SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA FRONTERA
(I.U.FRONT)
INTEGRANTES:
YOELAIZAMBRANO
CI: 22.824.506
ENERO, 2015.
La ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración)
fue fundada 1980, siendo su objetivo fundamental la
creación de un mercado común latinoamericano. Su
institucionalidady funcionamiento están definidos en el
Tratado de Montevideo de 1980 (TM 80). Actualmente
está conformada por 12 países: Entre sus países se
encuentran vigentes 73 acuerdos, entre los que se
destacan los de complementación económica y, entre
ellos, los de más reciente suscripción denominados de
libre comercio.
Son países originarios de la ALADI, signatarios del
TM80, la República Argentina, el Estado Plurinacional
de Bolivia, la República Federativa del Brasil, la
República de Chile, la República de Colombia, la
República del Ecuador, los Estados Unidos Mexicanos,
la República del Paraguay, la República del Perú, la
República Oriental del Uruguay y la República
Bolivariana de Venezuela.
Posteriormente,el6 de noviembre de 1998,la República
de Cuba fue aceptada como país miembro en la Décima
Reunión del Consejo de Ministros por la Resolución 51,
pasando a ser miembro pleno de la ALADI el 26 de
agosto de 1999, luego de haber cumplido las
formalidades pertinentes.
Pueden ser parte de la ALADI aquellos países
latinoamericanos que así lo soliciten (definido en el
Artículo 58 del TM80) y sean aceptados, previa
negociación con los países miembros, conforme al
procedimiento establecido por la Resolución 239 del
Comité de Representantes.
Corresponde al Consejo de Ministros aceptar la
adhesión de un país como miembro de la ALADI,
decisión tomada por el voto afirmativo de los dos
tercios de los países miembros y sin que exista voto
negativo.
El Tratado de Montevideo 1980 (TM80), marco jurídico
global constitutivo y reguladorde ALADI, fue suscrito el
12 de agosto de 1980 estableciendo los siguientes
principios generales: pluralismo en materia política y
económica; convergencia progresiva de acciones
parciales hacia la formación de un mercado común
latinoamericano; flexibilidad; tratamientos
diferenciales en base al nivel de desarrollo de los países
miembros; y multiplicidad en las formas de
concertación de instrumentos comerciales.
A su amparo, por expresa atribución concedida a sus
Órganos, los países miembros pueden sin necesidad de
otro texto legal autorizante interno aprobar acuerdos
de muy diversa naturaleza.
La ALADI favorece la creación de un área de
preferencias económicas en la región, con el objetivo
final de lograr un mercado común latinoamericano,
mediante tres mecanismos:
- Una preferencia arancelaria regional que se aplica a
productos originarios de los países miembros frente a
los aranceles vigentes para terceros países.
- Acuerdos de alcance regional (comunes a la totalidad
de los países miembros).
- Acuerdos de alcance parcial, con la participación de
dos o más países del área.
Tanto los acuerdos regionales como los de alcance
parcial pueden abarcar materias diversas como
reducción arancelaria y promoción del comercio;
complementación económica; comercio agropecuario;
cooperación financiera, tributaria, aduanera, sanitaria;
preservación del medio ambiente; cooperación
científica y tecnológica;promoción delturismo; normas
técnicas; y muchos otros campos previstos a título
expreso o no en el TM 80 .
De allí que pueda sostenerse que el TM 80 es un
“tratado-marco” y, en consecuencia, que jurídicamente
al suscribirlo, los Gobiernos de países miembros
autorizan a sus Representantes para legislar en los
acuerdos sobre los más importantes temas económicos
que interesen o preocupen a los Estados.
Los países calificados de menor desarrollo económico
relativo de la región (Bolivia, Ecuadory Paraguay)gozan
de un sistema preferencial. A través de las nóminas de
apertura de mercados que los países ofrecen a favor de
los PMDER; de programas especiales de cooperación
(ruedas de negocios, pre inversión, financiamiento,
apoyo tecnológico); y de medidas compensatorias a
favor de los países mediterráneos, se busca una
participación plena de dichos países en el proceso de
integración.
El Tratado de Montevideo 1980 está abierto a la
adhesión de cualquier país latinoamericano. De hecho,
el 26 de julio de 1999 la República de Cuba formalizó
