SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA II
ENCARGADA: LICENCIADA IRMA ELENA RECINOS
INTEGRANTES:
PAULA VANESSA NAJERA PARADA
VANESSA ESMERALDA FERNÁNDEZ QUINTANILLA
GABRIELA YANIRA MOLINA DÍAZ
GRUPO TEÓRICO #4
BLOQUE ECONÓMICO ALCA
ALCA
Los esfuerzos para unir las economías de las
Américas en una sola área de libre comercio se
iniciaron en la Cumbre de las Américas, que se
llevó a cabo en Miami, EEUU, en diciembre de
1994. Los Jefes de Estado y de Gobierno de las
34 democracias de la región acordaron la
creación de un Área de Libre Comercio de las
Américas, o ALCA, en la cual se eliminarán
progresivamente las barreras al comercio y a la
inversión
El ALCA cuenta con un Programa
de Cooperación Hemisférica, que
fue creado con el objetivo de
prestar asistencia técnica a los
países que buscan el apoyo para
tener una mayor participación en
las negociaciones del mismo, así
como lograr mayores beneficios
con la integración de la región por
medio del aumento en la capacidad
productiva y de la competitividad.
Dentro del Programa se establecen sus propias
características:
• Contendrá planes o subprogramas, objetivos y metas, que
reflejen las prioridades identificadas por los países para el
corto, mediano y largo plazo.
• Tendrá un carácter dinámico que le permitirá responder a
las necesidades cambiantes de los países.
• Consignará actividades que atiendan necesidades
concretas.
• Incluirá mecanismos de seguimiento y evaluación.
• Podrá ejecutarse a través de programas y acciones de
alcance regional, subregional o por países y grupos de
países.
• El contenido temático deberá reflejar los asuntos abordados
por el Acuerdo ALCA, tanto en su etapa de negociación
como de implementación.
• Deberá tener mecanismos de coordinación y comunicación
entre los gobiernos del ALCA, donantes y beneficiarios del
Programa de Cooperación Hemisférica.
• Deberá promover una utilización más eficiente de la Base
de Datos de Asistencia
Fases en la que se encuentra la
negociación
• En 1999 se creó el primer borrador del Acuerdo y se tomaron las
medidas de facilitación de negocios para agilizar el intercambio
comercial
• En el año 2001, se publicó el primer borrador del Acuerdo, se
promovió el diálogo con la sociedad civil y se dio importancia a
prestar asistencia técnica a las economías más pequeñas para
facilitar su participación en el ALCA. Además se establecieron
fechas límite para la conclusión e implementación del ALCA en
donde se acordó que las negociaciones habrían de concluir en
enero de 2005 y su entrada en vigor a más tardar en diciembre de
2005. Se determinaron los métodos y modalidades para las
negociaciones
• En 2002, los Ministros confirmaron el calendario para el intercambio
de ofertas iniciales de acceso a mercados. Se señalaron los plazos
para la elaboración de los siguientes borradores del Acuerdo. Se
adoptaron las pautas o lineamientos para el tratamiento de las
diferencias en los niveles de desarrollo y tamaño de las economías,
se aprobó el Programa de Cooperación Hemisférica con la
supervisión del Comité de Negociaciones Comerciales y el apoyo
del Grupo Consultivo sobre Economías más pequeñas
• En el año 2003, se instó al CNC para crear un conjunto de derechos
y obligaciones aplicables a todos los países en las diferentes áreas de
acceso a mercados en donde las partes interesadas pueden decidir a
nivel plurilateral el desarrollo de disciplinas y liberalización
adicionales.
El 21 de noviembre se concreta el tercer y último borrador del Acuerdo
ALCA.
Finalmente se destacó la importancia de celebrar reuniones con la
