SlideShare una empresa de Scribd logo
Alcoholismo
Es una enfermedad que supone una intoxicación con alcohol etílico en forma prolongada y
habitual y una dificultad para dejar de beber.

Durante los períodos de intoxicación se presenta un deterioro de la actividad y un aumento de la
irritabilidad y de la agresividad.

Esta enfermedad comienza con un exceso en la ingesta de alcohol. La tolerancia significa que la
personase va acostumbrando a beber cada vez más y necesita ir aumentando la cantidad para
obtener los mismos efectos a medida que pasa el tiempo. Durante este proceso, el individuo
puede seguir haciendo su trabajosin que nadie note que ha bebido.

La dependencia psicológica se manifiesta en:

* Predominio de beber por encima de otras actividades.

* La bebida ocupa el primer plano en la vida del sujeto; el resto ( familia, trabajo, recreación, etc.)
ocupa un lugar secundario.

El alcoholismoes una enfermedad que no se cura, pero sí se rehabilita. El tratamiento consiste en
dietas de desintoxicación y especialmente terapias individuales y grupales tanto para el enfermo
como para su grupofamiliar, ya que todo alcohólico está inmerso en una familia que necesita
ayuda.

Un problema habitual del alcohólico es que no reconoce serlo. Las consecuencias que produce el
exceso de alcohol son: trastornos en el sueño (que van desde insomnio hasta pesadillas), gastritis,
pérdida del apetito, anemia, agitación, hipertensión, trastornos hepáticos y sexuales, epilepsias de
origen tardío.

Entre los factores psicológicos encontramos: episodios de confusión, pérdida de la memoria,
sensación de que la gente lo mira mal, que no lo comprende, dificultades para mantener
relaciones estables (pareja, hijos, amigos, compañeros de trabajo)

Algunos factores sociales que se observan en el comportamiento del alcohólico son:
desavenencias conyugales, violencia, accidentesen la carretera, pérdida del empleo por marcados
ausentismos; en casos límites se ha observado el vagabundeo y el suicidio.

El alcohol es un depresor del sistema nerviosocentral, cuando su concentración en la sangre se
eleva, puede producir depresión y paros respiratorios y por este camino, la muerte.

Los jóvenes que consumen alcohol tienden a deshinibirse y a ejecutar acciones que habitualmente
les avergonzarían: cortejar a una chica, entablar un diálogoo enfrentar una situación difícil. En un
primer momento el alcohol actúa como euforizante, da coraje, reduce tensiones, etc. pero su
efecto posterior es inverso, provocando estados de tristeza, ansiedad y depresión. El uso y abuso
del alcohol se asocia con problemasemocionales y sociales, aunque los hijos de padres alcohólicos
tienen una alta predisposición genética al consumo.
Para Ayudar A Un Alcohólico

*Todo enfermo necesita orientación hacia las instituciones médicas que pueden favorecer la cura
y rehabilitación.

*El afecto y la comprensión son más efectivos que el aislamiento y el rechazo.




TABACO
¿Cuándo el consumo de tabaco se convierte en adicción?

Si el individuo no puede dejar de fumar se transforma en un esclavo, en un adicto o tabacómano.

¿Qué tóxicos se inhalan con el humo del tabaco?

Los más importantes son:

*la nicotina

*el alquitrán

*el monóxido de carbono

*el arsénico

¿Qué efectos producen estos tóxicos en el organismo?

Pueden producir:

*enfermedades del aparato respiratorio

*trastornos del sistema nervioso

*enfermedades del aparato circulatorio y del corazón

*dificultades en la memoria y en las facultades intelectuales.

   El principal componente de esta droga es un alcaloide llamado NICOTINA que produce el
   comienzo de fumar y la adicción. La nicotina llega a la sangre en 7 segundos permaneciendo de
   una a dos horas en el organismo hasta que es eliminado. Transcurridas estas horas las
personas necesitan volver a fumar. Mientras más crece la dependencia psicológica, más se
   acorta el tiempo entre cigarrillo y cigarrillo.
   el alquitrán es un componente responsable de distintas formas de cáncer que se le atribuyen
   al tabaquismo.
   el monóxido de carbonoes un gas incoloro y muy tóxico que penetra en la sangre
   distribuyéndose por el organismo bloqueando la oxigenación de los tejidos.
   Las sustancias irritantes queman los solios (pelos finitos en las fosas nasales) provocando que
   no puedan llevar a cabo sus funciones. Son los responsables de la tos y la mucosidad excesiva.




