SlideShare una empresa de Scribd logo
PROSPECTIVA  Desafíos globales del Futuro
Introducción
Debido a que los problemas y las soluciones de nuestra era son cada vez más transnacionales, transinstitucionales, y transdiciplinarios,  CEPRODE / PROSPECTIVA Y ESTRATEGIA  constituyen un tanque de pensamiento (think tank) global y participativo de futuristas, académicos, científicos, planificadores de negocios, y políticos, quienes trabajan para organizaciones internacionales, gobiernos, corporaciones, ONGs, y universidades.  THINK TANK
INVESTIGACION DEL FUTURO El objetivo de las investigaciones futuristas es explorar, crear y evaluar de forma sistemática tanto los futuros posibles como los deseables, en busca de la mejora en el proceso de toma de decisiones.
VIGIAS DE UN BARCO Como se hacía en los antiguos barcos de vela, donde colocaban a una persona en la parte alta del mástil para indicarle al capitán dónde se encontraban las rocas y guiaban el barco hacia los canales seguros, garantizando un paso tranquilo a través de aguas desconocidas,  los prospectivistas hacemos lo mismo para el país y el mundo utilizando los sistemas de previsión, para así poder indicarle a los políticos, empresarios, representantes de organismos internacionales y líderes en general dónde se encuentran problemas y las oportunidades.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],También realizamos presentaciones sobre diversos temas de investigación de futuro, como el que presentamos hoy titulado  DESAFIOS GLOBALES DEL FUTURO
DESAFIOS GLOBALES  DEL FUTURO Los impactos extraordinarios de la Ciencia y la Tecnología durante los últimos 25 años parecerán triviales con lo que posiblemente suceda en los próximos 25 años
LAS CIUDADES EL 2025 Más de la mitad de los 6,6 millardos de personas en el mundo viven en entornos urbanos.  Se están sentando las bases para que las ciudades mejoren por medio del cómputo ubicuo con inteligencia colectiva  y con un conocimiento justo-a-tiempo para su mejor manejo.  Los nanosensores y los transceptores que se encontrarán en prácticamente casi todo harán más fácil el manejo de una ciudad como un todo—desde el transporte hasta la seguridad
AUMENTO DE LA EXPECTATIVA DE VIDA De acuerdo con la OMS, el promedio de la expectativa de vida en el mundo ha aumentado de los 48 años para aquellos nacidos en 1955, a 73 años para aquellos que nacerán en 2025. La población global está cambiando de una alta mortalidad y una alta fertilidad, a una baja mortalidad y una baja fertilidad. La población podría crecer otros 2,8 millardos para el 2050 antes de que comience a caer, de acuerdo con la estimación más baja de la ONU; luego de eso, podría ser 5,5 millardos para el 2100—lo que representa 1 millardo de personas menos de las que se encuentran con vida hoy en día. Sin embargo, es probable que los avances tecnológicos cambien esta predicción en los próximos 50 años, ya que le darán a las personas unas vidas más largas y más productivas, mucho más de lo que la mayoría podría creer posible hoy.
EL CAMBIO CLIMATICO La creciente y aplastante evidencia sobre el calentamiento global, el éxito de la película de Al Gore “Una Verdad Inconveniente”, y China que ya sobrepasó a los Estado Unidos en lo que respecta a las emisiones de CO2, colocaron al cambio climático entre los problemas más importantes en el mundo en la actualidad. El Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (PICC) informó que las emisiones de CO2 aumentaron con mayor rapidez que en su peor escenario durante 2000–04, y que sin nuevas acciones gubernamentales  los gases invernadero aumentarán entre un 25–90% por encima de los niveles del 2000 para  el año   2030.
EL AGUA: 2025 Cuando los seres humanos agotaron los recursos naturales en el pasado, sólo migraron a nuevas áreas con más recursos. Esta estrategia no funcionará tan bien para el 40% de la humanidad que vive en la India y en China, a medida que sus suelos y fuentes de agua se vayan agotando.  En 2025, 1,8 millardos de personas podrían estar viviendo en zonas con poca agua, lo suficientemente desesperadas para desencadenar una migración en masa . Debemos crear más agua, no sólo crear políticas de precio para redistribuir los recursos. La desanilización masiva será necesaria, así como también los programas de agricultura marina, junto con 24.000 kilómetros de líneas costeras desérticas para la producción de biocombustibles, alimentos para los humanos y animales, y pulpa para las industrias del papel—todo lo cual podría dejar libre agua dulce para otros propósitos mientras absorbe CO2.
SISTEMAS DE RESILENCIA El problema del cambio climático y otras formas de interdependencia global, tales como los lazos financieros y las enfermedades contagiosas, demostraron la necesidad de desarrollar sistemas de resiliencia—la capacidad de anticipar, responder y recuperarse de desastres tales como tsunamis, migraciones masivas debido a escasez de agua, cortes prolongados de energía eléctrica o de Internet, colapsos financieros, y conflictos.  Podrían surgir nuevos sistemas de toma de decisión. La Organización Internacional para la Estandarización (que cuenta con más de 16.000 estándares ISO) y la Internet han demostrado ser medios efectivos para la toma de decisiones autoorganizada. Por lo tanto, sería sabio crear sistemas globales autoorganizados para los sistemas de resiliencia.
LAS COMPUTADORAS EL 2032 En 25 años un computador podría alcanzar la capacidad de procesamiento del cerebro humano; en 25 años más, podrían tener la capacidad de procesamiento del total de los cerebros humanos. ¡Imagine cada individuo con un computador capaz de igualar la capacidad cerebral humana en la Tierra!
ALMACENAMIENTO DE DATOS Se espera que el mundo produzca más datos de los que puede almacenar en 2007. Según el IDC (Centro de Datos de Internet), el mundo produjo 161 exabytes (un millardo de gygabytes) en 2006, y tenía 185 exabytes de capacidad de almacenamiento.  Con el uso en aumento de los sistemas multimedia como YouTube, la abundancia de cámaras de vigilancia, y las regulaciones sobre la retención de datos corporativos, 988 exabytes (cerca de 1 zettabyte) podrían ser producidos en  2010 , pero sólo se espera que 601 exabytes se encuentren disponibles para el almacenamiento para esa fecha .
CIENCIA Y TECNOLOGIA Los impactos extraordinarios de la Ciencia y la Tecnología durante los últimos 25 años parecerán triviales con lo que posiblemente suceda en los próximos 25 años . Los transistores son ahora más pequeños que las ondas luminosas (65 nanómetros). Intel creó el primer chip de 1 Teraflop programable capaz de realizar más de 1 trillón de operaciones de punto flotante por segundo (Flops). La interfaz cerebro-computador ahora permite que los pensamientos muevan software, y las nanopartículas y las fibras estimulan el crecimiento neuronal. Además, mini computadores ayudan a tratar células individuales específicas. Los fotones han sido ralentizados y acelerados, las células madre adultas están apareciendo para reparar el tejido dañado, y se demostraron las celdas de combustible microbianas.
FABRICACION MOLECULAR E IMPRESIÓN 3D Algunos predicen que la fabricación molecular y la impresión 3D evolucionarán eventualmente hasta el punto donde la gente pueda imprimir objetos de alta tecnología, que antes se transportaban de todo el mundo. Si ese día alguna vez llega, transportar bytes en lugar de átomos alteraría de forma dramática el comercio industrial mundial.