sociedad civil (se realizaron dos en 2004, una en República Dominicana
acerca de derechos de propiedad intelectual y otra en Estados Unidos
sobre el tema de acceso a mercados). Y se planteó la creación de un
Comité Consultivo de la Sociedad Civil dentro del ALCA con la entrada
en vigor del Acuerdo, quedando a cargo el comité de Negociaciones
Comerciales.
Organismos e instituciones que se
han formado
a) El Comité Tripartito integrado por la Organización de Estados
Americanos, el Banco Interamericano de Desarrollo, y la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas.
Este Comité proporciona apoyo técnico y logístico a los Grupos de
Trabajo, además de aportar recursos para cumplir con las solicitudes
de apoyo técnico de las instancias del ALCA.
b) Los Comités Especiales en donde se encuentra:
• El Comité de Representantes Gubernamentales sobre la
Participación de la
Sociedad Civil, que se encarga de recoger los puntos de vista de la
misma en todas la áreas como la empresarial, laboral,
medioambiental, académica, entre otras.
• El Comité Conjunto de Expertos del Gobierno y del Sector Privado
sobre
Comercio Electrónico.
• El Comité Técnico de Asuntos Institucionales.
c) La Secretaría Administrativa de las Negociaciones es la que
proporciona apoyo logístico y administrativo a las negociaciones,
los servicios de traducción de documentos y durante las reuniones,
mantiene la documentación oficial de las negociaciones, publica y
distribuye documentos.
d) Las Reuniones Ministeriales están representadas por los
Ministros de Comercio y son las que administran y supervisan el
proceso de las negociaciones.
e) Las Reuniones Viceministeriales están encabezadas por el Comité
de
Negociaciones Comerciales (CNC), quien decide sobre la estructura
general del acuerdo y de sus asuntos institucionales, se encarga de
guiar el trabajo de los
Grupos de Negociación, así como de nombrar a sus presidentes y
vicepresidentes.
f) Los Grupos de Negociación existentes son:
• Grupo de Trabajo sobre Acceso al Mercado.
• Grupo de Trabajo sobre Procedimientos Aduaneros y Reglas de
Origen.
• Grupo de Trabajo sobre Inversión.
• Grupo de Trabajo sobre Normas y Barreras Técnicas al
Comercio.
• Grupo de Trabajo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.
• Grupo de Trabajo sobre Subsidios, Antidumping y Derechos
Compensatorios.
• Grupo de Trabajo sobre las Economías más Pequeñas.
• Grupo de Trabajo sobre Compras del Sector Público.
• Grupo de Trabajo sobre Derechos de Propiedad Intelectual.
• Grupo de Trabajo sobre Servicios.
• Grupo de Trabajo sobre Política de Competencia.
• Grupo de Trabajo sobre Solución de Controversias.
Países miembros
•Antigua y Barbuda
•Argentina
•Bahamas
•Barbados
•Belice
•Bolivia
•Brasil
•Canadá
•Chile
•Colombia
•Costa Rica
•Domica
•Ecuador
•El Salvador
•Estados Unidos
•Granada
•Guatemala
•Guyana
•Haití
•Honduras
•Jamaica
•México
•Nicaragua
•Panamá
•Paraguay
•Perú
•República Dominicana
•Saint Kitts Y Nevis
•San Vicente y las Granadinas
•Santa Lucía
•Suriname
•Trinidad y Tobago
•Uruguay
•Venezuela
BIBLIOGRAFÍA
* Servicios e investigación de análisis. Sub-Dirección de
política exterior.
AREA DE LIBRE COMERCIO DELAS AMERICAS
(ALCA)
http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-ISS-
11-06.pdf
*Área de Libre Comercio de las Américas - ALCA
http://www.ftaa-alca.org/
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosurPresentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosur
hector peña
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
vasquezalber
 