9. Iniciación Al Tabaco

Individuales                                      Sociales

   Personalidad                                      Imitación de adultos fumadores
   Deseo de parecer adulto
   Curiosidad                                        Influencia de padres fumadores
   Búsqueda de valoración por parte del grupo
   Falta de información.                             Presión del grupo

                                                     Influencia de la publicidad

                                                     Uso del cigarrillo como interacción.


La publicidad está enfocada a los adolescentes.

Enfermedades que puede producir: afecta la irrigación, dolores de cabeza, arrugas, infertilidad,
abortos, mal aliento, caries, cáncer de pulmón, enfisema, bronquitis, presión arterial, ataques
cardíacos acidez y úlceras estomacales.

El cigarrillo produce hábito y los efectos placenteros de fumar apoyan este hábito. Este placer es
psicológico porque el fumador ve al cigarrillo como un estimulante o un relajante según lo
necesite.

El índice actual de mortalidad para fumadores, al compararlo con el de los que no fuman es 70%
mayor. En las enfermedades coronarias el índice de muertes es 500% mayor y en el caso de cáncer
de pulmón es 1000% más elevado que en las personas que no fuman.

Los programas de terapias grupales de autoayuda para las adicciones han tenido un éxito notable.
Esos grupos ofrecen el apoyo moral de otros fumadores que están tratando de dejar el cigarrillo.
Cuando los adictos no responden a los tratamientos no es que éstos no funcionen sino que su
actitud es creer que pueden liberarse del problema para siempre.

El hábito a cualquier sustancia se puede controlar pero no se cura. Sólo la recuperación es posible
porque frente a una situación relacionada con el consumo una adicción siempre puede reiniciarse.

Algunas personas pueden estar predispuestas al alcoholismo ya sea por herencia o por estar en
contacto con familiares directos o grupos que toman en exceso.

Para la mayoría, tanto fumar como beber tiene su origen en la adolescencia, en una época de
debilidad del yo que se siente más seguro y desinhibido sólo con el cigarrillo o el alcohol. A esta
edad los hábitos se arraigan en un nivel profundo de la personalidad y hacen más difícil el
desarrollo de patrones saludables de pensamiento.

Tanto para el alcoholismo como el tabaquismo requieren para su tratamiento un cambio de
actitud muy profundo y el reconocimiento del adicto de padecer una enfermedad y no solamente
de un hábito dañino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El alcoholismo y la drogadicción
El alcoholismo y la drogadicciónEl alcoholismo y la drogadicción
El alcoholismo y la drogadicciónNew Zarqilora
 
el alocoholismo en el peru
el alocoholismo en el peruel alocoholismo en el peru
el alocoholismo en el peru
SgiancarloP
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMO
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMOCAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMO
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMO
Luis Fernando
 
Adicciones (Alcoholismo triptico)
Adicciones (Alcoholismo triptico)Adicciones (Alcoholismo triptico)
Adicciones (Alcoholismo triptico)
Rita Patri
 
El Alcoholismo
El AlcoholismoEl Alcoholismo
El Alcoholismoalejamayra
 
Presentación Química: Alcoholismo & Drogadicción
Presentación Química: Alcoholismo & DrogadicciónPresentación Química: Alcoholismo & Drogadicción
Presentación Química: Alcoholismo & Drogadicciónmafergv_96
 
Alcoholismo y drogadiccion
Alcoholismo y drogadiccionAlcoholismo y drogadiccion
Alcoholismo y drogadiccion
angie1915
 
Deber de multimedia
Deber de multimediaDeber de multimedia
Deber de multimedia
anittataday
 
Folleto. no al alcohol
Folleto. no al alcoholFolleto. no al alcohol
Folleto. no al alcohol
aulasaludable
 
Alcoholismo en el Peru
Alcoholismo en el PeruAlcoholismo en el Peru
Alcoholismo en el Peru
guest5aad69
 
Alcoholismo y tabaquismo
Alcoholismo y tabaquismoAlcoholismo y tabaquismo
Alcoholismo y tabaquismo
Carlos Andrés Guerrero Arias
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismolacc20
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
Rogelio Miño Diaz
 
