SlideShare una empresa de Scribd logo
Alejandra Vallejo
 El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en
el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del sigloXVIII como una
reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo,
confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la
ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas.
La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo
revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de
sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de
manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de
una misma nación se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en
todas las artes.
 Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIS, extendiéndose desde Inglaterra a
Alemania hasta llegar a otros países. Su vertiente literaria se fragmentaría
posteriormente en diversas corrientes, como el Parnasianismo, el Simbolismo,
el Decadentismo o el Prerrafaelismo, reunidas en la denominación general
de Posromanticismo, del cual derivó el llamado Modernismo hispanoamericano.
Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la música.
Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo XX, el Surrealismo,
llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.
Pintura del romanticismo
Literatura del romanticismo
La literatura del Romanticismo es el movimiento cultural literario que
se produce a fines del siglo XVIII y a comienzos del siglo XIX en varios
países europeos como Alemania, Francia y Reino Unido, se desarrolla a
lo largo de todo el periodo decimonónico, y continúa ejerciendo su
influencia, en varios de sus rasgos más característicos, hasta la
actualidad.
Los autores más importantes fueron Johann Wolfang von
Goethe, Friedrich Chillar, Friedrich Gottlieb Klopstock y Edgar Allan
Poe.
ReEl creador de la pintura del romanticismo
José de Espronceda
Pintor de romanticismo
Nació en Almendraremos en la Provincia de Badajoz en 1808. Estudió en el colegio de San
Mateo de Madrid, donde tuvo como profesor a Alberto Lista, a quien siguió en el colegio
fundado por el mismo. A los quince años creó con sus amigos Ventura de la Vega,
y Patricio de la Escosaran sociedad secreta a la que llamaron los Numantinos (1823-1825),
según decían, para vengar la muerte de Rafael del Riego. En Espronceda y poco después
murió.
A partir de aquí Espronceda se dedicó a la política y al periodismo. Se enroló en la
Milicia Nacional llegando a ser Primer Teniente de la Compañía de Cazadores de
Madrid. En 1841 es nombrado secretario de la Legación española en La Haya y poco
después es elegido diputado progresista en Almería. Fue elegido parlamentario ante
las Cortes Generales, en 1842 por el Partido Progresista. Murió a los treinta y cuatro
años de garrotillo (difteria) en ese mismo año de 1842, cuando se iba a casar con
Bernarda de Beruete.
José de Espronceda
La crisis romántica : modernidad
La Ilustración significó la reordenación del
mundo y el impulso de las ciencias, ya que la
Ilustración pretendió dar al hombre el poder de
dominar la Naturaleza en su búsqueda de la
felicidad.
El romántico no separa la razón y el sentimiento
(lo real de lo irreal). Para el romántico la
Naturaleza no es un objeto, sino un todo vivo. El
romántico no quiere ser otra pieza mecánica de la
Naturaleza y por eso potencia su individualidad
y su capacidad creadora, que extrae de sí mismo.
En muchos cuadros del romanticismo se aprecia un interés por la violencia, el drama, la
lucha, la locura. Ocuparon un lugar preponderante en muchos cuadros lo misterioso y
lo fantástico, expresados de forma dramática. También se representaron
la melancolíaextrema y la pesadilla, llegando a combinar en ocasiones el tema de
la muerte con el erotismo.
Los temas fantásticos y macabros comenzaron a aparecer en pintura a partir de 1775,
por influencia de la literatura alemana. Monstruos, brujas y espectros poblaron los
lienzos.
El romanticismo concede gran importancia a lo irracional. Autores
como Fúsala, Blake o Goya, en plena época neoclásica, pintaron cuadros que rendían
culto al inconsciente, a la irracionalidad, la locura y el sueño. La locura fue un tema que
particularmente ocupó aGéricault, quien al final de su vida realizó toda una serie de
locos, por ejemplo, El cleptómano.
En cuanto al tema de la muerte combinada con el erotismo, el ejemplo más evidente
es La muerte de Sardanápalo, de Delacroix.
Presentación del museoPresentación museo
Pinturas del romanticismoPinturas del romanticismo
Pinturas diseñadas para el museo
Museo romanticismo Alejandra Vallejo
final
Bueno profesora Elisa moreno le doy a
continuación la despedida del museo espero que
la haya pasado bien y haiga tenido un rato
agradable fue un honor tenerla por estos lugares
visitando nuestro museo del romanticismo
llamado Alejandra Vallejo fue un placer que
tenga buena tarde

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismoluz-sama
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
catalinaluque
 
trabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismotrabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismo
Alexis Arturo Guzman Marquez
 
"El Romanticismo"
"El Romanticismo""El Romanticismo"
"El Romanticismo"
jeancitho19
 
