SlideShare una empresa de Scribd logo
27 de Octubre del 2008




              China tendrá mil millones de habitantes urbanos el 2030
Si China cambia el modelo de crecimiento disperso hacia una urbanización más concentrada, podrían crearse 15
superciudades de más de 25 millones de personas e incrementarse el PBI per cápita en 20% por mayor
productividad.

De mantenerse constante la tasa actual de crecimiento poblacional de las ciudades chinas, hacia el año 2030 China
tendrá 1,000 millones de habitantes urbanos. Para las empresas, tanto locales como transnacionales, ello
representa enormes oportunidades de inversión. Según un reporte del McKinsey Global Institute (MGI) del año
2008, estas oportunidades serán maximizadas si las autoridades de ese país asumen estrategias de crecimiento
basadas en la concentración y la productividad.



CIFRAS ESPECTACULARES

Los cálculos señalan que de 572 millones de habitantes urbanos en el 2005, China pasará a 926 millones en el 2025
y a 1,000 millones en el 2030. Esto significa que en 17 años las ciudades chinas tendrán 350 millones de personas
adicionales, más que la población actual de Estados Unidos. De ese total, 240 millones serán migrantes desde las
zonas rurales.

La escala de esta urbanización será un fenómeno asombroso. El MGI calcula que, entre hoy y el 2025, en las
ciudades chinas podrían pavimentarse 5,000 millones de metros de carreteras y construirse 170 nuevos sistemas
masivos de transporte público (dos veces el número total que existe en Europa actualmente). En las ciudades se
construirán 5 millones de edificios, de los cuales 50,000 estarán en rascacielos, lo que equivale a levantar dos
ciudades de Chicago cada año

El incremento del consumo en la China urbana entre el 2008 y el 2025 será equivalente a la creación de un nuevo
mercado del tamaño de Alemania en el 2007. Se estima que la demanda adicional de energía hasta el 2025 será de
1,200 giga vatios (un gigavatio puede abastecer a una ciudad del tamaño de San Francisco, según el programa de
energía renovable auspiciado por Google). Asimismo, los volúmenes de mercancías transportados en China se
cuadruplicarán para el año señalado.

Algunas ciudades incluso no han sido descubiertas por los radares de los negocios. Durante la investigación de MGI,
fueron ubicados 195 centros poblados con características de ciudad en términos de tamaño, población y desarrollo,
pero que no son considerados como "ciudades" en China. Además, están creciendo rápidamente.
27 de Octubre del 2008




El MGI encuentra que en los últimos quince años han emergido dos megaciudades con poblaciones superiores a 10
millones de personas y la tendencia actual marcha hacia la formación de seis megaciudades más, de las cuales dos
tendrían 20 millones de personas. Además, calcula que el 41% de los habitantes con mayores ingresos de China
vivirán en esta urbes en el 2025, mucho más que el 11% registrado en el 2005.



URBANIZACION MÁS CONCENTRADA PARA MAYOR PRODUCTIVIDAD

Se estima que actualmente el 75% del PBI de China se genera en las ciudades y que ese porcentaje se elevará al
95% en el 2025. Por ese motivo, el MGI considera necesario un cambio en la agenda de la clase política china para
llevar el modelo de crecimiento enfocado en el PBI hacia uno vinculado al aumento de la productividad urbana, que
le permita al país alcanzar los mismos o mejores resultados económicos con menores recursos.

El análisis sugiere que China podría seguir políticas para avanzar hacia una urbanización más concentrada, que
podría producir 15 superciudades de más de 25 millones de personas o generar el desarrollo de once clusters con
redes económicas y poblacionales que involucrarían a más de 60 millones de personas.

Para el MGI, si se sigue este modelo de urbanización concentrada, se podría producir un PBI per cápita 20% mayor
al que rendirá la actual ruta de urbanización china. Una ventaja adicional sería la agrupación de los trabajadores
mejor capacitados en los centros poblados, que se convertirían en los motores del crecimiento económico y en
puntales de un giro hacia actividades de mayor valor agregado. El MGI estima que en el 2025 la China urbana
tendrá entre 400 y 500 millones de trabajos, frente a los 290 millones del 2005. Los migrantes aprovecharán esta
enorme demanda por empleo y mantendrán la tasa de población móvil hacia las ciudades por encima del 40%.

