SlideShare una empresa de Scribd logo
Frente a los cambios tan
rápidos que atraviesa el
mundo, es tanto mas urgente
traer el futuro al debate. Por
mas brumoso que pareciera ser
es el primer paso que debería-
mos tomar en cuenta, si pre-
tendemos mejorar nuestra
competitividad en los siguientes
años. Uno de los mas reconoci-
dos estudiosos del futuro Mi-
chel Godet (Creating Futures,
2003), nos recuerda que se
debe tener en cuenta dos eta-
pas, la anticipación y la acción.
La primera responde a la pre-
gunta ¿qué podría ocurrir?, y la
segunda ¿qué deberíamos ha-
cer?. Sin embargo, la pregunta
obvia, que surge es si se puede
saber algo de aquí a 50 años, o
a 30 años. La respuesta es sí,
pero aceptando una incerti-
dumbre que será mayor cuanto
más lejano sea el plazo. El
ejemplo es el caso de dos gran-
des hombres, Julio Verne, en su
novela De la Tierra a la Luna
(1865), anticipándose casi 100
años, y el de Leonardo de Vinci
(1500), del helicóptero 400
años. La fórmula para esta
aproximación es que como lo
explica bien, Michio Kaku,
(Física del Futuro, 2009), ellos
estaban bien enterados de lo
que hacían los científicos en los
laboratorios, allí en los sótanos
donde la gente no merodea.
En nuestros tiempos, la discipli-
na que estudia el futuro de
manera sistemáti-
ca es la Prospecti-
va, y otro instru-
mento muy útil
para plazos mas
cortos es la Vigi-
lancia Tecnológica.
En cualquier caso
la etapa de la anti-
cipación se basa
en aproximarse a
los expertos,
aquellos que están
al tanto del tema,
los que conocen
más de eso. Por
ejemplo, basándo-
nos en el premio nobel de
química 1996, Richard Smalley,
hizo notar el año 2003, que los
10 problemas principales para
la humanidad, en los próximos
50 años, en orden de importan-
cia serían: energía, agua, comi-
da, medio natural, pobreza,
terrorismo, guerra, enfermeda-
des, educación , democracia y
población (M. Webber, Investi-
gación y Ciencia , febrero 2015,
pág. 81). Entonces es un buen
ejercicio considerar como estu-
dio los tres primeros (energía,
agua, agricultura). Y, lo primero
que se observa es que estos
tres problemas están correla-
cionados, es decir que si uno
de ellos se hace abundante, los
otros dos también, empero si
se agota una las otras también.
Esto es que si tuviéramos una
fuente de energía abundante,
limpia, fiable y barata, entonces
tendríamos agua abundante, y
consecuentemente mucha co-
mida. Pero si el agua se agota,
entonces escaseará la energía y
también los alimentos. Esto se
ve claro en el escenario de si se
requiere mas agua, se utilizaran
pozos mas profundos, conse-
cuentemente se requerirá más
energía, esta escasearía, y las
producción disminuiría. Vea-
mos cada uno de ellos:
Energía
La situación actual en cuanto al
uso de las fuentes de energía
en el mundo es: 30%
(petróleo), 25% (carbón), 20%
(gas), 15% (agua, biomasa), 7%
(nuclear), 5% (solar, viento).
Aquí, el problema de contorno,
es el peligro del aumento de la
temperatura de la atmosfera
superficial, por efecto principal-
mente de la emisión de CO2,
proveniente de los combusti-
bles fósiles. Esta es la causa
principal del cambio climático,
el cual es un peligro global de
máxima urgencia. Por eso, las
actividades que realicemos
deben orientarse a emitir me-
nos CO2, para eso es muy
importante, implantar la cultura
del ciclo de vida. Pero cómo
podríamos disminuir la emisión
de CO2(aquí voy a seguir la
propuesta de Bill Gates, TEDx),
actualmente se emiten aproxi-
madamente 26 millones de TM
por año, de ellos se emiten 20
TM por habitante norteameri-
cano, mientras que de un país
pobre menor a 1TM. La canti-
dad de CO2 puede ser explica-
da por una ecuación de cuatro
