buzamiento de 90º.
Transformante: cuando el
desplazamietno de los labios
de falla es horizontal.
Rotacional: un labio de falla
gira con respecto al otro.
II. MAGMATISMO
●

Def. Conjunto de procesos físicos, químicos
geológicos que comprenden:
–

Formación.

–

Evolución.

–

Consolidación.

ROCAS
MAGMÁTICAS O
ÍGNEAS
DEF. MAGMA
●

●

Fundido de composición silicatada a alta
temperatura (800-1300ºC), en el que
coexisten cristales e incluso fragmentos de
rocas en suspensión, así como una
proporción más o menos importante de
gases disueltos y vapor de agua.
¿DÓNDE?
–

Dorsales oceánicas, puntos calientes y zonas de
subducción (mayoritariamente).
FACTORES DE FUSIÓN
●

●

●

AUMENTO DE LA
TEMPERATURA
DISMINUCIÓN DE
LA PRESIÓN
ENVOLVENTE. (en
dorsales).
PRESENCIA
FLUIDOS (zonas de
subducción). AGUA.
FUSIÓN
●

Implica la
coexistencia
de una fase
sólida y una
líquida.
DOS FENÓMENOS DEL MAGMATISMO
A.- PLUTONISMO:
Consolidación del magma en el interior de la
corteza. Enfriamiento lento.

ROCAS PLUTÓNICAS Y FILONIANAS
A.- PLUTONISMO
●

●

DEF. PLUTÓN: cuerpos
rocosos intrusivos.
CLASIFICACIÓN:
–

Plutones
concordantes:son
paralelos a las capas de
la roca encajante.
sill o filón capa,
lacolito, facolito.
Plutones discordantes:
atraviesan los estratos.
●

1.- sill
2.- dique
3.- lacolito
4.- batolito

–

●

batolito (>100 km2),
stock (>100 km2) y
B.- VULCANISMO
●

●

Partes del volcán. Materiales expulsados.
(LIBRO).
Fenómeno efusivo de expulsión de magma
al exterior de la Tierra.
Consolidación del magma en superficie
Rápido enfriamiento --------- ROCAS VOLCÁNICAS
TIPOS DE
LAVAS:
●

●

●

LAVAS CORDADAS
O PAHOEHOE
LAVAS EN BLOQUE
O AA
LAVAS
ALMOHADILLADAS
TIPOS DE MAGMAS:
●

MAGMAS BASÁLTICOS: típicos de límites
constructivos. ROCAS: basaltos y gabros.
–
–

●

●

Basáltico alcalino: gran profundidad. Rift continental.
Basáltico toleítico: dorsales oceánicas.

MAGMAS ANDESÍTICOS: límites destructivos (choque
continente-océano). Fusión parcial del basalto de la
corteza que subduce. +[SiO2]. ROCAS: dioritas,
granitos.
MAGMAS GRANÍTICOS: límites destructivos (choque
continente-continente). fusión de materiales de la
corteza continental inferior. Rico en [SiO2].
III. SISMICIDAD
●

●

●

●

Liberación de energía elástica que se
acumula en las rocas sometidas a esfuerzos.
DORSALES: por esfuerzos tensionales que
soportan. Sistemas de fallas.
LÍMITES CONVERGENTES: cinturones
sísmicos del planeta. Hipocentros en los
planos de Benioff.
LÍMITES PASIVOS: esfuerzos de cizalla por
deslizamiento relativo de placas.
IV. METAMORFISMO
●

Conjunto de transformaciones texturales,
mineralógicas y químicas que, acontecen en
estado sólido, sobre rocas preexistentes al
verse sometidas a condiciones de P y T
determinadas.
Tres aspectos a comentar:
●

●

●

Sobre CUALQUIER TIPO DE ROCA. Unas
más susceptibles que otras.
Reacciones en ESTADO SÓLIDO, sin fusión
de los componentes: migmatismo (fusión
parcial--> migmatitas) y anatexia (fusión
generalizada).
Proceso ISOQUÍMICO. Fluidos intersticiales
-->
metamorfismo
aloquímico
o
metasomatismo.
FACTORES DEL
METAMORFISMO:
●

