SlideShare una empresa de Scribd logo
p
e
r
s
o
n
a
l
i
d
a
d
d
e
l
a
Fue propuesta
por Sigmund
Freud.
Para Freud, la
mente lucha
entre los impulsos
para buscar el
placer..
Separó la
personalidad en
3 instancias.
“El Ello” es la parte
más básica de la
mente, se compone
de representaciones
inconscientes
relacionadas a la
sexualidad y la
agresión, así como la
experiencia de
gratificación de esos
impulsos.
“El Yo” es un desarrollo
del Ello; tiene un papel
regulador en la vida
psicológico; evalúa los
modos de satisfacer
impulsos considerando
el entorno. Aquí se
ejercen los
mecanismos de
defensa.
“Superyó” actúa como
conciencia moral,
censurando
determinados
contenidos mentales, es
decir, supone un tipo de
“Yo ideal”.
Se forma gracias a la
interiorización de normas
sociales.
Fue desarrollada por
Alfred Adler. Basó su
teoría en experiencias
propias
El padeció raquitismo lo
que lo llevó a envidiar a
su hermano y se
esforzaba por superar su
condición física.
Esta teoría recibe en
nombre de Individual
porque es alrededor del
propio individuo que gira la
teoría, es decir, estudia la
psicología del individuo
mismo y si se direcciona a
un propósito.
Pone énfasis en la lucha
consciente de los individuos
y cómo mejorar sus vidas.
Sentimiento de inferioridad: La situación de inseguridad, moviliza la conducta.
La superación se logra cuando el sujeto se establece una meta y la logra.
Lucha por la perfección: Uno tiende a alcanzar la superación mediante este
método; con ello surge una meta imaginaria que Adler llama como finalismo
ficticio. Con estas metas surge el estilo de vida.
Estilos de vida: Adler menciona que existen dos estilos de vida, el dominante y
el evasivo, el dominante se inclina a recibir y el evasivo sirve para el área
social.
Interés social: Es una fuerza innata latente que nace y se desarrolla en la
infancia mediante la interacción con sus padres.
Dentro de este aspecto, surge el concepto de cooperación que es un
requisito indispensable para el progreso de la humanidad; el individuo debe
de cooperar y contribuir en la sociedad para realizar sus metas personales.
Orden de nacimiento: Hace alusión a si se tienen hermanos o no, el
primogénito goza de atención plena hasta que llegan sus hermanos por lo
que llega a ser malcriado,, el segundo suele ser más rebelde, el menos es el
consentido mientras que los hijos únicos no compite con otros.
Enfatizó la comprensión del “yo”
como una fuerza intensa y
capacidad organizadora de la
persona capaz de conciliar fuerzas y
resolver crisis.
Expandió las etapas del desarrollo
psicosexual integrando la dimensión
social y el desarrollo psicosocial.
Establece el concepto del desarrollo
de la personalidad desde la infancia
hasta la vejez.
Habló del impacto de la cultura, la
sociedad y la historia en el desarrollo
de la personalidad.
Características:
Erikson también habla de las
competencias; cada una de
las etapas vitales da pie al
desarrollo de una serie de
competencias como lo son la
fuerza del ego.
Cada una de estas etapas
están determinadas por un
conflicto, estos permiten el
desarrollo individual así como
la capacidad de resolver para
tener un potencial de
crecimiento personal.
Los 8 estadios psicosociales.
1. Confianza y desconfianza se determina por el vínculo con la
madre, es esa sensación de confianza al ser vulnerables. (0-18
meses)-
2. Autonomía vs Vergüenza El niño emprende su desarrollo
cognitivo y muscular y trae logros. (18m-3años).
3. Iniciativa vs Culpa El niño se desarrolla rápidamente, crece su
interés y comienza a relacionarse con su exterior. (3años-5años).
4. Laboriosidad vs Inferioridad Los niños comienzan a mostrar interés
por el funcionamiento de las cosas. (6/7años-12a).
5. Exploración de la Identidad vs Difusión de la Identidad se da en
la adolescencia y se formula la pregunta ¿Quién soy?
6. Intimidad frente al aislamiento Se modifica la forma en la que la
gente se relaciona con otros y ya hay más compromiso. (20ª-
40a).
7. Generatividad frente al Estancamiento Es una lapso de vida que
sólo se le dedica a la familia,
8. Integridad del yo frente a la desesperación va de los 60 a la
muestre y el individuo deja de sentirse útil.
Posee dos
psicólogos
que la
desarrollaro
n de
distintas
maneras,
Maslow y
Carl Rogers
Fue
desarrolla
da por Erik
Erikson y
se apoyó
de la
teoría de
Sigmund
Freud.
de personalidad que posean, la personalidad está
relacionada con aspectos motivacionales, para
conocer la personalidad, se debe conocer el entorno.
El modo en el que un individuo enfoque su
autorrealización se corresponderá al tipo
La personalidad de las personas puede analizarse
dependiendo la funcionalidad del individuo.
La autoactualización te llevará a cumplir tus metas.
Pone énfasis en la libertad de los individuos
a la hora de tomar el rumbo de sus vidas
1. Apertura a la experiencia: Acepta emociones positivas y negativas. Si una
persona no puede abrir sus propios sentimientos, no habrá una actualización
del “yo”
2. Vivencia existencial: Estar en contacto con las experiencias de la vida,
nos ayuda a apreciar las cosas de manera plena.
3. Confianza en nuestro organismo: Debemos de confiar en nosotros mismos
y hacer lo que creemos correcto.
4. Creatividad: Incluye la habilidad para ajustarse y buscar nuevas
experiencias.
5. Libertad experiencial: Las personas plenamente funcionales, permanecen
satisfechas con su vida, ya que experimentan un sentido de libertad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
Allport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadAllport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidad
 