ADICCIONES
ADICCIONESADICCIONES
ADICCIONES
miguel rueda
 
Cómo podemos prevenir las adicciones
Cómo podemos prevenir las adiccionesCómo podemos prevenir las adicciones
Cómo podemos prevenir las adiccionesalondraecca
 
Alcoholismo, Yesenia Hernadez D.
Alcoholismo, Yesenia Hernadez D.Alcoholismo, Yesenia Hernadez D.
Alcoholismo, Yesenia Hernadez D.Esmeralda Mendez
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismoej4
 

La actualidad más candente (20)

Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
El alcoholismo y la drogadicción
El alcoholismo y la drogadicciónEl alcoholismo y la drogadicción
El alcoholismo y la drogadicción
 
el alocoholismo en el peru
el alocoholismo en el peruel alocoholismo en el peru
el alocoholismo en el peru
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMO
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMOCAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMO
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMO
 
Adicciones (Alcoholismo triptico)
Adicciones (Alcoholismo triptico)Adicciones (Alcoholismo triptico)
Adicciones (Alcoholismo triptico)
 
El Alcoholismo
El AlcoholismoEl Alcoholismo
El Alcoholismo
 
Presentación Química: Alcoholismo & Drogadicción
Presentación Química: Alcoholismo & DrogadicciónPresentación Química: Alcoholismo & Drogadicción
Presentación Química: Alcoholismo & Drogadicción
 
Alcoholismo y drogadiccion
Alcoholismo y drogadiccionAlcoholismo y drogadiccion
Alcoholismo y drogadiccion
 
Deber de multimedia
Deber de multimediaDeber de multimedia
Deber de multimedia
 
Folleto. no al alcohol
Folleto. no al alcoholFolleto. no al alcohol
Folleto. no al alcohol
 
Alcoholismo en el Peru
Alcoholismo en el PeruAlcoholismo en el Peru
Alcoholismo en el Peru
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo y tabaquismo
Alcoholismo y tabaquismoAlcoholismo y tabaquismo
Alcoholismo y tabaquismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
ADICCIONES
ADICCIONESADICCIONES
ADICCIONES
 
Cómo podemos prevenir las adicciones
Cómo podemos prevenir las adiccionesCómo podemos prevenir las adicciones
Cómo podemos prevenir las adicciones
 
Alcoholismo, Yesenia Hernadez D.
Alcoholismo, Yesenia Hernadez D.Alcoholismo, Yesenia Hernadez D.
Alcoholismo, Yesenia Hernadez D.
 
Prevencion de adicciones 7
Prevencion de adicciones 7Prevencion de adicciones 7
Prevencion de adicciones 7
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 

Similar a Alcoholismo

SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptxSEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
anny545237
 
El alcoholismo
El alcoholismo El alcoholismo
Presentacion estilos de_vida_saludables (1)
Presentacion estilos de_vida_saludables (1)Presentacion estilos de_vida_saludables (1)
Presentacion estilos de_vida_saludables (1)pangume
 
alcohol, tabaco, drogas.pptx
alcohol, tabaco, drogas.pptxalcohol, tabaco, drogas.pptx
alcohol, tabaco, drogas.pptx
Noelia579842
 
Integradora
IntegradoraIntegradora
Integradora
Martha Galeana
 
proyecto Integrador
proyecto Integradorproyecto Integrador
proyecto Integrador
fernandaernulth17
 
Tabaco y alcohol
Tabaco y alcohol Tabaco y alcohol
Tabaco y alcohol
MariosantosMormontoy
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
arnulfo jose
 
Alcoholismo (2)
Alcoholismo (2)Alcoholismo (2)
Alcoholismo (2)
Jorge Gutiérrez
 
Alcoholismo,Celene Zavala
Alcoholismo,Celene ZavalaAlcoholismo,Celene Zavala
Alcoholismo,Celene Zavalaguesta70cfe
 
1. clasificacion 1 el alcoholismo
1.  clasificacion 1 el alcoholismo1.  clasificacion 1 el alcoholismo
1. clasificacion 1 el alcoholismo
nenim-6neverskill
 
1. clasificacion 1 el alcoholismo
1.  clasificacion 1 el alcoholismo1.  clasificacion 1 el alcoholismo
1. clasificacion 1 el alcoholismo
nenim-6neverskill
 
