SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 5 ACT IVIDAD 2. ANÁLISIS Y ABST RACCIÓN DE INFORMACIÓN
INDICE DE MARCO TEORICO
TEMA– LA EVOLUCIONDE LAS TELECOMUNICACIONESENMEXICO
1.1 TELECOMUNICACIONES
1.1.1 DEFINICION
1.2 LA EVOLUCION DE LAS TELECOMUNICACIONES
1.2.1 BASES TEORICAS
1.2.2 EVOLUCUIONEN MEXICO
1.2.3 ANTECEDENTESDELTEMA
MARCO TEORICO
En las últimas décadas el componente más dinámico de las economías del mundo ha sido el de las
telecomunicaciones, pero su importancia va más allá de su aportación hacia un país, Su valor como
insumo productivo indispensable se vuelve día con día de mayor importancia. Al grado que se puede
clasificar sin exageración a las telecomunicaciones,de insumo esencial para las demás actividades. Las
nuevas tecnologías de la información están por todas partes, en la producción,y en la diversión, en el
comercio,lapublicidad,laeducación,elenvío de mensajes,elacopio y almacenamiento de información,
las conversaciones,el intercambio de imágenes, música y video.
En esta investigación interpretare la importancia de las telecomunicaciones en Mexico aunque para esto
explicare cómo han evolucionado a raíz de la privatización de Teléfonos de Mexico y la apertura de
nuevos mercados a la competencia que se desenlaza en un servicio más competitivo y de mejor calidad
para los usuarios que al final considero es lo más importante, desglosando sus subsectores de las
telecomunicaciones: internet, telefonía fija y telefonía móvil.
1.1 TELECOMUNICACIONES
1.1.1 DEFINICION
La palabra telecomunicaciones proviene del griego “tele” que significa “distancia” o “lejos”.
Al hablar de telecomunicaciones nos estamos refiriendo a “comunicación a distancia” a un proceso que
consiste en trasmitir un mensaje e intercambiar información a otras personas desde un punto a otro. Es
2
la forma de comunicarse con las grandes masas de personas ya sea por televisión, teléfono, radio,
internet etc.
Las Telecomunicaciones también se pudieran definir como el Conjunto de medios de comunicación a
distancia o transmisión de palabras, sonidos, imágenes o datos en forma de impulsos o señales
electrónicas o electromagnéticas. (MaríaMerino,2008)
1.2 LA EVOLUCION DE LAS TELECOMUNICACIONES
1.2.1 BASES TEORICAS
 Primeros pasos en las telecomunicaciones
Hacia los años 500 AC dos ingenieros de Alejandría (Kleoxenos y Demokleitos) usaban un sistema de
recepcióny transmisiónde informaciónsolo enla noche,elsistemaconstabade dos caminos separados
por una colina, dependiendo de cuantas antorchas y como fueran acomodadas en la colina el mensaje
podía ser leído. (Pablo Turmero, 2001)
 Principio de las telecomunicaciones eléctricas
Teléfono fijo
Antonio Meucci fue el primer inventor del «telettrófoni», posteriormente bautizado como «teléfono». En
1854,3 Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina (en la planta baja de su casa) con su
dormitorio (ubicado en el segundo piso), debido a que su esposa estaba inmovilizada por el reumatismo.
Sin embargo, Meucci carecía del dinero suficiente para patentar su invento. (Mr. FOSSELLA, 2001)
Teléfonomóvil
MartinCooperfue contratadoporlaempresaMotorolaen1954.En este trabajodesarrollólaprimeraradiode
manoportátilparael DepartamentodePolicíadeChicagoen1967.Despuésfueascendidoadirectordela
divisióny se le asignóunequipo,conelque desarrollóelprimerteléfonodemano. El 3 de abril1973se
presentóel primerprototipodelteléfonocelular.Este día se hizo la primerallamada,quefuerealizada porel Sr.
Cooper.Este primerprototipoeraun teléfonoMotorolaDyna-Tac.(J.M.SÁNCHEZ,2013)
Internet
En 1972 ARPANET (Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada) por su siglas en ingles se
presentó en la First International Conference on Computers and Communication en Washington DC. Los
científicosdeARPANET demostraronqueelsistemaera operativo creandounaredde40 puntos conectadosen
diferenteslocalizaciones.Estoestimulólabúsquedaeneste campoyse crearonotrasredes.
Entre 1974y 1982se crearongrancantidadderedesentrelas quedestacaron:
3
Telenet(TelecommunicationNetwork)1974:VersióncomercialdeARPANET.
Usenet(Red de usuarios)1979:Sistemaabiertocentradoen ele-maily queaun funciona.
Bitnet (antiguared internacionaldecomputadorasdecentrosdocentesydeinvestigación)1981:Unía las
universidadesamericanasusandosistemasIBM.
Eunet (originalmenteunaabreviaturadeEuropeanUNIX Network) 1982:Unía ReinoUnido,Escandinaviay
Holanda.
En aquél momento el mundo de las redes era un poco caótico, a pesar de que ARPANETseguía siendo
el “estándar”. EN 1982, ARPANET adoptó el protocolo TCP/IP (siglas de Protocolo de Control de
Transmisión/Protocolo de Interneten inglés Transmission Control Protocol/InternetProtocol) y en aquel
momento se creó Internet(International Net). (retroinformatica, 2002)
