SlideShare una empresa de Scribd logo
Alfred Adler (Viena, Austria, 7 de febrero de 1870 -
Aberdeen, Escocia, 28 de mayo de 1937)
médico y psicoterapeuta ,
fundador de la llamada psicología individual y
precursor de la moderna psicoterapia.
Fue un colaborador de Sigmund Freud y cofundador de
su grupo, pero se apartó tempranamente de él (en 1911)
al divergir sobre distintos puntos de la teoría
psicoanalítica.
Sus conceptos básicos son los de carácter, complejo de
inferioridad y conflicto entre la situación real del
individuo y sus aspiraciones.
psicología individual
La comprension de cada
persona como una totalidad
integrada dentro de un
sistema social.
Esta se asemeja al
conductismo porque se
interesa en las conductas
manifiestas y sus
consecuencias.
Destaca la singularidad del
individuo y no la
universalidad como Freud.
Sistema de Adler: Holismo (enfatiza la importancia del
TODO.), La Unidad del estilo de vida del individuo,
Interes social o sentimiento comunitario, Importancia
del comportamiento dirigido a una meta.
Antecedentes intelectuales:
Adler como muchos, sufrio una
influencia de la teoria de evolucion
de Darwin. Su concepto de la
psicologia individual se basa en la
premisa de la adaptacion al
ambiente
Fue un psicologo ecologico; se
centraba en las relaciones entre
individuo y ambiente. De hay nace
su primer libro que trataba de la
inferioridad y la compensacion
organica.
Deacuerdo con adler la inferioridad organica nos
estimula a logros mayores y no lleva necesariamente a
la derrota en la lucha por la vida.
Tambien sostenia que el sentimiento de cooperacion y
comunidad es mas importante para la evolucion
humana
Adler y el psicoanalisis.
Adopto una posicion teorica
idependiente, muchas veces
en respuesta a los puntos de
vista de Freud.
Ambos tenian enfoques
diferentes nunca asepto la
teoria de Freud de que el
materia sexual reprimido e
inconsciente de la niñez fuera
el centro de todas las
neurosis. Adler quien veia la
sexualidad como una
expresion de la personalidad
no como motivador.
Adler y las ideas de Naitzshe.
La propuesta posterior de adler de la lucha por la
superioridad es un consepto mucho mas amplio que el
de la lucha por el poder ya que destaca el papel del
cresimiento y desarrollo creativo.
Conceptos Principales:
Una de las contribuciones
mas importantes de adler
ala psicologia fueron los
postulados del complejo
de inferioridad y de
nuestra necesidad de
compensar los
sentimientos de
inferioridad.
Las nociones de metas
existenciales, estilo de vida
y poder del individuo son
contribuciones
importantes para la
psicologia.
Adler intenta explicar
porque las enfermedades
atacan a cada persona de
manera diferente, postulo
que en cada individuo hay
algunos organos mas
debiles, que son
particularmente
susceptibles a las
enfermedades.
Adler extendio su
investigacion de la
inferioridad organica al
estudio del sentido de la
inferioridad psicologia y
acuño el termino de
COMPLEJO DE
INFERIODIDAD.
Los niños son afectado por un
sentido de inferiodidad,
consecuencia de su falta de
poder. Los niños son
relativamente pequeños y
desvalidos en el mundo de los
adultos.
Destaco la importancia de la
agresion y la lucha por el poder. Se
referia a ella como la iniciativa para
vencer obstaculos.
Adler decia que las tendencias
agresivas del S. H. han sido
cruciales para la sobrevivencia del
individuo y de la especie.
La agrecion puede manifestarce en
el individuo como la voluntad de
poder. Según Adler los hombres y
mujeres recurren a la sexualidad
para satisfacer la necesidad de
poder.
La meta de superioridad
puede tomar un rumbo
postivo o negativo, cuando
dicha meta incluye la
preocupacion e interes
social, se manifiesta de
manera constructiva o sana,
luchan por crecer por
fomentar sus capacidades y
habilidades, algunos quieren
alcanzar su sentido de
superioridad personal
dominando a los demas.
“NO TENGA MIEDO A
COMETER ERRORES
PORQUE NO HAY OTRA
FORMA DE APRENDER A
VIVIR”.
Metas en la vida.
Adopto la idea que nos planteamos una meta en la
vida, Esta meta esta influida por nuestras experiencias
personales, valores, actitudes y personalidad.
Su formulacion comienza en la niñez (con los
sentimientos de inferioridad , inseguridad ante el