Problemas sociales de la adolescencia
Problemas sociales de la adolescenciaProblemas sociales de la adolescencia
Problemas sociales de la adolescencia
Kimi Sousuke
 

Similar a Alcoholismo (20)

SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptxSEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
 
El alcoholismo
El alcoholismo El alcoholismo
El alcoholismo
 
Presentacion estilos de_vida_saludables (1)
Presentacion estilos de_vida_saludables (1)Presentacion estilos de_vida_saludables (1)
Presentacion estilos de_vida_saludables (1)
 
alcohol, tabaco, drogas.pptx
alcohol, tabaco, drogas.pptxalcohol, tabaco, drogas.pptx
alcohol, tabaco, drogas.pptx
 
Integradora
IntegradoraIntegradora
Integradora
 
proyecto Integrador
proyecto Integradorproyecto Integrador
proyecto Integrador
 
ADICCIONES
ADICCIONESADICCIONES
ADICCIONES
 
Tabaco y alcohol
Tabaco y alcohol Tabaco y alcohol
Tabaco y alcohol
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo (2)
Alcoholismo (2)Alcoholismo (2)
Alcoholismo (2)
 
Alcoholismo,Celene Zavala
Alcoholismo,Celene ZavalaAlcoholismo,Celene Zavala
Alcoholismo,Celene Zavala
 
Las adicciones (EPs Calasparra)
Las adicciones (EPs Calasparra)Las adicciones (EPs Calasparra)
Las adicciones (EPs Calasparra)
 
1. clasificacion 1 el alcoholismo
1.  clasificacion 1 el alcoholismo1.  clasificacion 1 el alcoholismo
1. clasificacion 1 el alcoholismo
 
1. clasificacion 1 el alcoholismo
1.  clasificacion 1 el alcoholismo1.  clasificacion 1 el alcoholismo
1. clasificacion 1 el alcoholismo
 
Problemas sociales de la adolescencia
Problemas sociales de la adolescenciaProblemas sociales de la adolescencia
Problemas sociales de la adolescencia
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Alcoholismo