●

●

TEMPERATURA: gradiente geotérmico,
cercanía de magma, procesos de
descomposición radiactiva, bordes
tectónicos...
PRESIÓN: Presión de confinamiento y
diferencial.
FLUIDOS QUÍMICAMENTE ACTIVOS.
Recolocación de minerales.
Esquistosidad.
Tipos de metamorfismo:
●

●

●

METAMORFISMO REGIONAL: presión y
temperatura. CADENAS MONTAÑOSAS.
METAMORFISMO TÉRMICO O DE
CONTACTO: temperatura. Intrusión
magmática. CORNEANAS.
DINAMOMETAMORFISMO o
CATACLÁSTICO: presión. PLANOS DE
FALLA.
Metamorfismo regional
Metamorfismo de contacto
Metamorfismo cataclástico

. IES “Gabriel y Galán” (Montehermoso)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Geosfera
La GeosferaLa Geosfera
La GeosferaNacho
 
Geodinamica
GeodinamicaGeodinamica
Geodinamica
aaroyo125
 
Trabajo sobre un agente geológico, el viento
Trabajo sobre un agente geológico, el vientoTrabajo sobre un agente geológico, el viento
Trabajo sobre un agente geológico, el vientoDulce Maria
 
Amenaza y Riesgo en el POT
Amenaza y Riesgo en el POTAmenaza y Riesgo en el POT
Amenaza y Riesgo en el POT
Concejo de Medellín
 
1 la-geosfera
1 la-geosfera1 la-geosfera
1 la-geosfera
Tonkita Romero
 
Geodinamica interna
Geodinamica internaGeodinamica interna
Geodinamica internamartagar78
 
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Unidades morfoestructurales
Unidades morfoestructuralesUnidades morfoestructurales
Unidades morfoestructuralesjlorentemartos
 
GEOTECNIA
GEOTECNIAGEOTECNIA
GEOTECNIA
gregory1901
 
Interpretación de las geoformas.
Interpretación de las geoformas.Interpretación de las geoformas.
Interpretación de las geoformas.
Escuela
 
Diapositivas de todo el programa de geografia
Diapositivas de todo el programa de geografiaDiapositivas de todo el programa de geografia
Diapositivas de todo el programa de geografialauranorma
 
Diapositivas de geología
Diapositivas de geologíaDiapositivas de geología
Diapositivas de geología
Gabriela Proaño
 
Roca metamórfica
Roca metamórficaRoca metamórfica
Roca metamórfica
Juan Soto
 
Tectónica de Placas
Tectónica de PlacasTectónica de Placas
Tectónica de Placas
pepe.moranco
 
Geomorfologia
GeomorfologiaGeomorfologia
Geomorfologia
Carlos Cherre Antón
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
Eduardo Gómez
 
Geodinámica interna 5
Geodinámica interna 5Geodinámica interna 5
Geodinámica interna 5
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

La Geosfera
La GeosferaLa Geosfera
La Geosfera
 
Geodinamica
GeodinamicaGeodinamica
Geodinamica
 
Trabajo sobre un agente geológico, el viento
Trabajo sobre un agente geológico, el vientoTrabajo sobre un agente geológico, el viento
Trabajo sobre un agente geológico, el viento
 
(geodinamica interna)
 (geodinamica interna) (geodinamica interna)
(geodinamica interna)
 
Amenaza y Riesgo en el POT
Amenaza y Riesgo en el POTAmenaza y Riesgo en el POT
Amenaza y Riesgo en el POT
 
1 la-geosfera
1 la-geosfera1 la-geosfera
1 la-geosfera
 
Geodinamica interna
Geodinamica internaGeodinamica interna
Geodinamica interna
 
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Geodinámica
 
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Geodinámica
 
Unidades morfoestructurales
Unidades morfoestructuralesUnidades morfoestructurales
Unidades morfoestructurales
 
GEOTECNIA
GEOTECNIAGEOTECNIA
GEOTECNIA
 
Interpretación de las geoformas.
Interpretación de las geoformas.Interpretación de las geoformas.
Interpretación de las geoformas.
 