Literatura - Romanticismo
Literatura - RomanticismoLiteratura - Romanticismo
Literatura - Romanticismo
Karla Chaires
 
El Romanticismo (Literatura)
El Romanticismo (Literatura)El Romanticismo (Literatura)
El Romanticismo (Literatura)Sharon Fonseca
 
El Romanticismo
El Romanticismo   El Romanticismo
El Romanticismo
Jessica Padilla
 
Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)
Yesenia Vargas
 
Romanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicasRomanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicasTeresaLosada
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
lpalaci3
 
Contexto histórico y social del siglo xix
Contexto histórico y social del siglo xixContexto histórico y social del siglo xix
Contexto histórico y social del siglo xix
Jorge Castillo
 
Exposicion Romanticismo
Exposicion RomanticismoExposicion Romanticismo
Exposicion Romanticismojanineht
 
(.Ppt)
(.Ppt)(.Ppt)
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
mapaulav
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
RomanticismoVlad LoGo
 

La actualidad más candente (20)

Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El Romanticismo Europeo
El Romanticismo Europeo El Romanticismo Europeo
El Romanticismo Europeo
 
trabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismotrabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismo
 
"El Romanticismo"
"El Romanticismo""El Romanticismo"
"El Romanticismo"
 
Literatura - Romanticismo
Literatura - RomanticismoLiteratura - Romanticismo
Literatura - Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El Romanticismo (Literatura)
El Romanticismo (Literatura)El Romanticismo (Literatura)
El Romanticismo (Literatura)
 
El Romanticismo
El Romanticismo   El Romanticismo
El Romanticismo
 
Trabajo Romanticismo
Trabajo RomanticismoTrabajo Romanticismo
Trabajo Romanticismo
 
Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicasRomanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicas
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Contexto histórico y social del siglo xix
Contexto histórico y social del siglo xixContexto histórico y social del siglo xix
Contexto histórico y social del siglo xix
 
Exposicion Romanticismo
Exposicion RomanticismoExposicion Romanticismo
Exposicion Romanticismo
 
(.Ppt)
(.Ppt)(.Ppt)
(.Ppt)
 
Romanticismo frances
Romanticismo francesRomanticismo frances
Romanticismo frances
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 

Destacado

life orientaion
life orientaionlife orientaion
life orientaion
tshepiso montsheng
 
ผลลัพธ์ของหลักประกันสุภาพถ้วนหน้า
ผลลัพธ์ของหลักประกันสุภาพถ้วนหน้าผลลัพธ์ของหลักประกันสุภาพถ้วนหน้า
ผลลัพธ์ของหลักประกันสุภาพถ้วนหน้าสปสช นครสวรรค์
 
3 nouvelles opportunités POUR protéger vos informations en pme pmi et tpe
3 nouvelles opportunités POUR protéger vos informations en pme pmi et tpe3 nouvelles opportunités POUR protéger vos informations en pme pmi et tpe
3 nouvelles opportunités POUR protéger vos informations en pme pmi et tpe
MP CONSULTANTS
 
Best ค่านิยมหลัก 8
Best ค่านิยมหลัก 8Best ค่านิยมหลัก 8
Best ค่านิยมหลัก 8
หน่อย นภาพร
 
Dr. Natalia Molina's slides
Dr. Natalia Molina's slidesDr. Natalia Molina's slides
Dr. Natalia Molina's slides
Mary Hendra
 
Stitching Truth presentation
Stitching Truth presentationStitching Truth presentation
Stitching Truth presentation
Mary Hendra
 
El tigre
El tigreEl tigre
El tigre
Ana Soriano
 
Young Adult Literature workshop at Museum of Tolerance
Young Adult Literature workshop at Museum of ToleranceYoung Adult Literature workshop at Museum of Tolerance
Young Adult Literature workshop at Museum of Tolerance
Mary Hendra
 
Passer d’un MOOC à un SPOC, pédago tice
Passer d’un MOOC à un SPOC, pédago ticePasser d’un MOOC à un SPOC, pédago tice
Passer d’un MOOC à un SPOC, pédago tice
Antonia Rizakou
 
ช่างปั้นหม้อ 20.6.10
ช่างปั้นหม้อ 20.6.10ช่างปั้นหม้อ 20.6.10
ช่างปั้นหม้อ 20.6.10
pannily
 
ความคล้ายคลึงระหว่างโยเซฟ(ในพันธสัญญาเดิม) Newfont
ความคล้ายคลึงระหว่างโยเซฟ(ในพันธสัญญาเดิม) Newfontความคล้ายคลึงระหว่างโยเซฟ(ในพันธสัญญาเดิม) Newfont
ความคล้ายคลึงระหว่างโยเซฟ(ในพันธสัญญาเดิม) Newfont
pannily
 