  • 1. Alcoholismo Es una enfermedad que supone una intoxicación con alcohol etílico en forma prolongada y habitual y una dificultad para dejar de beber. Durante los períodos de intoxicación se presenta un deterioro de la actividad y un aumento de la irritabilidad y de la agresividad. Esta enfermedad comienza con un exceso en la ingesta de alcohol. La tolerancia significa que la personase va acostumbrando a beber cada vez más y necesita ir aumentando la cantidad para obtener los mismos efectos a medida que pasa el tiempo. Durante este proceso, el individuo puede seguir haciendo su trabajosin que nadie note que ha bebido. La dependencia psicológica se manifiesta en: * Predominio de beber por encima de otras actividades. * La bebida ocupa el primer plano en la vida del sujeto; el resto ( familia, trabajo, recreación, etc.) ocupa un lugar secundario. El alcoholismoes una enfermedad que no se cura, pero sí se rehabilita. El tratamiento consiste en dietas de desintoxicación y especialmente terapias individuales y grupales tanto para el enfermo como para su grupofamiliar, ya que todo alcohólico está inmerso en una familia que necesita ayuda. Un problema habitual del alcohólico es que no reconoce serlo. Las consecuencias que produce el exceso de alcohol son: trastornos en el sueño (que van desde insomnio hasta pesadillas), gastritis, pérdida del apetito, anemia, agitación, hipertensión, trastornos hepáticos y sexuales, epilepsias de origen tardío. Entre los factores psicológicos encontramos: episodios de confusión, pérdida de la memoria, sensación de que la gente lo mira mal, que no lo comprende, dificultades para mantener relaciones estables (pareja, hijos, amigos, compañeros de trabajo) Algunos factores sociales que se observan en el comportamiento del alcohólico son: desavenencias conyugales, violencia, accidentesen la carretera, pérdida del empleo por marcados ausentismos; en casos límites se ha observado el vagabundeo y el suicidio. El alcohol es un depresor del sistema nerviosocentral, cuando su concentración en la sangre se eleva, puede producir depresión y paros respiratorios y por este camino, la muerte. Los jóvenes que consumen alcohol tienden a deshinibirse y a ejecutar acciones que habitualmente les avergonzarían: cortejar a una chica, entablar un diálogoo enfrentar una situación difícil. En un primer momento el alcohol actúa como euforizante, da coraje, reduce tensiones, etc. pero su efecto posterior es inverso, provocando estados de tristeza, ansiedad y depresión. El uso y abuso del alcohol se asocia con problemasemocionales y sociales, aunque los hijos de padres alcohólicos tienen una alta predisposición genética al consumo.
  • 2. Para Ayudar A Un Alcohólico *Todo enfermo necesita orientación hacia las instituciones médicas que pueden favorecer la cura y rehabilitación. *El afecto y la comprensión son más efectivos que el aislamiento y el rechazo. TABACO ¿Cuándo el consumo de tabaco se convierte en adicción? Si el individuo no puede dejar de fumar se transforma en un esclavo, en un adicto o tabacómano. ¿Qué tóxicos se inhalan con el humo del tabaco? Los más importantes son: *la nicotina *el alquitrán *el monóxido de carbono *el arsénico ¿Qué efectos producen estos tóxicos en el organismo? Pueden producir: *enfermedades del aparato respiratorio *trastornos del sistema nervioso *enfermedades del aparato circulatorio y del corazón *dificultades en la memoria y en las facultades intelectuales. El principal componente de esta droga es un alcaloide llamado NICOTINA que produce el comienzo de fumar y la adicción. La nicotina llega a la sangre en 7 segundos permaneciendo de una a dos horas en el organismo hasta que es eliminado. Transcurridas estas horas las
  • 3. personas necesitan volver a fumar. Mientras más crece la dependencia psicológica, más se acorta el tiempo entre cigarrillo y cigarrillo. el alquitrán es un componente responsable de distintas formas de cáncer que se le atribuyen al tabaquismo. el monóxido de carbonoes un gas incoloro y muy tóxico que penetra en la sangre distribuyéndose por el organismo bloqueando la oxigenación de los tejidos. Las sustancias irritantes queman los solios (pelos finitos en las fosas nasales) provocando que no puedan llevar a cabo sus funciones. Son los responsables de la tos y la mucosidad excesiva. 9. Iniciación Al Tabaco Individuales Sociales Personalidad Imitación de adultos fumadores Deseo de parecer adulto Curiosidad Influencia de padres fumadores Búsqueda de valoración por parte del grupo Falta de información. Presión del grupo Influencia de la publicidad Uso del cigarrillo como interacción. La publicidad está enfocada a los adolescentes. Enfermedades que puede producir: afecta la irrigación, dolores de cabeza, arrugas, infertilidad, abortos, mal aliento, caries, cáncer de pulmón, enfisema, bronquitis, presión arterial, ataques cardíacos acidez y úlceras estomacales. El cigarrillo produce hábito y los efectos placenteros de fumar apoyan este hábito. Este placer es psicológico porque el fumador ve al cigarrillo como un estimulante o un relajante según lo necesite. El índice actual de mortalidad para fumadores, al compararlo con el de los que no fuman es 70% mayor. En las enfermedades coronarias el índice de muertes es 500% mayor y en el caso de cáncer de pulmón es 1000% más elevado que en las personas que no fuman. Los programas de terapias grupales de autoayuda para las adicciones han tenido un éxito notable. Esos grupos ofrecen el apoyo moral de otros fumadores que están tratando de dejar el cigarrillo.
  • 4. Cuando los adictos no responden a los tratamientos no es que éstos no funcionen sino que su actitud es creer que pueden liberarse del problema para siempre. El hábito a cualquier sustancia se puede controlar pero no se cura. Sólo la recuperación es posible porque frente a una situación relacionada con el consumo una adicción siempre puede reiniciarse. Algunas personas pueden estar predispuestas al alcoholismo ya sea por herencia o por estar en contacto con familiares directos o grupos que toman en exceso. Para la mayoría, tanto fumar como beber tiene su origen en la adolescencia, en una época de debilidad del yo que se siente más seguro y desinhibido sólo con el cigarrillo o el alcohol. A esta edad los hábitos se arraigan en un nivel profundo de la personalidad y hacen más difícil el desarrollo de patrones saludables de pensamiento. Tanto para el alcoholismo como el tabaquismo requieren para su tratamiento un cambio de actitud muy profundo y el reconocimiento del adicto de padecer una enfermedad y no solamente de un hábito dañino.