Por otro lado, el modelo propuesto implicaría un mayor consumo de energía pero con una mayor eficiencia
energética, además de cierta pérdida de terrenos de cultivo.



EL PROBLEMA DE LA TIERRA

Según el MGI, entre 1990 y el 2005 migraron a las ciudades 103 millones de personas desde el área rural, lo que
implicó un crecimiento de 32% en la población urbana. En ese período, una característica importante fue la
adquisición de tierras adyacentes a las ciudades y la incorporación simultánea de las poblaciones a los centros
urbanos. Sin embargo, en los últimos cinco años, a un importante número de ciudades se les está acabando la tierra
hacia donde expandirse y la política nacional del Gobierno ha hecho más difícil la adquisición de terrenos.
27 de Octubre del 2008




En conclusión, el MGI encuentra que la tendencia apunta hacia una China que avanza hacia un patrón de
urbanización dispersa, con un número alto de crecimiento de ciudades pequeñas y medianas. Estas urbes, junto con
las actuales megaciudades, son las que dirigirán el futuro crecimiento.

Las claves de acción para las autoridades chinas, si deciden modificar el patrón de crecimiento actual para pasar a
un esquema de concentración, estarán basadas en cinco puntos.

1. En el manejo de la tierra: se propone una política preferencial con mayores libertades para garantizar el
   crecimiento de ciudades más grandes.

2. En infraestructura: se recomienda cuidar el patrón de transporte y otras redes, que juegan un papel
   importante en la distribución y la forma general del crecimiento.

3. En la administración política: el Gobierno Chino podría manejar diversos niveles de autonomía local para
   alentar un avance hacia la urbanización concentrada.

4. En la administración de los servicios: será un reto la forma de administrar la provisión de servicios para todos
   los segmentos de la población en las ciudades crecientes, incluyendo alojamiento y educación de bajo costo.
   Para las urbes pequeñas, será un compromiso mantener políticas agresivas de expansión.

5. El Gobierno Chino tendrá que calibrar una reformulación efectiva de sus políticas y de los incentivos. Su
   sistema actual favorece el crecimiento disperso en general.

Más contenido relacionado

Similar a Alerta_010

3. Lanzamiento territorios modernos
3. Lanzamiento territorios modernos 3. Lanzamiento territorios modernos
3. Lanzamiento territorios modernos
wevelasquez
 
Lanzamiento Territorios Modernos DNP (Junio-07-2016)
Lanzamiento Territorios Modernos DNP (Junio-07-2016)Lanzamiento Territorios Modernos DNP (Junio-07-2016)
Lanzamiento Territorios Modernos DNP (Junio-07-2016)
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Boletin megatendencias 2018
Boletin megatendencias 2018Boletin megatendencias 2018
Boletin megatendencias 2018
Fabian Patricio Bermeo Cajas
 
01.ciudades inteligentes cintel
01.ciudades inteligentes cintel01.ciudades inteligentes cintel
01.ciudades inteligentes cintelComite NO Racismo
 
Documento Estrategias de Países
Documento    Estrategias de PaísesDocumento    Estrategias de Países
Documento Estrategias de Países
Centro de Estudios de Estrategia
 
Las ciudades como motor del Gobierno abierto
Las ciudades como motor del Gobierno abiertoLas ciudades como motor del Gobierno abierto
Las ciudades como motor del Gobierno abierto
Antoni
 
Transporte publico urbano de alta calidad para todos: mirando Colombia - Luis...
Transporte publico urbano de alta calidad para todos: mirando Colombia - Luis...Transporte publico urbano de alta calidad para todos: mirando Colombia - Luis...
Transporte publico urbano de alta calidad para todos: mirando Colombia - Luis...
WRI Ross Center for Sustainable Cities
 