factores: población (P), servi-
cios (S), energía (E), y cantidad
de CO2 que tira por unidad de
energía (C). Haciendo todos
los esfuerzos la población po-
dría incrementarse en 30%,
700millones (x1.3). Solo usando
lo indispensable, los servicios
se incrementarían (x2). Mejo-
rando cómo usamos la energía,
en casa, transporte, eficiencia,
etc caería a (x1/6). Con estos
tres factores, la emisión de
CO2 caería a 13mil millones de
TM por año, pero eso es muy
grande, todavía. Entonces la
posibilidad de llevar el CO2, a
cero, solo queda en buscar el
“milagro” de una fuente de
energía que no emita CO2.
Entonces las alternativas son:
captura de carbón (CC), solar
fotovoltaica, solar térmica,
viento, y nuclear. La técnica
CC la descartaríamos porque
finalmente el CO2 está presen-
te aunque guardada en la corte-
za terrestre y por alguna situa-
ción natural podría resurgir
hacia la superficie. Queda las
opciones renovables (solar,
viento) y la nuclear (segura y
sin residuos radiactivos).
Agua
Es un bien que cada día se hace
mas caro, particularmente para
los pobres. P. Diamandis
(Abundance, 2009), dice que
hay 1500 M (millones) de gente
en crisis de agua, y que hay
4000 M de personas que viven
con menos de 2$ por día, y que
El Futuro 2050: energía, agua, agricultura
“si tuviéramos una
fuente de energía
abundante, limpia,
fiable y barata,
entonces
tendríamos agua
abundante, y
consecuentemente
mucha comida”
Página 4 InnoB@ndo
Julio Verne (1865), se ade-
lantó 100 años en el viaje
del hombre a la luna.
Red de energía inteligente y ciudad inteli-
gente
en 25 países pobres se gasta el
20% de PBI en agua, de ahí
resulta que se gasta 1200 M $
al día, o 400 000 M $ por año.
Esta inmensa cantidad de dine-
ro de manos de los mas pobres
sin duda exige una solución.
De otro lado al 2050 la deman-
da de agua se incrementaría en
40%, y que para el año 2025
casi el 66% tendrán agua insufi-
ciente. De otro lado, sabemos
que el 97.3 % dela agua en la
tierra es salada, 2% son hielo
polar, así que solo 0.7% lo usa-
mos, entonces es realmente
escaso. Se sabe del impacto
del agua a la energía, respecto
a la salud 3.5 M muertos al año;
a la educación, 44, 3 M pierden
jornadas escolares por las en-
fermedades, y también impacta
a la información, porque se
utilizan 130 lt para hacer un
microchip, y una fábrica de
Intel, produce casi 1M de mi-
crochips por mes. Pero la
escasez de agua también impac-
ta con la LIBERTAD, porque
provoca conflictos, inestabilidad
política, e intensificación de
flujos de refugiados. De otro
lado, como lo señala J. Eliasson,
(Nature, Vol. 517, pag. 6,
2015), esta escasez obligará a la
humanidad al acuerdo, lo que
llama la Hidrodiplomacia, consi-
derando que mas del 90% de la
población mundial vive bajo
cuencas compartidas, y esto
está ocurriendo ya bajo el aus-
picio de la ONU.
Agricultura
Se sabe que el 80% de la agri-
cultura tiene carácter industrial,
allí se genera 30% de los gases
de efecto invernadero (GEI),
son del tipo monocultivos, por
tanto muy vulnerables al cam-
bio climático, mientras que el
otro 20% es la agricultura del
tipo campesino, el cual pro-
porciona entre el 50% al 70%
de nuestros alimentos, estos
últimos son mas del tipo de
cultivo tradicional. Se sabe,
también, que el 70% del agua
mundial se va a la agricultura,
datos alarmantes son: 450 lt de
agua para un huevo; 400 lt una
sandia; 10 000 lt para1K de
carne. Entonces para tener
seguridad y soberanía alimenta-
ria, tenemos que pensar en la
opción agroecológica, donde se
complementen el saber tradi-
cional con las ciencias de fron-
tera (diálogo de saberes).
Caminando en el 2050
Se observa que la convergencia