1.2.2 EVOLUCUIONEN MEXICO
Antes de la privatización de la empresa que sustentaba el monopolio estatal de las telecomunicaciones
en diciembre de 1990, el servicio era deficiente. El servicio se expandía muy lentamente, debido en
alguna medida a las restricciones presupuestales que le imponía el gobierno. Sin embargo, el servicio
no era caro, relativamente. Pero los solicitantes debían esperar meses y a veces hasta años para lograr
la conexión. El gobierno federal utilizaba los recursos generados por la empresa para financiar gasto
público, lo que la dejaba sin recursos para invertir y crecer de conformidad con la demanda.
Durante los años 1990-2000 el mercado de la telefonía pública en México experimento una notable, y a la vez
polémica, transformación. Notable porque en este lapso, el sectorexperimentó el traspaso del monopolio
telefónico público a manos privadas ya mensionado, la emisión de una nueva ley reguladora (Ley Federal de
Telecomunicaciones, 1995), la creación de un nuevo ente regulador (Comisión Federal de Telecomunicaciones,
1996) y la apertura a la competencia en el mercado de larga distancia (enero de 1997). Polémica porque a la
fecha, los consumidores mexicanos continúan haciendo frente tanto a tanto una reducida penetración, como a
precios elevados de los servicios, en relación con los estándares internacionales. (Leonardo E. y Torre Cepeda,
2000)
1.2.3 ANTENCEDENTES DEL TEMA
Por muchos años los mercados de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México estuvieron
estancados, la regulación no promovía la entrada de nuevos actores ni la implementación de mejores
tecnologías. Lo anterior provocó altos niveles de precios,una oferta reducida, baja penetración de los
servicios, baja calidad y bajos niveles de inversión. Con este panorama, el 6 de junio de 2013 se
aprobó la Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Si bien el tiempo
que ha transcurrido desde la aprobación de la Reforma no es suficiente para reconfigurar
sustancialmente la estructura de los sectores regulados, y aún existen áreas de oportunidad y retos
regulatorios por afrontar, al primer trimestre de 2017
A continuación se presenta una gráfica de la evolución de dos sectores regulados por el IFTde 20013
a 2017 (ift, 2017)
4
De juniode 2013a agostode 2017,mientras quela inflaciónen México tuvouna tasa de crecimiento
de 17.3%,los precios de telecomunicacionesdisminuyeron 28.9%,es decir,un diferencial entre los
precios de los demás productosylos de telecomunicaciones de más de 46 puntosporcentuales
Fuente:IFTcondatos proporcionadosporlos operadores y actualizadosa marzo 2017.
Durante el periodo mencionado,conla eliminación de la Larga Distancia Nacional, los preciosde la
Larga Distancia Internacionalcayeron más de 40%.Porotra parte, los preciosde la Telefonía Móvil
disminuyeron 42.7%.
5
Fuente:IFTcondatos proporcionadosporlos operadores y actualizadosa marzo 2017.
BIBLIOGRAPHY
ift. (septiembre de 2017). ift.org.Obtenido de ift.org:
http://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/estadisticas/analisistelecom1t20
17acc.pdf
J.M.SÁNCHEZ.(03deabril de 2013). abc.Obtenidode abc.es:
https://www.abc.es/tecnologia/moviles-telefonia/20130403/abci-martin-cooper-primera-
llamada-201304021356.html
LeonardoE. y Torre Cepeda. (02 de Noviembre de 2000). MercadotelefónicoenMéxico:diezaños
despuésdela. Telecomunicaciones
María Merino. (2008). definicion.Obtenidodedefinicion.de:https://definicion.de/telecomunicacion/
Mr. FOSSELLA.(17deoctubrede 2001).la invencióndel teléfono. Obtenidode
https://www.gpo.gov/fdsys/pkg/BILLS-107hres269ih/pdf/BILLS-107hres269ih.pdf
Pablo Turmero.(2001). monografias.com.Obtenidodemonografias.com:
https://www.monografias.com/trabajos-pdf5/historia-telecomunicaciones/historia-
telecomunicaciones2.shtml
retroinformatica. (2002). fib.Obtenidodehttps://www.fib.upc.edu/retro-
informatica/historia/internet.html
INGRESARPARA INVESTIGACION.
Creo que en la evolución de las comunicaciones falto mencionar el uso de las
plataformas sociales WhatsApp, Facebook, Instagram, Netflix como el principal
motor de desarrollo actual de los medios de comunicación.
Cambiando radicalmente los conceptos de Mercadotecnia, creación de contenidos,
estructura de los medios, los artistas ya no tienen contratos de exclusividad, las
disqueras evolucionaron y su estructura ya no se soporta en Radio y Televisión.
la reformade telecomunicaciones.
Entrega de televisiones del gobierno
6
Exclusividad de los artistas
WhatsAppFacebooknetflix, Instagramy las nuevasapp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo telecomunicacion
Ensayo telecomunicacionEnsayo telecomunicacion
Ensayo telecomunicacion
alvarado1212
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
Jota
 