Saúl Pineda Hoyos
Saúl Pineda HoyosSaúl Pineda Hoyos
Diez tendencias dominantes
Diez tendencias dominantesDiez tendencias dominantes
Diez tendencias dominantesNicolás Cubero
 
SMART CITIES CHILE: UN CLUSTER DE NEGOCIOS INCLUSIVO por Eliel Hasson
SMART CITIES CHILE: UN CLUSTER DE NEGOCIOS INCLUSIVO por Eliel HassonSMART CITIES CHILE: UN CLUSTER DE NEGOCIOS INCLUSIVO por Eliel Hasson
SMART CITIES CHILE: UN CLUSTER DE NEGOCIOS INCLUSIVO por Eliel Hassonrnogues
 
La infraestructura en el desarrollo de la vivienda
La infraestructura en el desarrollo de la viviendaLa infraestructura en el desarrollo de la vivienda
La infraestructura en el desarrollo de la vivienda
Academia de Ingeniería de México
 
Tecnología móvil para mejorar la movilidad
Tecnología móvil para mejorar la movilidadTecnología móvil para mejorar la movilidad
Tecnología móvil para mejorar la movilidad
Tomás Talarico
 
Artículo de la CGLU en revsta Ciudad Sostenible nº 16 ¿qué pasará con las ciu...
Artículo de la CGLU en revsta Ciudad Sostenible nº 16 ¿qué pasará con las ciu...Artículo de la CGLU en revsta Ciudad Sostenible nº 16 ¿qué pasará con las ciu...
Artículo de la CGLU en revsta Ciudad Sostenible nº 16 ¿qué pasará con las ciu...carlos marti ramos
 
Movilidad urbana sustentable - MUS
Movilidad urbana sustentable - MUS Movilidad urbana sustentable - MUS
Movilidad urbana sustentable - MUS
Erick De Cruz
 
Asocgneradoras introduccion
Asocgneradoras introduccionAsocgneradoras introduccion
Asocgneradoras introduccion
Somos New City
 
Por una Bogotá Feliz
Por una Bogotá FelizPor una Bogotá Feliz
Por una Bogotá Feliz
alvaro cepeda
 
Francisco torres crecimiento_tics
Francisco torres crecimiento_ticsFrancisco torres crecimiento_tics
Francisco torres crecimiento_tics
frankjtorres
 
Presentacion indice de competitividad 2023
Presentacion indice de competitividad 2023Presentacion indice de competitividad 2023
Presentacion indice de competitividad 2023
diananoriega17
 

Similar a Alerta_010 (20)

3. Lanzamiento territorios modernos
3. Lanzamiento territorios modernos 3. Lanzamiento territorios modernos
3. Lanzamiento territorios modernos
 
Lanzamiento Territorios Modernos DNP (Junio-07-2016)
Lanzamiento Territorios Modernos DNP (Junio-07-2016)Lanzamiento Territorios Modernos DNP (Junio-07-2016)
Lanzamiento Territorios Modernos DNP (Junio-07-2016)
 
Boletin megatendencias 2018
Boletin megatendencias 2018Boletin megatendencias 2018
Boletin megatendencias 2018
 
01.ciudades inteligentes cintel
01.ciudades inteligentes cintel01.ciudades inteligentes cintel
01.ciudades inteligentes cintel
 
Documento Estrategias de Países
Documento    Estrategias de PaísesDocumento    Estrategias de Países
Documento Estrategias de Países
 
Las ciudades como motor del Gobierno abierto
Las ciudades como motor del Gobierno abiertoLas ciudades como motor del Gobierno abierto
Las ciudades como motor del Gobierno abierto
 
Transporte publico urbano de alta calidad para todos: mirando Colombia - Luis...
Transporte publico urbano de alta calidad para todos: mirando Colombia - Luis...Transporte publico urbano de alta calidad para todos: mirando Colombia - Luis...
Transporte publico urbano de alta calidad para todos: mirando Colombia - Luis...
 