DEMANDA DE ENERGIA La demanda de energía se incrementará en aproximadamente un 50% en las próximas décadas, a 335 MMbep en el 2030; en primer lugar, por el incremento de la población mundial -de 6.5 billones actuales a 8 billones en el 2030-. También contribuirá el acelerado crecimiento económico que se pronostica en los países en vías de desarrollo, muy particularmente en China, India y otros países asiáticos, que demandarán energía adicional a un ritmo anual cercano al 3.2% y que impulsarán el crecimiento económico global. Así mismo, todas las predicciones que se tienen sobre la demanda de energía, apuntan a que en el año 2030, los combustibles fósiles seguirán dominando la estructura de demanda global de energía primaria. Este año, se estima que aproximadamente entre el 75 a 80% de la demanda energética mundial continuará siendo suministrada de fuentes fósiles que son el petróleo, gas natural y carbón, mientras, se pronostica que únicamente, el restante 20 a 25% provenga de otras fuentes alternativas como la nuclear, biocombustibles, solar, eólica, etc.
MEDICINA Según la Organización Mundial de la Salud, a medida que la gente viva más tiempo se necesitarán 2,4 millones de doctores, enfermeras, y parteras, así como también telemedicina, sensores biochip para el autodiagnóstico, y otros sistemas automatizados.  La amenaza del SARS ha sido eliminada gracias a una respuesta humana coherente y bien articulada. El mundo se prepara ahora para las variaciones genéticas que puedan ocurrir en el virus H5N1 causante de la gripe aviar, el cual podría matar a 25 millones de personas, deteniendo el transporte aéreo y llevando al mundo a una depresión.
INTEGRACION GLOBAL Por los momentos, más de un millardo de personas (17,5% de todo el mundo) se encuentran conectados a la Internet. La brecha digital se está cerrando y podría continuar haciéndolo en la medida de que la demanda del computador (XO-1) de 100$ (costo real es de 178$) del MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets) ha alcanzado pedidos de lotes de 250.000 por Argentina, Uruguay, Brasil, Nigeria, Libia, Pakistán, y Tailandia.  Mientas crece la integración entre teléfonos celulares, video y la Internet los precios caerán, acelerando la globalización y permitiéndole a grandes cantidades de personas unirse y dividirse, coordinar acciones rápidamente y compartir informaciones que van desde datos de la bolsa de valores, a nuevas, audaces y contagiosas ideas.
¿MISION TRIPULADA A MARTE EL 2020? La tripulación que sea elegida para viajar por primera vez a Marte deberá aprender a sortear un obligado confinamiento y a sobrevivir en medio de graves amenazas ambientales por un largo período. Cada noche estrellada, Marte aparece con su color rojo amarillento avivando el fuego de quienes ansían poner sus pies en él. Pero tras esa apariencia cálida, la temperatura promedio de su superficie es de 53 grados bajo cero y su atmósfera está casi totalmente compuesta por dióxido de carbono. El mayor reto es el tiempo lejos de la Tierra, de unos tres años. Se debería permanecer allí 18 meses antes de poder regresar. Estar lejos por tanto tiempo y con sólo una ruta de regreso puede ocasionar serios problemas psicológicos.
EL TURISMO EN AMERICA EL 2020 El continente americano recibirá un total de 282,3 millones de turistas en 2020, con un promedio de crecimiento anual del 3,9 por ciento, según la Organización Mundial del Turismo (OMT). A pesar de ese crecimiento el promedio anual de América "sufrirá un descenso en su posición a nivel global".
AVANZA LA DEMOCRACIA PERO TAMBIEN LAS ARMAS DE DESTRUCCION MASIVA La cantidad de países libres pasó de 46 a 90 durante los últimos 30 años, lo que representa el 46% de la población mundial; y durante los últimos años el 64% de los países han adoptado una democracia electoral. Ya que las democracias tienden a no luchar entre sí, y debido a que las crisis humanitarias son más probables bajo regímenes autoritarios que democráticos, la tendencia hacia la democracia debería llevar a un futuro más pacífico entre los Estados Nación.  Desafortunadamente, la capacidad de adquirir armas de destrucción masiva se encontrará a disposición de los particulares. La futura fabricación molecular de escritorio y farmacéutica casera y el acceso del crimen organizado a materiales nucleares permitirán que particulares fabriquen y utilicen armas de destrucción masiva—desde armas biológicas hasta bombas nucleares de bajo nivel.
AUMENTO DEL CRIMEN ORGANIZADO El crimen organizado transnacional continúa creciendo. El total anual de sus ganancias podría encontrarse por encima de los 2 trillones de dólares lo que le garantiza más recursos financieros que todo el presupuesto militar del mundo entero.
¿ESCLAVOS HOY EN DIA? Existen más esclavos en el mundo ahora que en el punto más alto del comercio con esclavos de África. Los estimados varían desde 12,3 millones a 27 millones, donde la mayoría son mujeres en Asia.
IGUALDAD DE GENEROS La OIT informa que los cargos legislativos, de oficial superior, o gerenciales ocupados por mujeres han aumentado lentamente desde un 25,6% en 1995 a un 28,3% en la actualidad. A pesar de que la condena contra cualquier forma de discriminación contra las mujeres es casi universal, el progreso es mixto. Cerca de un 57% de las mujeres trabajan en la economía informal, y sólo el 17% son legisladoras nacionales. Existen ahora 94 niñas en escuela primaria por cada 100 niños, superando las 92 del año 1999. De los 181 países con datos del 2004 disponibles, cerca de dos tercios han alcanzado la igualdad de géneros en educación primaria. Sin embargo, sólo un tercio de los 177 países con datos disponibles han alcanzado la igualdad en el caso de la educación secundaria. Cerca de 781 millones de adultos no cuentan con el mínimo de las habilidades de alfabetización; dos tercios son mujeres. La violencia contra la mujer por parte de los hombres continúa causando más fatalidades que las guerras de hoy.
CORRUPCION El Banco Mundial estima que se paga más de 1 trillón de dólares cada año en sobornos políticos, de los cuales de 20 a 40 millardos de dólares son percibidos por oficiales públicos de países en desarrollo, de 60 a 80 millardos de dólares en los países más desarrollados.  A pesar de esto, la corrupción se expone cada vez más por medio de noticias, blogs, cámaras de teléfonos móviles, comisiones éticas, y organizaciones como Transparencia Internacional.
LOS POLITICOS DEL FUTURO Los políticos no han sido entrenados en teoría y práctica con respecto al proceso de toma de decisiones, y pocos conocen como podría ayudarlos un software avanzado de soporte para dicho proceso.  El adiestramiento formal en ética y toma de decisiones para los políticos podría dar como resultado una mejora significativa en la calidad del proceso global de toma de decisiones. Además se necesita desarrollar aún más un proceso para establecer las prioridades locales, nacionales e internacionales.
[object Object],http://prospectivayestrategia.awardspace.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El posgrado en el extrajero: la experiencia "Scouse". Version 2.0
El posgrado en el extrajero: la experiencia "Scouse". Version 2.0El posgrado en el extrajero: la experiencia "Scouse". Version 2.0
El posgrado en el extrajero: la experiencia "Scouse". Version 2.0Samuel Bautista Lazo
 
