SlideShare una empresa de Scribd logo
El futuro pasa por las ciudades | Economía | EL PAÍS                                                     http://economia.elpais.com/economia/2012/04/13/actualidad/1334314...




                ECONOMÍA
                DEMOGRAFÍA »



                El futuro pasa por las ciudades
                En cien años, la relación entre los habitantes en zonas urbanas y rurales se invertirá
                ALICIA GONZÁLEZ         Madrid    15 ABR 2012 - 01:55 CET                                                                                                                      6

                Archivado en:            Macroeconomía    Crisis económica   Crecimiento económico   Crecimiento demográfico
                                                                                                     Crecimiento demográfico   Recesión económica
                                                                                                                               Recesión económica   Dinámica población   Coyuntura económica
                                                                                                                                                                                   económica
                 Madrid
                 Madrid   España    Economía     Demografía   Sociedad



                                                                             La vida pausada y bucólica con que los urbanitas asocian el campo
                                                                             y el mundo rural pasará a ser casi un recuerdo en color sepia. En
                                                                             algo menos de 30 años, hacia 2050, un 70% de la población
                                                                             mundial vivirá en ciudades, una relación opuesta a la que se daba
                                                                             cien años antes, en 1950, cuando apenas el 30% de los habitantes
                                                                             del planeta vivían en zonas urbanas. Son datos del Instituto de
                                                                             Análisis de Mercado Emergente de Credit Suisse, basados en
                                                                             proyecciones de Naciones Unidas que apuntan que fue en 2009
                Ambiente en Tokio, una de las ciudades más pobladas del
                mundo. / CRISTÓBAL MANUEL                                    cuando se superó el umbral del 50% y por primera vez en la historia
                                                                             hubo ya más personas viviendo en las ciudades que en el campo.

                                   Las cifras son abrumadoras, y las consecuencias de la urbanización masiva del planeta,
                                   también. Solo en 2012 habrá 65 millones de personas viviendo por primera vez en un área
                                   urbana, una cifra equivalente a toda la población de Francia. El 90% de esa cantidad se
                                   producirá en economías emergentes, que son las que lideran el proceso de urbanización. De
                                   hecho, para 2025, solo dos de las que previsiblemente serán las 15 mayores ciudades del
                                   mundo están en países industrializados: Tokio y Nueva York. África e India serán las regiones
                                   donde se produzcan las mayores tasas de crecimiento de la población urbana en los
                                   próximos 13 años.

                                   La urbanización se mantendrá, pues, como uno de los principales motores de la economía
                                   global, lo que tendrá consecuencias evidentes sobre la distribución del PIB —“el creciente
                                   peso del consumo privado sobre el PIB cobrará especial relevancia en China”, señalan Giles
                                   Keating y Stefano Natella, de Credit Suisse—, la educación y el medio ambiente. El informe
                                   recuerda que, tradicionalmente, cuando la población urbana de un país aumenta en cinco
                                   puntos porcentuales hay una ganancia en la actividad económica per capita del 10%. Y
                                   cuando la urbanización de un país supera el nivel del 30% al 50% de su población total, ese
                                   salto va acompañado de un repunte del PIB por habitante. El nivel de urbanización medio de
                                   los países emergentes ronda el 45%, frente al 75% de los países desarrollados. La
                                   proyección del estudio es que esas ratios alcancen el 66% y el 86%, respectivamente, en
                                   2050. En total, 2.800 millones de nuevos urbanitas. En 25 años, la mitad de la población
                                   mundial vivirá en ciudades de países emergentes.

                                   Se trata, pues, de un cambio “estructural” e “irreversible” que        En 2050, el 70% de
                                   afectará al modelo de crecimiento global del futuro. La urbanización
                                                                                                          la población
                                   provoca un descenso del empleo agrícola en favor de la industria,
                                   los servicios y el sector financiero, que son los que priman en las    mundial vivirá
                                   zonas urbanas y que demandan a su vez, un capital humano más           en ciudades
                                   formado y adaptado al uso de las tecnologías. Asimismo, el auge de
                                   las ciudades exige un desarrollo paralelo de servicios esenciales,
                                   como el abastecimiento de agua, de electricidad, gas y alcantarillado, así como servicios
                                   sociales como la educación o la sanidad para atender a la población. El éxito de la
                                   urbanización depende de que todos esos factores se den de forma simultánea y equilibrada.

1 de 2                                                                                                                                                                                 27/01/2013 13:00
El futuro pasa por las ciudades | Economía | EL PAÍS                         http://economia.elpais.com/economia/2012/04/13/actualidad/1334314...



                                 “Es decisivo que los Gobiernos de países con rápida urbanización que apliquen de forma
                                 efectiva la necesaria conjunción de políticas, desde la planificación urbanística con niveles
                                 apropiados de inversión en infraestructuras, pasando por vivienda asequible y programas
                                 sociales para reequilibrar la distribución de la renta, todos ellos necesarios para asegurar
                                 que el nivel de crecimiento potencial no se frene con la migración de la población a las
                                 ciudades”, advierten Keating y Natella en sus notas introductorias.