Diapositivas de todo el programa de geografia
Diapositivas de todo el programa de geografiaDiapositivas de todo el programa de geografia
Diapositivas de todo el programa de geografia
 
Diapositivas de geología
Diapositivas de geologíaDiapositivas de geología
Diapositivas de geología
 
Roca metamórfica
Roca metamórficaRoca metamórfica
Roca metamórfica
 
Tectónica de Placas
Tectónica de PlacasTectónica de Placas
Tectónica de Placas
 
Geomorfologia
GeomorfologiaGeomorfologia
Geomorfologia
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
 
Geografía 7
Geografía 7Geografía 7
Geografía 7
 
Geodinámica interna 5
Geodinámica interna 5Geodinámica interna 5
Geodinámica interna 5
 

Destacado

Geodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ide
Geodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ideGeodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ide
Geodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ideIvonne Mendoza
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externa
pedrohp19
 
Lisbeth contreras geodinamica terrestre
Lisbeth contreras geodinamica terrestreLisbeth contreras geodinamica terrestre
Lisbeth contreras geodinamica terrestre
lisbethcontreras2912
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
KAtiRojChu
 
Geodinamica interna nivel alfa
Geodinamica interna   nivel alfaGeodinamica interna   nivel alfa
Geodinamica interna nivel alfaCatolico San Juan
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externaKAtiRojChu
 
Tema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internaTema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internafatimaslideshare
 
Geodinamica externa EAT(2016)
Geodinamica externa EAT(2016)Geodinamica externa EAT(2016)
Geodinamica externa EAT(2016)
Encarna Alcacer Tomas
 
Geodinámica terrestre
Geodinámica terrestreGeodinámica terrestre
Geodinámica terrestre
KAtiRojChu
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externajmensat
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
Guadalupe Casado
 
Metodos cientificos Ornella
Metodos cientificos OrnellaMetodos cientificos Ornella
Metodos cientificos Ornella
Orne Accossato
 
Actividad geologica interna
Actividad geologica internaActividad geologica interna
Actividad geologica internasuni fer
 
05 GeodináMica Externa 1
05   GeodináMica Externa 105   GeodináMica Externa 1
05 GeodináMica Externa 1Julián Santos
 
Cambios internos de la tierra
Cambios internos de la tierraCambios internos de la tierra
Cambios internos de la tierraangel martin
 
Vulcanismo y sismos nivel alfa
Vulcanismo y sismos   nivel alfaVulcanismo y sismos   nivel alfa
Vulcanismo y sismos nivel alfaCatolico San Juan
 

Destacado (20)

Geodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ide
Geodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ideGeodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ide
Geodinámica terrestre presentacion para 4to y5to ide
 
Geodinamica terrestre
Geodinamica terrestreGeodinamica terrestre
Geodinamica terrestre
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externa
 
Lisbeth contreras geodinamica terrestre
Lisbeth contreras geodinamica terrestreLisbeth contreras geodinamica terrestre
Lisbeth contreras geodinamica terrestre
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
 
Geodinamica interna nivel alfa
Geodinamica interna   nivel alfaGeodinamica interna   nivel alfa
Geodinamica interna nivel alfa
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
 
Tema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internaTema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica interna
 
Geodinamica externa EAT(2016)
Geodinamica externa EAT(2016)Geodinamica externa EAT(2016)
Geodinamica externa EAT(2016)
 
Geodinámica terrestre
Geodinámica terrestreGeodinámica terrestre
Geodinámica terrestre
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externa
 
Trabajo fallas.
Trabajo fallas.Trabajo fallas.
Trabajo fallas.
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
 
Metodos cientificos Ornella
Metodos cientificos OrnellaMetodos cientificos Ornella
Metodos cientificos Ornella
 
Exposicion de geol.. sobre geodinamica
Exposicion de geol.. sobre geodinamicaExposicion de geol.. sobre geodinamica
Exposicion de geol.. sobre geodinamica
 
Actividad geologica interna
Actividad geologica internaActividad geologica interna
Actividad geologica interna
 
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Geodinámica
 
05 GeodináMica Externa 1
05   GeodináMica Externa 105   GeodináMica Externa 1
05 GeodináMica Externa 1
 
Cambios internos de la tierra
Cambios internos de la tierraCambios internos de la tierra
Cambios internos de la tierra
 