mundo adulto).
Como adultos, tal vez tengamos razones definidas y
logicas para nuestras elecciones profecionales; sin
embargo, las metas en la vida nos guian y motivan en
la niñez y permanecen ocultas en la consciencia.
Las metas en la vida siempre se alejan de ser realistas y
a veces exageran a grados neuroticos si los
sentimientos de inferioridad son muy intensos.
El estilo de vida es un factor muy influyente, es la
forma unica en que elegimos luchar por nuestra meta
en la vida.
Esquema de la apercepcion.
Como parte del estilo de
vida, nos hacemos de un
consepto de nosotros
mismos y del mundo que
Adler llamo esquema de
apercepcion
Destaco que la consepcion
que uno tiene del mundo
es la que determina la
conducta, Adler recuerda
que “nuestros sentidos no
perciben hechos reales,
sino las imágenes
subjetivas , un reflejo del
mundo exterior.
El poder creativo de la persona.
Adler explico que respondemos de manera activa y
creativa a las influencias que nos afectan en la vida.
Codificamos e interpretamos selectivamente las
experiencias.
Según Adler, cada personas posee un centro en el que
es libre. Ya que somos libres, somos responsables de
nuestras acciones y de nuestra vida.
Para Adler la determinacion de una meta como estilo
de vida y de aparecepcion es un acto esencialmente
creativo. Es el poder creativo de la personalidad o del
self que contribulle a la consciencia y el control sobre
su propio destino,
Adler creía que la
primera tarea a la que se
enfrenta el ser humano
en la vida es llevarse
bien con los demás.
Propuso el concepto de
Interés Social,
definiéndolo como el
potencial innato del
individuo para cooperar
con otra gente a fin de
lograr las metas
personales y sociales.
Cooperación
Un aspecto importante del interés
social es el comportamiento
cooperativo.
Desde el punto de vista evolutivo, la
capacidad de cooperar en la
recolección de alimentos, la caza y
la defensa ante los depredadores ha
sido vital para la sobrevivencia de la
raza humana y la mejor forma de
adaptación al ambiente
TAREAS VITALES
Adler expuso tres tareas vitales a las que tenemos que hacer frente:
trabajo, amistad y amor. Están determinadas por las condiciones
básicas de la existencia humana
TRABAJO
El trabajo comprende aquellas actividades utiles para la
comunidad y no solo las ocupaciones por las que recibimos un
pago.
LA AMISTAD
Nuestros lazos amistosos proveen los vínculos esenciales para
nuestras comunidades porque ningún individuo se relaciona con la
sociedad en abstracto.
AMOR
Adler habla de amor en términos de amor heterosexual. Consiste
en una unión estrecha de mente y cuerpo y la cooperación maxima
entre dos personas del sexo opuesto.
Para Adler, estas tres tareas ( trabajo, amistad y
amor) están interrelacionadas. El éxito en una
conlleva al éxito en las demás. Las tres tareas son
aspectos del mismo problema: como vivir de manera
constructiva en nuestro ambiente
OBSTACULOS PARA EL CRECIMIENTO
Al explicar los principales obstáculos para el crecimiento
y desarrollo humano, Adler comenzó con tres
condiciones negativas para la niñez: inferioridad
orgánica, sobreprotección y abandono.
INFERIORIDAD ORGANICA
SOBREPROTECCION
Los niños sobreprotegidos o consentidos tambien tienen
dificultades para adquirir un sentido de interés social y cooperación
ABANDONO
El abandono es la tercera situacion que impide el desarrollo del
niño.
Lucha por la superioridad personal
Cuando los sentimientos de inferioridad predominan o el interés
social no se fomenta completamente, las personas buscan la
superioridad por su falta de confianza en su habilidad para funcionar
y trabajar de manera positiva con los demás.
CUERPO
Para Adler, el cuerpo es la fuente principal de los sentimientos de
inferioridad del niño, rodeado por personas mas grandes y fuertes que
se maneja mejor por su talla
RELACIONES SOCIALES
Las relaciones sociales tienen suma importancia en las teorías de
Adler. Son la expresión directa del interés social y son esenciales
para adoptar un estilo de vida constructivo y pleno
EMOCIONES
Adler se refiere a dos clases de emociones: las socialmente
disyuntivas y las socialmente conjuntivas.
Alfredadleryacompleta2 121112180652-phpapp02