tecnológica se va generalizando,
esto es que se ve la interrela-
ción del conocimiento del áto-
mo (física), bit (información),
célula (biología), y el pensa-
miento (neurona). Recuerdo la
carátula de la revista Times—
Europea, el año 2001, cuando
puso el número 2045, y debajo
de eso el texto la inmortalidad
humana. No es tanto, pero
hoy el promedio de vida es de
130 años, tampoco se ha alcan-
zado la singularidad (la inteli-
gencia artificial (IA) es igual a la
humana), que vaticinaba R.
Kurzweil, pero es bastante lo
que hace la automatización.
Aquí les describo algo, en cuan-
to a la energía hay una mezcla
de las fuentes limpias (solar,
viento, atómica). Generas en tu
casa suficiente energía para tu
uso individual incluso, cargas
tus vehículos gran parte, y la
energía sobrante, se conecta a
la red nacional y esta a la glo-
bal, controladas en tiempo real,
a veces a fin de mes observo
depósitos de dinero a mi cuen-
ta. Utilizando los nuevos mate-
riales (meta materiales o inteli-
gentes), las construcciones de
casas y edificios, se adaptan
según las necesidades ambien-
tales, mayor o menor calor, y
luz, se usa muy poco el acero y
cemento. El transporte se ha
reducido mucho, debido a la
infinidad de sensores que nos
rodean, está generalizada la
“telepresencia holográfica”, y la
fusión de lo virtual con lo real,
casi no se nota la diferencia,
por eso no preciso ir a mi tra-
bajo diariamente. El impacto a
la salud gracias a la nanotecno-
logía y biotecnología, es impre-
sionante, tengo un microchip
debajo de la piel en el antebra-
zo y desde ahí, saben preventi-
vamente qué me está yendo
mal, el asunto es individual y de
precisión, hay una conexión
entre los sensores de la casa
con lo que sería lo más saluda-
ble, particularmente con la
temperatura, polvos y hume-
dad. Los tratamientos vía ins-
trumentos nanotecnológicos
van al órgano en particular sin
producir efectos secundarios.
Los médicos ahora programan
con instrumentos biotecnológi-
cos las células, con todo eso
vemos que el promedio de vida
es de 130 años. Sobre la agri-
cultura y provisión de alimen-
tos, prácticamente son familia-
res, mucho se producen en los
hogares y edificios especiales,
hoy el 60% es natural y el 40%
artificial, especialmente la car-
ne. Desde hace 20 años han
desaparecido las escuelas de
idiomas, hay traducción en
tiempo real de todos los idio-
mas, tanto de escritos cuanto
oral. En el hogar casi todos los
objetos reaccionan a nuestra
voz. Los trabajos mas requeri-
dos son los manuales, pues casi
todo es hecho por maquinas
inteligentes, no se utilizan lava-
doras ni de ropa ni de vajillas,
casi todo es reciclable. Se ve
que con el desarrollo tecnoló-
gico adquirido ahora se ha
resuelto el problema del agua
usando el agua de mar. El caso
de la energía se ha resuelto con
la solar y fusión nuclear. La
biotecnología ha prácticamente
eliminado el hambre.
Página 5Volumen 1, nº 1
Entonces hoy 2017, con estos
escenarios halagüeños el pro-
blema será sobrevivir los si-
guientes 20 años, si no nos
aniquilamos antes, la abundan-
cia estará a la vuelta de la es-
quina o mejor dicho al abrir la
puerta del 2050.
Con eso en mente iré al I Con-
greso de Hello Tomorrow
Perú. Y, seguro que pisaré
tierra o mejor dicho, veré en
qué grado está la convergencia
tecnológica.
La Pluma del Viento
Lima, 12 junio de 2017
Mi auto familiar el 2050
“hoy 2017, con
estos escenarios, el
problema será
sobrevivir los
siguientes 20 años,
si no nos
aniquilamos antes,
la abundancia
estará a la vuelta
de la esquina o
mejor dicho al abrir
la puerta del 2050”
Agricultura vertical e inteligente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
Margarita Díaz
 