                                 Porque si bien es cierto que un mayor grado de urbanización va ligado a una mayor
                                 formación de la población del país, también se observan algunas excepciones que deberían
                                 alertar a sus responsables. En Brasil, México, Marruecos y Arabia Saudí, el incremento en la
                                 renta per capita no ha provocado un mayor número de universitarios en el país. Y los
                                 expertos aseguran que “el crecimiento en capital humano, vía inversión en infraestructura
                                 intangible —educación e I+D—, es tan crítico para el éxito último de una ciudad como la
                                 inversión en infraestructura física”.

                                 La preeminencia de las ciudades condicionará tanto la actividad         La preeminencia de
                                 económica del futuro próximo como las oportunidades de inversión
                                                                                                         las ciudades
                                 que surgirán especialmente en las regiones de mayor crecimiento,
                                 objeto último del informe de Credit Suisse [Oportunidades en un         condicionará tanto
                                 mundo urbanizado]. Por un lado, la persistente migración del campo      la actividad
                                 a la ciudad significa mayor demanda de viviendas, con más metros        económica como
                                 cuadrados por persona, comunicaciones telefónicas y de Internet,
                                                                                                         las oportunidades
                                 más carreteras, aeropuertos, ferrocarriles... En función de la
                                 inversión, el cemento, el acero y todo lo relacionado con material de
                                                                                                         de inversión
                                 construcción, telecomunicaciones, infraestructuras y energía tienen
                                 garantizada su demanda futura.

                                 Por otro, el aumento de la urbanización, especialmente en países en desarrollo, va unido a
                                 un aumento de la renta personal y, con ello, del consumo privado. Todos los negocios
                                 relacionados con esa área (desde alimentación hasta vestido, calzado, tecnología, cuidado
                                 personal...) serán negocios en auge, especialmente en los países en desarrollo. Entre estos,
                                 China, Egipto, Indonesia, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Tailandia y Vietnam lideran aquellos
                                 que ofrecen mayores oportunidades de negocio, según los expertos de Credit Suisse.

                                 Pero no todo son ganancias. En un mundo lleno de ciudades, la emisión de gases
                                 contaminantes se dispara. Las ventas de coches particulares en China ya superan a las de
                                 Estados Unidos, y para frenar esa tendencia, Credit Suisse propone subir la fiscalidad sobre
                                 la gasolina. De hecho, Estados Unidos, sin apenas impuestos sobre los hidrocarburos, tiene
                                 dos veces más emisiones per capita que Reino Unido y tres veces más que Francia. “Las
                                 perspectivas sobre las emisiones globales de CO2 estarán determinadas en última instancia
                                 por la densidad urbanística de las crecientes ciudades de China, India y otros países
                                 emergentes”, auguran.



               © EDICIONES EL PAÍS, S.L.




2 de 2                                                                                                                           27/01/2013 13:00

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chileP pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chilemabarcas
 
Ciudad Fenomeno Economico y Social
Ciudad Fenomeno Economico y SocialCiudad Fenomeno Economico y Social
Ciudad Fenomeno Economico y SocialXimena Prado
 
Procesode urbanizacion
Procesode urbanizacionProcesode urbanizacion
Procesode urbanizacion
omontjoy
 
Urbanización
UrbanizaciónUrbanización
Urbanización
Ricardo Pardo
 
Explosion urbana(exposición)
Explosion urbana(exposición)Explosion urbana(exposición)
Explosion urbana(exposición)
Nathalia Martinez
 
Proceso urbano en america
Proceso urbano en americaProceso urbano en america
Proceso urbano en america
Colegio de la UNLPam
 
Boletin megatendencias 2018
Boletin megatendencias 2018Boletin megatendencias 2018
Boletin megatendencias 2018
Fabian Patricio Bermeo Cajas
 
Tema 6. Principales problemas de las ciudades actuales.
Tema 6. Principales problemas de las ciudades actuales.Tema 6. Principales problemas de las ciudades actuales.
Tema 6. Principales problemas de las ciudades actuales.
Nathalia Martinez
 
Cetelem Observador 2006: Tendencias y previsiones de crecimiento de la poblac...
Cetelem Observador 2006: Tendencias y previsiones de crecimiento de la poblac...Cetelem Observador 2006: Tendencias y previsiones de crecimiento de la poblac...
Cetelem Observador 2006: Tendencias y previsiones de crecimiento de la poblac...
Cetelem
 
Proceso de urbanización
Proceso de urbanizaciónProceso de urbanización
Proceso de urbanizaciónmabarcas
 