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NeopsicologíA Individual
NeopsicologíA IndividualNeopsicologíA Individual
NeopsicologíA Individual
Edgar Benitez
 
Alfred adler (feist)
Alfred adler (feist)Alfred adler (feist)
Alfred adler (feist)
morbell
 
Alfred Adler presentacion
Alfred  Adler presentacionAlfred  Adler presentacion
Alfred Adler presentacion
Dr. Luis E. Lacourt Alicea
 
Adler y la psicología individual
Adler y la psicología individualAdler y la psicología individual
Adler y la psicología individual
Diego Menino
 
Alfred adler
Alfred adlerAlfred adler
Alfred adler
Sabrina B
 
Alfred adler 1. sesión 13
Alfred adler 1. sesión 13Alfred adler 1. sesión 13
Alfred adler 1. sesión 13
aalcalar
 
Alfred Adler
Alfred AdlerAlfred Adler
Alfred Adler
maggenmartinez
 
Expo.adler
Expo.adlerExpo.adler
Expo.adler
alizziapalacios4
 
Alfred adler
Alfred adler Alfred adler
Alfred adler
Sergio Candela
 
Psicología individual
Psicología individualPsicología individual
Psicología individual
Isaac Conde
 
Adler
AdlerAdler
Adler
kachurris
 
Alfred Adler - Psicologia individual
Alfred Adler - Psicologia individualAlfred Adler - Psicologia individual
Alfred Adler - Psicologia individual
Gustavo Leyes
 
Teoria Individualista
Teoria IndividualistaTeoria Individualista
Teoria Individualista
guesta0608
 
Teoria individual de alfred adler
Teoria individual de alfred adlerTeoria individual de alfred adler
Teoria individual de alfred adler
silvestre555
 
Exposicion adler completa original
Exposicion adler completa originalExposicion adler completa original
Exposicion adler completa original
blogucenm
 
Alfred adler y karen horney
Alfred adler y karen horneyAlfred adler y karen horney
Alfred adler y karen horney
dulcec_16
 
Exposicion adler completa.
Exposicion adler completa.Exposicion adler completa.
Exposicion adler completa.
Dennis Diaz
 
Teoria de la Personalidad
Teoria de la PersonalidadTeoria de la Personalidad
Teoria de la Personalidad
silmaxmacre
 
Teoria de la personalidad segun Adler
Teoria de la personalidad segun AdlerTeoria de la personalidad segun Adler
Teoria de la personalidad segun Adler
Meliii96
 

La actualidad más candente (19)

NeopsicologíA Individual
NeopsicologíA IndividualNeopsicologíA Individual
NeopsicologíA Individual
 
Alfred adler (feist)
Alfred adler (feist)Alfred adler (feist)
Alfred adler (feist)
 
Alfred Adler presentacion
Alfred  Adler presentacionAlfred  Adler presentacion
Alfred Adler presentacion
 
Adler y la psicología individual
Adler y la psicología individualAdler y la psicología individual
Adler y la psicología individual
 
Alfred adler
Alfred adlerAlfred adler
Alfred adler
 
Alfred adler 1. sesión 13
Alfred adler 1. sesión 13Alfred adler 1. sesión 13
Alfred adler 1. sesión 13
 