Trabajo final 11
Trabajo final 11Trabajo final 11
Trabajo final 11
rafanlg
 
El mercado de las telecomunicaciones en Colombia
El mercado de las telecomunicaciones en ColombiaEl mercado de las telecomunicaciones en Colombia
El mercado de las telecomunicaciones en Colombia
Iván Guillermo Orozco
 
Presentación mps 2
Presentación mps 2Presentación mps 2
Presentación mps 2
kevinville20
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
Apolonio Hidalgo Antonio
 
análisis de Ley de telecomunicaciones
análisis de Ley de telecomunicacionesanálisis de Ley de telecomunicaciones
análisis de Ley de telecomunicaciones
Pablo Rivero
 
El mundo competitivo de la telefonía celular móvil en colombia
El mundo competitivo de la telefonía celular móvil en colombiaEl mundo competitivo de la telefonía celular móvil en colombia
El mundo competitivo de la telefonía celular móvil en colombia
caanheca
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
guest78aa88
 
El Sector Telecomunicaciones
El Sector TelecomunicacionesEl Sector Telecomunicaciones
El Sector Telecomunicaciones
carivang
 
Telefonía móvil 2014
Telefonía móvil 2014Telefonía móvil 2014
Telefonía móvil 2014
fabio guevara
 
Potencial de la red eléctrica como instrumento de conectividad social en México
Potencial de la red eléctrica como instrumento de conectividad social en MéxicoPotencial de la red eléctrica como instrumento de conectividad social en México
Potencial de la red eléctrica como instrumento de conectividad social en México
Academia de Ingeniería de México
 