integracion economica
integracion economicaintegracion economica
integracion economica
verolok86
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
rosmel huamani chañi
 
OMC y GATT
OMC y GATTOMC y GATT
OMC y GATT
Gabriela Hernandez
 
Organizador grafico pag.156
Organizador grafico pag.156Organizador grafico pag.156
Organizador grafico pag.156
Brayan Uriel Arreola Ramirez
 
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comercialesNiveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Daniel Llerena
 
Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)
Miguel Angel
 
Que es un tlc (tratado de libre comercio)
Que es un tlc (tratado de libre comercio)Que es un tlc (tratado de libre comercio)
Que es un tlc (tratado de libre comercio)
Andrea Paola
 
Tlcan
TlcanTlcan
OMC
OMCOMC
OMC
IPN
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
lido
 
Expo.integracion regional
Expo.integracion regionalExpo.integracion regional
Expo.integracion regional
Lorena Corne
 
PPT Mercosur 30/04/14
PPT Mercosur 30/04/14PPT Mercosur 30/04/14
PPT Mercosur 30/04/14
Nivanthi
 
Acuerdos Comerciales en América Latina
Acuerdos Comerciales en América LatinaAcuerdos Comerciales en América Latina
Acuerdos Comerciales en América Latina
veroalvaradoreyes
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
Banco de Crédito BCP
 
Organización Mundial Del Comercio
Organización  Mundial Del  Comercio Organización  Mundial Del  Comercio
Organización Mundial Del Comercio
Jacquie Rivera
 
Tratado de libre comercio de america del norte
Tratado de libre comercio de america del norteTratado de libre comercio de america del norte
Tratado de libre comercio de america del norte
ADRI1122
 
Mapa mental sobre la historia, objetivos y evolución gatt
Mapa mental sobre la historia, objetivos y evolución gattMapa mental sobre la historia, objetivos y evolución gatt
Mapa mental sobre la historia, objetivos y evolución gatt
Jenny Blanco
 
Alca (2)
Alca (2)Alca (2)

La actualidad más candente (20)

Presentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosurPresentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosur
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
integracion economica
integracion economicaintegracion economica
integracion economica
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
 
OMC y GATT
OMC y GATTOMC y GATT
OMC y GATT
 
Organizador grafico pag.156
Organizador grafico pag.156Organizador grafico pag.156
Organizador grafico pag.156
 
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comercialesNiveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
 
Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)
 
Que es un tlc (tratado de libre comercio)
Que es un tlc (tratado de libre comercio)Que es un tlc (tratado de libre comercio)
Que es un tlc (tratado de libre comercio)
 
Tlcan
TlcanTlcan
Tlcan
 
OMC
OMCOMC
OMC
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
 
Expo.integracion regional
Expo.integracion regionalExpo.integracion regional
Expo.integracion regional
 
PPT Mercosur 30/04/14
PPT Mercosur 30/04/14PPT Mercosur 30/04/14
PPT Mercosur 30/04/14
 
Acuerdos Comerciales en América Latina
Acuerdos Comerciales en América LatinaAcuerdos Comerciales en América Latina
Acuerdos Comerciales en América Latina
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
 
Organización Mundial Del Comercio
Organización  Mundial Del  Comercio Organización  Mundial Del  Comercio
Organización Mundial Del Comercio
 
Tratado de libre comercio de america del norte
Tratado de libre comercio de america del norteTratado de libre comercio de america del norte
Tratado de libre comercio de america del norte
 
Mapa mental sobre la historia, objetivos y evolución gatt
Mapa mental sobre la historia, objetivos y evolución gattMapa mental sobre la historia, objetivos y evolución gatt
Mapa mental sobre la historia, objetivos y evolución gatt
 
Alca (2)
Alca (2)Alca (2)
Alca (2)
 

Destacado

Alca vs alba
Alca vs albaAlca vs alba
Alca vs alba
Diana0889
 
Eq. 5. bloques economicos.
Eq. 5. bloques economicos.Eq. 5. bloques economicos.
Eq. 5. bloques economicos.
Frech C A
 
El Alca1
El Alca1El Alca1
El Alca1
guest8fd51adc
 
Bloque económico
Bloque económicoBloque económico
Bloque económico
carmensabatier
 
Alca, comunidad andina, mercosur, apec...
Alca, comunidad andina, mercosur, apec...Alca, comunidad andina, mercosur, apec...
Alca, comunidad andina, mercosur, apec...
joss2609
 
Los procesos de integracion en el Perú
Los procesos de integracion  en el PerúLos procesos de integracion  en el Perú
Los procesos de integracion en el Perú
Johnny F. Chapilliquen Cruz
 
diapositivas grupo "E"
diapositivas grupo "E"diapositivas grupo "E"
Mejorando alca vs alba
Mejorando alca vs albaMejorando alca vs alba
Mejorando alca vs alba
Lupe Fernandez
 
Tratado de libre comercio de América del Norte TLCAN
Tratado de libre comercio de  América del Norte TLCAN Tratado de libre comercio de  América del Norte TLCAN
Tratado de libre comercio de América del Norte TLCAN
Veronica Guzman
 
Alca
AlcaAlca
Alca versus Alba
Alca versus AlbaAlca versus Alba
Alca versus Alba
Nimrod Nimtronycs
 
Sistema económico actual del Perú
Sistema económico actual del PerúSistema económico actual del Perú
Sistema económico actual del Perú
Andrea Luján R.
 