Vulcanismo y sismos nivel alfa
Vulcanismo y sismos   nivel alfaVulcanismo y sismos   nivel alfa
Vulcanismo y sismos nivel alfa
 

Similar a Geodinámica interna CTMA

Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
BIO LBL
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
irenebyg
 
Unidad VIII. Geosfera I
Unidad VIII. Geosfera IUnidad VIII. Geosfera I
Unidad VIII. Geosfera Ijosemanuel7160
 
ESTRUCTURA DE LA TIERRA. 2022.ppt
  ESTRUCTURA  DE  LA  TIERRA.  2022.ppt  ESTRUCTURA  DE  LA  TIERRA.  2022.ppt
ESTRUCTURA DE LA TIERRA. 2022.ppt
ManuelRodriguez318428
 
Modificaciones del Relieve Terrestre
Modificaciones del Relieve TerrestreModificaciones del Relieve Terrestre
Modificaciones del Relieve Terrestre
ManuelaVeitia
 
TatiYMarina 2b
TatiYMarina 2bTatiYMarina 2b
TatiYMarina 2b
ccnn2beso
 
Covadonga Vallina
Covadonga VallinaCovadonga Vallina
Covadonga Vallina
ccnn2beso
 
informe-pirin-corregido-para-presentar
 informe-pirin-corregido-para-presentar informe-pirin-corregido-para-presentar
informe-pirin-corregido-para-presentar
Ln David Callasaca C
 
Cova 2 b
Cova 2 bCova 2 b
Cova 2 b
ccnn2beso
 
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
cashpi
 
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
yaboam
 
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Deymer Arthur Buiza Muñoz
 
tema3:Borja
tema3:Borjatema3:Borja
tema3:Borja
ccnn2beso
 
2ª parte unidad 2 Tectónica de placas
2ª parte unidad 2 Tectónica de placas2ª parte unidad 2 Tectónica de placas
2ª parte unidad 2 Tectónica de placasElena
 
Nuestro planeta la tierra-Ciencias Mundo Contemporáneo
Nuestro planeta la tierra-Ciencias Mundo ContemporáneoNuestro planeta la tierra-Ciencias Mundo Contemporáneo
Nuestro planeta la tierra-Ciencias Mundo Contemporáneo
terencioedu
 

Similar a Geodinámica interna CTMA (20)

Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Tema 7geosfera
Tema 7geosferaTema 7geosfera
Tema 7geosfera
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
 
Unidad VIII. Geosfera
Unidad VIII. GeosferaUnidad VIII. Geosfera
Unidad VIII. Geosfera
 
Unidad VIII. Geosfera I
Unidad VIII. Geosfera IUnidad VIII. Geosfera I
Unidad VIII. Geosfera I
 
ESTRUCTURA DE LA TIERRA. 2022.ppt
  ESTRUCTURA  DE  LA  TIERRA.  2022.ppt  ESTRUCTURA  DE  LA  TIERRA.  2022.ppt
ESTRUCTURA DE LA TIERRA. 2022.ppt
 
Modificaciones del Relieve Terrestre
Modificaciones del Relieve TerrestreModificaciones del Relieve Terrestre
Modificaciones del Relieve Terrestre
 
TatiYMarina 2b
TatiYMarina 2bTatiYMarina 2b
TatiYMarina 2b
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
T9 - La dinámica interna del planeta.
T9 - La dinámica interna del planeta.T9 - La dinámica interna del planeta.
T9 - La dinámica interna del planeta.
 
Covadonga Vallina
Covadonga VallinaCovadonga Vallina
Covadonga Vallina
 
informe-pirin-corregido-para-presentar
 informe-pirin-corregido-para-presentar informe-pirin-corregido-para-presentar
informe-pirin-corregido-para-presentar
 
Cova 2 b
Cova 2 bCova 2 b
Cova 2 b
 
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
 
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
 
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
 
tema3:Borja
tema3:Borjatema3:Borja
tema3:Borja
 
2ª parte unidad 2 Tectónica de placas
2ª parte unidad 2 Tectónica de placas2ª parte unidad 2 Tectónica de placas
2ª parte unidad 2 Tectónica de placas
 