Saúl Pineda Hoyos
Saúl Pineda HoyosSaúl Pineda Hoyos
Saúl Pineda Hoyos
 
Diez tendencias dominantes
Diez tendencias dominantesDiez tendencias dominantes
Diez tendencias dominantes
 
SMART CITIES CHILE: UN CLUSTER DE NEGOCIOS INCLUSIVO por Eliel Hasson
SMART CITIES CHILE: UN CLUSTER DE NEGOCIOS INCLUSIVO por Eliel HassonSMART CITIES CHILE: UN CLUSTER DE NEGOCIOS INCLUSIVO por Eliel Hasson
SMART CITIES CHILE: UN CLUSTER DE NEGOCIOS INCLUSIVO por Eliel Hasson
 
La infraestructura en el desarrollo de la vivienda
La infraestructura en el desarrollo de la viviendaLa infraestructura en el desarrollo de la vivienda
La infraestructura en el desarrollo de la vivienda
 
Tecnología móvil para mejorar la movilidad
Tecnología móvil para mejorar la movilidadTecnología móvil para mejorar la movilidad
Tecnología móvil para mejorar la movilidad
 
IMEF
IMEFIMEF
IMEF
 
Infraestructura al 2030 oportunidades para méxico en materia de crecimiento y...
Infraestructura al 2030 oportunidades para méxico en materia de crecimiento y...Infraestructura al 2030 oportunidades para méxico en materia de crecimiento y...
Infraestructura al 2030 oportunidades para méxico en materia de crecimiento y...
 
Artículo de la CGLU en revsta Ciudad Sostenible nº 16 ¿qué pasará con las ciu...
Artículo de la CGLU en revsta Ciudad Sostenible nº 16 ¿qué pasará con las ciu...Artículo de la CGLU en revsta Ciudad Sostenible nº 16 ¿qué pasará con las ciu...
Artículo de la CGLU en revsta Ciudad Sostenible nº 16 ¿qué pasará con las ciu...
 
Movilidad urbana sustentable - MUS
Movilidad urbana sustentable - MUS Movilidad urbana sustentable - MUS
Movilidad urbana sustentable - MUS
 
Asocgneradoras introduccion
Asocgneradoras introduccionAsocgneradoras introduccion
Asocgneradoras introduccion
 
Por una Bogotá Feliz
Por una Bogotá FelizPor una Bogotá Feliz
Por una Bogotá Feliz
 
Francisco torres crecimiento_tics
Francisco torres crecimiento_ticsFrancisco torres crecimiento_tics
Francisco torres crecimiento_tics
 
Presentacion indice de competitividad 2023
Presentacion indice de competitividad 2023Presentacion indice de competitividad 2023
Presentacion indice de competitividad 2023
 

Más de IPAE

León velarde universidad
León velarde   universidadLeón velarde   universidad
León velarde universidadIPAE
 
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
IPAE
 
Boletin22 ipae
Boletin22 ipaeBoletin22 ipae
Boletin22 ipae
IPAE
 
Boletin21 ipae
Boletin21 ipaeBoletin21 ipae
Boletin21 ipae
IPAE
 
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”IPAE
 
Boletin20 ipae
Boletin20 ipaeBoletin20 ipae
Boletin20 ipae
IPAE
 
Nota Técnica: Los empresarios y la política
Nota Técnica: Los empresarios y la políticaNota Técnica: Los empresarios y la política
Nota Técnica: Los empresarios y la política
IPAE
 
Boletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
Boletin N° 19 IPAE Acción EmpresarialBoletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
Boletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
IPAE
 
Gestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educaciónGestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educaciónIPAE
 
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción EmpresarialBoletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
IPAE
 
Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012
IPAE
 
Tendencias 12
Tendencias 12Tendencias 12
Tendencias 12
IPAE
 
N tecnica 18
N tecnica 18N tecnica 18
N tecnica 18
IPAE
 
N Tecnica 18
N Tecnica 18N Tecnica 18
N Tecnica 18
IPAE
 
N tecnica17
N tecnica17N tecnica17
N tecnica17
IPAE
 
N tecnica17
N tecnica17N tecnica17
N tecnica17
IPAE
 
Compendio de Notas técnicas 2011
Compendio de Notas técnicas 2011Compendio de Notas técnicas 2011
Compendio de Notas técnicas 2011
IPAE
 