Crecimiento Demografico,Industrializacion,Uso de la energia
Crecimiento Demografico,Industrializacion,Uso de la energiaCrecimiento Demografico,Industrializacion,Uso de la energia
Crecimiento Demografico,Industrializacion,Uso de la energia
Isaii Arellaano
 
Huella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcciónHuella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcción
Sambito
 
Cambioclimaticoforoxxi161007 1213115640077037 8
Cambioclimaticoforoxxi161007 1213115640077037 8Cambioclimaticoforoxxi161007 1213115640077037 8
Cambioclimaticoforoxxi161007 1213115640077037 8
Ana Gloria Mato Balbís
 
La crisis del medio ambiente: biology as a weapon
La crisis del medio ambiente: biology as a weaponLa crisis del medio ambiente: biology as a weapon
La crisis del medio ambiente: biology as a weapon
Alejandra Palacios
 
Aranjuez más de 100 post la recopilación 2011_2012
Aranjuez más de 100 post la recopilación 2011_2012Aranjuez más de 100 post la recopilación 2011_2012
Aranjuez más de 100 post la recopilación 2011_2012
Fernando Valdepeñas
 
Poblacion humana
Poblacion humanaPoblacion humana
Poblacion humana
Pyrlo
 
Dessarrollo Sostenible
Dessarrollo SostenibleDessarrollo Sostenible
Dessarrollo Sostenible
Msaura
 
Dessarrollo sostenible
Dessarrollo sostenibleDessarrollo sostenible
Dessarrollo sostenible
valgriego
 

La actualidad más candente (18)

250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
 
Crecimiento Demografico,Industrializacion,Uso de la energia
Crecimiento Demografico,Industrializacion,Uso de la energiaCrecimiento Demografico,Industrializacion,Uso de la energia
Crecimiento Demografico,Industrializacion,Uso de la energia
 
Cambio Climático, Energía, e Historia. Luis Gonzalez Reyes
Cambio Climático, Energía, e Historia. Luis Gonzalez ReyesCambio Climático, Energía, e Historia. Luis Gonzalez Reyes
Cambio Climático, Energía, e Historia. Luis Gonzalez Reyes
 
crecimiento demográfico, industrializacion y uso de energia
crecimiento demográfico, industrializacion y uso de energiacrecimiento demográfico, industrializacion y uso de energia
crecimiento demográfico, industrializacion y uso de energia
 
Huella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcciónHuella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcción
 
Cambioclimaticoforoxxi161007 1213115640077037 8
Cambioclimaticoforoxxi161007 1213115640077037 8Cambioclimaticoforoxxi161007 1213115640077037 8
Cambioclimaticoforoxxi161007 1213115640077037 8
 
Crecimiento poblacional. ¿Cómo es regulado naturalmente el Crecimiento de una...
Crecimiento poblacional. ¿Cómo es regulado naturalmente el Crecimiento de una...Crecimiento poblacional. ¿Cómo es regulado naturalmente el Crecimiento de una...
Crecimiento poblacional. ¿Cómo es regulado naturalmente el Crecimiento de una...
 
La crisis del medio ambiente: biology as a weapon
La crisis del medio ambiente: biology as a weaponLa crisis del medio ambiente: biology as a weapon
La crisis del medio ambiente: biology as a weapon
 
Presentacion IES Galileo-Galilei Abril 2009
Presentacion IES Galileo-Galilei Abril 2009Presentacion IES Galileo-Galilei Abril 2009
Presentacion IES Galileo-Galilei Abril 2009
 
Esta presentacion. para saber más la humanidadyelma
Esta presentacion. para saber más la humanidadyelmaEsta presentacion. para saber más la humanidadyelma
Esta presentacion. para saber más la humanidadyelma
 
Explosión demográfica
Explosión demográficaExplosión demográfica
Explosión demográfica
 
Aranjuez más de 100 post la recopilación 2011_2012
Aranjuez más de 100 post la recopilación 2011_2012Aranjuez más de 100 post la recopilación 2011_2012
Aranjuez más de 100 post la recopilación 2011_2012
 