Tema17
Tema17Tema17
Tema17
 
Nuestro planeta la tierra-Ciencias Mundo Contemporáneo
Nuestro planeta la tierra-Ciencias Mundo ContemporáneoNuestro planeta la tierra-Ciencias Mundo Contemporáneo
Nuestro planeta la tierra-Ciencias Mundo Contemporáneo
 

Más de BIO LBL

Presentación diversidad ecosistemas 2016
Presentación diversidad ecosistemas 2016Presentación diversidad ecosistemas 2016
Presentación diversidad ecosistemas 2016
BIO LBL
 
Tríptico feria científico humanística
Tríptico feria científico humanísticaTríptico feria científico humanística
Tríptico feria científico humanística
BIO LBL
 
Cartel feria
Cartel feriaCartel feria
Cartel feria
BIO LBL
 
Juego de pistas terror en la biblio
Juego de pistas  terror en la biblioJuego de pistas  terror en la biblio
Juego de pistas terror en la biblio
BIO LBL
 
Bienvenidos a nuestra biblioteca terrorífica
Bienvenidos a nuestra biblioteca terroríficaBienvenidos a nuestra biblioteca terrorífica
Bienvenidos a nuestra biblioteca terrorífica
BIO LBL
 
Historia de la vida ppt
Historia de la vida pptHistoria de la vida ppt
Historia de la vida ppt
BIO LBL
 
La aparición del ser humano
La aparición del ser humanoLa aparición del ser humano
La aparición del ser humano
BIO LBL
 
La aparición del ser humano
La aparición del ser humanoLa aparición del ser humano
La aparición del ser humano
BIO LBL
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
BIO LBL
 
Tras el último dinosaurio
Tras el último dinosaurioTras el último dinosaurio
Tras el último dinosaurio
BIO LBL
 
Patrick modiano nobel literatura 2014
Patrick modiano nobel literatura 2014Patrick modiano nobel literatura 2014
Patrick modiano nobel literatura 2014BIO LBL
 
Rafael chirbes premio naconal de narrativa
Rafael chirbes premio naconal de narrativaRafael chirbes premio naconal de narrativa
Rafael chirbes premio naconal de narrativaBIO LBL
 
Biocombustibles aerobiología
Biocombustibles aerobiologíaBiocombustibles aerobiología
Biocombustibles aerobiologíaBIO LBL
 
Viaje alucinante 3ºeso 2013 2104
Viaje alucinante 3ºeso 2013 2104Viaje alucinante 3ºeso 2013 2104
Viaje alucinante 3ºeso 2013 2104BIO LBL
 
Cartel día del medio ambiente
Cartel día del medio ambienteCartel día del medio ambiente
Cartel día del medio ambienteBIO LBL
 
Lecturas para el_verano_adultos (2)
Lecturas para el_verano_adultos (2)Lecturas para el_verano_adultos (2)
Lecturas para el_verano_adultos (2)BIO LBL
 
Lecturas para el_verano (1)
Lecturas para el_verano (1)Lecturas para el_verano (1)
Lecturas para el_verano (1)BIO LBL
 
Trabajo diapos circulatorio
Trabajo diapos circulatorioTrabajo diapos circulatorio
Trabajo diapos circulatorioBIO LBL
 
Al límite de nuestras vidas
Al límite de nuestras vidasAl límite de nuestras vidas
Al límite de nuestras vidas
BIO LBL
 
Geodinámica interna 2014
Geodinámica interna 2014Geodinámica interna 2014
Geodinámica interna 2014
BIO LBL
 

Más de BIO LBL (20)

Presentación diversidad ecosistemas 2016
Presentación diversidad ecosistemas 2016Presentación diversidad ecosistemas 2016
Presentación diversidad ecosistemas 2016
 
Tríptico feria científico humanística
Tríptico feria científico humanísticaTríptico feria científico humanística
Tríptico feria científico humanística
 
Cartel feria
Cartel feriaCartel feria
Cartel feria
 
Juego de pistas terror en la biblio
Juego de pistas  terror en la biblioJuego de pistas  terror en la biblio
Juego de pistas terror en la biblio
 
Bienvenidos a nuestra biblioteca terrorífica
Bienvenidos a nuestra biblioteca terroríficaBienvenidos a nuestra biblioteca terrorífica
Bienvenidos a nuestra biblioteca terrorífica
 