Fenómeno urbano en el mundo actual
Fenómeno urbano en el mundo actualFenómeno urbano en el mundo actual
Fenómeno urbano en el mundo actualgsanfer
 
2 2006 hábitat y pobreza
2  2006 hábitat y pobreza2  2006 hábitat y pobreza
2 2006 hábitat y pobreza
ComisionprogramaticaPDA
 
La expansion urbana_contemporanea
La expansion urbana_contemporaneaLa expansion urbana_contemporanea
La expansion urbana_contemporaneaPepe Charlie
 
Introducción al fenómeno urbano
Introducción al fenómeno urbanoIntroducción al fenómeno urbano
Introducción al fenómeno urbano
csaavedramaldonado
 
Soc. información y globalizacion
Soc. información y globalizacionSoc. información y globalizacion
Soc. información y globalizacion
stamartautpbasica
 
Expansión urbana y marginacion
Expansión urbana y marginacion Expansión urbana y marginacion
Expansión urbana y marginacion guero22miguel
 
Mencion en el pais
Mencion en el paisMencion en el pais
Mencion en el pais
Deusto Business School
 

La actualidad más candente (19)

P pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chileP pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chile
 
Fenómeno urbano
Fenómeno urbanoFenómeno urbano
Fenómeno urbano
 
Ciudad Fenomeno Economico y Social
Ciudad Fenomeno Economico y SocialCiudad Fenomeno Economico y Social
Ciudad Fenomeno Economico y Social
 
Procesode urbanizacion
Procesode urbanizacionProcesode urbanizacion
Procesode urbanizacion
 
Urbanización
UrbanizaciónUrbanización
Urbanización
 
Explosion urbana(exposición)
Explosion urbana(exposición)Explosion urbana(exposición)
Explosion urbana(exposición)
 
Proceso urbano en america
Proceso urbano en americaProceso urbano en america
Proceso urbano en america
 
Crecimiento urbano pp
Crecimiento urbano ppCrecimiento urbano pp
Crecimiento urbano pp
 
Boletin megatendencias 2018
Boletin megatendencias 2018Boletin megatendencias 2018
Boletin megatendencias 2018
 
Tema 6. Principales problemas de las ciudades actuales.
Tema 6. Principales problemas de las ciudades actuales.Tema 6. Principales problemas de las ciudades actuales.
Tema 6. Principales problemas de las ciudades actuales.
 
Cetelem Observador 2006: Tendencias y previsiones de crecimiento de la poblac...
Cetelem Observador 2006: Tendencias y previsiones de crecimiento de la poblac...Cetelem Observador 2006: Tendencias y previsiones de crecimiento de la poblac...
Cetelem Observador 2006: Tendencias y previsiones de crecimiento de la poblac...
 
Proceso de urbanización
Proceso de urbanizaciónProceso de urbanización
Proceso de urbanización
 
Fenómeno urbano en el mundo actual
Fenómeno urbano en el mundo actualFenómeno urbano en el mundo actual
Fenómeno urbano en el mundo actual
 
2 2006 hábitat y pobreza
2  2006 hábitat y pobreza2  2006 hábitat y pobreza
2 2006 hábitat y pobreza
 
La expansion urbana_contemporanea
La expansion urbana_contemporaneaLa expansion urbana_contemporanea
La expansion urbana_contemporanea
 
Introducción al fenómeno urbano
Introducción al fenómeno urbanoIntroducción al fenómeno urbano
Introducción al fenómeno urbano
 
Soc. información y globalizacion
Soc. información y globalizacionSoc. información y globalizacion
Soc. información y globalizacion
 
Expansión urbana y marginacion
Expansión urbana y marginacion Expansión urbana y marginacion
Expansión urbana y marginacion
 
Mencion en el pais
Mencion en el paisMencion en el pais
Mencion en el pais
 

Destacado

El gobierno chino obliga a abortar a una mujer a los siete meses de gestación
El gobierno chino obliga a abortar a una mujer a los siete meses de gestaciónEl gobierno chino obliga a abortar a una mujer a los siete meses de gestación
El gobierno chino obliga a abortar a una mujer a los siete meses de gestaciónMariluz Maldonado
 
La fertilidad española, a la cola de europa
La fertilidad española, a la cola de europaLa fertilidad española, a la cola de europa
La fertilidad española, a la cola de europaMariluz Maldonado
 
Qué pasará si la población sigue envejeciendo.
Qué pasará si la población sigue envejeciendo.Qué pasará si la población sigue envejeciendo.
Qué pasará si la población sigue envejeciendo.Mariluz Maldonado
 
Abc 27.03.1911-pagina 013[1]
Abc 27.03.1911-pagina 013[1]Abc 27.03.1911-pagina 013[1]
Abc 27.03.1911-pagina 013[1]Mariluz Maldonado
 
La cuarta edad se abrre camino en españa
La cuarta edad se abrre camino en españaLa cuarta edad se abrre camino en españa
La cuarta edad se abrre camino en españaMariluz Maldonado
 