Acuerdos de integracion economica
Acuerdos de integracion economicaAcuerdos de integracion economica
Acuerdos de integracion economica
JAN Carter
 

Destacado (13)

Alca vs alba
Alca vs albaAlca vs alba
Alca vs alba
 
Eq. 5. bloques economicos.
Eq. 5. bloques economicos.Eq. 5. bloques economicos.
Eq. 5. bloques economicos.
 
El Alca1
El Alca1El Alca1
El Alca1
 
Bloque económico
Bloque económicoBloque económico
Bloque económico
 
Alca, comunidad andina, mercosur, apec...
Alca, comunidad andina, mercosur, apec...Alca, comunidad andina, mercosur, apec...
Alca, comunidad andina, mercosur, apec...
 
Los procesos de integracion en el Perú
Los procesos de integracion  en el PerúLos procesos de integracion  en el Perú
Los procesos de integracion en el Perú
 
diapositivas grupo "E"
diapositivas grupo "E"diapositivas grupo "E"
diapositivas grupo "E"
 
Mejorando alca vs alba
Mejorando alca vs albaMejorando alca vs alba
Mejorando alca vs alba
 
Tratado de libre comercio de América del Norte TLCAN
Tratado de libre comercio de  América del Norte TLCAN Tratado de libre comercio de  América del Norte TLCAN
Tratado de libre comercio de América del Norte TLCAN
 
Alca
AlcaAlca
Alca
 
Alca versus Alba
Alca versus AlbaAlca versus Alba
Alca versus Alba
 
Sistema económico actual del Perú
Sistema económico actual del PerúSistema económico actual del Perú
Sistema económico actual del Perú
 
Acuerdos de integracion economica
Acuerdos de integracion economicaAcuerdos de integracion economica
Acuerdos de integracion economica
 

Similar a ALCA

Dr-CAFTA
Dr-CAFTADr-CAFTA
Dr-CAFTA
guest5fffe99
 
DR-CAFTA
DR-CAFTADR-CAFTA
DR-CAFTA
Alexander Cueto
 
PROYECTO FORTALECIMIENTO DIALOGO PUBLICO PRIVADO PARA LA FACILITACION COMER...
PROYECTO  FORTALECIMIENTO DIALOGO PUBLICO PRIVADO PARA LA FACILITACION COMER...PROYECTO  FORTALECIMIENTO DIALOGO PUBLICO PRIVADO PARA LA FACILITACION COMER...
PROYECTO FORTALECIMIENTO DIALOGO PUBLICO PRIVADO PARA LA FACILITACION COMER...
FUSADES
 
Acuerdo DR-CAFTA
Acuerdo DR-CAFTAAcuerdo DR-CAFTA
Acuerdo DR-CAFTA
Alexander Cueto
 
Resumen tlc Colombia Estados Unidos
Resumen tlc Colombia Estados Unidos Resumen tlc Colombia Estados Unidos
Resumen tlc Colombia Estados Unidos
www.SmartColombia.org
 
Resumen TLC Colombia- EEUU
Resumen TLC Colombia- EEUUResumen TLC Colombia- EEUU
Resumen TLC Colombia- EEUU
Alvaro Molina
 
Tarea 4.2 Acuerdos comerciales regionales en el mundo..docx
Tarea 4.2 Acuerdos comerciales regionales en el mundo..docxTarea 4.2 Acuerdos comerciales regionales en el mundo..docx
Tarea 4.2 Acuerdos comerciales regionales en el mundo..docx
JoseFabricioFlores
 
Tratados de libre comercio suscritos por mexico con paises latinoamericanos
Tratados de libre comercio suscritos por mexico con paises latinoamericanosTratados de libre comercio suscritos por mexico con paises latinoamericanos
Tratados de libre comercio suscritos por mexico con paises latinoamericanos
Raúl Rmz
 
Tratado de libre comercio de américa del norte (1)
Tratado de libre comercio de américa del norte (1)Tratado de libre comercio de américa del norte (1)
Tratado de libre comercio de américa del norte (1)
sandra salcedo fernandez
 
