SlideShare una empresa de Scribd logo
Romanticismo 
(1800-1850) 
Karla Cámara Chaires
Literatura Universal 
Alumna: 
Karla Cámara Chaires 
Maestro: 
Pedro de Jesús Ceballos Sosa
El Romanticismo
El Romanticismo. . . 
• Fue un movimiento artístico y literario que triunfó 
en Europa en la primera mitad del siglo XIX.
• Supuso una reacción contra el pensamiento 
ilustrado, que había dominado durante el siglo 
XVIII.
Origen del término 
Romanticismo
Romanticismo. . . 
• Para algunos autores, Romanticismo 
proviene del francés roman (‘novela’).
• De este modo, el término aludiría a la 
ficción, a lo novelesco, frente al predominio 
de la razón de la Ilustración.
Acontecimientos 
históricos que influyeron 
en el Romanticismo
La Revolución Francesa 
• En 1789 el pueblo francés se levantó contra el 
poder absoluto de los monarcas y la sociedad 
estamental. 
• Se limitan los poderes del rey y la sociedad se divide 
en Absolutistas y Liberales.
La Revolución Industrial 
• Iniciada a finales del XVIII en Inglaterra, supuso la 
aparición de la burguesía como clase dominante 
y del proletariado como clase trabajadora.
Situación histórica 
en España
En España 
• La invasión napoleónica dio lugar a la Guerra de la 
Independencia (1808-1814). 
• En 1812 se promulgó la primera Constitución española, 
en Cádiz. 
• Tras la vuelta al trono de Fernando VII, se reinstauró el 
absolutismo en España.
• En 1812 se promulgó la primera Constitución 
española, en Cádiz.
• Tras la vuelta al trono de Fernando VII, se 
reinstauró el absolutismo en España
Orígenes del 
Romanticismo 
en Europa
El Romanticismo. . . 
Nació en algunos países europeos mucho 
antes que en España.
• Destacan el Romanticismo inglés y el 
alemán, con dos autores:
Lord Byron 
• El poeta inglés expresó en sus obras la rebeldía 
frente a una realidad que le producía disgusto.
Johann Wolfgang Goethe 
• Este autor alemán escribió dos de las obras 
fundamentales del Romanticismo europeo: Fausto y 
Werther.
Características del 
Romanticismo
Libertad 
• Época que no se puede olvidar. 
• Con ella nació una revolución política, 
artística, ideológica y social entre otras.
Originalidad 
• Originalidad es la cualidad de las obras creadas 
o inventadas que las hace ser nuevas o 
novedosas y que las distingue de las copias y las 
falsificaciones
Individualismo 
• El escritor debe encontrar su voz y construir 
un universo propio.
Intensidad de sentimientos 
• Se puede aplicar a la literatura, y de manera 
muy personalizada frente a las nociones 
propuestas por la semiología.
Rebeldía 
• El romántico lucha contra lo establecido. 
• Sus modelos son los personajes marginales, como los 
mendigos, los piratas, los reos… 
• En España se utilizará también la figura del 
bandolero.
Evasión en el tiempo 
• Al rechazar la sociedad de su época, los románticos 
ponían sus ojos en épocas pasadas. 
• Admiraban especialmente la Edad Media e idealizaban 
a personajes como los caballeros, las damas, reyes, 
nobles…
Evasión a otros lugares 
• Los románticos sentían fascinación por lugares 
exóticos, en especial el mundo árabe. 
• Para los viajeros románticos, Andalucía era una 
tierra de enorme atractivo por su pasado 
musulmán.
Proyección de los sentimientos en la 
naturaleza 
• Expresan sus emociones exaltadas a 
través de una naturaleza salvaje.
El Nacionalismo
• El Romanticismo se interesa por lo que 
considera manifestaciones genuinas del alma 
de los pueblos.
• Por ello, recoge formas populares de la 
literatura y recopila leyendas y tradiciones 
de cada región.
• También se toman usos y costumbres 
sociales (el folklore) como tema artístico.
Importancia de lo 
misterioso y lo 
sobrenatural
• Se rompe con el racionalismo ilustrado 
• Aparecen con frecuencia imágenes 
de cementerios, ruinas, fantasmas…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Romanticismo en francia
Romanticismo en franciaRomanticismo en francia
Romanticismo en francia
jimvaln2012
 
Literatura Del Barroco
Literatura Del BarrocoLiteratura Del Barroco
Literatura Del Barroco
maritaaaaa
 
Romanticismo Español
Romanticismo EspañolRomanticismo Español
Romanticismo Español
aritta
 
Valle inclán.pptx 1
Valle inclán.pptx 1Valle inclán.pptx 1
Valle inclán.pptx 1
fgmezlpez
 
El romanticismo presentación
El romanticismo presentaciónEl romanticismo presentación
El romanticismo presentación
Lidia Aragón
 