Espectro radioeléctrico y la regulación de telecomunicaciones en Venezuela
Espectro radioeléctrico y la regulación de telecomunicaciones en VenezuelaEspectro radioeléctrico y la regulación de telecomunicaciones en Venezuela
Espectro radioeléctrico y la regulación de telecomunicaciones en Venezuela
Samuel Figueroa
 
Evolución De La Tecnología Celular En Colombia
Evolución De La Tecnología Celular En  ColombiaEvolución De La Tecnología Celular En  Colombia
Evolución De La Tecnología Celular En Colombia
luciana1010
 
Evolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologiaEvolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologia
emmanuel2428
 
Oportunidades de la banda ancha movil
Oportunidades de la banda ancha movilOportunidades de la banda ancha movil
Oportunidades de la banda ancha movil
Dialogo regional sobre Sociedad de la Información
 
Oportunidades y desafíos de la banda ancha móvil - Ernesto Flores-Roux (2011)
Oportunidades y desafíos de la banda ancha móvil - Ernesto Flores-Roux (2011)Oportunidades y desafíos de la banda ancha móvil - Ernesto Flores-Roux (2011)
Oportunidades y desafíos de la banda ancha móvil - Ernesto Flores-Roux (2011)
ACORN-REDECOM
 

La actualidad más candente (17)

Ensayo telecomunicacion
Ensayo telecomunicacionEnsayo telecomunicacion
Ensayo telecomunicacion
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Trabajo final 11
Trabajo final 11Trabajo final 11
Trabajo final 11
 
El mercado de las telecomunicaciones en Colombia
El mercado de las telecomunicaciones en ColombiaEl mercado de las telecomunicaciones en Colombia
El mercado de las telecomunicaciones en Colombia
 
Presentación mps 2
Presentación mps 2Presentación mps 2
Presentación mps 2
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
análisis de Ley de telecomunicaciones
análisis de Ley de telecomunicacionesanálisis de Ley de telecomunicaciones
análisis de Ley de telecomunicaciones
 
El mundo competitivo de la telefonía celular móvil en colombia
El mundo competitivo de la telefonía celular móvil en colombiaEl mundo competitivo de la telefonía celular móvil en colombia
El mundo competitivo de la telefonía celular móvil en colombia
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
El Sector Telecomunicaciones
El Sector TelecomunicacionesEl Sector Telecomunicaciones
El Sector Telecomunicaciones
 
Telefonía móvil 2014
Telefonía móvil 2014Telefonía móvil 2014
Telefonía móvil 2014
 
Potencial de la red eléctrica como instrumento de conectividad social en México
Potencial de la red eléctrica como instrumento de conectividad social en MéxicoPotencial de la red eléctrica como instrumento de conectividad social en México
Potencial de la red eléctrica como instrumento de conectividad social en México
 
Espectro radioeléctrico y la regulación de telecomunicaciones en Venezuela
Espectro radioeléctrico y la regulación de telecomunicaciones en VenezuelaEspectro radioeléctrico y la regulación de telecomunicaciones en Venezuela
Espectro radioeléctrico y la regulación de telecomunicaciones en Venezuela
 
Evolución De La Tecnología Celular En Colombia
Evolución De La Tecnología Celular En  ColombiaEvolución De La Tecnología Celular En  Colombia
Evolución De La Tecnología Celular En Colombia
 
Evolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologiaEvolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologia
 
Oportunidades de la banda ancha movil
Oportunidades de la banda ancha movilOportunidades de la banda ancha movil
Oportunidades de la banda ancha movil
 
Oportunidades y desafíos de la banda ancha móvil - Ernesto Flores-Roux (2011)
Oportunidades y desafíos de la banda ancha móvil - Ernesto Flores-Roux (2011)Oportunidades y desafíos de la banda ancha móvil - Ernesto Flores-Roux (2011)
Oportunidades y desafíos de la banda ancha móvil - Ernesto Flores-Roux (2011)
 