Tlcan
TlcanTlcan
Negociaciones en Materia de Política Comercial
Negociaciones en Materia de Política ComercialNegociaciones en Materia de Política Comercial
Negociaciones en Materia de Política Comercial
Proyecto AdA-Integración
 
Presentacion power point proceso de integracion el nafta
Presentacion power point proceso de integracion el naftaPresentacion power point proceso de integracion el nafta
Presentacion power point proceso de integracion el nafta
cero1789
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
yamelisnoiret
 
Guatemala y comercio internacional
Guatemala y comercio internacionalGuatemala y comercio internacional
Guatemala y comercio internacional
Proyecto AdA-Integración
 
Analisis (1)
Analisis (1)Analisis (1)
Analisis (1)
ruulgarcia
 
foro andino, detalles y calidad detallado
foro andino, detalles y  calidad detalladoforo andino, detalles y  calidad detallado
foro andino, detalles y calidad detallado
PabloMendivil
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
hrcjag
 
PROLEGOMENOS Y NARRATIVA HISTORICA
PROLEGOMENOS Y NARRATIVA HISTORICAPROLEGOMENOS Y NARRATIVA HISTORICA
PROLEGOMENOS Y NARRATIVA HISTORICA
Universidad de Sonora
 
COMERCIO INTERNACIONAL EN MÉXICO
COMERCIO INTERNACIONAL EN MÉXICO COMERCIO INTERNACIONAL EN MÉXICO
COMERCIO INTERNACIONAL EN MÉXICO
HIROMI HIDALGO
 
Caracteristicas Elementales De Los Principales Tratados Comerciales De Mexico
Caracteristicas Elementales De Los Principales Tratados Comerciales De MexicoCaracteristicas Elementales De Los Principales Tratados Comerciales De Mexico
Caracteristicas Elementales De Los Principales Tratados Comerciales De Mexico
ediveth vasquez hernandez
 

Similar a ALCA (20)

Dr-CAFTA
Dr-CAFTADr-CAFTA
Dr-CAFTA
 
DR-CAFTA
DR-CAFTADR-CAFTA
DR-CAFTA
 
PROYECTO FORTALECIMIENTO DIALOGO PUBLICO PRIVADO PARA LA FACILITACION COMER...
PROYECTO  FORTALECIMIENTO DIALOGO PUBLICO PRIVADO PARA LA FACILITACION COMER...PROYECTO  FORTALECIMIENTO DIALOGO PUBLICO PRIVADO PARA LA FACILITACION COMER...
PROYECTO FORTALECIMIENTO DIALOGO PUBLICO PRIVADO PARA LA FACILITACION COMER...
 
Acuerdo DR-CAFTA
Acuerdo DR-CAFTAAcuerdo DR-CAFTA
Acuerdo DR-CAFTA
 
Resumen tlc Colombia Estados Unidos
Resumen tlc Colombia Estados Unidos Resumen tlc Colombia Estados Unidos
Resumen tlc Colombia Estados Unidos
 
Resumen TLC Colombia- EEUU
Resumen TLC Colombia- EEUUResumen TLC Colombia- EEUU
Resumen TLC Colombia- EEUU
 
Tarea 4.2 Acuerdos comerciales regionales en el mundo..docx
Tarea 4.2 Acuerdos comerciales regionales en el mundo..docxTarea 4.2 Acuerdos comerciales regionales en el mundo..docx
Tarea 4.2 Acuerdos comerciales regionales en el mundo..docx
 
Tratados de libre comercio suscritos por mexico con paises latinoamericanos
Tratados de libre comercio suscritos por mexico con paises latinoamericanosTratados de libre comercio suscritos por mexico con paises latinoamericanos
Tratados de libre comercio suscritos por mexico con paises latinoamericanos
 
Tratado de libre comercio de américa del norte (1)
Tratado de libre comercio de américa del norte (1)Tratado de libre comercio de américa del norte (1)
Tratado de libre comercio de américa del norte (1)
 
Tlcan
TlcanTlcan
Tlcan
 
Negociaciones en Materia de Política Comercial
Negociaciones en Materia de Política ComercialNegociaciones en Materia de Política Comercial
Negociaciones en Materia de Política Comercial
 