نحوه ارائه در استارتاپ ویکند
نحوه ارائه در استارتاپ ویکندنحوه ارائه در استارتاپ ویکند
نحوه ارائه در استارتاپ ویکند
shahin feizi
 
چگونه با مشتری مصاحبه کنیم؟
چگونه با مشتری مصاحبه کنیم؟چگونه با مشتری مصاحبه کنیم؟
چگونه با مشتری مصاحبه کنیم؟
Samaneh Nasihatkon
 

Destacado (15)

life orientaion
life orientaionlife orientaion
life orientaion
 
Francisco miguel
Francisco miguelFrancisco miguel
Francisco miguel
 
ผลลัพธ์ของหลักประกันสุภาพถ้วนหน้า
ผลลัพธ์ของหลักประกันสุภาพถ้วนหน้าผลลัพธ์ของหลักประกันสุภาพถ้วนหน้า
ผลลัพธ์ของหลักประกันสุภาพถ้วนหน้า
 
3 nouvelles opportunités POUR protéger vos informations en pme pmi et tpe
3 nouvelles opportunités POUR protéger vos informations en pme pmi et tpe3 nouvelles opportunités POUR protéger vos informations en pme pmi et tpe
3 nouvelles opportunités POUR protéger vos informations en pme pmi et tpe
 
Best ค่านิยมหลัก 8
Best ค่านิยมหลัก 8Best ค่านิยมหลัก 8
Best ค่านิยมหลัก 8
 
Dr. Natalia Molina's slides
Dr. Natalia Molina's slidesDr. Natalia Molina's slides
Dr. Natalia Molina's slides
 
Stitching Truth presentation
Stitching Truth presentationStitching Truth presentation
Stitching Truth presentation
 
Angel davila bravo
Angel davila bravoAngel davila bravo
Angel davila bravo
 
El tigre
El tigreEl tigre
El tigre
 
Young Adult Literature workshop at Museum of Tolerance
Young Adult Literature workshop at Museum of ToleranceYoung Adult Literature workshop at Museum of Tolerance
Young Adult Literature workshop at Museum of Tolerance
 
Passer d’un MOOC à un SPOC, pédago tice
Passer d’un MOOC à un SPOC, pédago ticePasser d’un MOOC à un SPOC, pédago tice
Passer d’un MOOC à un SPOC, pédago tice
 
ช่างปั้นหม้อ 20.6.10
ช่างปั้นหม้อ 20.6.10ช่างปั้นหม้อ 20.6.10
ช่างปั้นหม้อ 20.6.10
 
ความคล้ายคลึงระหว่างโยเซฟ(ในพันธสัญญาเดิม) Newfont
ความคล้ายคลึงระหว่างโยเซฟ(ในพันธสัญญาเดิม) Newfontความคล้ายคลึงระหว่างโยเซฟ(ในพันธสัญญาเดิม) Newfont
ความคล้ายคลึงระหว่างโยเซฟ(ในพันธสัญญาเดิม) Newfont
 
نحوه ارائه در استارتاپ ویکند
نحوه ارائه در استارتاپ ویکندنحوه ارائه در استارتاپ ویکند
نحوه ارائه در استارتاپ ویکند
 
چگونه با مشتری مصاحبه کنیم؟
چگونه با مشتری مصاحبه کنیم؟چگونه با مشتری مصاحبه کنیم؟
چگونه با مشتری مصاحبه کنیم؟
 

Similar a Alejitha pte wonita

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismomarisol
 
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)Sinddy Jubitza
 
Fichadeanlisisnarrativo terminada
Fichadeanlisisnarrativo terminadaFichadeanlisisnarrativo terminada
Fichadeanlisisnarrativo terminadasinddyguardado
 
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)Sinddy Jubitza
 
Romanticismo (1)
Romanticismo (1)Romanticismo (1)
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Meli Rojas
 
Romanticismo DJP
Romanticismo DJPRomanticismo DJP
Romanticismo DJP
dalaia_jimenez
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
oscar11119
 
Hola
HolaHola
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoDiego Soto
 
El romanticismo presentacion
El romanticismo presentacionEl romanticismo presentacion
El romanticismo presentacion
Christian Miranda
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
RomanticismoAna Mora
 
Angie romanticismo literario
Angie romanticismo literarioAngie romanticismo literario
Angie romanticismo literario
AngieVidalonPezo
 
Angie romanticismo literario
Angie romanticismo literarioAngie romanticismo literario
Angie romanticismo literario
AngieVidalonPezo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
catalinaluque
 
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
Gabriela Fuentes Martínez
 
Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2Beatriz
 

Similar a Alejitha pte wonita (20)