España perderá 500.00 habitantes antes de 2021
España perderá 500.00 habitantes antes de 2021España perderá 500.00 habitantes antes de 2021
España perderá 500.00 habitantes antes de 2021Mariluz Maldonado
 
Ceremonia del Homenaje
Ceremonia del HomenajeCeremonia del Homenaje
Ceremonia del Homenaje
Mariluz Maldonado
 
Indicadores demográficos
Indicadores demográficosIndicadores demográficos
Indicadores demográficosYerko Bravo
 
Evolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESO
Evolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESOEvolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESO
Evolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESO
tartesico73
 
Prácticas tema 10 geo 2º bach
Prácticas tema 10 geo 2º bachPrácticas tema 10 geo 2º bach
Prácticas tema 10 geo 2º bachMariluz Maldonado
 
2eso ccss es_ud11_guia (1)
2eso ccss es_ud11_guia (1)2eso ccss es_ud11_guia (1)
2eso ccss es_ud11_guia (1)
Maria Jose Roman
 
Comentar una pirámide de población
Comentar una pirámide de poblaciónComentar una pirámide de población
Comentar una pirámide de poblaciónMariluz Maldonado
 
Tema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º EsoTema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º EsoDavidovich3
 
Resumen política
Resumen políticaResumen política
Resumen políticaKata Nuñez
 
5 indicadores demográficos
5  indicadores demográficos5  indicadores demográficos
5 indicadores demográficosMayjö .
 

Destacado (20)

El gobierno chino obliga a abortar a una mujer a los siete meses de gestación
El gobierno chino obliga a abortar a una mujer a los siete meses de gestaciónEl gobierno chino obliga a abortar a una mujer a los siete meses de gestación
El gobierno chino obliga a abortar a una mujer a los siete meses de gestación
 
La fertilidad española, a la cola de europa
La fertilidad española, a la cola de europaLa fertilidad española, a la cola de europa
La fertilidad española, a la cola de europa
 
Qué pasará si la población sigue envejeciendo.
Qué pasará si la población sigue envejeciendo.Qué pasará si la población sigue envejeciendo.
Qué pasará si la población sigue envejeciendo.
 
Abc 27.03.1911-pagina 013[1]
Abc 27.03.1911-pagina 013[1]Abc 27.03.1911-pagina 013[1]
Abc 27.03.1911-pagina 013[1]
 
La cuarta edad se abrre camino en españa
La cuarta edad se abrre camino en españaLa cuarta edad se abrre camino en españa
La cuarta edad se abrre camino en españa
 
España perderá 500.00 habitantes antes de 2021
España perderá 500.00 habitantes antes de 2021España perderá 500.00 habitantes antes de 2021
España perderá 500.00 habitantes antes de 2021
 
Ceremonia del Homenaje
Ceremonia del HomenajeCeremonia del Homenaje
Ceremonia del Homenaje
 
T13 2º bach
T13 2º bachT13 2º bach
T13 2º bach
 
Indicadores demográficos
Indicadores demográficosIndicadores demográficos
Indicadores demográficos
 
Evolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESO
Evolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESOEvolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESO
Evolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESO
 
Prácticas tema 10 geo 2º bach
Prácticas tema 10 geo 2º bachPrácticas tema 10 geo 2º bach
Prácticas tema 10 geo 2º bach
 
2eso ccss es_ud11_guia (1)
2eso ccss es_ud11_guia (1)2eso ccss es_ud11_guia (1)
2eso ccss es_ud11_guia (1)
 
Comentar una pirámide de población
Comentar una pirámide de poblaciónComentar una pirámide de población
Comentar una pirámide de población
 
2 demografia.definicion ppt
2 demografia.definicion ppt2 demografia.definicion ppt
2 demografia.definicion ppt
 
Tema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º EsoTema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º Eso
 
Resumen política
Resumen políticaResumen política
Resumen política
 
5 indicadores demográficos
5  indicadores demográficos5  indicadores demográficos
5 indicadores demográficos
 
Poblamiento urbano
Poblamiento urbanoPoblamiento urbano
Poblamiento urbano
 
TASAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOS
TASAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOSTASAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOS
TASAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOS
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 

Similar a El futuro pasa por las ciudades

Estrategia de la urbanización sostenible. (Undp urban strategy) . PNUD
 Estrategia de la urbanización sostenible. (Undp urban strategy) . PNUD Estrategia de la urbanización sostenible. (Undp urban strategy) . PNUD
Estrategia de la urbanización sostenible. (Undp urban strategy) . PNUD
Juan Martín Martín
 
Guia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medio
Guia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medioGuia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medio
Guia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medioAndrea Aguilera
 