ante el Gobierno del Uruguay país sede del organismo-
el depósito del Instrumento de Adhesión,
constituyéndose en el doceavo miembro pleno el 26 de
agosto del mismo año.
La ALADI abre además su campo de acción hacia el
resto de América Latina mediante vínculos
multilaterales o acuerdos parciales con otros países y
áreas de integración del continente.
Asimismo contempla la cooperación horizontal con
otros movimientos de integración del mundo y acciones
parciales con terceros países en vías de desarrollo o
sus respectivas áreas de integración.
La ALADI da cabida en su estructura jurídica a los más
vigorosos acuerdos subregionales, plurilaterales y
bilaterales de integración que surgen en forma
creciente en el continente (Comunidad Andina de
Naciones, MERCOSUR, etc.). En consecuencia, le
corresponde a la Asociación como marco institucional
y normativo de la integración regional desarrollar
acciones tendientes a apoyar y fomentar estos
esfuerzos con la finalidad de hacerlos acudir
progresivamente en la creación de un espacio
económico común.
Estructura Orgánica de la ALADI
CONSEJO DE MINISTROS
Órgano supremo de la ALADI.Adopta las decisiones que
corresponden a la conducción política superior del
proceso de integración.
SECRETARÍA GENERAL
Órgano técnico de la ALADI. Tiene atribuciones de
proposición, evaluación, estudio y gestión orientadas a
la mejor consecución de los objetivos de la Asociación.
CONFERENCIA DE EVALUACIÓN Y CONVERGENCIA
Tiene a su cargo, entre otras atribuciones, examinar el
funcionamiento delproceso de integración en todos sus
aspectos.
COMITÉ DE REPRESENTANTES PERMANENTES
Órgano político permanente y foro negociador donde se
analizan y acuerdan todas aquellas iniciativas
destinadas a cumplir los objetivos fijados por el
Tratado.
ÓRGANOS AUXILIARES
Son órganos de consulta, asesoramiento y apoyo
técnico. Asimismo, existen órganos auxiliares de
carácter consultivo. Algunos de estos Órganos
Auxiliares son:
• Consejo para Asuntos Financieros y Monetarios
• Comisión de Presupuesto
• Consejo Asesor Empresarial
• Consejo Asesor Laboral
GRUPOS DE TRABAJO DE APOYO AL COMITÉ DE
REPRESENTANTES
Son órganos auxiliares para el tratamiento de aquellos
temas que requieran una consideración preliminar,
previo a ser elevados al Comité de Representantes.
CONCLUSIÓN.
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
Es un Acuerdo entre los principales países
latinoamericanos para promover la expansión de la
integración de la región, a fin de asegurar el desarrollo
económico y social Teniendo como objetivo final el
establecimiento de un mercado común entre dichos
países latinoamericanos .
Diferencias
Mercosur
Está basado no solo en una
voluntad política de
trabajar juntos de los
países miembros, pero
sobre todo es un pilar
fundamental para la
integración productiva o
conjunta, cual es el de las
preferencias comerciales
pactadas.
Es una realidad asentada
en compromisos jurídicos
ya asumidos por sus
países miembros
Unasur
No tiene previsto nada similar.
En todo caso, las preferencias
económicas entre sus países
miembros, resultarían de la
convergencia de la red de
acuerdos de alcance parcial en
el ámbito de la ALASI. Hasta
ahora han sido esencialmente
precarias.
La UNASUR, en cambio, debe
aún superar el proceso de
ratificación de por lo menos 9
de los países signatarios. Es
posible que ello ocurra y en los
plazos cortos. Pero no es
necesariamente probable.
Semejanzas de Mercosur y Unasur
Ambas iniciativas apuntan a la gobernabilidad de la
región sudamericana.
Tienen contenido económico, pero indudables objetivos
políticos.
Hacen a las relaciones de poder entre las naciones que
comparten este espacio geográfico.
Tienen que ver con sus estrategias de inserción
internacional.
Web grafías
http://www.grupoarrayanes.com/econyempresa/aladi.ht
ml
http://es.wikipedia.org/wiki/Asociaci%C3%B3n_Latinoa
mericana_de_Integraci%C3%B3n
http://www.aladi.org/NSFALADI/PREGUNTASFRECUENT
ES.NSF/fd7fc5dc8b0352c1032567bb004f8e78/fe139cfd
067aec28032574be0043f17e?OpenDocument
http://www.americaeconomica.com/portada/bloques/al
adi.htm
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aladi (presentacion)
Aladi (presentacion)Aladi (presentacion)
Aladi (presentacion)
amgarciao1
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
hrcjag
 