Población Humana
Población HumanaPoblación Humana
Población Humana
 
Cambios de habitos para regular el cambio climatico
Cambios de habitos para regular el cambio climaticoCambios de habitos para regular el cambio climatico
Cambios de habitos para regular el cambio climatico
 
Poblacion humana
Poblacion humanaPoblacion humana
Poblacion humana
 
Taller de ecologia
Taller de ecologiaTaller de ecologia
Taller de ecologia
 
Dessarrollo Sostenible
Dessarrollo SostenibleDessarrollo Sostenible
Dessarrollo Sostenible
 
Dessarrollo sostenible
Dessarrollo sostenibleDessarrollo sostenible
Dessarrollo sostenible
 

Similar a FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA, AGRICULTURA

Alerta_006
Alerta_006Alerta_006
Alerta_006
IPAE
 
conferencias 2-3
conferencias 2-3conferencias 2-3
conferencias 2-3
luisedu1993
 
Matsuura_¿Salvarse la humanidad
Matsuura_¿Salvarse la humanidadMatsuura_¿Salvarse la humanidad
Matsuura_¿Salvarse la humanidad
Omar Sanchez
 
¿Es Posible El Desarrollo Sostenible
¿Es Posible El Desarrollo Sostenible¿Es Posible El Desarrollo Sostenible
¿Es Posible El Desarrollo Sostenible
angelespuertas
 
Mensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundo
Mensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundoMensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundo
Mensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundo
Asterion81
 
Informe academico 2
Informe academico 2Informe academico 2
Informe academico 2
daniela_22
 
Socioambiental
SocioambientalSocioambiental
Socioambiental
unach
 

Similar a FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA, AGRICULTURA (20)

Ecología urbana. La importancia de ser eficientes.
Ecología urbana. La importancia de ser eficientes.Ecología urbana. La importancia de ser eficientes.
Ecología urbana. La importancia de ser eficientes.
 
exposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otros
exposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otrosexposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otros
exposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otros
 
Prospectiva Estado Del Futuro 2007
Prospectiva Estado Del Futuro 2007Prospectiva Estado Del Futuro 2007
Prospectiva Estado Del Futuro 2007
 
Natura epa4 2010 02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...
Natura epa4 2010  02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...Natura epa4 2010  02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...
Natura epa4 2010 02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...
 
Alerta_006
Alerta_006Alerta_006
Alerta_006
 
El mundo en tiempos diferentes
El mundo en tiempos diferentesEl mundo en tiempos diferentes
El mundo en tiempos diferentes
 
Instituto
 Instituto  Instituto
Instituto
 
to
toto
to
 
conferencias 2-3
conferencias 2-3conferencias 2-3
conferencias 2-3
 
Matsuura_¿Salvarse la humanidad
Matsuura_¿Salvarse la humanidadMatsuura_¿Salvarse la humanidad
Matsuura_¿Salvarse la humanidad
 
Calengtamiento global
Calengtamiento global Calengtamiento global
Calengtamiento global
 
INFORME ACADEMICO N°2
INFORME ACADEMICO N°2INFORME ACADEMICO N°2
INFORME ACADEMICO N°2
 
El hombre y el ecosistema
El hombre y el ecosistemaEl hombre y el ecosistema
El hombre y el ecosistema
 
Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo
Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del MundoMensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo
Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo
 
¿Es Posible El Desarrollo Sostenible
¿Es Posible El Desarrollo Sostenible¿Es Posible El Desarrollo Sostenible
¿Es Posible El Desarrollo Sostenible
 
Ensayo el calentamiento global
Ensayo el calentamiento globalEnsayo el calentamiento global
Ensayo el calentamiento global
 
Modulo 5 foro 1
Modulo 5 foro 1Modulo 5 foro 1
Modulo 5 foro 1
 
Mensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundo
Mensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundoMensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundo
Mensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundo
 
Informe academico 2
Informe academico 2Informe academico 2
Informe academico 2
 
Socioambiental
SocioambientalSocioambiental
Socioambiental
 

Más de Zuniga Agustin

Más de Zuniga Agustin (20)

iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdfiNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
 
LA CIENCIA Y MATERIA
LA CIENCIA Y MATERIALA CIENCIA Y MATERIA
LA CIENCIA Y MATERIA
 
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
 
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGSAL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
 