Lírica barroca española
Lírica barroca españolaLírica barroca española
Lírica barroca española
navarrovizcaino
 

La actualidad más candente (20)

Romanticismo en francia
Romanticismo en franciaRomanticismo en francia
Romanticismo en francia
 
La novela histórica
La novela históricaLa novela histórica
La novela histórica
 
Ilustración y Neoclasicismo
Ilustración y NeoclasicismoIlustración y Neoclasicismo
Ilustración y Neoclasicismo
 
Romanticismo 4eso
Romanticismo 4esoRomanticismo 4eso
Romanticismo 4eso
 
Literatura Del Barroco
Literatura Del BarrocoLiteratura Del Barroco
Literatura Del Barroco
 
LITERATURA MODERNA
LITERATURA MODERNALITERATURA MODERNA
LITERATURA MODERNA
 
Romanticismo europeo
Romanticismo europeoRomanticismo europeo
Romanticismo europeo
 
Diapositivas Romanticismo
Diapositivas RomanticismoDiapositivas Romanticismo
Diapositivas Romanticismo
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
William shakespeare
William shakespeareWilliam shakespeare
William shakespeare
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Literatura del pre renacimiento
Literatura del pre renacimientoLiteratura del pre renacimiento
Literatura del pre renacimiento
 
El realismo y el modernismo
El realismo y el modernismoEl realismo y el modernismo
El realismo y el modernismo
 
Romanticismo Español
Romanticismo EspañolRomanticismo Español
Romanticismo Español
 
Valle inclán.pptx 1
Valle inclán.pptx 1Valle inclán.pptx 1
Valle inclán.pptx 1
 
Novela Renacentista
Novela RenacentistaNovela Renacentista
Novela Renacentista
 
Épocas literarias
Épocas literariasÉpocas literarias
Épocas literarias
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 
El romanticismo presentación
El romanticismo presentaciónEl romanticismo presentación
El romanticismo presentación
 
Lírica barroca española
Lírica barroca españolaLírica barroca española
Lírica barroca española
 

Destacado

literatura y romanticismo
literatura y romanticismoliteratura y romanticismo
literatura y romanticismo
veroprofe
 
Wagner y sus Invenciones Musicales
 Wagner y sus Invenciones Musicales Wagner y sus Invenciones Musicales
Wagner y sus Invenciones Musicales
Tubawagner
 
Romanticismo alemán
Romanticismo alemánRomanticismo alemán
Romanticismo alemán
Inés Kaplún
 

Destacado (20)

literatura y romanticismo
literatura y romanticismoliteratura y romanticismo
literatura y romanticismo
 
literatura universal: romanticismo (xix i)
literatura universal: romanticismo (xix i)literatura universal: romanticismo (xix i)
literatura universal: romanticismo (xix i)
 
Literatura Universal Romanticismo
Literatura Universal RomanticismoLiteratura Universal Romanticismo
Literatura Universal Romanticismo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Romanticismo Aleman
Romanticismo Aleman Romanticismo Aleman
Romanticismo Aleman
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
Wagner y sus Invenciones Musicales
 Wagner y sus Invenciones Musicales Wagner y sus Invenciones Musicales
Wagner y sus Invenciones Musicales
 
¿Cuán romántico eres? Divertimentos sobre Romanticismo alemán. Soluciones
¿Cuán romántico eres? Divertimentos sobre Romanticismo alemán. Soluciones¿Cuán romántico eres? Divertimentos sobre Romanticismo alemán. Soluciones
¿Cuán romántico eres? Divertimentos sobre Romanticismo alemán. Soluciones
 
ROMANTICISMO ALEMÁN 3.0
ROMANTICISMO ALEMÁN 3.0ROMANTICISMO ALEMÁN 3.0
ROMANTICISMO ALEMÁN 3.0
 
Werther
WertherWerther
Werther
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Werther
WertherWerther
Werther
 
Lis
LisLis
Lis
 
Fausto
FaustoFausto
Fausto
 
Romanticismo Alemán 4040
Romanticismo Alemán 4040Romanticismo Alemán 4040
Romanticismo Alemán 4040
 
Romanticismo Aleman
Romanticismo AlemanRomanticismo Aleman
Romanticismo Aleman
 
Cuadernito literatura universal
Cuadernito literatura universalCuadernito literatura universal
Cuadernito literatura universal
 
Romanticismo alemán
Romanticismo alemánRomanticismo alemán
Romanticismo alemán
 
Romanticismo alemán
Romanticismo alemánRomanticismo alemán
Romanticismo alemán
 
Romanticismo alemán
Romanticismo alemánRomanticismo alemán
Romanticismo alemán
 

Similar a Literatura - Romanticismo

Similar a Literatura - Romanticismo (20)

Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Romaticismo
RomaticismoRomaticismo
Romaticismo
 
