SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURAS
DEL
ECUADOR
Autora:
Génesis
Chóez
Martínez
Awa
Ëpera
Chachis
Afroamericanos
Montubios
Huankavilka
Mestizos
COSTA
SIERRA
Awa
Pasto
Otavalo
Karanki
Waorani
Zapara
Shuar
Ahuar
Sarakuro
Kichwa amazónico
ORIENTE
COSTA
Awá
 Ubicados en Esmeraldas(Región
del Chocó)
 Lengua: awapit
 Los cultivos más frecuentes
son maíz, plátano y caña.
 Cazan armadillos, zariguellas y
animales silvestres.
Épera
 Ubicados en Esmeraldas(parroquias
Borbón y La Concepción)
 Lengua: Sia pedee
 Su economía se basa en la
agricultura, recolección, pesca y la
caza para el autoconsumo.
 Más enfocada hacia el mercado
está la artesanía, principalmente
cestería
Chachi
 Ubicados en Esmeraldas.
 Lengua: cha'palaa
 Se dedican a la caza, agricultura y
pesca gracias a su ubicación.
 Entre los objetos más importantes
de esta cultura tenemos la canoa
chachi que es su medio de
transporte
Montubios
 Ubicados mayoritariamente en
Manabí.
Huancavilkas
 Ubicados en Santa Elena.
 Se dedican mayoritariamente a la
pesca y a la elaboración de
artesanías con conchas.
Tsáchilas
 Ubicados en Santo Domngo de los
Tsáchilas.
 Utilizan una falda con rayas rojas y
blancas, en las mujeres de colores,
la falda con rayas blancas y negras
son para los chamanes y pintan su
cabello con achiote formando un
tipo casco.
SIERRA
Pasto
 Ubicados en Carchi.
 Su idioma es el castellano
 Se dedican a la agricultura y
actividades orientadas a la
producción de leche y ganado
lanar.
Otavalo
 Ubicados en Imbabura.
 Se destacan en la industria textil
especialmente en la exportación de
sus productos.
 Idioma: Castellano, Kichwa
Natabuela
 Ubicados en Imbabura (cantón
Antonio Ante)
 Su idioma es el castellano y kichwa
 La principal actividad productiva es
la agricultura.
Kitu Kara
 Ubicados en la sierra norte,
Pichincha.
 “Las fiestas en las comunidades
indígenas están fundamentadas en
la connotación agro astronómica de
siembras y cosechas
 Se dedican a la agricultura,
ganadería y artesanía.
Salasaca
 Ubicados en Tungurahua, Cantón
San Pedro de Pelileo.
 Se dedican a la producción agrícola,
ganadera y artesanal.
Tomabela
 Ubicados en Tungurahua ( Sur-Este
del cantón Ambato ).
 Fiestas: Corpus Cristi, Reyes
Magos y Caporales
Panzaleo
 Ubicados en Cotopaxi
 Su idioma el Kiwcha y Castellano
Puruhá
 Ubicados en Provincia de
Chimborazo.
Cañaris
 Ubicados en Provincia de Cañar.
 Celebran el Inti Raymi
 Se dedican a la agricultura y
consumen productos de su
producción.
Saraguros
 Ubicados en Provincia de Loja.
Paltas
 Ubicados en Provincia de Loja.
 Mantienen la relación armónica con
la naturaleza
 Idioma: kichwa y castellano
 Fiestas: De finados y Carnaval
ORIENTE
Cofán
 Ubicados en Sucumbios.
 Mantienen la medicina ancestral .
Secoya
 En Ecuador habitan las riveras de
los ríos Eno, Napo Aguarico y
Cuyabeno.
Siona
 Ubicados en Sucumbios.
 Mantiene hasta el presente ciertas
formas itinerantes y dispersas de
asentamiento en las riberas de los
ríos.
 Su economía depende de la
agricultura. Cultivan yuca, maíz,
platano, chontacuro, naranja, piña,
etc.
Shuar
 Se ubican en Morona Santiago, en
las cuencas del río Pastaza, Napo,
Upano y Zamora.
 Idioma: Shuar-Chicham
 Pintan sus rostros con pigmentos
naturales.
Huaorani
 Ubicados en Orellana
 Su idioma: wao terero
 Los wao usan el achiote (kaka) como tinte
facial y cosmético; además de adornar los
cuerpos, también adornan los
instrumentos de caza; lanzas y cerbatanas
para tener buena cacería

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CULTURA CHACHI ECUADOR
CULTURA CHACHI ECUADORCULTURA CHACHI ECUADOR
CULTURA CHACHI ECUADOR
Videobloggers Nuevos Talentos
 