Presentacion power point proceso de integracion el nafta
Presentacion power point proceso de integracion el naftaPresentacion power point proceso de integracion el nafta
Presentacion power point proceso de integracion el nafta
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Guatemala y comercio internacional
Guatemala y comercio internacionalGuatemala y comercio internacional
Guatemala y comercio internacional
 
Analisis (1)
Analisis (1)Analisis (1)
Analisis (1)
 
foro andino, detalles y calidad detallado
foro andino, detalles y  calidad detalladoforo andino, detalles y  calidad detallado
foro andino, detalles y calidad detallado
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
PROLEGOMENOS Y NARRATIVA HISTORICA
PROLEGOMENOS Y NARRATIVA HISTORICAPROLEGOMENOS Y NARRATIVA HISTORICA
PROLEGOMENOS Y NARRATIVA HISTORICA
 
COMERCIO INTERNACIONAL EN MÉXICO
COMERCIO INTERNACIONAL EN MÉXICO COMERCIO INTERNACIONAL EN MÉXICO
COMERCIO INTERNACIONAL EN MÉXICO
 
Caracteristicas Elementales De Los Principales Tratados Comerciales De Mexico
Caracteristicas Elementales De Los Principales Tratados Comerciales De MexicoCaracteristicas Elementales De Los Principales Tratados Comerciales De Mexico
Caracteristicas Elementales De Los Principales Tratados Comerciales De Mexico
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