Similar a Aldair

Ensayo telecomunicacion lucrecia-castillo_lorenzo
Ensayo telecomunicacion  lucrecia-castillo_lorenzoEnsayo telecomunicacion  lucrecia-castillo_lorenzo
Ensayo telecomunicacion lucrecia-castillo_lorenzo
Lucre Castillo Lorenzo
 
Telecomunicaciones en la vida moderna
Telecomunicaciones en la vida modernaTelecomunicaciones en la vida moderna
Telecomunicaciones en la vida moderna
Sergio Velasco
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
TelecomunicacionesKleo Jorgee
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
Amai Rangel
 
Fundamentos de telecomunicaciones
Fundamentos de telecomunicacionesFundamentos de telecomunicaciones
Fundamentos de telecomunicaciones
tecnologico
 
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
fabian fernandez
 
Ensayo telecomunicacion
Ensayo telecomunicacionEnsayo telecomunicacion
Ensayo telecomunicacion
Teo Torres
 
Ensayo telecomunicacion
Ensayo telecomunicacionEnsayo telecomunicacion
Ensayo telecomunicacion
Teo Torres
 
Ensayo telecomunicacion
Ensayo telecomunicacionEnsayo telecomunicacion
Ensayo telecomunicacion
Teo Torres
 
Ensayo telecomunicacion
Ensayo telecomunicacionEnsayo telecomunicacion
Ensayo telecomunicacion
Teo Torres
 
Normativas de telecomunicaciones en mexico
Normativas de telecomunicaciones en mexicoNormativas de telecomunicaciones en mexico
Normativas de telecomunicaciones en mexico
Lupithaa Guerrero
 
Informe final anggelo blanco
Informe final anggelo blancoInforme final anggelo blanco
Informe final anggelo blanco
AnggeloBlanco
 
Informe final anggelo blanco
Informe final anggelo blancoInforme final anggelo blanco
Informe final anggelo blanco
AnggeloBlanco
 
Ensayo de telecomunicaciones
Ensayo de telecomunicacionesEnsayo de telecomunicaciones
Ensayo de telecomunicaciones
ANilez Solrak
 
Ensayo telecomunicaciones azelina carlos isidro
Ensayo telecomunicaciones azelina carlos isidroEnsayo telecomunicaciones azelina carlos isidro
Ensayo telecomunicaciones azelina carlos isidro
ANilez Solrak
 
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañezEnsayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Zuleima
 
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañezEnsayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Zuleima
 
Ensayo telecomunicaciones fatima de jesus_martinez_lopez
Ensayo telecomunicaciones fatima de jesus_martinez_lopezEnsayo telecomunicaciones fatima de jesus_martinez_lopez
Ensayo telecomunicaciones fatima de jesus_martinez_lopez
Fatima Martinez Lopez
 
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañezEnsayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Zuleima
 
Normatividad de las telecomunicaciones_lizbeth
Normatividad de las telecomunicaciones_lizbethNormatividad de las telecomunicaciones_lizbeth
Normatividad de las telecomunicaciones_lizbeth
Lizbeth Martinez Davila
 

Similar a Aldair (20)

Ensayo telecomunicacion lucrecia-castillo_lorenzo
Ensayo telecomunicacion  lucrecia-castillo_lorenzoEnsayo telecomunicacion  lucrecia-castillo_lorenzo
Ensayo telecomunicacion lucrecia-castillo_lorenzo
 
Telecomunicaciones en la vida moderna
Telecomunicaciones en la vida modernaTelecomunicaciones en la vida moderna
Telecomunicaciones en la vida moderna
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Fundamentos de telecomunicaciones
Fundamentos de telecomunicacionesFundamentos de telecomunicaciones
Fundamentos de telecomunicaciones
 
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
 
Ensayo telecomunicacion
Ensayo telecomunicacionEnsayo telecomunicacion
Ensayo telecomunicacion
 
