SlideShare una empresa de Scribd logo
ALADI
RESEÑA Y BREVE HISTORIA
 Es el Tratado suscrito el 12 de agosto de
1980, en Montevideo, por los
representantes de Argentina, Bolivia, Brasil,
Chile, Colombia, Ecuador, México,
Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, por
el cual se instituyó la Asociación
Latinoamericana de Integración (ALADI),
sucesora de la ALALC creada a principios
de 1960. Posteriormente, Cuba adhirió al
Tratado, en 1999, convirtiéndose en el 12º
país miembro de la Asociación.
OBJETIVOS DEL TRATADO
 El Tratado establece un objetivo inmediato, que es
la continuación del proceso de integración
encaminado a promover el desarrollo económico
social, armónico y equilibrado de la región, y un
objetivo final, a largo plazo, que es el
establecimiento, en forma gradual y progresiva, de
un mercado común latinoamericano. En la
aplicación del Tratado y en la evolución hacia su
objetivo final, los países miembros tomarán en
cuenta estos principios: pluralismo, convergencia,
flexibilidad, tratamientos diferenciales y
multiplicidad.
FUNCIONES BÁSICAS
Las funciones básicas de la
Asociación son:
· La promoción y regulación del
comercio recíproco;
· La complementación económica; y
· El desarrollo de las acciones de
cooperación económica que
coadyuven a la ampliación de los
mercados.
PRODUCTOS, BIENES O SERVICIOS QUE
INTERVIENEN
 Camiones y autobuses
 Autopartes
 Electrodomésticos
 Petroquímicos
 Equipo de computo
 Televisores
 Acero
 Cemento
 Cerveza
 Fibras sintéticas
 Vidrio plano
 Tractores agrícolas
 Motores electrónicos
 Perfumes y maquillajes
PRODUCTOS PROTEGIDAS
 Carne
 Frijol
 Trigo
 Maíz
 Los cuales se van a degravar a largo plazo.
COMPARATIVO DEL PIB, INGRESO PERCAPITA Y
GRADO DE ESCOLARIDAD
CONTINUACIÓN
VENTAJAS
 Para México, su membrecía en esta Asociación le
ofrece diversas ventajas en su proceso de
integración a los mercados de América Latina. Una
de ellas, y quizás la más importante, está en las
preferencias arancelarias que los exportadores
mexicanos reciben en los mercados de los países
miembros de la Asociación. En la actualidad
muchos empresarios mexicanos aprovechan
CONTINUACIÓN
 Estas preferencias. Mediante la suscripción de
múltiples acuerdos en el marco de ALADI, el
gobierno mexicano ha negociado preferencias, en
su mayoría de 100%, para la mayoría de los
productos del universo de clasificación arancelaria
de bienes.
 La ALADI ha evolucionado para responder a las
necesidades concretas del empresario
latinoamericano de hoy en sus actividades
comerciales en la región.
BENEFICIOS ARANCELARIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puertos Y Cruceros De Honduras
Puertos Y Cruceros De Honduras Puertos Y Cruceros De Honduras
Puertos Y Cruceros De Honduras
Giuliany Salgado
 
Diapositivas omc
Diapositivas omcDiapositivas omc
Diapositivas omc
Ktherine Sanabria
 
O.E.A.
O.E.A.O.E.A.
Pacto andino
Pacto andinoPacto andino
Organización Mundial para el Comercio OMC
Organización Mundial para el Comercio OMCOrganización Mundial para el Comercio OMC
Organización Mundial para el Comercio OMC
Adalit25
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
vasquezalber
 
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)Lina María Aza M'
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
hrcjag
 
Los procesos de integración regional
Los procesos de integración regionalLos procesos de integración regional
Los procesos de integración regionalpoliticaregional
 
Canadá
CanadáCanadá
Canadá
luisguor
 
Unión Africana - Características Generales y Tratamiento de los Derechos Humanos
Unión Africana - Características Generales y Tratamiento de los Derechos HumanosUnión Africana - Características Generales y Tratamiento de los Derechos Humanos
Unión Africana - Características Generales y Tratamiento de los Derechos HumanosCarolina Lorenzo
 
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)guest892a97
 
SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA
SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA
SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA
Alcira Cabrera Dorado
 

La actualidad más candente (20)

Puertos Y Cruceros De Honduras
Puertos Y Cruceros De Honduras Puertos Y Cruceros De Honduras
Puertos Y Cruceros De Honduras
 
Unasur
UnasurUnasur
Unasur
 
CARICOM
CARICOMCARICOM
CARICOM
 
Diapositivas omc
Diapositivas omcDiapositivas omc
Diapositivas omc
 
O.E.A.
O.E.A.O.E.A.
O.E.A.
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
Pacto andino
Pacto andinoPacto andino
Pacto andino
 
OCDE
OCDEOCDE
OCDE
 
Organización Mundial para el Comercio OMC
Organización Mundial para el Comercio OMCOrganización Mundial para el Comercio OMC
Organización Mundial para el Comercio OMC
 
ORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANA-ANGELA ALIZARES
ORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANA-ANGELA ALIZARESORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANA-ANGELA ALIZARES
ORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANA-ANGELA ALIZARES
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)
 
-Sica.pptx
-Sica.pptx-Sica.pptx
-Sica.pptx
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
Los procesos de integración regional
Los procesos de integración regionalLos procesos de integración regional
Los procesos de integración regional
 