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
IPAE
 
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
IPAE
 
Boletin 15
Boletin 15Boletin 15
Boletin 15
IPAE
 

Más de IPAE (20)

León velarde universidad
León velarde   universidadLeón velarde   universidad
León velarde universidad
 
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
 
Boletin22 ipae
Boletin22 ipaeBoletin22 ipae
Boletin22 ipae
 
Boletin21 ipae
Boletin21 ipaeBoletin21 ipae
Boletin21 ipae
 
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
 
Boletin20 ipae
Boletin20 ipaeBoletin20 ipae
Boletin20 ipae
 
Nota Técnica: Los empresarios y la política
Nota Técnica: Los empresarios y la políticaNota Técnica: Los empresarios y la política
Nota Técnica: Los empresarios y la política
 
Boletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
Boletin N° 19 IPAE Acción EmpresarialBoletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
Boletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
 
Gestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educaciónGestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educación
 
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción EmpresarialBoletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
 
Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012
 
Tendencias 12
Tendencias 12Tendencias 12
Tendencias 12
 
N tecnica 18
N tecnica 18N tecnica 18
N tecnica 18
 
N Tecnica 18
N Tecnica 18N Tecnica 18
N Tecnica 18
 
N tecnica17
N tecnica17N tecnica17
N tecnica17
 
N tecnica17
N tecnica17N tecnica17
N tecnica17
 
Compendio de Notas técnicas 2011
Compendio de Notas técnicas 2011Compendio de Notas técnicas 2011
Compendio de Notas técnicas 2011
 
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
 
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
 
Boletin 15
Boletin 15Boletin 15
Boletin 15
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Alerta_010

