SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCASION SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA FRONTERA
SAN CRISTOBAL ESTADO TACHIRA
ALADI
PARTICIPATE
LUDY MARQUEZ
C. I: 23545292
SAN CRISTÓBAL, ENERO 2015
Asociación Latinoamericana De Integración
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI es un organismo
intergubernamental que, continuando el proceso iniciado por la Asociación
Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) en el año 1960, promueve la
expansión de la integración de la región, a fin de asegurar su desarrollo
económico y social. Su objetivo final es el establecimiento de un mercado común
latinoamericano. Es el mayor grupo latinoamericano de integración. La ALADI
propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región, con el
objetivo final de lograr un mercado común latinoamericano, mediante tres
mecanismos:
 Una preferencia arancelaria regional que se aplica a productos originarios
de los países miembros frente a los aranceles vigentes para terceros
países.
 Acuerdos de alcance regional (comunes a la totalidad de los países
miembros).
 Acuerdos de alcance parcial, con la participación de dos o más países del
área.
Sus países miembros comprenden a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,
Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela,
representando en conjunto 20 millones de kilómetros cuadrados y más de 510
millones de habitantes.
Bandera
Estados
miembros
Fecha
de
ingreso
Población
Superficie
terrestre
Zona
Económica
exclusiva
Plataforma Capital/es
República
Argentina
Fundador 40 117 096
2 780 400
km²
1 084 386 km² 856 346 km² Buenos Aires
Estado
Plurinacional
de Bolivia
Fundador 10 426 160
1 098 581
km²
Sucre y La
Paz
República
Federativa
del Brasil
Fundador 190 732 694
8 514 877
km²
3 660 955 km² 774 563 km² Brasilia
República de
Chile
Fundador 17 094 275
756 096,3
km²
3 681 989 km² 252 947 km²
Santiago de
Chile
República de
Colombia
Fundador 45 656 937
1 141 748
km²
817 816 km² 53 691 km² Bogotá
República de
Cuba
1999 11 242 621 110 860 km² 350 751 km² 61 525 km² La Habana
República
del Ecuador
Fundador 14 306 876 283 561 km² 1 072 533 km² 41 034 km² Quito
Estados
Unidos
Mexicanos
Fundador 112 322 757
1 972 550
km²
3 177 593 km² 419 102 km²
Ciudad de
México
El Tratado de Montevideo 1980 (TM80), marco jurídico global constitutivo y
regulador de ALADI, fue suscrito el 12 de agosto de 1980 estableciendo los
siguientes principios generales: pluralismo en materia política y económica;
convergencia progresiva de acciones parciales hacia la formación de un mercado
común latinoamericano; flexibilidad; tratamientos diferenciales en base al nivel de
República
del Paraguay
Fundador 7 030 917 406 752 km² Asunción
República de
Panamá
2012 3 405 813 78 200 km² 335 646 km² 53 404 km² Panamá
República
del Perú
Fundador 30 102 382
1 285 215,6
km²
906 454 km² 82 000 km² Lima
República
Oriental del
Uruguay
Fundador 3 424 595 176 215 km² 142 166 km² 75 327 km² Montevideo
República
Bolivariana
de
Venezuela
Fundador 29 885 340 916 445 km² 860 000 km² 98 500 km² Caracas
Total 521 213 563
19 651 873
km²
16 214 170
km²
2 839 313
km²
desarrollo de los países miembros; y multiplicidad en las formas de concertación
de instrumentos comerciales.
En el ámbito de las acciones que desarrolla la Asociación orientadas a propiciar
una mayor participación del sector empresarial en el proceso de integración, la
Secretaría General presenta para cada uno de los países miembros, el
Consolidado de preferencias otorgadas y recibidas en los Acuerdos suscritos en el
marco del Tratado de Montevideo 1980 (TM80). La información desagregada por
producto se encuentra clasificada, en los casos que corresponde, con base en la
nomenclatura arancelaria de la Asociación expresada en términos NALADI (PAR),
NALADISA 1993, 1996 o 2002.