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuadorBiodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuadorAida Matute
 
Grupos etnicos del ecuador
Grupos etnicos del ecuadorGrupos etnicos del ecuador
Grupos etnicos del ecuador
Sandy-66
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
Danny Toapanta Soto
 
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatorianaFlora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
MARIBELBERFOOQUENDO
 
Grupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorGrupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorMPE =)
 
regiones naturales
regiones naturales regiones naturales
regiones naturales kathecastro
 
Clima de las regiones naturales
Clima de las regiones naturalesClima de las regiones naturales
Clima de las regiones naturales
PY PaperComp
 
Diapositivas región costa
Diapositivas región costaDiapositivas región costa
Diapositivas región costaDorita Jaramillo
 
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
Dayana Lliguisaca Alvarado
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
proyecto10i
 
Etnias de la costa
Etnias de la costaEtnias de la costa
Etnias de la costa
alvaroaldas1994
 
Sociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organizaciónSociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organización
Darling Nogales
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasLeidy Oleas Ausay
 
Región Costa
Región CostaRegión Costa
Región Costa
AbiFernndez2
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
Lissette Acosta
 
Artesanías región costa
Artesanías región costaArtesanías región costa
Artesanías región costa
YanethCatalinaCedeoM
 
Período de desarrollo
Período de desarrolloPeríodo de desarrollo

La actualidad más candente (20)

CULTURA CHACHI ECUADOR
CULTURA CHACHI ECUADORCULTURA CHACHI ECUADOR
CULTURA CHACHI ECUADOR
 
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuadorBiodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
 
Grupos etnicos del ecuador
Grupos etnicos del ecuadorGrupos etnicos del ecuador
Grupos etnicos del ecuador
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
 
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatorianaFlora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
 
Grupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorGrupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuador
 
regiones naturales
regiones naturales regiones naturales
regiones naturales
 
Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
 
Clima de las regiones naturales
Clima de las regiones naturalesClima de las regiones naturales
Clima de las regiones naturales
 
Diapositivas región costa
Diapositivas región costaDiapositivas región costa
Diapositivas región costa
 
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
 
Etnias de la costa
Etnias de la costaEtnias de la costa
Etnias de la costa
 
Sociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organizaciónSociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organización
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades Agricolas
 
Región Costa
Región CostaRegión Costa
Región Costa
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
 
Artesanías región costa
Artesanías región costaArtesanías región costa
Artesanías región costa
 
Período de desarrollo
Período de desarrolloPeríodo de desarrollo
Período de desarrollo
 

Similar a Culturas

Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
GenesisChamorro
 
Etnías del ecuador
Etnías del ecuadorEtnías del ecuador
Etnías del ecuadorTannia Peña
 
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth CaicedoNacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth CaicedoElyc1203
 
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenesAnálisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
PatriciaTene1
 
Album de la etnias
Album de la etniasAlbum de la etnias
Album de la etnias
Edwin Chacón
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
JohnTorres110
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
Valeria Tana
 
TEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptx
TEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptxTEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptx
TEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptx
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
Paolita Orellana Ruiz
 
Pueblos indigenas del Ecuador
Pueblos indigenas del EcuadorPueblos indigenas del Ecuador
Pueblos indigenas del Ecuador
NicoleArequipa
 
Diversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaDiversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuela
MarielaKenismeniaBel
 
Chibuleo
ChibuleoChibuleo
Comunidades Indigenas
Comunidades IndigenasComunidades Indigenas
Comunidades Indigenasguestb01f74
 
Trabajo de mundologia
Trabajo de mundologiaTrabajo de mundologia
Trabajo de mundologia
CARO_9618
 
Realidad nacional7a
Realidad nacional7aRealidad nacional7a
Realidad nacional7a
arianamajovannesa
 
Asentamientosindigenas
AsentamientosindigenasAsentamientosindigenas
AsentamientosindigenasSandra
 
Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.
Day Mayorga Ledezma
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
Carlos Chavez Ramos
 

Similar a Culturas (20)

Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
 
Etnías del ecuador
Etnías del ecuadorEtnías del ecuador
Etnías del ecuador
 
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth CaicedoNacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
 
Diversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural EcuatorianaDiversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural Ecuatoriana
 
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenesAnálisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
 
Album de la etnias
Album de la etniasAlbum de la etnias
Album de la etnias
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
 
TEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptx
TEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptxTEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptx
TEMA 4. INDIGENAS ORINOQUIA-AMAZONIA.pptx
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
 
Pueblos indigenas del Ecuador
Pueblos indigenas del EcuadorPueblos indigenas del Ecuador
Pueblos indigenas del Ecuador
 