Ppt urbanización
Ppt  urbanizaciónPpt  urbanización
Ppt urbanizaciónmabarcas
 
Sostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe
Sostenibilidad urbana en América Latina y el CaribeSostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe
Sostenibilidad urbana en América Latina y el CaribeGraciela Mariani
 
Mejor ciuda mejor vida
Mejor ciuda mejor vidaMejor ciuda mejor vida
Mejor ciuda mejor vida
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
UNETE A LA WORLD Urban Campaign — MEJOR CIUDAD, MEJOR VIDA
UNETE A LA WORLD  Urban  Campaign  — MEJOR CIUDAD,  MEJOR VIDAUNETE A LA WORLD  Urban  Campaign  — MEJOR CIUDAD,  MEJOR VIDA
UNETE A LA WORLD Urban Campaign — MEJOR CIUDAD, MEJOR VIDA
Graciela Mariani
 
"LA MEGALÓPOLIS COMO UN CASO IMPOSIBLE DE PLANEACIÓN EN INGENIERÍA?"
"LA MEGALÓPOLIS COMO UN CASO IMPOSIBLE DE PLANEACIÓN EN INGENIERÍA?""LA MEGALÓPOLIS COMO UN CASO IMPOSIBLE DE PLANEACIÓN EN INGENIERÍA?"
"LA MEGALÓPOLIS COMO UN CASO IMPOSIBLE DE PLANEACIÓN EN INGENIERÍA?"
Academia de Ingeniería de México
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
Jacinto Duque
 
Urbanización
UrbanizaciónUrbanización
Urbanización
Liliana Flores
 
Urbanización ct syviii
Urbanización ct syviiiUrbanización ct syviii
Urbanización ct syviii
Liliana Flores
 
SOIJET, M. El proceso de urbanización
SOIJET, M. El proceso de urbanizaciónSOIJET, M. El proceso de urbanización
SOIJET, M. El proceso de urbanizaciónUrba2014
 
Urbanización y migración
Urbanización y migraciónUrbanización y migración
Urbanización y migración
stamartautpbasica
 
Laestructuraurbanaelectivo4medio 111103215803-phpapp01
Laestructuraurbanaelectivo4medio 111103215803-phpapp01Laestructuraurbanaelectivo4medio 111103215803-phpapp01
Laestructuraurbanaelectivo4medio 111103215803-phpapp01Andreanavea1981
 
Transporte y calidad de vida / cristini 12 ag
Transporte y calidad de vida /  cristini 12 agTransporte y calidad de vida /  cristini 12 ag
Transporte y calidad de vida / cristini 12 agDiana Mondino
 
Urbanizacion y-crecimiento-de-las-ciudades (1)
Urbanizacion y-crecimiento-de-las-ciudades (1)Urbanizacion y-crecimiento-de-las-ciudades (1)
Urbanizacion y-crecimiento-de-las-ciudades (1)
Juan Tueros Fernandez
 
P pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chileP pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chile
mabarcas
 
P pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chileP pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chile
mabarcas
 
Politica nacional urbana y de vivienda
Politica nacional urbana y de viviendaPolitica nacional urbana y de vivienda
Politica nacional urbana y de vivienda
Toñita Uribe
 

Similar a El futuro pasa por las ciudades (20)

Estrategia de la urbanización sostenible. (Undp urban strategy) . PNUD
 Estrategia de la urbanización sostenible. (Undp urban strategy) . PNUD Estrategia de la urbanización sostenible. (Undp urban strategy) . PNUD
Estrategia de la urbanización sostenible. (Undp urban strategy) . PNUD
 
Guia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medio
Guia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medioGuia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medio
Guia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medio
 
Ppt urbanización
Ppt  urbanizaciónPpt  urbanización
Ppt urbanización
 
Sostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe
Sostenibilidad urbana en América Latina y el CaribeSostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe
Sostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe
 
Mejor ciuda mejor vida
Mejor ciuda mejor vidaMejor ciuda mejor vida
Mejor ciuda mejor vida
 
UNETE A LA WORLD Urban Campaign — MEJOR CIUDAD, MEJOR VIDA
UNETE A LA WORLD  Urban  Campaign  — MEJOR CIUDAD,  MEJOR VIDAUNETE A LA WORLD  Urban  Campaign  — MEJOR CIUDAD,  MEJOR VIDA
UNETE A LA WORLD Urban Campaign — MEJOR CIUDAD, MEJOR VIDA
 
"LA MEGALÓPOLIS COMO UN CASO IMPOSIBLE DE PLANEACIÓN EN INGENIERÍA?"
"LA MEGALÓPOLIS COMO UN CASO IMPOSIBLE DE PLANEACIÓN EN INGENIERÍA?""LA MEGALÓPOLIS COMO UN CASO IMPOSIBLE DE PLANEACIÓN EN INGENIERÍA?"
"LA MEGALÓPOLIS COMO UN CASO IMPOSIBLE DE PLANEACIÓN EN INGENIERÍA?"
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Urbanización
UrbanizaciónUrbanización
Urbanización
 