El impacto de la tecnología en nuestras vida 2
El impacto de la tecnología en nuestras vida 2El impacto de la tecnología en nuestras vida 2
El impacto de la tecnología en nuestras vida 2José Alfredo
 
Alerta_035
Alerta_035Alerta_035
Alerta_035IPAE
 
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...juan ventura
 
tercera revolucion industrial
tercera revolucion industrialtercera revolucion industrial
tercera revolucion industrialHayde Bm
 
La quimica y la salud
La quimica y la saludLa quimica y la salud
La quimica y la saluddaaladier
 
Apuntes sobre energía y cultura
Apuntes sobre energía y culturaApuntes sobre energía y cultura
Apuntes sobre energía y culturaAlexis López Tapia
 

La actualidad más candente (10)

50 millones
50 millones50 millones
50 millones
 
El posgrado en el extrajero: la experiencia "Scouse". Version 2.0
El posgrado en el extrajero: la experiencia "Scouse". Version 2.0El posgrado en el extrajero: la experiencia "Scouse". Version 2.0
El posgrado en el extrajero: la experiencia "Scouse". Version 2.0
 
El impacto de la tecnología en nuestras vida 2
El impacto de la tecnología en nuestras vida 2El impacto de la tecnología en nuestras vida 2
El impacto de la tecnología en nuestras vida 2
 
Ice cap1 int copia
Ice cap1 int copiaIce cap1 int copia
Ice cap1 int copia
 
Alerta_035
Alerta_035Alerta_035
Alerta_035
 
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
 
tercera revolucion industrial
tercera revolucion industrialtercera revolucion industrial
tercera revolucion industrial
 
11 1 ultimas tecnologias
11 1 ultimas tecnologias11 1 ultimas tecnologias
11 1 ultimas tecnologias
 
La quimica y la salud
La quimica y la saludLa quimica y la salud
La quimica y la salud
 
Apuntes sobre energía y cultura
Apuntes sobre energía y culturaApuntes sobre energía y cultura
Apuntes sobre energía y cultura
 

Destacado

Contexto socioeconomico wiki 5
Contexto socioeconomico wiki 5Contexto socioeconomico wiki 5
Contexto socioeconomico wiki 5Mauricio Ortiz
 
Colombia en las dos globalizaciones
Colombia en las dos globalizacionesColombia en las dos globalizaciones
Colombia en las dos globalizacionesbyronabril
 
La globalizacion de la economia en colombia
La globalizacion de la economia en colombiaLa globalizacion de la economia en colombia
La globalizacion de la economia en colombiakaro_july
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombianaDiana Pabon
 
Globalización en Colombia
Globalización en ColombiaGlobalización en Colombia
Globalización en Colombiaandreaocampom
 
incidencias de la globalización en la economía colombiana
 incidencias de la globalización en la economía colombiana incidencias de la globalización en la economía colombiana
incidencias de la globalización en la economía colombianaSydney Benavides
 
Globalizacion y economia colombiana
Globalizacion y economia colombianaGlobalizacion y economia colombiana
Globalizacion y economia colombianaNahomy Guerrero
 
La globalizacion en colombia
La globalizacion en  colombiaLa globalizacion en  colombia
La globalizacion en colombiaMayra Castro
 
Globalizacion en colombia
Globalizacion en colombiaGlobalizacion en colombia
Globalizacion en colombiaJuan Diego
 
dimensiones de la globalización
dimensiones de la globalizacióndimensiones de la globalización
dimensiones de la globalizaciónJhon Gambia Gala
 
Colombia frente a la globalización
Colombia frente a la globalizaciónColombia frente a la globalización
Colombia frente a la globalizaciónjcrc12
 
La globalizacion y sus problemas
La globalizacion y sus problemasLa globalizacion y sus problemas
La globalizacion y sus problemasOhgoma
 
Colombia ; PRESIDENTES, PARTIDOS , GRUPO DE PRESION Y GLOBALIZACION
Colombia ; PRESIDENTES, PARTIDOS , GRUPO DE PRESION Y GLOBALIZACIONColombia ; PRESIDENTES, PARTIDOS , GRUPO DE PRESION Y GLOBALIZACION
Colombia ; PRESIDENTES, PARTIDOS , GRUPO DE PRESION Y GLOBALIZACIONelisacontreras777
 