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFVLA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
 
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
 
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOSDEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
 
CALIDAD Y MERITOCRACIA
CALIDAD Y MERITOCRACIACALIDAD Y MERITOCRACIA
CALIDAD Y MERITOCRACIA
 
EL ACOSO LABORAL O MOBBING
EL ACOSO LABORAL O MOBBINGEL ACOSO LABORAL O MOBBING
EL ACOSO LABORAL O MOBBING
 
LA CULTURA DEL ATAJO
LA CULTURA DEL ATAJOLA CULTURA DEL ATAJO
LA CULTURA DEL ATAJO
 
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
 
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIANAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
 
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENANIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
 
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
 
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
 
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
 
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018
 
MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD
MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD
MIRADOR NUCLEAR N2 2018 : CALIDAD
 
30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO
30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO
30 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO
 
PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988
PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988
PRIMERA CRITICIDAD DEL REACTOR NUCLEAR RP10: 30 NOV 1988
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA, AGRICULTURA

  • 1. Frente a los cambios tan rápidos que atraviesa el mundo, es tanto mas urgente traer el futuro al debate. Por mas brumoso que pareciera ser es el primer paso que debería- mos tomar en cuenta, si pre- tendemos mejorar nuestra competitividad en los siguientes años. Uno de los mas reconoci- dos estudiosos del futuro Mi- chel Godet (Creating Futures, 2003), nos recuerda que se debe tener en cuenta dos eta- pas, la anticipación y la acción. La primera responde a la pre- gunta ¿qué podría ocurrir?, y la segunda ¿qué deberíamos ha- cer?. Sin embargo, la pregunta obvia, que surge es si se puede saber algo de aquí a 50 años, o a 30 años. La respuesta es sí, pero aceptando una incerti- dumbre que será mayor cuanto más lejano sea el plazo. El ejemplo es el caso de dos gran- des hombres, Julio Verne, en su novela De la Tierra a la Luna (1865), anticipándose casi 100 años, y el de Leonardo de Vinci (1500), del helicóptero 400 años. La fórmula para esta aproximación es que como lo explica bien, Michio Kaku, (Física del Futuro, 2009), ellos estaban bien enterados de lo que hacían los científicos en los laboratorios, allí en los sótanos donde la gente no merodea. En nuestros tiempos, la discipli- na que estudia el futuro de manera sistemáti- ca es la Prospecti- va, y otro instru- mento muy útil para plazos mas cortos es la Vigi- lancia Tecnológica. En cualquier caso la etapa de la anti- cipación se basa en aproximarse a los expertos, aquellos que están al tanto del tema, los que conocen más de eso. Por ejemplo, basándo- nos en el premio nobel de química 1996, Richard Smalley, hizo notar el año 2003, que los 10 problemas principales para la humanidad, en los próximos 50 años, en orden de importan- cia serían: energía, agua, comi- da, medio natural, pobreza, terrorismo, guerra, enfermeda- des, educación , democracia y población (M. Webber, Investi- gación y Ciencia , febrero 2015, pág. 81). Entonces es un buen ejercicio considerar como estu- dio los tres primeros (energía, agua, agricultura). Y, lo primero que se observa es que estos tres problemas están correla- cionados, es decir que si uno de ellos se hace abundante, los otros dos también, empero si se agota una las otras también. Esto es que si tuviéramos una fuente de energía abundante, limpia, fiable y barata, entonces tendríamos agua abundante, y consecuentemente mucha co- mida. Pero si el agua se agota, entonces escaseará la energía y también los alimentos. Esto se ve claro en el escenario de si se requiere mas agua, se utilizaran pozos