Alfred Adler
Alfred AdlerAlfred Adler
Alfred Adler
 
Expo.adler
Expo.adlerExpo.adler
Expo.adler
 
Alfred adler
Alfred adler Alfred adler
Alfred adler
 
Psicología individual
Psicología individualPsicología individual
Psicología individual
 
Adler
AdlerAdler
Adler
 
Alfred Adler - Psicologia individual
Alfred Adler - Psicologia individualAlfred Adler - Psicologia individual
Alfred Adler - Psicologia individual
 
Teoria Individualista
Teoria IndividualistaTeoria Individualista
Teoria Individualista
 
Teoria individual de alfred adler
Teoria individual de alfred adlerTeoria individual de alfred adler
Teoria individual de alfred adler
 
Exposicion adler completa original
Exposicion adler completa originalExposicion adler completa original
Exposicion adler completa original
 
Alfred adler y karen horney
Alfred adler y karen horneyAlfred adler y karen horney
Alfred adler y karen horney
 
Exposicion adler completa.
Exposicion adler completa.Exposicion adler completa.
Exposicion adler completa.
 
Teoria de la Personalidad
Teoria de la PersonalidadTeoria de la Personalidad
Teoria de la Personalidad
 
Teoria de la personalidad segun Adler
Teoria de la personalidad segun AdlerTeoria de la personalidad segun Adler
Teoria de la personalidad segun Adler
 

Similar a Alfredadleryacompleta2 121112180652-phpapp02

Alfred adler presentacion
Alfred adler   presentacionAlfred adler   presentacion
Alfred adler presentacion
lukavicky
 
alfred-adler-150222150142-conversion-gate02.pptx
alfred-adler-150222150142-conversion-gate02.pptxalfred-adler-150222150142-conversion-gate02.pptx
alfred-adler-150222150142-conversion-gate02.pptx
JoseDelCarmenCabrera1
 
PSICOANÁLISIS-ADLER.ppt
PSICOANÁLISIS-ADLER.pptPSICOANÁLISIS-ADLER.ppt
PSICOANÁLISIS-ADLER.ppt
Deisyovando
 
Teoría de Alfredo Adler. El sentimiento social
Teoría de Alfredo Adler. El sentimiento socialTeoría de Alfredo Adler. El sentimiento social
Teoría de Alfredo Adler. El sentimiento social
XIMENAJOSSELYNESANCH
 
Alfred Adler Psicologia Individual
Alfred Adler Psicologia IndividualAlfred Adler Psicologia Individual
Alfred Adler Psicologia Individual
Evelyn María Orellana Sanabria
 
Alfred adler Teoria de la personalidad
Alfred adler Teoria de la personalidadAlfred adler Teoria de la personalidad
Alfred adler Teoria de la personalidad
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Alfred adler1
Alfred adler1Alfred adler1
Vida y trabajo diplomado
Vida y trabajo diplomadoVida y trabajo diplomado
Vida y trabajo diplomado
juliuslife
 
Alfred adler
Alfred adler Alfred adler
Alfred adler
CASR1985
 
MAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdf
MAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdfMAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdf
MAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdf
JimenaGuadalupeLpezE
 
Exposicion adler completa
Exposicion adler completaExposicion adler completa
Exposicion adler completa
blogucenm
 
Exposicion adler completa
Exposicion adler completaExposicion adler completa
Exposicion adler completa
blogucenm
 
Carl jung, alfred adler y karen horney
Carl jung, alfred adler y karen horneyCarl jung, alfred adler y karen horney
Carl jung, alfred adler y karen horney
dulcec_16
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Guss Gamboa
 
Byron alexander soc pirir ide13144187
Byron alexander soc pirir ide13144187Byron alexander soc pirir ide13144187
Byron alexander soc pirir ide13144187
ByronAlexander015
 
Monografia la violencia escolar
Monografia la violencia escolarMonografia la violencia escolar
Monografia la violencia escolar
WilmanAndres1
 