  • 1. 27 de Octubre del 2008 China tendrá mil millones de habitantes urbanos el 2030 Si China cambia el modelo de crecimiento disperso hacia una urbanización más concentrada, podrían crearse 15 superciudades de más de 25 millones de personas e incrementarse el PBI per cápita en 20% por mayor productividad. De mantenerse constante la tasa actual de crecimiento poblacional de las ciudades chinas, hacia el año 2030 China tendrá 1,000 millones de habitantes urbanos. Para las empresas, tanto locales como transnacionales, ello representa enormes oportunidades de inversión. Según un reporte del McKinsey Global Institute (MGI) del año 2008, estas oportunidades serán maximizadas si las autoridades de ese país asumen estrategias de crecimiento basadas en la concentración y la productividad. CIFRAS ESPECTACULARES Los cálculos señalan que de 572 millones de habitantes urbanos en el 2005, China pasará a 926 millones en el 2025 y a 1,000 millones en el 2030. Esto significa que en 17 años las ciudades chinas tendrán 350 millones de personas adicionales, más que la población actual de Estados Unidos. De ese total, 240 millones serán migrantes desde las zonas rurales. La escala de esta urbanización será un fenómeno asombroso. El MGI calcula que, entre hoy y el 2025, en las ciudades chinas podrían pavimentarse 5,000 millones de metros de carreteras y construirse 170 nuevos sistemas masivos de transporte público (dos veces el número total que existe en Europa actualmente). En las ciudades se construirán 5 millones de edificios, de los cuales 50,000 estarán en rascacielos, lo que equivale a levantar dos ciudades de Chicago cada año El incremento del consumo en la China urbana entre el 2008 y el 2025 será equivalente a la creación de un nuevo mercado del tamaño de Alemania en el 2007. Se estima que la demanda adicional de energía hasta el 2025 será de 1,200 giga vatios (un gigavatio puede abastecer a una ciudad del tamaño de San Francisco, según el programa de energía renovable auspiciado por Google). Asimismo, los volúmenes de mercancías transportados en China se cuadruplicarán para el año señalado. Algunas ciudades incluso no han sido descubiertas por los radares de los negocios. Durante la investigación de MGI, fueron ubicados 195 centros poblados con características de ciudad en términos de tamaño, población y desarrollo, pero que no son considerados como "ciudades" en China. Además, están creciendo rápidamente.
  • 2. 27 de Octubre del 2008 El MGI encuentra que en los últimos quince años han emergido dos megaciudades con poblaciones superiores a 10 millones de personas y la tendencia actual marcha hacia la formación de seis megaciudades más, de las cuales dos tendrían 20 millones de personas. Además, calcula que el 41% de los habitantes con mayores ingresos de China vivirán en esta urbes en el 2025, mucho más que el 11% registrado en el 2005. URBANIZACION MÁS CONCENTRADA PARA MAYOR PRODUCTIVIDAD Se estima que actualmente el 75% del PBI de China se genera en las ciudades y que ese porcentaje se elevará al 95% en el 2025. Por ese motivo, el MGI considera necesario un cambio en la agenda de la clase política china para llevar el modelo de crecimiento enfocado en el PBI hacia uno vinculado al aumento de la productividad urbana, que le permita al país alcanzar los mismos o mejores resultados económicos con menores recursos. El análisis sugiere que China podría seguir políticas para avanzar hacia una urbanización más concentrada, que podría producir 15 superciudades de más de 25 millones de personas o generar el desarrollo de once clusters con redes económicas y poblacionales que involucrarían a más de 60 millones de personas. Para el MGI, si se sigue este modelo de urbanización concentrada, se podría producir un PBI per cápita 20% mayor al que rendirá la actual ruta de urbanización china. Una ventaja adicional sería la agrupación de los trabajadores mejor capacitados en los centros poblados, que se convertirían en los motores del crecimiento económico y en puntales de un giro hacia actividades de mayor valor agregado. El MGI estima que en el 2025 la China urbana tendrá entre 400 y 500 millones de trabajos, frente a los 290 millones del 2005. Los migrantes aprovecharán esta enorme demanda por empleo y mantendrán la tasa de población móvil hacia las ciudades por encima del 40%. Por otro lado, el modelo propuesto implicaría un mayor consumo de energía pero con una mayor eficiencia energética, además de cierta pérdida de terrenos de cultivo. EL PROBLEMA DE LA TIERRA Según el MGI, entre 1990 y el 2005 migraron a las ciudades 103 millones de personas desde el área rural, lo que implicó un crecimiento de 32% en la población urbana. En ese período, una característica importante fue la adquisición de tierras adyacentes a las ciudades y la incorporación simultánea de las poblaciones a los centros urbanos. Sin embargo, en los últimos cinco años, a un importante número de ciudades se les está acabando la tierra hacia donde expandirse y la política nacional del Gobierno ha hecho más difícil la adquisición de terrenos.
  • 3. 27 de Octubre del 2008 En conclusión, el MGI encuentra que la tendencia apunta hacia una China que avanza hacia un patrón de urbanización dispersa, con un número alto de crecimiento de ciudades pequeñas y medianas. Estas urbes, junto con las actuales megaciudades, son las que dirigirán el futuro crecimiento. Las claves de acción para las autoridades chinas, si deciden modificar el patrón de crecimiento actual para pasar a un esquema de concentración, estarán basadas en cinco puntos. 1. En el manejo de la tierra: se propone una política preferencial con mayores libertades para garantizar el crecimiento de ciudades más grandes. 2. En infraestructura: se recomienda cuidar el patrón de transporte y otras redes, que juegan un papel importante en la distribución y la forma general del crecimiento. 3. En la administración política: el Gobierno Chino podría manejar diversos niveles de autonomía local para alentar un avance hacia la urbanización concentrada. 4. En la administración de los servicios: será un reto la forma de administrar la provisión de servicios para todos los segmentos de la población en las ciudades crecientes, incluyendo alojamiento y educación de bajo costo. Para las urbes pequeñas, será un compromiso mantener políticas agresivas de expansión. 5. El Gobierno Chino tendrá que calibrar una reformulación efectiva de sus políticas y de los incentivos. Su sistema actual favorece el crecimiento disperso en general.