Destacado (18)

Globalizacion colombia tlc 2015
Globalizacion colombia tlc 2015Globalizacion colombia tlc 2015
Globalizacion colombia tlc 2015
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion colombia y el mundo
Globalizacion colombia y el mundoGlobalizacion colombia y el mundo
Globalizacion colombia y el mundo
 
Contexto socioeconomico wiki 5
Contexto socioeconomico wiki 5Contexto socioeconomico wiki 5
Contexto socioeconomico wiki 5
 
trabajo final sociales
trabajo final socialestrabajo final sociales
trabajo final sociales
 
Colombia en las dos globalizaciones
Colombia en las dos globalizacionesColombia en las dos globalizaciones
Colombia en las dos globalizaciones
 
La globalizacion de la economia en colombia
La globalizacion de la economia en colombiaLa globalizacion de la economia en colombia
La globalizacion de la economia en colombia
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
 
Globalización en Colombia
Globalización en ColombiaGlobalización en Colombia
Globalización en Colombia
 
incidencias de la globalización en la economía colombiana
 incidencias de la globalización en la economía colombiana incidencias de la globalización en la economía colombiana
incidencias de la globalización en la economía colombiana
 
Globalizacion y economia colombiana
Globalizacion y economia colombianaGlobalizacion y economia colombiana
Globalizacion y economia colombiana
 
La globalizacion en colombia
La globalizacion en  colombiaLa globalizacion en  colombia
La globalizacion en colombia
 
Globalizacion en colombia
Globalizacion en colombiaGlobalizacion en colombia
Globalizacion en colombia
 
dimensiones de la globalización
dimensiones de la globalizacióndimensiones de la globalización
dimensiones de la globalización
 
Colombia frente a la globalización
Colombia frente a la globalizaciónColombia frente a la globalización
Colombia frente a la globalización
 
La globalizacion y sus problemas
La globalizacion y sus problemasLa globalizacion y sus problemas
La globalizacion y sus problemas
 
Colombia ; PRESIDENTES, PARTIDOS , GRUPO DE PRESION Y GLOBALIZACION
Colombia ; PRESIDENTES, PARTIDOS , GRUPO DE PRESION Y GLOBALIZACIONColombia ; PRESIDENTES, PARTIDOS , GRUPO DE PRESION Y GLOBALIZACION
Colombia ; PRESIDENTES, PARTIDOS , GRUPO DE PRESION Y GLOBALIZACION
 
Juan daniel alvarez
Juan daniel alvarezJuan daniel alvarez
Juan daniel alvarez
 

Similar a Prospectiva Estado Del Futuro 2007

EL FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA Y AGRICULTURA
EL FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA Y AGRICULTURAEL FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA Y AGRICULTURA
EL FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA Y AGRICULTURAZuniga Agustin
 
FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA, AGRICULTURA
FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA, AGRICULTURAFUTURO 2050: ENERGIA, AGUA, AGRICULTURA
FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA, AGRICULTURAZuniga Agustin
 
Las nuevas megatendencias en el mundo empresarial
Las nuevas megatendencias en el mundo empresarialLas nuevas megatendencias en el mundo empresarial
Las nuevas megatendencias en el mundo empresarialLibelula
 
Máquinas más inteligentes, ¿humanos más sabios?
Máquinas más inteligentes, ¿humanos más sabios?Máquinas más inteligentes, ¿humanos más sabios?
Máquinas más inteligentes, ¿humanos más sabios?Monica Daluz
 
Report Mundo Hiperconectado Escenario 2020-2030
Report Mundo Hiperconectado Escenario 2020-2030Report Mundo Hiperconectado Escenario 2020-2030
Report Mundo Hiperconectado Escenario 2020-2030Joan Sardà
 
Las nuevas carreras del futuro
Las nuevas carreras del futuroLas nuevas carreras del futuro
Las nuevas carreras del futuroleslie_karina_11
 
LAS NUEVE CARRERAS DEL FUTURO
LAS NUEVE CARRERAS DEL FUTUROLAS NUEVE CARRERAS DEL FUTURO
LAS NUEVE CARRERAS DEL FUTURO12seleni
 
Las Nuevas Carreras del Futuro
Las Nuevas Carreras del FuturoLas Nuevas Carreras del Futuro
Las Nuevas Carreras del Futuronatalyantuanet
 
3a4850 las nuevecarrerasfuturo
3a4850 las nuevecarrerasfuturo3a4850 las nuevecarrerasfuturo
3a4850 las nuevecarrerasfuturoYussara150899
 
Las nueve carreras del futuro
 Las nueve carreras del futuro Las nueve carreras del futuro
Las nueve carreras del futuroFranciscaCastro24
 
LAS CARRERAS MAS IMPORTANTES DEL FUTURO
LAS CARRERAS MAS IMPORTANTES DEL FUTURO LAS CARRERAS MAS IMPORTANTES DEL FUTURO
LAS CARRERAS MAS IMPORTANTES DEL FUTURO 22coronado
 
las nueve carreras futuro
las nueve carreras futurolas nueve carreras futuro
las nueve carreras futuroannyaldana
 
Las carreras del futuro según Forbes
Las carreras del futuro según ForbesLas carreras del futuro según Forbes
Las carreras del futuro según ForbesJaect
 
3a4850 las nuevecarrerasfuturo
3a4850 las nuevecarrerasfuturo3a4850 las nuevecarrerasfuturo
3a4850 las nuevecarrerasfuturoanabelsuarez
 
LAS CARRERAS DEL FUTURO
LAS CARRERAS DEL FUTUROLAS CARRERAS DEL FUTURO
LAS CARRERAS DEL FUTUROanabelsuarez
 
3a4850 las nuevecarrerasfuturo
3a4850 las nuevecarrerasfuturo3a4850 las nuevecarrerasfuturo
3a4850 las nuevecarrerasfuturoYussara150899
 

Similar a Prospectiva Estado Del Futuro 2007 (20)

EL FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA Y AGRICULTURA
EL FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA Y AGRICULTURAEL FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA Y AGRICULTURA
EL FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA Y AGRICULTURA
 
FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA, AGRICULTURA
FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA, AGRICULTURAFUTURO 2050: ENERGIA, AGUA, AGRICULTURA
FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA, AGRICULTURA
 
Las nuevas megatendencias en el mundo empresarial
Las nuevas megatendencias en el mundo empresarialLas nuevas megatendencias en el mundo empresarial
Las nuevas megatendencias en el mundo empresarial
 
Máquinas más inteligentes, ¿humanos más sabios?
Máquinas más inteligentes, ¿humanos más sabios?Máquinas más inteligentes, ¿humanos más sabios?
Máquinas más inteligentes, ¿humanos más sabios?
 