Existen dos agrupaciones subregionales de integración, entendiendo como tales
aquéllas conformadas íntegramente por países que, a su vez, son miembros de la
ALADI. Ellas son la Comunidad Andina de Naciones (CAN), creada inicialmente
por el Acuerdo de Cartagena y de la cual forman parte Bolivia, Colombia, Ecuador
y Perú; y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), creado por el Tratado de
Asunción, cuyos Estados Partes son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
La relación de ambas agrupaciones con la ALADI difiere. El Acuerdo de Cartagena
es el único entre países miembros de la Asociación no protocolizado ante la
misma. Cabe destacar que este acuerdo fue originalmente suscrito (mayo de
1969) en el marco del Tratado de Montevideo de 1960 (ALALC), no obstante, al
momento de la suscripción del Tratado de Montevideo 1980 (TM80) dicho Acuerdo
logró el reconocimiento de su autonomía, superando su anterior condición de
acuerdo subregional de la ALALC.
Semejanzas Y Diferencias
En el caso del MERCOSUR, si bien el Tratado de Asunción (de fecha 26 de marzo
de 1991) no fue protocolizado en la ALADI, los países miembros del bloque
decidieron suscribir como parte del mismo un Acuerdo de Alcance Parcial de
Complementación Económica de conformidad con las disposiciones del Tratado
de Montevideo 1980, el cual fue registrado en la ALADI como AAP.CE N° 18.
Dicho Acuerdo tiene por objeto facilitar la creación de las condiciones necesarias
para el establecimiento del Mercado Común a constituirse de conformidad con el
Tratado de Asunción.
La normativa emanada de los órganos del MERCOSUR con capacidad decisoria
(Decisiones del Consejo Mercado Común, Resoluciones del Grupo Mercado
Común y Directivas de la Comisión de Comercio) abarca una temática amplia,
correspondiendo al Grupo Mercado Común, como órgano encargado de la
administración del AAP.CE N° 18, disponer, cuando lo considere pertinente, la
protocolización en el marco de la ALADI de aquellas normas que faciliten la
creación de las condiciones necesarias para el establecimiento del Mercado
Común. La mayoría de estas normas se registran como protocolos adicionales al
mencionado AAP.CE Nº 18, pero pueden ser registrados en forma separada,
como en los casos del Acuerdo de Recife sobre medidas técnicas y operativas
para regular los controles integrados en frontera (AAP.PC Nº 5), del Acuerdo para
la Facilitación del Transporte de Mercancías Peligrosas entre los Estados Parte
del MERCOSUR (AAP.PC Nº7) y del Acuerdo de Alcance Parcial sobre Pesos y
Dimensiones de Vehículos de Transporte por Carretera de Pasajeros y de Cargas
(AAP.A14TM Nº 17).
La diferencia básica entre Régimen de Origen de ALADI y del Mercosur
El Régimen de Origen de ALADI es más flexible que el del Mercosur, pues permite
que los productos tengan el 50% como mínimo de contenido nacional para todos
los países, excepto para los de menor desarrollo económico que podrán tener un
40%. En el Régimen de Origen del Mercosur es necesario que el producto
presente un 60% de contenido regional.
Conclusión
En conclusión se puede observar a la ALADI como un organismo que está
encaminado a propiciar el desarrollo económico – social, armónico y equilibrado
de la región, y tiene como objetivo a largo plazo el establecimiento, en forma
gradual y progresiva, de un mercado común latinoamericano, que además le da la
oportunidad a cualquier Estado de Latinoamérica para solicitar su adhesión.
Bibliografía
1. http://www.aladi.org/nsfaladi/textacdos.nsf/vparweb
2. ↑ Saltar
a:a b http://www.aladi.org/nsfaladi/arquitec.nsf/VSITIOWEB/Sumarios_Texto
s_y_Disposiciones
3. Volver
arriba↑ http://www.eluniverso.com/2009/04/29/1/1361/5796F97E470A441A9
15DF3A66414B311.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de aladi
Ensayo de aladiEnsayo de aladi
Ensayo de aladi
luismagno
 