Temario de materia taller 3 (1)
Temario de materia taller 3 (1)Temario de materia taller 3 (1)
Temario de materia taller 3 (1)
Martín Ortiz
 
Temario de materia taller 3
Temario de materia taller 3Temario de materia taller 3
Temario de materia taller 3
MelaYanez
 
Semana 14 personalidad
Semana 14 personalidadSemana 14 personalidad
Semana 14 personalidad
TaniaEspinoza26
 
Alfred adler psicología individual
Alfred adler  psicología individualAlfred adler  psicología individual
Alfred adler psicología individual
Guillermo Rangel Mendoza
 

Similar a Alfredadleryacompleta2 121112180652-phpapp02 (20)

Alfred adler presentacion
Alfred adler   presentacionAlfred adler   presentacion
Alfred adler presentacion
 
alfred-adler-150222150142-conversion-gate02.pptx
alfred-adler-150222150142-conversion-gate02.pptxalfred-adler-150222150142-conversion-gate02.pptx
alfred-adler-150222150142-conversion-gate02.pptx
 
PSICOANÁLISIS-ADLER.ppt
PSICOANÁLISIS-ADLER.pptPSICOANÁLISIS-ADLER.ppt
PSICOANÁLISIS-ADLER.ppt
 
Teoría de Alfredo Adler. El sentimiento social
Teoría de Alfredo Adler. El sentimiento socialTeoría de Alfredo Adler. El sentimiento social
Teoría de Alfredo Adler. El sentimiento social
 
Alfred Adler Psicologia Individual
Alfred Adler Psicologia IndividualAlfred Adler Psicologia Individual
Alfred Adler Psicologia Individual
 
Alfred adler Teoria de la personalidad
Alfred adler Teoria de la personalidadAlfred adler Teoria de la personalidad
Alfred adler Teoria de la personalidad
 
Alfred adler1
Alfred adler1Alfred adler1
Alfred adler1
 
Vida y trabajo diplomado
Vida y trabajo diplomadoVida y trabajo diplomado
Vida y trabajo diplomado
 
Alfred adler
Alfred adler Alfred adler
Alfred adler
 
MAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdf
MAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdfMAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdf
MAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdf
 
Exposicion adler completa
Exposicion adler completaExposicion adler completa
Exposicion adler completa
 
Exposicion adler completa
Exposicion adler completaExposicion adler completa
Exposicion adler completa
 
Carl jung, alfred adler y karen horney
Carl jung, alfred adler y karen horneyCarl jung, alfred adler y karen horney
Carl jung, alfred adler y karen horney
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Byron alexander soc pirir ide13144187
Byron alexander soc pirir ide13144187Byron alexander soc pirir ide13144187
Byron alexander soc pirir ide13144187
 
Monografia la violencia escolar
Monografia la violencia escolarMonografia la violencia escolar
Monografia la violencia escolar
 
Temario de materia taller 3 (1)
Temario de materia taller 3 (1)Temario de materia taller 3 (1)
Temario de materia taller 3 (1)
 
Temario de materia taller 3
Temario de materia taller 3Temario de materia taller 3
Temario de materia taller 3
 
Semana 14 personalidad
Semana 14 personalidadSemana 14 personalidad
Semana 14 personalidad
 
Alfred adler psicología individual
Alfred adler  psicología individualAlfred adler  psicología individual
Alfred adler psicología individual
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Alfredadleryacompleta2 121112180652-phpapp02