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
 
Fichadeanlisisnarrativo terminada
Fichadeanlisisnarrativo terminadaFichadeanlisisnarrativo terminada
Fichadeanlisisnarrativo terminada
 
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
 
Romanticismo (1)
Romanticismo (1)Romanticismo (1)
Romanticismo (1)
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Romanticismo DJP
Romanticismo DJPRomanticismo DJP
Romanticismo DJP
 
El romanticismo1
El romanticismo1El romanticismo1
El romanticismo1
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Hola
HolaHola
Hola
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo presentacion
El romanticismo presentacionEl romanticismo presentacion
El romanticismo presentacion
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Angie romanticismo literario
Angie romanticismo literarioAngie romanticismo literario
Angie romanticismo literario
 
Angie romanticismo literario
Angie romanticismo literarioAngie romanticismo literario
Angie romanticismo literario
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Origen del romanticismo
Origen del romanticismoOrigen del romanticismo
Origen del romanticismo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
 
Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2
 

Alejitha pte wonita

  • 2.  El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del sigloXVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.  Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIS, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania hasta llegar a otros países. Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas corrientes, como el Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo, reunidas en la denominación general de Posromanticismo, del cual derivó el llamado Modernismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo XX, el Surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.
  • 4. Literatura del romanticismo La literatura del Romanticismo es el movimiento cultural literario que se produce a fines del siglo XVIII y a comienzos del siglo XIX en varios países europeos como Alemania, Francia y Reino Unido, se desarrolla a lo largo de todo el periodo decimonónico, y continúa ejerciendo su influencia, en varios de sus rasgos más característicos, hasta la actualidad. Los autores más importantes fueron Johann Wolfang von Goethe, Friedrich Chillar, Friedrich Gottlieb Klopstock y Edgar Allan Poe.
  • 5. ReEl creador de la pintura del romanticismo
  • 6. José de Espronceda Pintor de romanticismo Nació en Almendraremos en la Provincia de Badajoz en 1808. Estudió en el colegio de San Mateo de Madrid, donde tuvo como profesor a Alberto Lista, a quien siguió en el colegio fundado por el mismo. A los quince años creó con sus amigos Ventura de la Vega, y Patricio de la Escosaran sociedad secreta a la que llamaron los Numantinos (1823-1825), según decían, para vengar la muerte de Rafael del Riego. En Espronceda y poco después murió. A partir de aquí Espronceda se dedicó a la política y al periodismo. Se enroló en la Milicia Nacional llegando a ser Primer Teniente de la Compañía de Cazadores de Madrid. En 1841 es nombrado secretario de la Legación española en La Haya y poco después es elegido diputado progresista en Almería. Fue elegido parlamentario ante las Cortes Generales, en 1842 por el Partido Progresista. Murió a los treinta y cuatro años de garrotillo (difteria) en ese mismo año de 1842, cuando se iba a casar con Bernarda de Beruete.
  • 8. La crisis romántica : modernidad La Ilustración significó la reordenación del mundo y el impulso de las ciencias, ya que la Ilustración pretendió dar al hombre el poder de dominar la Naturaleza en su búsqueda de la felicidad. El romántico no separa la razón y el sentimiento (lo real de lo irreal). Para el romántico la Naturaleza no es un objeto, sino un todo vivo. El romántico no quiere ser otra pieza mecánica de la Naturaleza y por eso potencia su individualidad y su capacidad creadora, que extrae de sí mismo.
  • 9.
  • 10. En muchos cuadros del romanticismo se aprecia un interés por la violencia, el drama, la lucha, la locura. Ocuparon un lugar preponderante en muchos cuadros lo misterioso y lo fantástico, expresados de forma dramática. También se representaron la melancolíaextrema y la pesadilla, llegando a combinar en ocasiones el tema de la muerte con el erotismo. Los temas fantásticos y macabros comenzaron a aparecer en pintura a partir de 1775, por influencia de la literatura alemana. Monstruos, brujas y espectros poblaron los lienzos. El romanticismo concede gran importancia a lo irracional. Autores como Fúsala, Blake o Goya, en plena época neoclásica, pintaron cuadros que rendían culto al inconsciente, a la irracionalidad, la locura y el sueño. La locura fue un tema que particularmente ocupó aGéricault, quien al final de su vida realizó toda una serie de locos, por ejemplo, El cleptómano. En cuanto al tema de la muerte combinada con el erotismo, el ejemplo más evidente es La muerte de Sardanápalo, de Delacroix.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 19. final Bueno profesora Elisa moreno le doy a continuación la despedida del museo espero que la haya pasado bien y haiga tenido un rato agradable fue un honor tenerla por estos lugares visitando nuestro museo del romanticismo llamado Alejandra Vallejo fue un placer que tenga buena tarde