Historia de la vida ppt
Historia de la vida pptHistoria de la vida ppt
Historia de la vida ppt
 
La aparición del ser humano
La aparición del ser humanoLa aparición del ser humano
La aparición del ser humano
 
La aparición del ser humano
La aparición del ser humanoLa aparición del ser humano
La aparición del ser humano
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
 
Tras el último dinosaurio
Tras el último dinosaurioTras el último dinosaurio
Tras el último dinosaurio
 
Patrick modiano nobel literatura 2014
Patrick modiano nobel literatura 2014Patrick modiano nobel literatura 2014
Patrick modiano nobel literatura 2014
 
Rafael chirbes premio naconal de narrativa
Rafael chirbes premio naconal de narrativaRafael chirbes premio naconal de narrativa
Rafael chirbes premio naconal de narrativa
 
Biocombustibles aerobiología
Biocombustibles aerobiologíaBiocombustibles aerobiología
Biocombustibles aerobiología
 
Viaje alucinante 3ºeso 2013 2104
Viaje alucinante 3ºeso 2013 2104Viaje alucinante 3ºeso 2013 2104
Viaje alucinante 3ºeso 2013 2104
 
Cartel día del medio ambiente
Cartel día del medio ambienteCartel día del medio ambiente
Cartel día del medio ambiente
 
Lecturas para el_verano_adultos (2)
Lecturas para el_verano_adultos (2)Lecturas para el_verano_adultos (2)
Lecturas para el_verano_adultos (2)
 
Lecturas para el_verano (1)
Lecturas para el_verano (1)Lecturas para el_verano (1)
Lecturas para el_verano (1)
 
Trabajo diapos circulatorio
Trabajo diapos circulatorioTrabajo diapos circulatorio
Trabajo diapos circulatorio
 
Al límite de nuestras vidas
Al límite de nuestras vidasAl límite de nuestras vidas
Al límite de nuestras vidas
 
Geodinámica interna 2014
Geodinámica interna 2014Geodinámica interna 2014
Geodinámica interna 2014
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 