Ensayo telecomunicacion
Ensayo telecomunicacionEnsayo telecomunicacion
Ensayo telecomunicacion
 
Ensayo telecomunicacion
Ensayo telecomunicacionEnsayo telecomunicacion
Ensayo telecomunicacion
 
Ensayo telecomunicacion
Ensayo telecomunicacionEnsayo telecomunicacion
Ensayo telecomunicacion
 
Normativas de telecomunicaciones en mexico
Normativas de telecomunicaciones en mexicoNormativas de telecomunicaciones en mexico
Normativas de telecomunicaciones en mexico
 
Informe final anggelo blanco
Informe final anggelo blancoInforme final anggelo blanco
Informe final anggelo blanco
 
Informe final anggelo blanco
Informe final anggelo blancoInforme final anggelo blanco
Informe final anggelo blanco
 
Ensayo de telecomunicaciones
Ensayo de telecomunicacionesEnsayo de telecomunicaciones
Ensayo de telecomunicaciones
 
Ensayo telecomunicaciones azelina carlos isidro
Ensayo telecomunicaciones azelina carlos isidroEnsayo telecomunicaciones azelina carlos isidro
Ensayo telecomunicaciones azelina carlos isidro
 
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañezEnsayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
 
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañezEnsayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
 
Ensayo telecomunicaciones fatima de jesus_martinez_lopez
Ensayo telecomunicaciones fatima de jesus_martinez_lopezEnsayo telecomunicaciones fatima de jesus_martinez_lopez
Ensayo telecomunicaciones fatima de jesus_martinez_lopez
 
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañezEnsayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
 
Normatividad de las telecomunicaciones_lizbeth
Normatividad de las telecomunicaciones_lizbethNormatividad de las telecomunicaciones_lizbeth
Normatividad de las telecomunicaciones_lizbeth
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Aldair