Aladi
AladiAladi
Ensayo integracion ALADI
Ensayo integracion ALADIEnsayo integracion ALADI
Ensayo integracion ALADI
19360705
 
Aladi exposicion
Aladi   exposicionAladi   exposicion
Aladi exposicionByron Quito
 
ALADI
ALADIALADI
Aladi
AladiAladi
Aladi
AladiAladi
Organismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacionalOrganismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacional
Rosalys Colmenarez Suarez
 
Asociación latinoamericana de integración
Asociación latinoamericana de integraciónAsociación latinoamericana de integración
Asociación latinoamericana de integraciónIngrid26M
 
Asociación latinoamericana de integración (aladi)
Asociación latinoamericana de integración (aladi)Asociación latinoamericana de integración (aladi)
Asociación latinoamericana de integración (aladi)
Oscar Mauricio Cabra Ramirez
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
24127932
 
Tratado de montevideo de 1980 power point
Tratado de montevideo de 1980 power pointTratado de montevideo de 1980 power point
Tratado de montevideo de 1980 power point
Ana Maria Solarte Cuncanchon
 
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corte
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corteEnsayo integracion latinoamericana 3ser corte
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corte
19360705
 

La actualidad más candente (20)

Aladi (tratado)
Aladi (tratado)Aladi (tratado)
Aladi (tratado)
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Aladi (presentacion)
Aladi (presentacion)Aladi (presentacion)
Aladi (presentacion)
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Ensayo integracion ALADI
Ensayo integracion ALADIEnsayo integracion ALADI
Ensayo integracion ALADI
 
Aladi exposicion
Aladi   exposicionAladi   exposicion
Aladi exposicion
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Ensayo aladi
Ensayo aladiEnsayo aladi
Ensayo aladi
 
Organismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacionalOrganismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacional
 
Asociación latinoamericana de integración
Asociación latinoamericana de integraciónAsociación latinoamericana de integración
Asociación latinoamericana de integración
 
Asociación latinoamericana de integración (aladi)
Asociación latinoamericana de integración (aladi)Asociación latinoamericana de integración (aladi)
Asociación latinoamericana de integración (aladi)
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Tratado de montevideo de 1980 power point
Tratado de montevideo de 1980 power pointTratado de montevideo de 1980 power point
Tratado de montevideo de 1980 power point
 
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corte
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corteEnsayo integracion latinoamericana 3ser corte
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corte
 

Destacado

Aladi
AladiAladi
Aladi grupo 3[1]
Aladi grupo 3[1]Aladi grupo 3[1]
Aladi grupo 3[1]Lilian-23
 
Presentacion Aladi 2013
Presentacion Aladi 2013Presentacion Aladi 2013
Presentacion Aladi 2013Aladiuy2013
 
T4 u2 slide_share
T4 u2 slide_shareT4 u2 slide_share
T4 u2 slide_shareUAEH
 
Aladi
AladiAladi
AladiUAEH
 
Aladi
AladiAladi
PUBLICEL GLOBAL
PUBLICEL GLOBALPUBLICEL GLOBAL
PUBLICEL GLOBAL
CARLOS FELIX
 

Destacado (10)

Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Aladi grupo 3[1]
Aladi grupo 3[1]Aladi grupo 3[1]
Aladi grupo 3[1]
 
Presentacion Aladi 2013
Presentacion Aladi 2013Presentacion Aladi 2013
Presentacion Aladi 2013
 
T4 u2 slide_share
T4 u2 slide_shareT4 u2 slide_share
T4 u2 slide_share
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
ALADI 2
ALADI 2ALADI 2
ALADI 2
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
PUBLICEL GLOBAL
PUBLICEL GLOBALPUBLICEL GLOBAL
PUBLICEL GLOBAL
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 

Similar a ALADI

Ensayo modulo v aladi
Ensayo modulo v aladiEnsayo modulo v aladi
Ensayo modulo v aladi
JorgeBenavides61
 
Aladi..
Aladi..Aladi..
Aladi..
KarisneyDuran
 
Aladi
AladiAladi
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracionEnsayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
joc569
 
ALADI
ALADIALADI
Aladi
AladiAladi
Aladi
chamoises
 
La asociación latinoamericana de integración
La asociación latinoamericana de integraciónLa asociación latinoamericana de integración
La asociación latinoamericana de integración
ylanda_arvelo
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
chamoises
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
moni_ca28
 
Trabajo ALADI
Trabajo ALADITrabajo ALADI
Trabajo ALADI
Moises Chacon
 
Trabajo ALADI
Trabajo ALADITrabajo ALADI
Trabajo ALADI
chamoises
 
Asociación latinoamericana de integración
Asociación latinoamericana de integraciónAsociación latinoamericana de integración
Asociación latinoamericana de integración
Daniel200795
 
Ensayo ALADI
Ensayo ALADIEnsayo ALADI
Ensayo ALADI
Oriana Villamizar
 
Aladi
AladiAladi
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASUR
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASURCOMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASUR
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASURnacarena
 