Geodinámica interna CTMA

  • 1. GEOSFERA: GEODINÁMICA INTERNA. . IES “Gabriel y Galán” (Montehermoso)
  • 2. 1.- Origen de la energía geotérmica: ● Remanente del calor de formación: – ● Acumulada desde la consolidación planetaria. Se conoce como “calor residual o primordial”. Desintegración radiactiva: – En la zona cortical. – Isótopos radiactivos de U235, Th232, K40 FLUJO GEOTÉRMICO GRADIENTE GEOTÉRMICO (33ºC/Km)
  • 3. 2.- Estructura interna de la Tierra ● Métodos sísmicos: análisis de la velocidad de propagación de las ondas sísmicas. – Ondas P. – Ondas S. – Ondas Superficiales.
  • 4. (...) Estructura interna terrestre Dos modelos estructurales: – MODELO GEOQUÍMICO: se estructura en tres capas fundamentales, en función de la composición química de las mismas. ● ● ● – Corteza: continental y oceánica. Discontinuidad de Mohorovicic. Manto: superior e inferior. Discontinuidad de Gutemberg Núcleo: externo e interno. Discontinuidad de Lehman. MODELO DINÁMICO: según el estado físico de los materiales y su comportamiento mecánico. ● ● ● Litosfera: continental y oceánica. Mesosfera: incluye la astenosfera. Endosfera.
  • 5.
  • 6.
  • 7. 3.- Tectónica de placas Deriva continental + Expansión del fondo oceánico
  • 9. (...) PRUEBAS DERIVA CONTINENTAL:
  • 10. Apalaches y Montañas Caledónicas:
  • 11. TECTÓNICA DE PLACAS Cinturones activos. Sismicidad.
  • 12.
  • 13. 4.- LAS PLACAS LITOSFÉRICAS
  • 14.
  • 15. 5.- LÍMITES DE PLACAS
  • 16. A. LÍMITES DIVERGENTES O CONSTRUCTIVOS ● Se crea litosfera DORSALES OCEÁNICAS ● EXPANSIÓN DEL FONDO OCEÁNICO ● Dorsal mesoatlántica. BANDEADO MAGNÉTICO Edad fondos oceánicos: 180 m.a. Edad cratones: 3800 m.a.
  • 17. RIFT continental ÁFRICA ORIENTAL. Un ejemplo de límite constructivo en el interior de un continente. MAR ROJO: océano lineal joven. Límite constructivo.
  • 18. B. LÍMITES CONVERGENTES O DESTRUCTIVOS ● Se destruye litosfera CHOQUE PLACAS ● ZONA DE SUBDUCCIÓN ● Fosas oceánicas: Fosa de las Marianas
  • 19. ¿Por qué hay tanta sismicidad en Japón? PLANO DE BENIOFF: donde se ubican los hipocentros sísmicos.
  • 20. Modalidades de límites convergentes: Islas de Japón Cordillera del Himalaya Cordillera de los Alpes Cordillera de los Andes
  • 22. C.- LÍMITES PASIVOS O TRANSFORMANTES: ● Aparece en: – – ● ● Bordes netos de placas. Separando dos segmentos de una dorsal. Ni se crea ni se destruye litosfera. Alta sismicidad. Ej: Falla de San Andrés
  • 23. Fallas transformantes en las dorsales:
  • 25. FASES DEL CICLO DE WILSON: 1)Formación de un RIFT continental. (RIFT AFRICANO) 2)Formación de un océano y separación de los océanos. (MAR ROJO y EXPANSIÓN DEL O. ATLÁNTICO).
  • 26. 6.- Motor de las placas litosféricas: DOS CAUSAS: 1) CORRIENTES DE CONVECCIÓN. 2) ARRASTRE EN ZONAS SUBDUCTIVAS. Dos modelos convectivos: Astenosférico clásico. ● Subducción profunda y penachos térmicos. ●
  • 27. (...) MOTOR DE PLACAS LITOSFÉRICAS: ● ● Rama descente: zonas de subducción Rama ascendente: penachos térmicos desde la base del manto hasta las dorsales.
  • 28. 7.- PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS i. PLIEGUES y FALLAS ii.MAGMATISMO. iii. SISMICIDAD iv.METAMORFISMO.
  • 29. I. PLIEGUES Y FALLAS ● Estas deformaciones sobre las rocas da lugar a ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS RECONOCIBLES sobre el terreno: – PLIEGUES: deformación plástica. – FALLAS Y DIACLASAS: deformaciones frágiles.
  • 31. Elementos de los pliegues: ● ● ● ● Flanco: zona lateral de un pliegue. Charnela: línea de unión de los dos flancos. Línea de máxima curvatura. Plano axial: plano bisectriz del pliegue (formado por la unión de todas las charnelas) Pliegue VERGENTE-NO VERGENTE. Eje del pliegue: línea imaginaria formada por la unión del plano axial con un plano horizontal.
  • 32. TIPOS DE PLIEGUES: ● ● ● Según antigüedad de los materiales del núcleo: anticlinal y sinclinal. Según la simetría: simétrico y asimétrico Según inclinación del plano de falla: recto, inclinado y tumbado. ( VER IMÁGENES EN LA PÁG 146) Alfonso Cervel y otros. Ciencias de la Tierra y Medioambientales (2006). Editorial Oxford Educación. Navarra.