ALADI
ALADIALADI
Aladi
AladiAladi
Aladi
delend00
 
Aladi grupo 3[1]
Aladi grupo 3[1]Aladi grupo 3[1]
Aladi grupo 3[1]
Lilian-23
 
Asociación latinoamericana de integración ALADI
Asociación latinoamericana de integración ALADIAsociación latinoamericana de integración ALADI
Asociación latinoamericana de integración ALADI
Carlos Ramos
 
Asociacion latinoamericana de Integracion(ALADI)
Asociacion latinoamericana de Integracion(ALADI) Asociacion latinoamericana de Integracion(ALADI)
Asociacion latinoamericana de Integracion(ALADI)
IUFRONT
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
ALADI ALADI
Tratado d aladi
Tratado d aladiTratado d aladi
La asociación latinoamericana de integración (aladi)
La asociación latinoamericana de integración (aladi)La asociación latinoamericana de integración (aladi)
La asociación latinoamericana de integración (aladi)
Mario Flores
 
Aladi
AladiAladi
Aladi (presentacion)
Aladi (presentacion)Aladi (presentacion)
Aladi (presentacion)
amgarciao1
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
pmerel05
 
Aladi.
Aladi.Aladi.
Aladi.
Jaber28
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
AladiAladi
Aladi
PaolaYS
 
Aladi
AladiAladi
Tratado de montevideo de 1980 power point
Tratado de montevideo de 1980 power pointTratado de montevideo de 1980 power point
Tratado de montevideo de 1980 power point
Ana Maria Solarte Cuncanchon
 
Ensayo aladi
Ensayo aladiEnsayo aladi
Ensayo aladi
aBiGaIL cIsNeRoS
 
Aladi
AladiAladi

La actualidad más candente (20)

Ensayo de aladi
Ensayo de aladiEnsayo de aladi
Ensayo de aladi
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Aladi grupo 3[1]
Aladi grupo 3[1]Aladi grupo 3[1]
Aladi grupo 3[1]
 
Asociación latinoamericana de integración ALADI
Asociación latinoamericana de integración ALADIAsociación latinoamericana de integración ALADI
Asociación latinoamericana de integración ALADI
 
Asociacion latinoamericana de Integracion(ALADI)
Asociacion latinoamericana de Integracion(ALADI) Asociacion latinoamericana de Integracion(ALADI)
Asociacion latinoamericana de Integracion(ALADI)
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
ALADI
ALADI ALADI
ALADI
 
Tratado d aladi
Tratado d aladiTratado d aladi
Tratado d aladi
 
La asociación latinoamericana de integración (aladi)
La asociación latinoamericana de integración (aladi)La asociación latinoamericana de integración (aladi)
La asociación latinoamericana de integración (aladi)
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Aladi (presentacion)
Aladi (presentacion)Aladi (presentacion)
Aladi (presentacion)
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Aladi.
Aladi.Aladi.
Aladi.
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Tratado de montevideo de 1980 power point
Tratado de montevideo de 1980 power pointTratado de montevideo de 1980 power point
Tratado de montevideo de 1980 power point
 
Ensayo aladi
Ensayo aladiEnsayo aladi
Ensayo aladi
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 

Similar a Aladi

ALADI
ALADIALADI
La asociación latinoamericana de integración
La asociación latinoamericana de integraciónLa asociación latinoamericana de integración
La asociación latinoamericana de integración
ylanda_arvelo
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
AladiAladi
Aladi
chamoises
 
Diapositivas[1]
Diapositivas[1]Diapositivas[1]
Diapositivas[1]
NataliaCifuentes19
 
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASUR
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASURCOMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASUR
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASUR
nacarena
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
ALADIALADI
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracionEnsayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
joc569
 
Aladi..
Aladi..Aladi..
Aladi..
KarisneyDuran
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
chamoises
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
vasquezalber
 
Poaolaaa unasur
Poaolaaa unasurPoaolaaa unasur
Poaolaaa unasur
diveana1
 
Aladi (1)
Aladi (1)Aladi (1)
Aladi (1)
AliOba13
 
Trabajo ALADI
Trabajo ALADITrabajo ALADI
Trabajo ALADI
Moises Chacon
 
Trabajo ALADI
Trabajo ALADITrabajo ALADI
Trabajo ALADI
chamoises
 
Organismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacionalOrganismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacional
Rosalys Colmenarez Suarez
 
Organismos del Comercio Internacional
Organismos del Comercio InternacionalOrganismos del Comercio Internacional
Organismos del Comercio Internacional
oliver gonzalez
 
Organismos del Comercio Internacional
Organismos del Comercio InternacionalOrganismos del Comercio Internacional
Organismos del Comercio Internacional
oliver gonzalez
 
SISTEMA ADUANERO INTERNACIONAL.pptx
SISTEMA ADUANERO INTERNACIONAL.pptxSISTEMA ADUANERO INTERNACIONAL.pptx
SISTEMA ADUANERO INTERNACIONAL.pptx
RubenMedina73
 

Similar a Aladi (20)

ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
La asociación latinoamericana de integración
La asociación latinoamericana de integraciónLa asociación latinoamericana de integración
La asociación latinoamericana de integración
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Diapositivas[1]
Diapositivas[1]Diapositivas[1]
Diapositivas[1]
 