Aladi.
Aladi.Aladi.
Aladi.
Jaber28
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
25375225
 
Neysaquino1
Neysaquino1Neysaquino1
Neysaquino1
neys011
 

Similar a ALADI (20)

Ensayo modulo v aladi
Ensayo modulo v aladiEnsayo modulo v aladi
Ensayo modulo v aladi
 
Aladi..
Aladi..Aladi..
Aladi..
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracionEnsayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
La asociación latinoamericana de integración
La asociación latinoamericana de integraciónLa asociación latinoamericana de integración
La asociación latinoamericana de integración
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Trabajo ALADI
Trabajo ALADITrabajo ALADI
Trabajo ALADI
 
Trabajo ALADI
Trabajo ALADITrabajo ALADI
Trabajo ALADI
 
Asociación latinoamericana de integración
Asociación latinoamericana de integraciónAsociación latinoamericana de integración
Asociación latinoamericana de integración
 
Ensayo ALADI
Ensayo ALADIEnsayo ALADI
Ensayo ALADI
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASUR
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASURCOMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASUR
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASUR
 
Integracion 5
Integracion 5Integracion 5
Integracion 5
 
Aladi.
Aladi.Aladi.
Aladi.
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Neysaquino1
Neysaquino1Neysaquino1
Neysaquino1
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