ALCA

  • 1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA II ENCARGADA: LICENCIADA IRMA ELENA RECINOS INTEGRANTES: PAULA VANESSA NAJERA PARADA VANESSA ESMERALDA FERNÁNDEZ QUINTANILLA GABRIELA YANIRA MOLINA DÍAZ GRUPO TEÓRICO #4 BLOQUE ECONÓMICO ALCA
  • 2. ALCA Los esfuerzos para unir las economías de las Américas en una sola área de libre comercio se iniciaron en la Cumbre de las Américas, que se llevó a cabo en Miami, EEUU, en diciembre de 1994. Los Jefes de Estado y de Gobierno de las 34 democracias de la región acordaron la creación de un Área de Libre Comercio de las Américas, o ALCA, en la cual se eliminarán progresivamente las barreras al comercio y a la inversión
  • 3. El ALCA cuenta con un Programa de Cooperación Hemisférica, que fue creado con el objetivo de prestar asistencia técnica a los países que buscan el apoyo para tener una mayor participación en las negociaciones del mismo, así como lograr mayores beneficios con la integración de la región por medio del aumento en la capacidad productiva y de la competitividad.
  • 4. Dentro del Programa se establecen sus propias características: • Contendrá planes o subprogramas, objetivos y metas, que reflejen las prioridades identificadas por los países para el corto, mediano y largo plazo. • Tendrá un carácter dinámico que le permitirá responder a las necesidades cambiantes de los países. • Consignará actividades que atiendan necesidades concretas. • Incluirá mecanismos de seguimiento y evaluación.
  • 5. • Podrá ejecutarse a través de programas y acciones de alcance regional, subregional o por países y grupos de países. • El contenido temático deberá reflejar los asuntos abordados por el Acuerdo ALCA, tanto en su etapa de negociación como de implementación. • Deberá tener mecanismos de coordinación y comunicación entre los gobiernos del ALCA, donantes y beneficiarios del Programa de Cooperación Hemisférica. • Deberá promover una utilización más eficiente de la Base de Datos de Asistencia
  • 6. Fases en la que se encuentra la negociación • En 1999 se creó el primer borrador del Acuerdo y se tomaron las medidas de facilitación de negocios para agilizar el intercambio comercial • En el año 2001, se publicó el primer borrador del Acuerdo, se promovió el diálogo con la sociedad civil y se dio importancia a prestar asistencia técnica a las economías más pequeñas para facilitar su participación en el ALCA. Además se establecieron fechas límite para la conclusión e implementación del ALCA en donde se acordó que las negociaciones habrían de concluir en enero de 2005 y su entrada en vigor a más tardar en diciembre de 2005. Se determinaron los métodos y modalidades para las negociaciones
  • 7. • En 2002, los Ministros confirmaron el calendario para el intercambio de ofertas iniciales de acceso a mercados. Se señalaron los plazos para la elaboración de los siguientes borradores del Acuerdo. Se adoptaron las pautas o lineamientos para el tratamiento de las diferencias en los niveles de desarrollo y tamaño de las economías, se aprobó el Programa de Cooperación Hemisférica con la supervisión del Comité de Negociaciones Comerciales y el apoyo del Grupo Consultivo sobre Economías más pequeñas • En el año 2003, se instó al CNC para crear un conjunto de derechos y obligaciones aplicables a todos los países en las diferentes áreas de acceso a mercados en donde las partes interesadas pueden decidir a nivel plurilateral el desarrollo de disciplinas y liberalización adicionales. El 21 de noviembre se concreta el tercer y último borrador del Acuerdo ALCA.
  • 8. Finalmente se destacó la importancia de celebrar reuniones con la sociedad civil (se realizaron dos en 2004, una en República Dominicana acerca de derechos de propiedad intelectual y otra en Estados Unidos sobre el tema de acceso a mercados). Y se planteó la creación de un Comité Consultivo de la Sociedad Civil dentro del ALCA con la entrada en vigor del Acuerdo, quedando a cargo el comité de Negociaciones Comerciales.
  • 9. Organismos e instituciones que se han formado a) El Comité Tripartito integrado por la Organización de Estados Americanos, el Banco Interamericano de Desarrollo, y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas. Este Comité proporciona apoyo técnico y logístico a los Grupos de Trabajo, además de aportar recursos para cumplir con las solicitudes de apoyo técnico de las instancias del ALCA.
  • 10. b) Los Comités Especiales en donde se encuentra: • El Comité de Representantes Gubernamentales sobre la Participación de la Sociedad Civil, que se encarga de recoger los puntos de vista de la misma en todas la áreas como la empresarial, laboral, medioambiental, académica, entre otras. • El Comité Conjunto de Expertos del Gobierno y del Sector Privado sobre Comercio Electrónico. • El Comité Técnico de Asuntos Institucionales. c) La Secretaría Administrativa de las Negociaciones es la que proporciona apoyo logístico y administrativo a las negociaciones, los servicios de traducción de documentos y durante las reuniones, mantiene la documentación oficial de las negociaciones, publica y distribuye documentos.
  • 11. d) Las Reuniones Ministeriales están representadas por los Ministros de Comercio y son las que administran y supervisan el proceso de las negociaciones. e) Las Reuniones Viceministeriales están encabezadas por el Comité de Negociaciones Comerciales (CNC), quien decide sobre la estructura general del acuerdo y de sus asuntos institucionales, se encarga de guiar el trabajo de los Grupos de Negociación, así como de nombrar a sus presidentes y vicepresidentes.
  • 12. f) Los Grupos de Negociación existentes son: • Grupo de Trabajo sobre Acceso al Mercado. • Grupo de Trabajo sobre Procedimientos Aduaneros y Reglas de Origen. • Grupo de Trabajo sobre Inversión. • Grupo de Trabajo sobre Normas y Barreras Técnicas al Comercio. • Grupo de Trabajo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias. • Grupo de Trabajo sobre Subsidios, Antidumping y Derechos Compensatorios. • Grupo de Trabajo sobre las Economías más Pequeñas. • Grupo de Trabajo sobre Compras del Sector Público. • Grupo de Trabajo sobre Derechos de Propiedad Intelectual. • Grupo de Trabajo sobre Servicios. • Grupo de Trabajo sobre Política de Competencia. • Grupo de Trabajo sobre Solución de Controversias.
  • 14. •Antigua y Barbuda •Argentina •Bahamas •Barbados •Belice •Bolivia •Brasil •Canadá •Chile •Colombia •Costa Rica •Domica •Ecuador •El Salvador •Estados Unidos •Granada •Guatemala •Guyana •Haití •Honduras •Jamaica •México •Nicaragua •Panamá •Paraguay •Perú •República Dominicana •Saint Kitts Y Nevis •San Vicente y las Granadinas •Santa Lucía •Suriname •Trinidad y Tobago •Uruguay •Venezuela
  • 15. BIBLIOGRAFÍA * Servicios e investigación de análisis. Sub-Dirección de política exterior. AREA DE LIBRE COMERCIO DELAS AMERICAS (ALCA) http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-ISS- 11-06.pdf *Área de Libre Comercio de las Américas - ALCA http://www.ftaa-alca.org/