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASUR
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASURCOMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASUR
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASUR
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracionEnsayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
 
Aladi..
Aladi..Aladi..
Aladi..
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Poaolaaa unasur
Poaolaaa unasurPoaolaaa unasur
Poaolaaa unasur
 
Aladi (1)
Aladi (1)Aladi (1)
Aladi (1)
 
Trabajo ALADI
Trabajo ALADITrabajo ALADI
Trabajo ALADI
 
Trabajo ALADI
Trabajo ALADITrabajo ALADI
Trabajo ALADI
 
Organismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacionalOrganismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacional
 
Organismos del Comercio Internacional
Organismos del Comercio InternacionalOrganismos del Comercio Internacional
Organismos del Comercio Internacional
 
Organismos del Comercio Internacional
Organismos del Comercio InternacionalOrganismos del Comercio Internacional
Organismos del Comercio Internacional
 
SISTEMA ADUANERO INTERNACIONAL.pptx
SISTEMA ADUANERO INTERNACIONAL.pptxSISTEMA ADUANERO INTERNACIONAL.pptx
SISTEMA ADUANERO INTERNACIONAL.pptx
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Aladi

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCASION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA FRONTERA SAN CRISTOBAL ESTADO TACHIRA ALADI PARTICIPATE LUDY MARQUEZ C. I: 23545292 SAN CRISTÓBAL, ENERO 2015
  • 2. Asociación Latinoamericana De Integración La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI es un organismo intergubernamental que, continuando el proceso iniciado por la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) en el año 1960, promueve la expansión de la integración de la región, a fin de asegurar su desarrollo económico y social. Su objetivo final es el establecimiento de un mercado común latinoamericano. Es el mayor grupo latinoamericano de integración. La ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región, con el objetivo final de lograr un mercado común latinoamericano, mediante tres mecanismos:  Una preferencia arancelaria regional que se aplica a productos originarios de los países miembros frente a los aranceles vigentes para terceros países.  Acuerdos de alcance regional (comunes a la totalidad de los países miembros).  Acuerdos de alcance parcial, con la participación de dos o más países del área. Sus países miembros comprenden a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, representando en conjunto 20 millones de kilómetros cuadrados y más de 510 millones de habitantes.
  • 3. Bandera Estados miembros Fecha de ingreso Población Superficie terrestre Zona Económica exclusiva Plataforma Capital/es República Argentina Fundador 40 117 096 2 780 400 km² 1 084 386 km² 856 346 km² Buenos Aires Estado Plurinacional de Bolivia Fundador 10 426 160 1 098 581 km² Sucre y La Paz República Federativa del Brasil Fundador 190 732 694 8 514 877 km² 3 660 955 km² 774 563 km² Brasilia República de Chile Fundador 17 094 275 756 096,3 km² 3 681 989 km² 252 947 km² Santiago de Chile República de Colombia Fundador 45 656 937 1 141 748 km² 817 816 km² 53 691 km² Bogotá República de Cuba 1999 11 242 621 110 860 km² 350 751 km² 61 525 km² La Habana República del Ecuador Fundador 14 306 876 283 561 km² 1 072 533 km² 41 034 km² Quito Estados Unidos Mexicanos Fundador 112 322 757 1 972 550 km² 3 177 593 km² 419 102 km² Ciudad de México
  • 4. El Tratado de Montevideo 1980 (TM80), marco jurídico global constitutivo y regulador de ALADI, fue suscrito el 12 de agosto de 1980 estableciendo los siguientes principios generales: pluralismo en materia política y económica; convergencia progresiva de acciones parciales hacia la formación de un mercado común latinoamericano; flexibilidad; tratamientos diferenciales en base al nivel de República del Paraguay Fundador 7 030 917 406 752 km² Asunción República de Panamá 2012 3 405 813 78 200 km² 335 646 km² 53 404 km² Panamá República del Perú Fundador 30 102 382 1 285 215,6 km² 906 454 km² 82 000 km² Lima República Oriental del Uruguay Fundador 3 424 595 176 215 km² 142 166 km² 75 327 km² Montevideo República Bolivariana de Venezuela Fundador 29 885 340 916 445 km² 860 000 km² 98 500 km² Caracas Total 521 213 563 19 651 873 km² 16 214 170 km² 2 839 313 km²