mas profundos, conse- cuentemente se requerirá más energía, esta escasearía, y las producción disminuiría. Vea- mos cada uno de ellos: Energía La situación actual en cuanto al uso de las fuentes de energía en el mundo es: 30% (petróleo), 25% (carbón), 20% (gas), 15% (agua, biomasa), 7% (nuclear), 5% (solar, viento). Aquí, el problema de contorno, es el peligro del aumento de la temperatura de la atmosfera superficial, por efecto principal- mente de la emisión de CO2, proveniente de los combusti- bles fósiles. Esta es la causa principal del cambio climático, el cual es un peligro global de máxima urgencia. Por eso, las actividades que realicemos deben orientarse a emitir me- nos CO2, para eso es muy importante, implantar la cultura del ciclo de vida. Pero cómo podríamos disminuir la emisión de CO2(aquí voy a seguir la propuesta de Bill Gates, TEDx), actualmente se emiten aproxi- madamente 26 millones de TM por año, de ellos se emiten 20 TM por habitante norteameri- cano, mientras que de un país pobre menor a 1TM. La canti- dad de CO2 puede ser explica- da por una ecuación de cuatro factores: población (P), servi- cios (S), energía (E), y cantidad de CO2 que tira por unidad de energía (C). Haciendo todos los esfuerzos la población po- dría incrementarse en 30%, 700millones (x1.3). Solo usando lo indispensable, los servicios se incrementarían (x2). Mejo- rando cómo usamos la energía, en casa, transporte, eficiencia, etc caería a (x1/6). Con estos tres factores, la emisión de CO2 caería a 13mil millones de TM por año, pero eso es muy grande, todavía. Entonces la posibilidad de llevar el CO2, a cero, solo queda en buscar el “milagro” de una fuente de energía que no emita CO2. Entonces las alternativas son: captura de carbón (CC), solar fotovoltaica, solar térmica, viento, y nuclear. La técnica CC la descartaríamos porque finalmente el CO2 está presen- te aunque guardada en la corte- za terrestre y por alguna situa- ción natural podría resurgir hacia la superficie. Queda las opciones renovables (solar, viento) y la nuclear (segura y sin residuos radiactivos). Agua Es un bien que cada día se hace mas caro, particularmente para los pobres. P. Diamandis (Abundance, 2009), dice que hay 1500 M (millones) de gente en crisis de agua, y que hay 4000 M de personas que viven con menos de 2$ por día, y que El Futuro 2050: energía, agua, agricultura “si tuviéramos una fuente de energía abundante, limpia, fiable y barata, entonces tendríamos agua abundante, y consecuentemente mucha comida” Página 4 InnoB@ndo Julio Verne (1865), se ade- lantó 100 años en el viaje del hombre a la luna. Red de energía inteligente y ciudad inteli- gente
  • 2. en 25 países pobres se gasta el 20% de PBI en agua, de ahí resulta que se gasta 1200 M $ al día, o 400 000 M $ por año. Esta inmensa cantidad de dine- ro de manos de los mas pobres sin duda exige una solución. De otro lado al 2050 la deman- da de agua se incrementaría en 40%, y que para el año 2025 casi el 66% tendrán agua insufi- ciente. De otro lado, sabemos que el 97.3 % dela agua en la tierra es salada, 2% son hielo polar, así que solo 0.7% lo usa- mos, entonces es realmente escaso. Se sabe del impacto del agua a la energía, respecto a la salud 3.5 M muertos al año; a la educación, 44, 3 M pierden jornadas escolares por las en- fermedades, y también impacta a la información, porque se utilizan 130 lt para hacer un microchip, y una fábrica de Intel, produce casi 1M de mi- crochips por mes. Pero la escasez de agua también impac- ta con la LIBERTAD, porque provoca conflictos, inestabilidad política, e intensificación de flujos de refugiados. De otro lado, como lo señala J. Eliasson, (Nature, Vol. 517, pag. 6, 2015), esta escasez obligará a la humanidad al acuerdo, lo que llama la Hidrodiplomacia, consi- derando que mas del 90% de la población mundial vive bajo cuencas compartidas, y esto está ocurriendo ya bajo el aus- picio de la ONU. Agricultura Se sabe que el 80% de la agri- cultura tiene carácter industrial, allí se genera 30% de los gases de efecto invernadero (GEI), son del tipo monocultivos, por tanto muy vulnerables al cam- bio climático, mientras que el otro 20% es la