Report Mundo Hiperconectado Escenario 2020-2030
Report Mundo Hiperconectado Escenario 2020-2030Report Mundo Hiperconectado Escenario 2020-2030
Report Mundo Hiperconectado Escenario 2020-2030
 
El mundo en el año 2020
El mundo en el año 2020El mundo en el año 2020
El mundo en el año 2020
 
1 entorno tecnologico
1 entorno tecnologico1 entorno tecnologico
1 entorno tecnologico
 
Lasnuevecarrerasfuturo
LasnuevecarrerasfuturoLasnuevecarrerasfuturo
Lasnuevecarrerasfuturo
 
Las nuevas carreras del futuro
Las nuevas carreras del futuroLas nuevas carreras del futuro
Las nuevas carreras del futuro
 
LAS NUEVE CARRERAS DEL FUTURO
LAS NUEVE CARRERAS DEL FUTUROLAS NUEVE CARRERAS DEL FUTURO
LAS NUEVE CARRERAS DEL FUTURO
 
Las Nuevas Carreras del Futuro
Las Nuevas Carreras del FuturoLas Nuevas Carreras del Futuro
Las Nuevas Carreras del Futuro
 
3a4850 las nuevecarrerasfuturo
3a4850 las nuevecarrerasfuturo3a4850 las nuevecarrerasfuturo
3a4850 las nuevecarrerasfuturo
 
Las nueve carreras del futuro
 Las nueve carreras del futuro Las nueve carreras del futuro
Las nueve carreras del futuro
 
LAS CARRERAS MAS IMPORTANTES DEL FUTURO
LAS CARRERAS MAS IMPORTANTES DEL FUTURO LAS CARRERAS MAS IMPORTANTES DEL FUTURO
LAS CARRERAS MAS IMPORTANTES DEL FUTURO
 
las nueve carreras futuro
las nueve carreras futurolas nueve carreras futuro
las nueve carreras futuro
 
Las carreras del futuro según Forbes
Las carreras del futuro según ForbesLas carreras del futuro según Forbes
Las carreras del futuro según Forbes
 
3a4850 las nuevecarrerasfuturo
3a4850 las nuevecarrerasfuturo3a4850 las nuevecarrerasfuturo
3a4850 las nuevecarrerasfuturo
 
LAS CARRERAS DEL FUTURO
LAS CARRERAS DEL FUTUROLAS CARRERAS DEL FUTURO
LAS CARRERAS DEL FUTURO
 
LAS NUEVE CARRERAS
LAS NUEVE CARRERAS LAS NUEVE CARRERAS
LAS NUEVE CARRERAS
 
3a4850 las nuevecarrerasfuturo
3a4850 las nuevecarrerasfuturo3a4850 las nuevecarrerasfuturo
3a4850 las nuevecarrerasfuturo
 

Más de Hugo San Martin

Encuestas Mori Mayo 08 Econm
Encuestas Mori Mayo 08 EconmEncuestas Mori Mayo 08 Econm
Encuestas Mori Mayo 08 EconmHugo San Martin
 
Encuesta Chile Novdic2007
Encuesta Chile Novdic2007Encuesta Chile Novdic2007
Encuesta Chile Novdic2007Hugo San Martin
 
Encuestas Venezuela Junio 2008
Encuestas Venezuela Junio 2008Encuestas Venezuela Junio 2008
Encuestas Venezuela Junio 2008Hugo San Martin
 
Prospectiva Cinco Innovacionesl Futuro 2008
Prospectiva Cinco Innovacionesl Futuro 2008Prospectiva Cinco Innovacionesl Futuro 2008
Prospectiva Cinco Innovacionesl Futuro 2008Hugo San Martin
 
Encuesta Venezuela 20 Al 25 De Enero 2008 L
Encuesta Venezuela 20 Al 25 De Enero 2008 LEncuesta Venezuela 20 Al 25 De Enero 2008 L
Encuesta Venezuela 20 Al 25 De Enero 2008 LHugo San Martin
 
Encuesta Chile Junjul2006[1]
Encuesta Chile Junjul2006[1]Encuesta Chile Junjul2006[1]
Encuesta Chile Junjul2006[1]Hugo San Martin
 
E N C U E S T A S M O R I D I C 07
E N C U E S T A S  M O R I  D I C 07 E N C U E S T A S  M O R I  D I C 07
E N C U E S T A S M O R I D I C 07 Hugo San Martin
 
Encuesta Venezuela Presentacion Monitor Reforma Constitucional 3[1]
Encuesta Venezuela Presentacion Monitor Reforma Constitucional 3[1]Encuesta Venezuela Presentacion Monitor Reforma Constitucional 3[1]
Encuesta Venezuela Presentacion Monitor Reforma Constitucional 3[1]Hugo San Martin
 
Encuesta Brasil Opp Confiancainstituicoes Maio05
Encuesta Brasil Opp Confiancainstituicoes Maio05Encuesta Brasil Opp Confiancainstituicoes Maio05
Encuesta Brasil Opp Confiancainstituicoes Maio05Hugo San Martin
 
Encuestas Nov 07 Gobierno Mori
Encuestas Nov 07 Gobierno MoriEncuestas Nov 07 Gobierno Mori
Encuestas Nov 07 Gobierno MoriHugo San Martin
 
Encuesta El Salvador Ago 07
Encuesta El Salvador Ago 07Encuesta El Salvador Ago 07
Encuesta El Salvador Ago 07Hugo San Martin
 
Encuesta Mexico Calderon Mar07
Encuesta Mexico Calderon Mar07Encuesta Mexico Calderon Mar07
Encuesta Mexico Calderon Mar07Hugo San Martin
 
Encuesta Ecuador 24 Abril 2007
Encuesta Ecuador 24 Abril 2007Encuesta Ecuador 24 Abril 2007
Encuesta Ecuador 24 Abril 2007Hugo San Martin
 