  • 5. desarrollo de los países miembros; y multiplicidad en las formas de concertación de instrumentos comerciales. En el ámbito de las acciones que desarrolla la Asociación orientadas a propiciar una mayor participación del sector empresarial en el proceso de integración, la Secretaría General presenta para cada uno de los países miembros, el Consolidado de preferencias otorgadas y recibidas en los Acuerdos suscritos en el marco del Tratado de Montevideo 1980 (TM80). La información desagregada por producto se encuentra clasificada, en los casos que corresponde, con base en la nomenclatura arancelaria de la Asociación expresada en términos NALADI (PAR), NALADISA 1993, 1996 o 2002. Existen dos agrupaciones subregionales de integración, entendiendo como tales aquéllas conformadas íntegramente por países que, a su vez, son miembros de la ALADI. Ellas son la Comunidad Andina de Naciones (CAN), creada inicialmente por el Acuerdo de Cartagena y de la cual forman parte Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú; y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), creado por el Tratado de Asunción, cuyos Estados Partes son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. La relación de ambas agrupaciones con la ALADI difiere. El Acuerdo de Cartagena es el único entre países miembros de la Asociación no protocolizado ante la misma. Cabe destacar que este acuerdo fue originalmente suscrito (mayo de 1969) en el marco del Tratado de Montevideo de 1960 (ALALC), no obstante, al momento de la suscripción del Tratado de Montevideo 1980 (TM80) dicho Acuerdo logró el reconocimiento de su autonomía, superando su anterior condición de acuerdo subregional de la ALALC.
  • 6. Semejanzas Y Diferencias En el caso del MERCOSUR, si bien el Tratado de Asunción (de fecha 26 de marzo de 1991) no fue protocolizado en la ALADI, los países miembros del bloque decidieron suscribir como parte del mismo un Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica de conformidad con las disposiciones del Tratado de Montevideo 1980, el cual fue registrado en la ALADI como AAP.CE N° 18. Dicho Acuerdo tiene por objeto facilitar la creación de las condiciones necesarias para el establecimiento del Mercado Común a constituirse de conformidad con el Tratado de Asunción. La normativa emanada de los órganos del MERCOSUR con capacidad decisoria (Decisiones del Consejo Mercado Común, Resoluciones del Grupo Mercado Común y Directivas de la Comisión de Comercio) abarca una temática amplia, correspondiendo al Grupo Mercado Común, como órgano encargado de la administración del AAP.CE N° 18, disponer, cuando lo considere pertinente, la protocolización en el marco de la ALADI de aquellas normas que faciliten la creación de las condiciones necesarias para el establecimiento del Mercado Común. La mayoría de estas normas se registran como protocolos adicionales al mencionado AAP.CE Nº 18, pero pueden ser registrados en forma separada, como en los casos del Acuerdo de Recife sobre medidas técnicas y operativas para regular los controles integrados en frontera (AAP.PC Nº 5), del Acuerdo para la Facilitación del Transporte de Mercancías Peligrosas entre los Estados Parte del MERCOSUR (AAP.PC Nº7) y del Acuerdo de Alcance Parcial sobre Pesos y Dimensiones de Vehículos de Transporte por Carretera de Pasajeros y de Cargas (AAP.A14TM Nº 17).
  • 7. La diferencia básica entre Régimen de Origen de ALADI y del Mercosur El Régimen de Origen de ALADI es más flexible que el del Mercosur, pues permite que los productos tengan el 50% como mínimo de contenido nacional para todos los países, excepto para los de menor desarrollo económico que podrán tener un 40%. En el Régimen de Origen del Mercosur es necesario que el producto presente un 60% de contenido regional.
  • 8. Conclusión En conclusión se puede observar a la ALADI como un organismo que está encaminado a propiciar el desarrollo económico – social, armónico y equilibrado de la región, y tiene como objetivo a largo plazo el establecimiento, en forma gradual y progresiva, de un mercado común latinoamericano, que además le da la oportunidad a cualquier Estado de Latinoamérica para solicitar su adhesión.
  • 9. Bibliografía 1. http://www.aladi.org/nsfaladi/textacdos.nsf/vparweb 2. ↑ Saltar a:a b http://www.aladi.org/nsfaladi/arquitec.nsf/VSITIOWEB/Sumarios_Texto s_y_Disposiciones 3. Volver arriba↑ http://www.eluniverso.com/2009/04/29/1/1361/5796F97E470A441A9 15DF3A66414B311.html