agricultura del tipo campesino, el cual pro- porciona entre el 50% al 70% de nuestros alimentos, estos últimos son mas del tipo de cultivo tradicional. Se sabe, también, que el 70% del agua mundial se va a la agricultura, datos alarmantes son: 450 lt de agua para un huevo; 400 lt una sandia; 10 000 lt para1K de carne. Entonces para tener seguridad y soberanía alimenta- ria, tenemos que pensar en la opción agroecológica, donde se complementen el saber tradi- cional con las ciencias de fron- tera (diálogo de saberes). Caminando en el 2050 Se observa que la convergencia tecnológica se va generalizando, esto es que se ve la interrela- ción del conocimiento del áto- mo (física), bit (información), célula (biología), y el pensa- miento (neurona). Recuerdo la carátula de la revista Times— Europea, el año 2001, cuando puso el número 2045, y debajo de eso el texto la inmortalidad humana. No es tanto, pero hoy el promedio de vida es de 130 años, tampoco se ha alcan- zado la singularidad (la inteli- gencia artificial (IA) es igual a la humana), que vaticinaba R. Kurzweil, pero es bastante lo que hace la automatización. Aquí les describo algo, en cuan- to a la energía hay una mezcla de las fuentes limpias (solar, viento, atómica). Generas en tu casa suficiente energía para tu uso individual incluso, cargas tus vehículos gran parte, y la energía sobrante, se conecta a la red nacional y esta a la glo- bal, controladas en tiempo real, a veces a fin de mes observo depósitos de dinero a mi cuen- ta. Utilizando los nuevos mate- riales (meta materiales o inteli- gentes), las construcciones de casas y edificios, se adaptan según las necesidades ambien- tales, mayor o menor calor, y luz, se usa muy poco el acero y cemento. El transporte se ha reducido mucho, debido a la infinidad de sensores que nos rodean, está generalizada la “telepresencia holográfica”, y la fusión de lo virtual con lo real, casi no se nota la diferencia, por eso no preciso ir a mi tra- bajo diariamente. El impacto a la salud gracias a la nanotecno- logía y biotecnología, es impre- sionante, tengo un microchip debajo de la piel en el antebra- zo y desde ahí, saben preventi- vamente qué me está yendo mal, el asunto es individual y de precisión, hay una conexión entre los sensores de la casa con lo que sería lo más saluda- ble, particularmente con la temperatura, polvos y hume- dad. Los tratamientos vía ins- trumentos nanotecnológicos van al órgano en particular sin producir efectos secundarios. Los médicos ahora programan con instrumentos biotecnológi- cos las células, con todo eso vemos que el promedio de vida es de 130 años. Sobre la agri- cultura y provisión de alimen- tos, prácticamente son familia- res, mucho se producen en los hogares y edificios especiales, hoy el 60% es natural y el 40% artificial, especialmente la car- ne. Desde hace 20 años han desaparecido las escuelas de idiomas, hay traducción en tiempo real de todos los idio- mas, tanto de escritos cuanto oral. En el hogar casi todos los objetos reaccionan a nuestra voz. Los trabajos mas requeri- dos son los manuales, pues casi todo es hecho por maquinas inteligentes, no se utilizan lava- doras ni de ropa ni de vajillas, casi todo es reciclable. Se ve que con el desarrollo tecnoló- gico adquirido ahora se ha resuelto el problema del agua usando el agua de mar. El caso de la energía se ha resuelto con la solar y fusión nuclear. La biotecnología ha prácticamente eliminado el hambre. Página 5Volumen 1, nº 1 Entonces hoy 2017, con estos escenarios halagüeños el pro- blema será sobrevivir los si- guientes 20 años, si no nos aniquilamos antes, la abundan- cia estará a la vuelta de la es- quina o mejor dicho al abrir la puerta del 2050. Con eso en mente iré al I Con- greso de Hello Tomorrow Perú. Y, seguro que pisaré tierra o mejor dicho, veré en qué grado está la convergencia tecnológica. La Pluma del Viento Lima, 12 junio de 2017 Mi auto familiar el 2050 “hoy 2017, con estos escenarios, el problema será sobrevivir los siguientes 20 años, si no nos aniquilamos antes, la abundancia estará a la vuelta de la esquina o mejor dicho al abrir la puerta del 2050” Agricultura vertical e inteligente