Encuestas Venezuelaeleccion06
Encuestas Venezuelaeleccion06Encuestas Venezuelaeleccion06
Encuestas Venezuelaeleccion06Hugo San Martin
 
Encuesta Favorabilidad Presidentes
Encuesta Favorabilidad PresidentesEncuesta Favorabilidad Presidentes
Encuesta Favorabilidad PresidentesHugo San Martin
 
Encuesta Barometer Corrupcion 2006
Encuesta Barometer Corrupcion 2006Encuesta Barometer Corrupcion 2006
Encuesta Barometer Corrupcion 2006Hugo San Martin
 

Más de Hugo San Martin (20)

Encuestas Mori Mayo 08 Econm
Encuestas Mori Mayo 08 EconmEncuestas Mori Mayo 08 Econm
Encuestas Mori Mayo 08 Econm
 
Encuesta Chile Novdic2007
Encuesta Chile Novdic2007Encuesta Chile Novdic2007
Encuesta Chile Novdic2007
 
Encuestas Venezuela Junio 2008
Encuestas Venezuela Junio 2008Encuestas Venezuela Junio 2008
Encuestas Venezuela Junio 2008
 
Prospectiva Cinco Innovacionesl Futuro 2008
Prospectiva Cinco Innovacionesl Futuro 2008Prospectiva Cinco Innovacionesl Futuro 2008
Prospectiva Cinco Innovacionesl Futuro 2008
 
Encuesta Venezuela 20 Al 25 De Enero 2008 L
Encuesta Venezuela 20 Al 25 De Enero 2008 LEncuesta Venezuela 20 Al 25 De Enero 2008 L
Encuesta Venezuela 20 Al 25 De Enero 2008 L
 
Encuesta Chile Junjul2006[1]
Encuesta Chile Junjul2006[1]Encuesta Chile Junjul2006[1]
Encuesta Chile Junjul2006[1]
 
E N C U E S T A S M O R I D I C 07
E N C U E S T A S  M O R I  D I C 07 E N C U E S T A S  M O R I  D I C 07
E N C U E S T A S M O R I D I C 07
 
Encuesta Venezuela Presentacion Monitor Reforma Constitucional 3[1]
Encuesta Venezuela Presentacion Monitor Reforma Constitucional 3[1]Encuesta Venezuela Presentacion Monitor Reforma Constitucional 3[1]
Encuesta Venezuela Presentacion Monitor Reforma Constitucional 3[1]
 
Encuesta Brasil Opp Confiancainstituicoes Maio05
Encuesta Brasil Opp Confiancainstituicoes Maio05Encuesta Brasil Opp Confiancainstituicoes Maio05
Encuesta Brasil Opp Confiancainstituicoes Maio05
 
Prospectiva Pakistan
Prospectiva PakistanProspectiva Pakistan
Prospectiva Pakistan
 
Encuesta Gallup Cuba
Encuesta Gallup CubaEncuesta Gallup Cuba
Encuesta Gallup Cuba
 
Encuestas Nov 07 Gobierno Mori
Encuestas Nov 07 Gobierno MoriEncuestas Nov 07 Gobierno Mori
Encuestas Nov 07 Gobierno Mori
 
Encuesta El Salvador Ago 07
Encuesta El Salvador Ago 07Encuesta El Salvador Ago 07
Encuesta El Salvador Ago 07
 
Encuesta Mexico Calderon Mar07
Encuesta Mexico Calderon Mar07Encuesta Mexico Calderon Mar07
Encuesta Mexico Calderon Mar07
 
Encuesta Ecuador 24 Abril 2007
Encuesta Ecuador 24 Abril 2007Encuesta Ecuador 24 Abril 2007
Encuesta Ecuador 24 Abril 2007
 
Encuesta Octubre07
Encuesta Octubre07 Encuesta Octubre07
Encuesta Octubre07
 
Encuestas Venezuelaeleccion06
Encuestas Venezuelaeleccion06Encuestas Venezuelaeleccion06
Encuestas Venezuelaeleccion06
 
Encuesta Favorabilidad Presidentes
Encuesta Favorabilidad PresidentesEncuesta Favorabilidad Presidentes
Encuesta Favorabilidad Presidentes
 
Encuesta Barometer Corrupcion 2006
Encuesta Barometer Corrupcion 2006Encuesta Barometer Corrupcion 2006
Encuesta Barometer Corrupcion 2006
 
Encuesta August Short
Encuesta August ShortEncuesta August Short
Encuesta August Short
 

Último

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 

Último (20)