  • 33. FALLAS ● ● DIACLASA: fractura de la roca que no implica movimiento relativo entre los dos bloques de la roca. FALLA: fractura de la roca en la que sí existe un movimiento relativo entre los dos bloques.
  • 34. TIPOS DE FALLAS: ● ● ● ● ● Normal: el plano de falla buza hacia el labio hundido. Inversa: el plano de falla buza hacia el labio levantado. Vertical: el plano de falla es vertical, presenta un buzamiento de 90º. Transformante: cuando el desplazamietno de los labios de falla es horizontal. Rotacional: un labio de falla gira con respecto al otro.
  • 35. II. MAGMATISMO ● Def. Conjunto de procesos físicos, químicos geológicos que comprenden: – Formación. – Evolución. – Consolidación. ROCAS MAGMÁTICAS O ÍGNEAS
  • 36. DEF. MAGMA ● ● Fundido de composición silicatada a alta temperatura (800-1300ºC), en el que coexisten cristales e incluso fragmentos de rocas en suspensión, así como una proporción más o menos importante de gases disueltos y vapor de agua. ¿DÓNDE? – Dorsales oceánicas, puntos calientes y zonas de subducción (mayoritariamente).
  • 37. FACTORES DE FUSIÓN ● ● ● AUMENTO DE LA TEMPERATURA DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN ENVOLVENTE. (en dorsales). PRESENCIA FLUIDOS (zonas de subducción). AGUA.
  • 38. FUSIÓN ● Implica la coexistencia de una fase sólida y una líquida.
  • 39. DOS FENÓMENOS DEL MAGMATISMO A.- PLUTONISMO: Consolidación del magma en el interior de la corteza. Enfriamiento lento. ROCAS PLUTÓNICAS Y FILONIANAS
  • 40. A.- PLUTONISMO ● ● DEF. PLUTÓN: cuerpos rocosos intrusivos. CLASIFICACIÓN: – Plutones concordantes:son paralelos a las capas de la roca encajante. sill o filón capa, lacolito, facolito. Plutones discordantes: atraviesan los estratos. ● 1.- sill 2.- dique 3.- lacolito 4.- batolito – ● batolito (>100 km2), stock (>100 km2) y
  • 41. B.- VULCANISMO ● ● Partes del volcán. Materiales expulsados. (LIBRO). Fenómeno efusivo de expulsión de magma al exterior de la Tierra. Consolidación del magma en superficie Rápido enfriamiento --------- ROCAS VOLCÁNICAS
  • 42. TIPOS DE LAVAS: ● ● ● LAVAS CORDADAS O PAHOEHOE LAVAS EN BLOQUE O AA LAVAS ALMOHADILLADAS
  • 43. TIPOS DE MAGMAS: ● MAGMAS BASÁLTICOS: típicos de límites constructivos. ROCAS: basaltos y gabros. – – ● ● Basáltico alcalino: gran profundidad. Rift continental. Basáltico toleítico: dorsales oceánicas. MAGMAS ANDESÍTICOS: límites destructivos (choque continente-océano). Fusión parcial del basalto de la corteza que subduce. +[SiO2]. ROCAS: dioritas, granitos. MAGMAS GRANÍTICOS: límites destructivos (choque continente-continente). fusión de materiales de la corteza continental inferior. Rico en [SiO2].
  • 44. III. SISMICIDAD ● ● ● ● Liberación de energía elástica que se acumula en las rocas sometidas a esfuerzos. DORSALES: por esfuerzos tensionales que soportan. Sistemas de fallas. LÍMITES CONVERGENTES: cinturones sísmicos del planeta. Hipocentros en los planos de Benioff. LÍMITES PASIVOS: esfuerzos de cizalla por deslizamiento relativo de placas.
  • 45.
  • 46. IV. METAMORFISMO ● Conjunto de transformaciones texturales, mineralógicas y químicas que, acontecen en estado sólido, sobre rocas preexistentes al verse sometidas a condiciones de P y T determinadas.
  • 47. Tres aspectos a comentar: ● ● ● Sobre CUALQUIER TIPO DE ROCA. Unas más susceptibles que otras. Reacciones en ESTADO SÓLIDO, sin fusión de los componentes: migmatismo (fusión parcial--> migmatitas) y anatexia (fusión generalizada). Proceso ISOQUÍMICO. Fluidos intersticiales --> metamorfismo aloquímico o metasomatismo.
  • 48. FACTORES DEL METAMORFISMO: ● ● ● TEMPERATURA: gradiente geotérmico, cercanía de magma, procesos de descomposición radiactiva, bordes tectónicos... PRESIÓN: Presión de confinamiento y diferencial. FLUIDOS QUÍMICAMENTE ACTIVOS.
  • 50. Tipos de metamorfismo: ● ● ● METAMORFISMO REGIONAL: presión y temperatura. CADENAS MONTAÑOSAS. METAMORFISMO TÉRMICO O DE CONTACTO: temperatura. Intrusión magmática. CORNEANAS. DINAMOMETAMORFISMO o CATACLÁSTICO: presión. PLANOS DE FALLA.
  • 53. Metamorfismo cataclástico . IES “Gabriel y Galán” (Montehermoso)