Mercado comun del sur
Mercado comun del surMercado comun del sur
Mercado comun del sur
 
Canadá
CanadáCanadá
Canadá
 
Unión Africana - Características Generales y Tratamiento de los Derechos Humanos
Unión Africana - Características Generales y Tratamiento de los Derechos HumanosUnión Africana - Características Generales y Tratamiento de los Derechos Humanos
Unión Africana - Características Generales y Tratamiento de los Derechos Humanos
 
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
 
SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA
SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA
SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA
 

Similar a Aladi (tratado)

Aladi (1)
Aladi (1)Aladi (1)
Aladi (1)
AliOba13
 
Aladi
AladiAladi
Poaolaaa unasur
Poaolaaa unasurPoaolaaa unasur
Poaolaaa unasur
diveana1
 
Organismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacionalOrganismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacional
Rosalys Colmenarez Suarez
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
chamoises
 
Ensayo de aladi
Ensayo de aladiEnsayo de aladi
Ensayo de aladi
luismagno
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
chamoises
 
La asociación latinoamericana de integración
La asociación latinoamericana de integraciónLa asociación latinoamericana de integración
La asociación latinoamericana de integración
ylanda_arvelo
 
ALADI
ALADIALADI
#Aladi
#Aladi#Aladi
#Aladi
jorge0401
 
Trabajo ALADI
Trabajo ALADITrabajo ALADI
Trabajo ALADI
chamoises
 
Aladi
AladiAladi
ALADI
ALADIALADI
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracionEnsayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
joc569
 
Aladi..
Aladi..Aladi..
Aladi..
KarisneyDuran
 

Similar a Aladi (tratado) (20)

Aladi (1)
Aladi (1)Aladi (1)
Aladi (1)
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Ensayo aladi
Ensayo aladiEnsayo aladi
Ensayo aladi
 
Poaolaaa unasur
Poaolaaa unasurPoaolaaa unasur
Poaolaaa unasur
 
Organismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacionalOrganismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacional
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Ensayo de aladi
Ensayo de aladiEnsayo de aladi
Ensayo de aladi
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
La asociación latinoamericana de integración
La asociación latinoamericana de integraciónLa asociación latinoamericana de integración
La asociación latinoamericana de integración
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
#Aladi
#Aladi#Aladi
#Aladi
 
Trabajo ALADI
Trabajo ALADITrabajo ALADI
Trabajo ALADI
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
Aladi angel camacho
Aladi angel camachoAladi angel camacho
Aladi angel camacho
 
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracionEnsayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
 
Aladi..
Aladi..Aladi..
Aladi..
 
MERCOSUR
MERCOSURMERCOSUR
MERCOSUR
 
Tratado mercosur
Tratado mercosurTratado mercosur
Tratado mercosur
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Aladi (tratado)

  • 2. RESEÑA Y BREVE HISTORIA  Es el Tratado suscrito el 12 de agosto de 1980, en Montevideo, por los representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, por el cual se instituyó la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), sucesora de la ALALC creada a principios de 1960. Posteriormente, Cuba adhirió al Tratado, en 1999, convirtiéndose en el 12º país miembro de la Asociación.
  • 3. OBJETIVOS DEL TRATADO  El Tratado establece un objetivo inmediato, que es la continuación del proceso de integración encaminado a promover el desarrollo económico social, armónico y equilibrado de la región, y un objetivo final, a largo plazo, que es el establecimiento, en forma gradual y progresiva, de un mercado común latinoamericano. En la aplicación del Tratado y en la evolución hacia su objetivo final, los países miembros tomarán en cuenta estos principios: pluralismo, convergencia, flexibilidad, tratamientos diferenciales y multiplicidad.
  • 4. FUNCIONES BÁSICAS Las funciones básicas de la Asociación son: · La promoción y regulación del comercio recíproco; · La complementación económica; y · El desarrollo de las acciones de cooperación económica que coadyuven a la ampliación de los mercados.
  • 5. PRODUCTOS, BIENES O SERVICIOS QUE INTERVIENEN  Camiones y autobuses  Autopartes  Electrodomésticos  Petroquímicos  Equipo de computo  Televisores  Acero  Cemento  Cerveza  Fibras sintéticas  Vidrio plano  Tractores agrícolas  Motores electrónicos  Perfumes y maquillajes
  • 6. PRODUCTOS PROTEGIDAS  Carne  Frijol  Trigo  Maíz  Los cuales se van a degravar a largo plazo.
  • 7. COMPARATIVO DEL PIB, INGRESO PERCAPITA Y GRADO DE ESCOLARIDAD
  • 9. VENTAJAS  Para México, su membrecía en esta Asociación le ofrece diversas ventajas en su proceso de integración a los mercados de América Latina. Una de ellas, y quizás la más importante, está en las preferencias arancelarias que los exportadores mexicanos reciben en los mercados de los países miembros de la Asociación. En la actualidad muchos empresarios mexicanos aprovechan
  • 10. CONTINUACIÓN  Estas preferencias. Mediante la suscripción de múltiples acuerdos en el marco de ALADI, el gobierno mexicano ha negociado preferencias, en su mayoría de 100%, para la mayoría de los productos del universo de clasificación arancelaria de bienes.  La ALADI ha evolucionado para responder a las necesidades concretas del empresario latinoamericano de hoy en sus actividades comerciales en la región.