Urbanización ct syviii
Urbanización ct syviiiUrbanización ct syviii
Urbanización ct syviii
 
SOIJET, M. El proceso de urbanización
SOIJET, M. El proceso de urbanizaciónSOIJET, M. El proceso de urbanización
SOIJET, M. El proceso de urbanización
 
Urbanización y migración
Urbanización y migraciónUrbanización y migración
Urbanización y migración
 
Demografía Urbana
Demografía UrbanaDemografía Urbana
Demografía Urbana
 
Laestructuraurbanaelectivo4medio 111103215803-phpapp01
Laestructuraurbanaelectivo4medio 111103215803-phpapp01Laestructuraurbanaelectivo4medio 111103215803-phpapp01
Laestructuraurbanaelectivo4medio 111103215803-phpapp01
 
Transporte y calidad de vida / cristini 12 ag
Transporte y calidad de vida /  cristini 12 agTransporte y calidad de vida /  cristini 12 ag
Transporte y calidad de vida / cristini 12 ag
 
Urbanizacion y-crecimiento-de-las-ciudades (1)
Urbanizacion y-crecimiento-de-las-ciudades (1)Urbanizacion y-crecimiento-de-las-ciudades (1)
Urbanizacion y-crecimiento-de-las-ciudades (1)
 
P pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chileP pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chile
 
P pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chileP pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chile
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
Politica nacional urbana y de vivienda
Politica nacional urbana y de viviendaPolitica nacional urbana y de vivienda
Politica nacional urbana y de vivienda
 

Más de Mariluz Maldonado

00.GEOGRAFIA BTOPA.pdf
00.GEOGRAFIA BTOPA.pdf00.GEOGRAFIA BTOPA.pdf
00.GEOGRAFIA BTOPA.pdf
Mariluz Maldonado
 
Periodos y estilos del arte.pdf
Periodos y estilos del arte.pdfPeriodos y estilos del arte.pdf
Periodos y estilos del arte.pdf
Mariluz Maldonado
 
Que es el Arte.pdf
Que es el Arte.pdfQue es el Arte.pdf
Que es el Arte.pdf
Mariluz Maldonado
 
Géneros literarios 1º eso
Géneros literarios 1º esoGéneros literarios 1º eso
Géneros literarios 1º eso
Mariluz Maldonado
 
Tarea 5.1.Evaluación interna del centro educativo
Tarea 5.1.Evaluación interna del centro educativoTarea 5.1.Evaluación interna del centro educativo
Tarea 5.1.Evaluación interna del centro educativo
Mariluz Maldonado
 
Lazarillo de tormes y picaresca
Lazarillo de tormes y picarescaLazarillo de tormes y picaresca
Lazarillo de tormes y picaresca
Mariluz Maldonado
 
Las cinco ciudades más extrañas del mundo abc 07 03-13
Las cinco ciudades más extrañas del mundo abc 07 03-13Las cinco ciudades más extrañas del mundo abc 07 03-13
Las cinco ciudades más extrañas del mundo abc 07 03-13
Mariluz Maldonado
 
Treinta años esperando un bebé
Treinta años esperando un bebéTreinta años esperando un bebé
Treinta años esperando un bebéMariluz Maldonado
 
Los recién nacidos blancos ya no son mayoría en ee.uu.
Los recién nacidos blancos ya no son mayoría en ee.uu.Los recién nacidos blancos ya no son mayoría en ee.uu.
Los recién nacidos blancos ya no son mayoría en ee.uu.Mariluz Maldonado
 
Las familias prescinden de ellas
Las familias prescinden de ellasLas familias prescinden de ellas
Las familias prescinden de ellasMariluz Maldonado
 
Robespierre no era tan robespierre el pais
Robespierre no era tan robespierre el paisRobespierre no era tan robespierre el pais
Robespierre no era tan robespierre el paisMariluz Maldonado
 
Tema 15 españa en su diversidad regional
Tema 15 españa en su diversidad regionalTema 15 españa en su diversidad regional
Tema 15 españa en su diversidad regionalMariluz Maldonado
 
La peste bubónica de la edad media
La peste bubónica de la edad mediaLa peste bubónica de la edad media
La peste bubónica de la edad mediaMariluz Maldonado
 
2º bach t. 12 los espacios industriales en españa
2º bach t. 12 los espacios industriales en españa2º bach t. 12 los espacios industriales en españa
2º bach t. 12 los espacios industriales en españaMariluz Maldonado
 

Más de Mariluz Maldonado (20)

00.GEOGRAFIA BTOPA.pdf
00.GEOGRAFIA BTOPA.pdf00.GEOGRAFIA BTOPA.pdf
00.GEOGRAFIA BTOPA.pdf
 
Periodos y estilos del arte.pdf
Periodos y estilos del arte.pdfPeriodos y estilos del arte.pdf
Periodos y estilos del arte.pdf
 