  • 1.
  • 2. Alfred Adler (Viena, Austria, 7 de febrero de 1870 - Aberdeen, Escocia, 28 de mayo de 1937) médico y psicoterapeuta , fundador de la llamada psicología individual y precursor de la moderna psicoterapia. Fue un colaborador de Sigmund Freud y cofundador de su grupo, pero se apartó tempranamente de él (en 1911) al divergir sobre distintos puntos de la teoría psicoanalítica. Sus conceptos básicos son los de carácter, complejo de inferioridad y conflicto entre la situación real del individuo y sus aspiraciones.
  • 3. psicología individual La comprension de cada persona como una totalidad integrada dentro de un sistema social. Esta se asemeja al conductismo porque se interesa en las conductas manifiestas y sus consecuencias. Destaca la singularidad del individuo y no la universalidad como Freud.
  • 4. Sistema de Adler: Holismo (enfatiza la importancia del TODO.), La Unidad del estilo de vida del individuo, Interes social o sentimiento comunitario, Importancia del comportamiento dirigido a una meta.
  • 5. Antecedentes intelectuales: Adler como muchos, sufrio una influencia de la teoria de evolucion de Darwin. Su concepto de la psicologia individual se basa en la premisa de la adaptacion al ambiente Fue un psicologo ecologico; se centraba en las relaciones entre individuo y ambiente. De hay nace su primer libro que trataba de la inferioridad y la compensacion organica.
  • 6. Deacuerdo con adler la inferioridad organica nos estimula a logros mayores y no lleva necesariamente a la derrota en la lucha por la vida. Tambien sostenia que el sentimiento de cooperacion y comunidad es mas importante para la evolucion humana
  • 7. Adler y el psicoanalisis. Adopto una posicion teorica idependiente, muchas veces en respuesta a los puntos de vista de Freud. Ambos tenian enfoques diferentes nunca asepto la teoria de Freud de que el materia sexual reprimido e inconsciente de la niñez fuera el centro de todas las neurosis. Adler quien veia la sexualidad como una expresion de la personalidad no como motivador.
  • 8. Adler y las ideas de Naitzshe. La propuesta posterior de adler de la lucha por la superioridad es un consepto mucho mas amplio que el de la lucha por el poder ya que destaca el papel del cresimiento y desarrollo creativo.
  • 10. Una de las contribuciones mas importantes de adler ala psicologia fueron los postulados del complejo de inferioridad y de nuestra necesidad de compensar los sentimientos de inferioridad. Las nociones de metas existenciales, estilo de vida y poder del individuo son contribuciones importantes para la psicologia.
  • 11.
  • 12. Adler intenta explicar porque las enfermedades atacan a cada persona de manera diferente, postulo que en cada individuo hay algunos organos mas debiles, que son particularmente susceptibles a las enfermedades.
  • 13. Adler extendio su investigacion de la inferioridad organica al estudio del sentido de la inferioridad psicologia y acuño el termino de COMPLEJO DE INFERIODIDAD. Los niños son afectado por un sentido de inferiodidad, consecuencia de su falta de poder. Los niños son relativamente pequeños y desvalidos en el mundo de los adultos.
  • 14.
  • 15. Destaco la importancia de la agresion y la lucha por el poder. Se referia a ella como la iniciativa para vencer obstaculos. Adler decia que las tendencias agresivas del S. H. han sido cruciales para la sobrevivencia del individuo y de la especie. La agrecion puede manifestarce en el individuo como la voluntad de poder. Según Adler los hombres y mujeres recurren a la sexualidad para satisfacer la necesidad de poder.
  • 16.
  • 17. La meta de superioridad puede tomar un rumbo postivo o negativo, cuando dicha meta incluye la preocupacion e interes social, se manifiesta de manera constructiva o sana, luchan por crecer por fomentar sus capacidades y habilidades, algunos quieren alcanzar su sentido de superioridad personal dominando a los demas.
  • 18. “NO TENGA MIEDO A COMETER ERRORES PORQUE NO HAY OTRA FORMA DE APRENDER A VIVIR”.
  • 19. Metas en la vida.
  • 20. Adopto la idea que nos planteamos una meta en la vida, Esta meta esta influida por nuestras experiencias personales, valores, actitudes y personalidad.