ALADI

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA FRONTERA (I.U.FRONT) INTEGRANTES: YOELAIZAMBRANO CI: 22.824.506 ENERO, 2015.
  • 2. La ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración) fue fundada 1980, siendo su objetivo fundamental la creación de un mercado común latinoamericano. Su institucionalidady funcionamiento están definidos en el Tratado de Montevideo de 1980 (TM 80). Actualmente está conformada por 12 países: Entre sus países se encuentran vigentes 73 acuerdos, entre los que se destacan los de complementación económica y, entre ellos, los de más reciente suscripción denominados de libre comercio. Son países originarios de la ALADI, signatarios del TM80, la República Argentina, el Estado Plurinacional de Bolivia, la República Federativa del Brasil, la República de Chile, la República de Colombia, la República del Ecuador, los Estados Unidos Mexicanos, la República del Paraguay, la República del Perú, la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela. Posteriormente,el6 de noviembre de 1998,la República de Cuba fue aceptada como país miembro en la Décima Reunión del Consejo de Ministros por la Resolución 51, pasando a ser miembro pleno de la ALADI el 26 de agosto de 1999, luego de haber cumplido las formalidades pertinentes. Pueden ser parte de la ALADI aquellos países latinoamericanos que así lo soliciten (definido en el Artículo 58 del TM80) y sean aceptados, previa negociación con los países miembros, conforme al procedimiento establecido por la Resolución 239 del
  • 3. Comité de Representantes. Corresponde al Consejo de Ministros aceptar la adhesión de un país como miembro de la ALADI, decisión tomada por el voto afirmativo de los dos tercios de los países miembros y sin que exista voto negativo. El Tratado de Montevideo 1980 (TM80), marco jurídico global constitutivo y reguladorde ALADI, fue suscrito el 12 de agosto de 1980 estableciendo los siguientes principios generales: pluralismo en materia política y económica; convergencia progresiva de acciones parciales hacia la formación de un mercado común latinoamericano; flexibilidad; tratamientos diferenciales en base al nivel de desarrollo de los países miembros; y multiplicidad en las formas de concertación de instrumentos comerciales. A su amparo, por expresa atribución concedida a sus Órganos, los países miembros pueden sin necesidad de otro texto legal autorizante interno aprobar acuerdos de muy diversa naturaleza. La ALADI favorece la creación de un área de preferencias económicas en la región, con el objetivo final de lograr un mercado común latinoamericano, mediante tres mecanismos: - Una preferencia arancelaria regional que se aplica a productos originarios de los países miembros frente a los aranceles vigentes para terceros países. - Acuerdos de alcance regional (comunes a la totalidad de los países miembros).
  • 4. - Acuerdos de alcance parcial, con la participación de dos o más países del área. Tanto los acuerdos regionales como los de alcance parcial pueden abarcar materias diversas como reducción arancelaria y promoción del comercio; complementación económica; comercio agropecuario; cooperación financiera, tributaria, aduanera, sanitaria; preservación del medio ambiente; cooperación científica y tecnológica;promoción delturismo; normas técnicas; y muchos otros campos previstos a título expreso o no en el TM 80 . De allí que pueda sostenerse que el TM 80 es un “tratado-marco” y, en consecuencia, que jurídicamente al suscribirlo, los Gobiernos de países miembros autorizan a sus Representantes para legislar en los acuerdos sobre los más importantes temas económicos que interesen o preocupen a los Estados. Los países calificados de menor desarrollo económico relativo de la región (Bolivia, Ecuadory Paraguay)gozan de un sistema preferencial. A través de las nóminas de apertura de mercados que los países ofrecen a favor de los PMDER; de programas especiales de cooperación (ruedas de negocios, pre inversión, financiamiento, apoyo tecnológico); y de medidas compensatorias a favor de los países mediterráneos, se busca una participación plena de dichos países en el proceso de integración. El Tratado de Montevideo 1980 está abierto a la adhesión de cualquier país latinoamericano. De hecho,
  • 5. el 26 de julio de 1999 la República de Cuba formalizó ante el Gobierno del Uruguay país sede del organismo- el depósito del Instrumento de Adhesión, constituyéndose en el doceavo miembro pleno el 26 de agosto del mismo año. La ALADI abre además su campo de acción hacia el resto de América Latina mediante vínculos multilaterales o acuerdos parciales con otros países y áreas de integración del continente. Asimismo contempla la cooperación horizontal con otros movimientos de integración del mundo y acciones parciales con terceros países en vías de desarrollo o sus respectivas áreas de integración. La ALADI da cabida en su estructura jurídica a los más vigorosos acuerdos subregionales, plurilaterales y bilaterales de integración que surgen en forma creciente en el continente (Comunidad Andina de Naciones, MERCOSUR, etc.). En consecuencia, le corresponde a la Asociación como marco institucional y normativo de la integración regional desarrollar acciones tendientes a apoyar y fomentar estos esfuerzos con la finalidad de hacerlos acudir progresivamente en la creación de un espacio económico común. Estructura Orgánica de la ALADI CONSEJO DE MINISTROS Órgano supremo de la ALADI.Adopta las decisiones que
  • 6. corresponden a la conducción política superior del proceso de integración. SECRETARÍA GENERAL Órgano técnico de la ALADI. Tiene atribuciones de proposición, evaluación, estudio y gestión orientadas a la mejor consecución de los objetivos de la Asociación. CONFERENCIA DE EVALUACIÓN Y CONVERGENCIA Tiene a su cargo, entre otras atribuciones, examinar el funcionamiento delproceso de integración en todos sus aspectos. COMITÉ DE REPRESENTANTES PERMANENTES Órgano político permanente y foro negociador donde se analizan y acuerdan todas aquellas iniciativas destinadas a cumplir los objetivos fijados por el Tratado. ÓRGANOS AUXILIARES Son órganos de consulta, asesoramiento y apoyo técnico. Asimismo, existen órganos auxiliares de carácter consultivo. Algunos de estos Órganos Auxiliares son: • Consejo para Asuntos Financieros y Monetarios • Comisión de Presupuesto • Consejo Asesor Empresarial • Consejo Asesor Laboral GRUPOS DE TRABAJO DE APOYO AL COMITÉ DE REPRESENTANTES Son órganos auxiliares para el tratamiento de aquellos
  • 7. temas que requieran una consideración preliminar, previo a ser elevados al Comité de Representantes. CONCLUSIÓN. La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) Es un Acuerdo entre los principales países latinoamericanos para promover la expansión de la integración de la región, a fin de asegurar el desarrollo económico y social Teniendo como objetivo final el establecimiento de un mercado común entre dichos países latinoamericanos .
  • 8. Diferencias Mercosur Está basado no solo en una voluntad política de trabajar juntos de los países miembros, pero sobre todo es un pilar fundamental para la integración productiva o conjunta, cual es el de las preferencias comerciales pactadas. Es una realidad asentada en compromisos jurídicos ya asumidos por sus países miembros Unasur No tiene previsto nada similar. En todo caso, las preferencias económicas entre sus países miembros, resultarían de la convergencia de la red de acuerdos de alcance parcial en el ámbito de la ALASI. Hasta ahora han sido esencialmente precarias. La UNASUR, en cambio, debe aún superar el proceso de ratificación de por lo menos 9 de los países signatarios. Es posible que ello ocurra y en los plazos cortos. Pero no es necesariamente probable. Semejanzas de Mercosur y Unasur Ambas iniciativas apuntan a la gobernabilidad de la región sudamericana. Tienen contenido económico, pero indudables objetivos políticos. Hacen a las relaciones de poder entre las naciones que comparten este espacio geográfico. Tienen que ver con sus estrategias de inserción internacional.
  • 10. Gracias por su atención.