Que es el Arte.pdf
Que es el Arte.pdfQue es el Arte.pdf
Que es el Arte.pdf
 
Géneros literarios 1º eso
Géneros literarios 1º esoGéneros literarios 1º eso
Géneros literarios 1º eso
 
Tarea 5.1.Evaluación interna del centro educativo
Tarea 5.1.Evaluación interna del centro educativoTarea 5.1.Evaluación interna del centro educativo
Tarea 5.1.Evaluación interna del centro educativo
 
Lazarillo de tormes y picaresca
Lazarillo de tormes y picarescaLazarillo de tormes y picaresca
Lazarillo de tormes y picaresca
 
Las cinco ciudades más extrañas del mundo abc 07 03-13
Las cinco ciudades más extrañas del mundo abc 07 03-13Las cinco ciudades más extrañas del mundo abc 07 03-13
Las cinco ciudades más extrañas del mundo abc 07 03-13
 
El regreso de malthus
El regreso de malthusEl regreso de malthus
El regreso de malthus
 
Treinta años esperando un bebé
Treinta años esperando un bebéTreinta años esperando un bebé
Treinta años esperando un bebé
 
Los recién nacidos blancos ya no son mayoría en ee.uu.
Los recién nacidos blancos ya no son mayoría en ee.uu.Los recién nacidos blancos ya no son mayoría en ee.uu.
Los recién nacidos blancos ya no son mayoría en ee.uu.
 
El ciudadano 7.000 millones
El ciudadano 7.000 millonesEl ciudadano 7.000 millones
El ciudadano 7.000 millones
 
Las familias prescinden de ellas
Las familias prescinden de ellasLas familias prescinden de ellas
Las familias prescinden de ellas
 
Robespierre no era tan robespierre el pais
Robespierre no era tan robespierre el paisRobespierre no era tan robespierre el pais
Robespierre no era tan robespierre el pais
 
Vocabulario frecuente pau
Vocabulario frecuente pauVocabulario frecuente pau
Vocabulario frecuente pau
 
T 14 el turismo en españa
T 14 el turismo en españaT 14 el turismo en españa
T 14 el turismo en españa
 
Tema 15 españa en su diversidad regional
Tema 15 españa en su diversidad regionalTema 15 españa en su diversidad regional
Tema 15 españa en su diversidad regional
 
La peste bubónica de la edad media
La peste bubónica de la edad mediaLa peste bubónica de la edad media
La peste bubónica de la edad media
 
Practicast12
Practicast12Practicast12
Practicast12
 
T 12 vocabulario
T 12 vocabularioT 12 vocabulario
T 12 vocabulario
 
2º bach t. 12 los espacios industriales en españa
2º bach t. 12 los espacios industriales en españa2º bach t. 12 los espacios industriales en españa
2º bach t. 12 los espacios industriales en españa
 