  • 21. Su formulacion comienza en la niñez (con los sentimientos de inferioridad , inseguridad ante el mundo adulto). Como adultos, tal vez tengamos razones definidas y logicas para nuestras elecciones profecionales; sin embargo, las metas en la vida nos guian y motivan en la niñez y permanecen ocultas en la consciencia.
  • 22. Las metas en la vida siempre se alejan de ser realistas y a veces exageran a grados neuroticos si los sentimientos de inferioridad son muy intensos. El estilo de vida es un factor muy influyente, es la forma unica en que elegimos luchar por nuestra meta en la vida.
  • 23. Esquema de la apercepcion. Como parte del estilo de vida, nos hacemos de un consepto de nosotros mismos y del mundo que Adler llamo esquema de apercepcion Destaco que la consepcion que uno tiene del mundo es la que determina la conducta, Adler recuerda que “nuestros sentidos no perciben hechos reales, sino las imágenes subjetivas , un reflejo del mundo exterior.
  • 24. El poder creativo de la persona. Adler explico que respondemos de manera activa y creativa a las influencias que nos afectan en la vida. Codificamos e interpretamos selectivamente las experiencias. Según Adler, cada personas posee un centro en el que es libre. Ya que somos libres, somos responsables de nuestras acciones y de nuestra vida.
  • 25. Para Adler la determinacion de una meta como estilo de vida y de aparecepcion es un acto esencialmente creativo. Es el poder creativo de la personalidad o del self que contribulle a la consciencia y el control sobre su propio destino,
  • 26. Adler creía que la primera tarea a la que se enfrenta el ser humano en la vida es llevarse bien con los demás. Propuso el concepto de Interés Social, definiéndolo como el potencial innato del individuo para cooperar con otra gente a fin de lograr las metas personales y sociales.
  • 27.
  • 28. Cooperación Un aspecto importante del interés social es el comportamiento cooperativo. Desde el punto de vista evolutivo, la capacidad de cooperar en la recolección de alimentos, la caza y la defensa ante los depredadores ha sido vital para la sobrevivencia de la raza humana y la mejor forma de adaptación al ambiente
  • 29. TAREAS VITALES Adler expuso tres tareas vitales a las que tenemos que hacer frente: trabajo, amistad y amor. Están determinadas por las condiciones básicas de la existencia humana
  • 30. TRABAJO El trabajo comprende aquellas actividades utiles para la comunidad y no solo las ocupaciones por las que recibimos un pago.
  • 31. LA AMISTAD Nuestros lazos amistosos proveen los vínculos esenciales para nuestras comunidades porque ningún individuo se relaciona con la sociedad en abstracto.
  • 32. AMOR Adler habla de amor en términos de amor heterosexual. Consiste en una unión estrecha de mente y cuerpo y la cooperación maxima entre dos personas del sexo opuesto.
  • 33. Para Adler, estas tres tareas ( trabajo, amistad y amor) están interrelacionadas. El éxito en una conlleva al éxito en las demás. Las tres tareas son aspectos del mismo problema: como vivir de manera constructiva en nuestro ambiente
  • 34. OBSTACULOS PARA EL CRECIMIENTO Al explicar los principales obstáculos para el crecimiento y desarrollo humano, Adler comenzó con tres condiciones negativas para la niñez: inferioridad orgánica, sobreprotección y abandono.
  • 36. SOBREPROTECCION Los niños sobreprotegidos o consentidos tambien tienen dificultades para adquirir un sentido de interés social y cooperación
  • 37. ABANDONO El abandono es la tercera situacion que impide el desarrollo del niño.
  • 38. Lucha por la superioridad personal Cuando los sentimientos de inferioridad predominan o el interés social no se fomenta completamente, las personas buscan la superioridad por su falta de confianza en su habilidad para funcionar y trabajar de manera positiva con los demás.
  • 39. CUERPO Para Adler, el cuerpo es la fuente principal de los sentimientos de inferioridad del niño, rodeado por personas mas grandes y fuertes que se maneja mejor por su talla
  • 40. RELACIONES SOCIALES Las relaciones sociales tienen suma importancia en las teorías de Adler. Son la expresión directa del interés social y son esenciales para adoptar un estilo de vida constructivo y pleno
  • 41. EMOCIONES Adler se refiere a dos clases de emociones: las socialmente disyuntivas y las socialmente conjuntivas.