Mathias Flores Jarama
Mathias Flores Jarama Mathias Flores Jarama
Mathias Flores Jarama
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
S.xix romanticismo
S.xix   romanticismoS.xix   romanticismo
S.xix romanticismo
 
Literatura del Romanticismo
Literatura del RomanticismoLiteratura del Romanticismo
Literatura del Romanticismo
 
Literatura del romanticismo 4
Literatura del romanticismo 4Literatura del romanticismo 4
Literatura del romanticismo 4
 
Romanticismo y realismo español
Romanticismo y realismo españolRomanticismo y realismo español
Romanticismo y realismo español
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
La literatura romántica
La literatura románticaLa literatura romántica
La literatura romántica
 
Fiorella
FiorellaFiorella
Fiorella
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Trabajo del colegio
Trabajo del colegioTrabajo del colegio
Trabajo del colegio
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°A
Literatura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°ALiteratura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°A
Literatura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°A
 
Literatura del Romanticismo
Literatura del RomanticismoLiteratura del Romanticismo
Literatura del Romanticismo
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Literatura - Romanticismo

  • 2. Literatura Universal Alumna: Karla Cámara Chaires Maestro: Pedro de Jesús Ceballos Sosa
  • 4. El Romanticismo. . . • Fue un movimiento artístico y literario que triunfó en Europa en la primera mitad del siglo XIX.
  • 5. • Supuso una reacción contra el pensamiento ilustrado, que había dominado durante el siglo XVIII.
  • 6. Origen del término Romanticismo
  • 7. Romanticismo. . . • Para algunos autores, Romanticismo proviene del francés roman (‘novela’).
  • 8. • De este modo, el término aludiría a la ficción, a lo novelesco, frente al predominio de la razón de la Ilustración.
  • 9. Acontecimientos históricos que influyeron en el Romanticismo
  • 10. La Revolución Francesa • En 1789 el pueblo francés se levantó contra el poder absoluto de los monarcas y la sociedad estamental. • Se limitan los poderes del rey y la sociedad se divide en Absolutistas y Liberales.
  • 11. La Revolución Industrial • Iniciada a finales del XVIII en Inglaterra, supuso la aparición de la burguesía como clase dominante y del proletariado como clase trabajadora.
  • 13. En España • La invasión napoleónica dio lugar a la Guerra de la Independencia (1808-1814). • En 1812 se promulgó la primera Constitución española, en Cádiz. • Tras la vuelta al trono de Fernando VII, se reinstauró el absolutismo en España.
  • 14. • En 1812 se promulgó la primera Constitución española, en Cádiz.
  • 15. • Tras la vuelta al trono de Fernando VII, se reinstauró el absolutismo en España
  • 17. El Romanticismo. . . Nació en algunos países europeos mucho antes que en España.
  • 18. • Destacan el Romanticismo inglés y el alemán, con dos autores:
  • 19. Lord Byron • El poeta inglés expresó en sus obras la rebeldía frente a una realidad que le producía disgusto.
  • 20. Johann Wolfgang Goethe • Este autor alemán escribió dos de las obras fundamentales del Romanticismo europeo: Fausto y Werther.
  • 22. Libertad • Época que no se puede olvidar. • Con ella nació una revolución política, artística, ideológica y social entre otras.
  • 23. Originalidad • Originalidad es la cualidad de las obras creadas o inventadas que las hace ser nuevas o novedosas y que las distingue de las copias y las falsificaciones
  • 24. Individualismo • El escritor debe encontrar su voz y construir un universo propio.
  • 25. Intensidad de sentimientos • Se puede aplicar a la literatura, y de manera muy personalizada frente a las nociones propuestas por la semiología.
  • 26. Rebeldía • El romántico lucha contra lo establecido. • Sus modelos son los personajes marginales, como los mendigos, los piratas, los reos… • En España se utilizará también la figura del bandolero.
  • 27. Evasión en el tiempo • Al rechazar la sociedad de su época, los románticos ponían sus ojos en épocas pasadas. • Admiraban especialmente la Edad Media e idealizaban a personajes como los caballeros, las damas, reyes, nobles…
  • 28. Evasión a otros lugares • Los románticos sentían fascinación por lugares exóticos, en especial el mundo árabe. • Para los viajeros románticos, Andalucía era una tierra de enorme atractivo por su pasado musulmán.
  • 29. Proyección de los sentimientos en la naturaleza • Expresan sus emociones exaltadas a través de una naturaleza salvaje.
  • 31. • El Romanticismo se interesa por lo que considera manifestaciones genuinas del alma de los pueblos.
  • 32. • Por ello, recoge formas populares de la literatura y recopila leyendas y tradiciones de cada región.
  • 33. • También se toman usos y costumbres sociales (el folklore) como tema artístico.
  • 34. Importancia de lo misterioso y lo sobrenatural
  • 35. • Se rompe con el racionalismo ilustrado • Aparecen con frecuencia imágenes de cementerios, ruinas, fantasmas…