El futuro pasa por las ciudades

  • 1. El futuro pasa por las ciudades | Economía | EL PAÍS http://economia.elpais.com/economia/2012/04/13/actualidad/1334314... ECONOMÍA DEMOGRAFÍA » El futuro pasa por las ciudades En cien años, la relación entre los habitantes en zonas urbanas y rurales se invertirá ALICIA GONZÁLEZ Madrid 15 ABR 2012 - 01:55 CET 6 Archivado en: Macroeconomía Crisis económica Crecimiento económico Crecimiento demográfico Crecimiento demográfico Recesión económica Recesión económica Dinámica población Coyuntura económica económica Madrid Madrid España Economía Demografía Sociedad La vida pausada y bucólica con que los urbanitas asocian el campo y el mundo rural pasará a ser casi un recuerdo en color sepia. En algo menos de 30 años, hacia 2050, un 70% de la población mundial vivirá en ciudades, una relación opuesta a la que se daba cien años antes, en 1950, cuando apenas el 30% de los habitantes del planeta vivían en zonas urbanas. Son datos del Instituto de Análisis de Mercado Emergente de Credit Suisse, basados en proyecciones de Naciones Unidas que apuntan que fue en 2009 Ambiente en Tokio, una de las ciudades más pobladas del mundo. / CRISTÓBAL MANUEL cuando se superó el umbral del 50% y por primera vez en la historia hubo ya más personas viviendo en las ciudades que en el campo. Las cifras son abrumadoras, y las consecuencias de la urbanización masiva del planeta, también. Solo en 2012 habrá 65 millones de personas viviendo por primera vez en un área urbana, una cifra equivalente a toda la población de Francia. El 90% de esa cantidad se producirá en economías emergentes, que son las que lideran el proceso de urbanización. De hecho, para 2025, solo dos de las que previsiblemente serán las 15 mayores ciudades del mundo están en países industrializados: Tokio y Nueva York. África e India serán las regiones donde se produzcan las mayores tasas de crecimiento de la población urbana en los próximos 13 años. La urbanización se mantendrá, pues, como uno de los principales motores de la economía global, lo que tendrá consecuencias evidentes sobre la distribución del PIB —“el creciente peso del consumo privado sobre el PIB cobrará especial relevancia en China”, señalan Giles Keating y Stefano Natella, de Credit Suisse—, la educación y el medio ambiente. El informe recuerda que, tradicionalmente, cuando la población urbana de un país aumenta en cinco puntos porcentuales hay una ganancia en la actividad económica per capita del 10%. Y cuando la urbanización de un país supera el nivel del 30% al 50% de su población total, ese salto va acompañado de un repunte del PIB por habitante. El nivel de urbanización medio de los países emergentes ronda el 45%, frente al 75% de los países desarrollados. La proyección del estudio es que esas ratios alcancen el 66% y el 86%, respectivamente, en 2050. En total, 2.800 millones de nuevos urbanitas. En 25 años, la mitad de la población mundial vivirá en ciudades de países emergentes. Se trata, pues, de un cambio “estructural” e “irreversible” que En 2050, el 70% de afectará al modelo de crecimiento global del futuro. La urbanización la población provoca un descenso del empleo agrícola en favor de la industria, los servicios y el sector financiero, que son los que priman en las mundial vivirá zonas urbanas y que demandan a su vez, un capital humano más en ciudades formado y adaptado al uso de las tecnologías. Asimismo, el auge de las ciudades exige un desarrollo paralelo de servicios esenciales, como el abastecimiento de agua, de electricidad, gas y alcantarillado, así como servicios sociales como la educación o la sanidad para atender a la población. El éxito de la urbanización depende de que todos esos factores se den de forma simultánea y equilibrada. 1 de 2 27/01/2013 13:00
  • 2. El futuro pasa por las ciudades | Economía | EL PAÍS http://economia.elpais.com/economia/2012/04/13/actualidad/1334314... “Es decisivo que los Gobiernos de países con rápida urbanización que apliquen de forma efectiva la necesaria conjunción de políticas, desde la planificación urbanística con niveles apropiados de inversión en infraestructuras, pasando por vivienda asequible y programas sociales para reequilibrar la distribución de la renta, todos ellos necesarios para asegurar que el nivel de crecimiento potencial no se frene con la migración de la población a las ciudades”, advierten Keating y Natella en sus notas introductorias. Porque si bien es cierto que un mayor grado de urbanización va ligado a una mayor formación de la población del país, también se observan algunas excepciones que deberían alertar a sus responsables. En Brasil, México, Marruecos y Arabia Saudí, el incremento en la renta per capita no ha provocado un mayor número de universitarios en el país. Y los expertos aseguran que “el crecimiento en capital humano, vía inversión en infraestructura intangible —educación e I+D—, es tan crítico para el éxito último de una ciudad como la inversión en infraestructura física”. La preeminencia de las ciudades condicionará tanto la actividad La preeminencia de económica del futuro próximo como las oportunidades de inversión las ciudades que surgirán especialmente en las regiones de mayor crecimiento, objeto último del informe de Credit Suisse [Oportunidades en un condicionará tanto mundo urbanizado]. Por un lado, la persistente migración del campo la actividad a la ciudad significa mayor demanda de viviendas, con más metros económica como cuadrados por persona, comunicaciones telefónicas y de Internet, las oportunidades más carreteras, aeropuertos, ferrocarriles... En función de la inversión, el cemento, el acero y todo lo relacionado con material de de inversión construcción, telecomunicaciones, infraestructuras y energía tienen garantizada su demanda futura. Por otro, el aumento de la urbanización, especialmente en países en desarrollo, va unido a un aumento de la renta personal y, con ello, del consumo privado. Todos los negocios relacionados con esa área (desde alimentación hasta vestido, calzado, tecnología, cuidado personal...) serán negocios en auge, especialmente en los países en desarrollo. Entre estos, China, Egipto, Indonesia, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Tailandia y Vietnam lideran aquellos que ofrecen mayores oportunidades de negocio, según los expertos de Credit Suisse. Pero no todo son ganancias. En un mundo lleno de ciudades, la emisión de gases contaminantes se dispara. Las ventas de coches particulares en China ya superan a las de Estados Unidos, y para frenar esa tendencia, Credit Suisse propone subir la fiscalidad sobre la gasolina. De hecho, Estados Unidos, sin apenas impuestos sobre los hidrocarburos, tiene dos veces más emisiones per capita que Reino Unido y tres veces más que Francia. “Las perspectivas sobre las emisiones globales de CO2 estarán determinadas en última instancia por la densidad urbanística de las crecientes ciudades de China, India y otros países emergentes”, auguran. © EDICIONES EL PAÍS, S.L. 2 de 2 27/01/2013 13:00