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

Prospectiva Estado Del Futuro 2007

  • 1. PROSPECTIVA Desafíos globales del Futuro
  • 3. Debido a que los problemas y las soluciones de nuestra era son cada vez más transnacionales, transinstitucionales, y transdiciplinarios, CEPRODE / PROSPECTIVA Y ESTRATEGIA constituyen un tanque de pensamiento (think tank) global y participativo de futuristas, académicos, científicos, planificadores de negocios, y políticos, quienes trabajan para organizaciones internacionales, gobiernos, corporaciones, ONGs, y universidades. THINK TANK
  • 4. INVESTIGACION DEL FUTURO El objetivo de las investigaciones futuristas es explorar, crear y evaluar de forma sistemática tanto los futuros posibles como los deseables, en busca de la mejora en el proceso de toma de decisiones.
  • 5. VIGIAS DE UN BARCO Como se hacía en los antiguos barcos de vela, donde colocaban a una persona en la parte alta del mástil para indicarle al capitán dónde se encontraban las rocas y guiaban el barco hacia los canales seguros, garantizando un paso tranquilo a través de aguas desconocidas, los prospectivistas hacemos lo mismo para el país y el mundo utilizando los sistemas de previsión, para así poder indicarle a los políticos, empresarios, representantes de organismos internacionales y líderes en general dónde se encuentran problemas y las oportunidades.
  • 6.
  • 7. DESAFIOS GLOBALES DEL FUTURO Los impactos extraordinarios de la Ciencia y la Tecnología durante los últimos 25 años parecerán triviales con lo que posiblemente suceda en los próximos 25 años
  • 8. LAS CIUDADES EL 2025 Más de la mitad de los 6,6 millardos de personas en el mundo viven en entornos urbanos. Se están sentando las bases para que las ciudades mejoren por medio del cómputo ubicuo con inteligencia colectiva y con un conocimiento justo-a-tiempo para su mejor manejo. Los nanosensores y los transceptores que se encontrarán en prácticamente casi todo harán más fácil el manejo de una ciudad como un todo—desde el transporte hasta la seguridad
  • 9. AUMENTO DE LA EXPECTATIVA DE VIDA De acuerdo con la OMS, el promedio de la expectativa de vida en el mundo ha aumentado de los 48 años para aquellos nacidos en 1955, a 73 años para aquellos que nacerán en 2025. La población global está cambiando de una alta mortalidad y una alta fertilidad, a una baja mortalidad y una baja fertilidad. La población podría crecer otros 2,8 millardos para el 2050 antes de que comience a caer, de acuerdo con la estimación más baja de la ONU; luego de eso, podría ser 5,5 millardos para el 2100—lo que representa 1 millardo de personas menos de las que se encuentran con vida hoy en día. Sin embargo, es probable que los avances tecnológicos cambien esta predicción en los próximos 50 años, ya que le darán a las personas unas vidas más largas y más productivas, mucho más de lo que la mayoría podría creer posible hoy.
  • 10. EL CAMBIO CLIMATICO La creciente y aplastante evidencia sobre el calentamiento global, el éxito de la película de Al Gore “Una Verdad Inconveniente”, y China que ya sobrepasó a los Estado Unidos en lo que respecta a las emisiones de CO2, colocaron al cambio climático entre los problemas más importantes en el mundo en la actualidad. El Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (PICC) informó que las emisiones de CO2 aumentaron con mayor rapidez que en su peor escenario durante 2000–04, y que sin nuevas acciones gubernamentales los gases invernadero aumentarán entre un 25–90% por encima de los niveles del 2000 para el año 2030.
  • 11. EL AGUA: 2025 Cuando los seres humanos agotaron los recursos naturales en el pasado, sólo migraron a nuevas áreas con más recursos. Esta estrategia no funcionará tan bien para el 40% de la humanidad que vive en la India y en China, a medida que sus suelos y fuentes de agua se vayan agotando. En 2025, 1,8 millardos de personas podrían estar viviendo en zonas con poca agua, lo suficientemente desesperadas para desencadenar una migración en masa . Debemos crear más agua, no sólo crear políticas de precio para redistribuir los recursos. La desanilización masiva será necesaria, así como también los programas de agricultura marina, junto con 24.000 kilómetros de líneas costeras desérticas para la producción de biocombustibles, alimentos para los humanos y animales, y pulpa para las industrias del papel—todo lo cual podría dejar libre agua dulce para otros propósitos mientras absorbe CO2.
  • 12. SISTEMAS DE RESILENCIA El problema del cambio climático y otras formas de interdependencia global, tales como los lazos financieros y las enfermedades contagiosas, demostraron la necesidad de desarrollar sistemas de resiliencia—la capacidad de anticipar, responder y recuperarse de desastres tales como tsunamis, migraciones masivas debido a escasez de agua, cortes prolongados de energía eléctrica o de Internet, colapsos financieros, y conflictos. Podrían surgir nuevos sistemas de toma de decisión. La Organización Internacional para la Estandarización (que cuenta con más de 16.000 estándares ISO) y la Internet han demostrado ser medios efectivos para la toma de decisiones autoorganizada. Por lo tanto, sería sabio crear sistemas globales autoorganizados para los sistemas de resiliencia.
  • 13. LAS COMPUTADORAS EL 2032 En 25 años un computador podría alcanzar la capacidad de procesamiento del cerebro humano; en 25 años más, podrían tener la capacidad de procesamiento del total de los cerebros humanos. ¡Imagine cada individuo con un computador capaz de igualar la capacidad cerebral humana en la Tierra!
  • 14. ALMACENAMIENTO DE DATOS Se espera que el mundo produzca más datos de los que puede almacenar en 2007. Según el IDC (Centro de Datos de Internet), el mundo produjo 161 exabytes (un millardo de gygabytes) en 2006, y tenía 185 exabytes de capacidad de almacenamiento. Con el uso en aumento de los sistemas multimedia como YouTube, la abundancia de cámaras de vigilancia, y las regulaciones sobre la retención de datos corporativos, 988 exabytes (cerca de 1 zettabyte) podrían ser producidos en 2010 , pero sólo se espera que 601 exabytes se encuentren disponibles para el almacenamiento para esa fecha .
  • 15. CIENCIA Y TECNOLOGIA Los impactos extraordinarios de la Ciencia y la Tecnología durante los últimos 25 años parecerán triviales con lo que posiblemente suceda en los próximos 25 años . Los transistores son ahora más pequeños que las ondas luminosas (65 nanómetros). Intel creó el primer chip de 1 Teraflop programable capaz de realizar más de 1 trillón de operaciones de punto flotante por segundo (Flops). La interfaz cerebro-computador ahora permite que los pensamientos muevan software, y las nanopartículas y las fibras estimulan el crecimiento neuronal. Además, mini computadores ayudan a tratar células individuales específicas. Los fotones han sido ralentizados y acelerados, las células madre adultas están apareciendo para reparar el tejido dañado, y se demostraron las celdas de combustible microbianas.
  • 16. FABRICACION MOLECULAR E IMPRESIÓN 3D Algunos predicen que la fabricación molecular y la impresión 3D evolucionarán eventualmente hasta el punto donde la gente pueda imprimir objetos de alta tecnología, que antes se transportaban de todo el mundo. Si ese día alguna vez llega, transportar bytes en lugar de átomos alteraría de forma dramática el comercio industrial mundial.