  • 1. SESIÓN 5 ACT IVIDAD 2. ANÁLISIS Y ABST RACCIÓN DE INFORMACIÓN INDICE DE MARCO TEORICO TEMA– LA EVOLUCIONDE LAS TELECOMUNICACIONESENMEXICO 1.1 TELECOMUNICACIONES 1.1.1 DEFINICION 1.2 LA EVOLUCION DE LAS TELECOMUNICACIONES 1.2.1 BASES TEORICAS 1.2.2 EVOLUCUIONEN MEXICO 1.2.3 ANTECEDENTESDELTEMA MARCO TEORICO En las últimas décadas el componente más dinámico de las economías del mundo ha sido el de las telecomunicaciones, pero su importancia va más allá de su aportación hacia un país, Su valor como insumo productivo indispensable se vuelve día con día de mayor importancia. Al grado que se puede clasificar sin exageración a las telecomunicaciones,de insumo esencial para las demás actividades. Las nuevas tecnologías de la información están por todas partes, en la producción,y en la diversión, en el comercio,lapublicidad,laeducación,elenvío de mensajes,elacopio y almacenamiento de información, las conversaciones,el intercambio de imágenes, música y video. En esta investigación interpretare la importancia de las telecomunicaciones en Mexico aunque para esto explicare cómo han evolucionado a raíz de la privatización de Teléfonos de Mexico y la apertura de nuevos mercados a la competencia que se desenlaza en un servicio más competitivo y de mejor calidad para los usuarios que al final considero es lo más importante, desglosando sus subsectores de las telecomunicaciones: internet, telefonía fija y telefonía móvil. 1.1 TELECOMUNICACIONES 1.1.1 DEFINICION La palabra telecomunicaciones proviene del griego “tele” que significa “distancia” o “lejos”. Al hablar de telecomunicaciones nos estamos refiriendo a “comunicación a distancia” a un proceso que consiste en trasmitir un mensaje e intercambiar información a otras personas desde un punto a otro. Es
  • 2. 2 la forma de comunicarse con las grandes masas de personas ya sea por televisión, teléfono, radio, internet etc. Las Telecomunicaciones también se pudieran definir como el Conjunto de medios de comunicación a distancia o transmisión de palabras, sonidos, imágenes o datos en forma de impulsos o señales electrónicas o electromagnéticas. (MaríaMerino,2008) 1.2 LA EVOLUCION DE LAS TELECOMUNICACIONES 1.2.1 BASES TEORICAS  Primeros pasos en las telecomunicaciones Hacia los años 500 AC dos ingenieros de Alejandría (Kleoxenos y Demokleitos) usaban un sistema de recepcióny transmisiónde informaciónsolo enla noche,elsistemaconstabade dos caminos separados por una colina, dependiendo de cuantas antorchas y como fueran acomodadas en la colina el mensaje podía ser leído. (Pablo Turmero, 2001)  Principio de las telecomunicaciones eléctricas Teléfono fijo Antonio Meucci fue el primer inventor del «telettrófoni», posteriormente bautizado como «teléfono». En 1854,3 Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina (en la planta baja de su casa) con su dormitorio (ubicado en el segundo piso), debido a que su esposa estaba inmovilizada por el reumatismo. Sin embargo, Meucci carecía del dinero suficiente para patentar su invento. (Mr. FOSSELLA, 2001) Teléfonomóvil MartinCooperfue contratadoporlaempresaMotorolaen1954.En este trabajodesarrollólaprimeraradiode manoportátilparael DepartamentodePolicíadeChicagoen1967.Despuésfueascendidoadirectordela divisióny se le asignóunequipo,conelque desarrollóelprimerteléfonodemano. El 3 de abril1973se presentóel primerprototipodelteléfonocelular.Este día se hizo la primerallamada,quefuerealizada porel Sr. Cooper.Este primerprototipoeraun teléfonoMotorolaDyna-Tac.(J.M.SÁNCHEZ,2013) Internet En 1972 ARPANET (Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada) por su siglas en ingles se presentó en la First International Conference on Computers and Communication en Washington DC. Los científicosdeARPANET demostraronqueelsistemaera operativo creandounaredde40 puntos conectadosen diferenteslocalizaciones.Estoestimulólabúsquedaeneste campoyse crearonotrasredes. Entre 1974y 1982se crearongrancantidadderedesentrelas quedestacaron:
  • 3. 3 Telenet(TelecommunicationNetwork)1974:VersióncomercialdeARPANET. Usenet(Red de usuarios)1979:Sistemaabiertocentradoen ele-maily queaun funciona. Bitnet (antiguared internacionaldecomputadorasdecentrosdocentesydeinvestigación)1981:Unía las universidadesamericanasusandosistemasIBM. Eunet (originalmenteunaabreviaturadeEuropeanUNIX Network) 1982:Unía ReinoUnido,Escandinaviay Holanda. En aquél momento el mundo de las redes era un poco caótico, a pesar de que ARPANETseguía siendo el “estándar”. EN 1982, ARPANET adoptó el protocolo TCP/IP (siglas de Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Interneten inglés Transmission Control Protocol/InternetProtocol) y en aquel momento se creó Internet(International Net). (retroinformatica, 2002) 1.2.2 EVOLUCUIONEN MEXICO Antes de la privatización de la empresa que sustentaba el monopolio estatal de las telecomunicaciones en diciembre de 1990, el servicio era deficiente. El servicio se expandía muy lentamente, debido en alguna medida a las restricciones presupuestales que le imponía el gobierno. Sin embargo, el servicio no era caro, relativamente. Pero los solicitantes debían esperar meses y a veces hasta años para lograr la conexión. El gobierno federal utilizaba los recursos generados por la empresa para financiar gasto público, lo que la dejaba sin recursos para invertir y crecer de conformidad con la demanda. Durante los años 1990-2000 el mercado de la telefonía pública en México experimento una notable, y a la vez polémica, transformación. Notable porque en este lapso, el sectorexperimentó el traspaso del monopolio telefónico público a manos privadas ya mensionado, la emisión de una nueva ley reguladora (Ley Federal de Telecomunicaciones, 1995), la creación de un nuevo ente regulador (Comisión Federal de Telecomunicaciones, 1996) y la apertura a la competencia en el mercado de larga distancia (enero de 1997). Polémica porque a la fecha, los consumidores mexicanos continúan haciendo frente tanto a tanto una reducida penetración, como a precios elevados de los servicios, en relación con los estándares internacionales. (Leonardo E. y Torre Cepeda, 2000) 1.2.3 ANTENCEDENTES DEL TEMA Por muchos años los mercados de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México estuvieron estancados, la regulación no promovía la entrada de nuevos actores ni la implementación de mejores tecnologías. Lo anterior provocó altos niveles de precios,una oferta reducida, baja penetración de los servicios, baja calidad y bajos niveles de inversión. Con este panorama, el 6 de junio de 2013 se aprobó la Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Si bien el tiempo que ha transcurrido desde la aprobación de la Reforma no es suficiente para reconfigurar sustancialmente la estructura de los sectores regulados, y aún existen áreas de oportunidad y retos regulatorios por afrontar, al primer trimestre de 2017 A continuación se presenta una gráfica de la evolución de dos sectores regulados por el IFTde 20013 a 2017 (ift, 2017)
  • 4. 4 De juniode 2013a agostode 2017,mientras quela inflaciónen México tuvouna tasa de crecimiento de 17.3%,los precios de telecomunicacionesdisminuyeron 28.9%,es decir,un diferencial entre los precios de los demás productosylos de telecomunicaciones de más de 46 puntosporcentuales Fuente:IFTcondatos proporcionadosporlos operadores y actualizadosa marzo 2017. Durante el periodo mencionado,conla eliminación de la Larga Distancia Nacional, los preciosde la Larga Distancia Internacionalcayeron más de 40%.Porotra parte, los preciosde la Telefonía Móvil disminuyeron 42.7%.
  • 5. 5 Fuente:IFTcondatos proporcionadosporlos operadores y actualizadosa marzo 2017. BIBLIOGRAPHY ift. (septiembre de 2017). ift.org.Obtenido de ift.org: http://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/estadisticas/analisistelecom1t20 17acc.pdf J.M.SÁNCHEZ.(03deabril de 2013). abc.Obtenidode abc.es: https://www.abc.es/tecnologia/moviles-telefonia/20130403/abci-martin-cooper-primera- llamada-201304021356.html LeonardoE. y Torre Cepeda. (02 de Noviembre de 2000). MercadotelefónicoenMéxico:diezaños despuésdela. Telecomunicaciones María Merino. (2008). definicion.Obtenidodedefinicion.de:https://definicion.de/telecomunicacion/ Mr. FOSSELLA.(17deoctubrede 2001).la invencióndel teléfono. Obtenidode https://www.gpo.gov/fdsys/pkg/BILLS-107hres269ih/pdf/BILLS-107hres269ih.pdf Pablo Turmero.(2001). monografias.com.Obtenidodemonografias.com: https://www.monografias.com/trabajos-pdf5/historia-telecomunicaciones/historia- telecomunicaciones2.shtml retroinformatica. (2002). fib.Obtenidodehttps://www.fib.upc.edu/retro- informatica/historia/internet.html INGRESARPARA INVESTIGACION. Creo que en la evolución de las comunicaciones falto mencionar el uso de las plataformas sociales WhatsApp, Facebook, Instagram, Netflix como el principal motor de desarrollo actual de los medios de comunicación. Cambiando radicalmente los conceptos de Mercadotecnia, creación de contenidos, estructura de los medios, los artistas ya no tienen contratos de exclusividad, las disqueras evolucionaron y su estructura ya no se soporta en Radio y Televisión. la reformade telecomunicaciones. Entrega de televisiones del gobierno
  • 6. 6 Exclusividad de los artistas WhatsAppFacebooknetflix, Instagramy las nuevasapp