Cultura de ecuador
Cultura de ecuadorCultura de ecuador
Cultura de ecuador
 
Diversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaDiversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuela
 
Chibuleo
ChibuleoChibuleo
Chibuleo
 
Comunidades Indigenas
Comunidades IndigenasComunidades Indigenas
Comunidades Indigenas
 
Trabajo de mundologia
Trabajo de mundologiaTrabajo de mundologia
Trabajo de mundologia
 
Realidad nacional7a
Realidad nacional7aRealidad nacional7a
Realidad nacional7a
 
Asentamientosindigenas
AsentamientosindigenasAsentamientosindigenas
Asentamientosindigenas
 
Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Culturas

  • 5. COSTA Awá  Ubicados en Esmeraldas(Región del Chocó)  Lengua: awapit  Los cultivos más frecuentes son maíz, plátano y caña.  Cazan armadillos, zariguellas y animales silvestres. Épera  Ubicados en Esmeraldas(parroquias Borbón y La Concepción)  Lengua: Sia pedee  Su economía se basa en la agricultura, recolección, pesca y la caza para el autoconsumo.  Más enfocada hacia el mercado está la artesanía, principalmente cestería
  • 6. Chachi  Ubicados en Esmeraldas.  Lengua: cha'palaa  Se dedican a la caza, agricultura y pesca gracias a su ubicación.  Entre los objetos más importantes de esta cultura tenemos la canoa chachi que es su medio de transporte Montubios  Ubicados mayoritariamente en Manabí.
  • 7. Huancavilkas  Ubicados en Santa Elena.  Se dedican mayoritariamente a la pesca y a la elaboración de artesanías con conchas. Tsáchilas  Ubicados en Santo Domngo de los Tsáchilas.  Utilizan una falda con rayas rojas y blancas, en las mujeres de colores, la falda con rayas blancas y negras son para los chamanes y pintan su cabello con achiote formando un tipo casco.
  • 8. SIERRA Pasto  Ubicados en Carchi.  Su idioma es el castellano  Se dedican a la agricultura y actividades orientadas a la producción de leche y ganado lanar. Otavalo  Ubicados en Imbabura.  Se destacan en la industria textil especialmente en la exportación de sus productos.  Idioma: Castellano, Kichwa
  • 9. Natabuela  Ubicados en Imbabura (cantón Antonio Ante)  Su idioma es el castellano y kichwa  La principal actividad productiva es la agricultura. Kitu Kara  Ubicados en la sierra norte, Pichincha.  “Las fiestas en las comunidades indígenas están fundamentadas en la connotación agro astronómica de siembras y cosechas  Se dedican a la agricultura, ganadería y artesanía.
  • 10. Salasaca  Ubicados en Tungurahua, Cantón San Pedro de Pelileo.  Se dedican a la producción agrícola, ganadera y artesanal. Tomabela  Ubicados en Tungurahua ( Sur-Este del cantón Ambato ).  Fiestas: Corpus Cristi, Reyes Magos y Caporales
  • 11. Panzaleo  Ubicados en Cotopaxi  Su idioma el Kiwcha y Castellano Puruhá  Ubicados en Provincia de Chimborazo.
  • 12. Cañaris  Ubicados en Provincia de Cañar.  Celebran el Inti Raymi  Se dedican a la agricultura y consumen productos de su producción. Saraguros  Ubicados en Provincia de Loja.
  • 13. Paltas  Ubicados en Provincia de Loja.  Mantienen la relación armónica con la naturaleza  Idioma: kichwa y castellano  Fiestas: De finados y Carnaval
  • 14. ORIENTE Cofán  Ubicados en Sucumbios.  Mantienen la medicina ancestral . Secoya  En Ecuador habitan las riveras de los ríos Eno, Napo Aguarico y Cuyabeno.
  • 15. Siona  Ubicados en Sucumbios.  Mantiene hasta el presente ciertas formas itinerantes y dispersas de asentamiento en las riberas de los ríos.  Su economía depende de la agricultura. Cultivan yuca, maíz, platano, chontacuro, naranja, piña, etc. Shuar  Se ubican en Morona Santiago, en las cuencas del río Pastaza, Napo, Upano y Zamora.  Idioma: Shuar-Chicham  Pintan sus rostros con pigmentos naturales.
  • 16. Huaorani  Ubicados en Orellana  Su idioma: wao terero  Los wao usan el achiote (kaka) como tinte facial y cosmético; además de adornar los cuerpos, también adornan los instrumentos de caza; lanzas y cerbatanas para tener buena cacería