  • 17. DEMANDA DE ENERGIA La demanda de energía se incrementará en aproximadamente un 50% en las próximas décadas, a 335 MMbep en el 2030; en primer lugar, por el incremento de la población mundial -de 6.5 billones actuales a 8 billones en el 2030-. También contribuirá el acelerado crecimiento económico que se pronostica en los países en vías de desarrollo, muy particularmente en China, India y otros países asiáticos, que demandarán energía adicional a un ritmo anual cercano al 3.2% y que impulsarán el crecimiento económico global. Así mismo, todas las predicciones que se tienen sobre la demanda de energía, apuntan a que en el año 2030, los combustibles fósiles seguirán dominando la estructura de demanda global de energía primaria. Este año, se estima que aproximadamente entre el 75 a 80% de la demanda energética mundial continuará siendo suministrada de fuentes fósiles que son el petróleo, gas natural y carbón, mientras, se pronostica que únicamente, el restante 20 a 25% provenga de otras fuentes alternativas como la nuclear, biocombustibles, solar, eólica, etc.
  • 18. MEDICINA Según la Organización Mundial de la Salud, a medida que la gente viva más tiempo se necesitarán 2,4 millones de doctores, enfermeras, y parteras, así como también telemedicina, sensores biochip para el autodiagnóstico, y otros sistemas automatizados. La amenaza del SARS ha sido eliminada gracias a una respuesta humana coherente y bien articulada. El mundo se prepara ahora para las variaciones genéticas que puedan ocurrir en el virus H5N1 causante de la gripe aviar, el cual podría matar a 25 millones de personas, deteniendo el transporte aéreo y llevando al mundo a una depresión.
  • 19. INTEGRACION GLOBAL Por los momentos, más de un millardo de personas (17,5% de todo el mundo) se encuentran conectados a la Internet. La brecha digital se está cerrando y podría continuar haciéndolo en la medida de que la demanda del computador (XO-1) de 100$ (costo real es de 178$) del MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets) ha alcanzado pedidos de lotes de 250.000 por Argentina, Uruguay, Brasil, Nigeria, Libia, Pakistán, y Tailandia. Mientas crece la integración entre teléfonos celulares, video y la Internet los precios caerán, acelerando la globalización y permitiéndole a grandes cantidades de personas unirse y dividirse, coordinar acciones rápidamente y compartir informaciones que van desde datos de la bolsa de valores, a nuevas, audaces y contagiosas ideas.
  • 20. ¿MISION TRIPULADA A MARTE EL 2020? La tripulación que sea elegida para viajar por primera vez a Marte deberá aprender a sortear un obligado confinamiento y a sobrevivir en medio de graves amenazas ambientales por un largo período. Cada noche estrellada, Marte aparece con su color rojo amarillento avivando el fuego de quienes ansían poner sus pies en él. Pero tras esa apariencia cálida, la temperatura promedio de su superficie es de 53 grados bajo cero y su atmósfera está casi totalmente compuesta por dióxido de carbono. El mayor reto es el tiempo lejos de la Tierra, de unos tres años. Se debería permanecer allí 18 meses antes de poder regresar. Estar lejos por tanto tiempo y con sólo una ruta de regreso puede ocasionar serios problemas psicológicos.
  • 21. EL TURISMO EN AMERICA EL 2020 El continente americano recibirá un total de 282,3 millones de turistas en 2020, con un promedio de crecimiento anual del 3,9 por ciento, según la Organización Mundial del Turismo (OMT). A pesar de ese crecimiento el promedio anual de América "sufrirá un descenso en su posición a nivel global".
  • 22. AVANZA LA DEMOCRACIA PERO TAMBIEN LAS ARMAS DE DESTRUCCION MASIVA La cantidad de países libres pasó de 46 a 90 durante los últimos 30 años, lo que representa el 46% de la población mundial; y durante los últimos años el 64% de los países han adoptado una democracia electoral. Ya que las democracias tienden a no luchar entre sí, y debido a que las crisis humanitarias son más probables bajo regímenes autoritarios que democráticos, la tendencia hacia la democracia debería llevar a un futuro más pacífico entre los Estados Nación. Desafortunadamente, la capacidad de adquirir armas de destrucción masiva se encontrará a disposición de los particulares. La futura fabricación molecular de escritorio y farmacéutica casera y el acceso del crimen organizado a materiales nucleares permitirán que particulares fabriquen y utilicen armas de destrucción masiva—desde armas biológicas hasta bombas nucleares de bajo nivel.
  • 23. AUMENTO DEL CRIMEN ORGANIZADO El crimen organizado transnacional continúa creciendo. El total anual de sus ganancias podría encontrarse por encima de los 2 trillones de dólares lo que le garantiza más recursos financieros que todo el presupuesto militar del mundo entero.
  • 24. ¿ESCLAVOS HOY EN DIA? Existen más esclavos en el mundo ahora que en el punto más alto del comercio con esclavos de África. Los estimados varían desde 12,3 millones a 27 millones, donde la mayoría son mujeres en Asia.
  • 25. IGUALDAD DE GENEROS La OIT informa que los cargos legislativos, de oficial superior, o gerenciales ocupados por mujeres han aumentado lentamente desde un 25,6% en 1995 a un 28,3% en la actualidad. A pesar de que la condena contra cualquier forma de discriminación contra las mujeres es casi universal, el progreso es mixto. Cerca de un 57% de las mujeres trabajan en la economía informal, y sólo el 17% son legisladoras nacionales. Existen ahora 94 niñas en escuela primaria por cada 100 niños, superando las 92 del año 1999. De los 181 países con datos del 2004 disponibles, cerca de dos tercios han alcanzado la igualdad de géneros en educación primaria. Sin embargo, sólo un tercio de los 177 países con datos disponibles han alcanzado la igualdad en el caso de la educación secundaria. Cerca de 781 millones de adultos no cuentan con el mínimo de las habilidades de alfabetización; dos tercios son mujeres. La violencia contra la mujer por parte de los hombres continúa causando más fatalidades que las guerras de hoy.
  • 26. CORRUPCION El Banco Mundial estima que se paga más de 1 trillón de dólares cada año en sobornos políticos, de los cuales de 20 a 40 millardos de dólares son percibidos por oficiales públicos de países en desarrollo, de 60 a 80 millardos de dólares en los países más desarrollados. A pesar de esto, la corrupción se expone cada vez más por medio de noticias, blogs, cámaras de teléfonos móviles, comisiones éticas, y organizaciones como Transparencia Internacional.
  • 27. LOS POLITICOS DEL FUTURO Los políticos no han sido entrenados en teoría y práctica con respecto al proceso de toma de decisiones, y pocos conocen como podría ayudarlos un software avanzado de soporte para dicho proceso. El adiestramiento formal en ética y toma de decisiones para los políticos podría dar como resultado una mejora significativa en la calidad del proceso global de toma de decisiones. Además se necesita desarrollar aún más un proceso para establecer las prioridades locales, nacionales e internacionales.
  • 28.