Humanismo / Psicologia
Humanismo / PsicologiaHumanismo / Psicologia
Humanismo / Psicologia
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 
Necesidades y tendencias neuróticas
Necesidades y tendencias neuróticasNecesidades y tendencias neuróticas
Necesidades y tendencias neuróticas
 
Alfred adler presentacion
Alfred adler   presentacionAlfred adler   presentacion
Alfred adler presentacion
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
Psicologia Humanista de Abraham Maslow
Psicologia Humanista de Abraham Maslow Psicologia Humanista de Abraham Maslow
Psicologia Humanista de Abraham Maslow
 
Histeria
HisteriaHisteria
Histeria
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La Personalidad
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
Enfoques.ppt
Enfoques.pptEnfoques.ppt
Enfoques.ppt
 
Adler
AdlerAdler
Adler
 
Psicologia social estereotipos
Psicologia social estereotiposPsicologia social estereotipos
Psicologia social estereotipos
 
El proceso de evaluación clínica
El proceso de evaluación clínicaEl proceso de evaluación clínica
El proceso de evaluación clínica
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 
Presentación psicosis (psicoanalisis)
Presentación psicosis (psicoanalisis)Presentación psicosis (psicoanalisis)
Presentación psicosis (psicoanalisis)
 
Psicología fenomenológica y existencial
Psicología fenomenológica  y  existencialPsicología fenomenológica  y  existencial
Psicología fenomenológica y existencial
 
Presentación Psicología Fisiológica
Presentación Psicología FisiológicaPresentación Psicología Fisiológica
Presentación Psicología Fisiológica
 

Similar a MAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdf

Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidadErik Sante
 
Personalidad Construcción Social
Personalidad Construcción SocialPersonalidad Construcción Social
Personalidad Construcción SocialElsa Castro
 
Unidad 1 psicologia de la adultez y vejez
Unidad 1 psicologia de la adultez y vejezUnidad 1 psicologia de la adultez y vejez
Unidad 1 psicologia de la adultez y vejezUniversidad Yacambú
 
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, EricksonGerardo Viau Mollinedo
 
Ensayo de jhorel
Ensayo de jhorelEnsayo de jhorel
Ensayo de jhorelJuanSykes
 
Temario de materia taller 3 (1)
Temario de materia taller 3 (1)Temario de materia taller 3 (1)
Temario de materia taller 3 (1)Martín Ortiz
 
Temario de materia taller 3
Temario de materia taller 3Temario de materia taller 3
Temario de materia taller 3MelaYanez
 
Alfredadleryacompleta2 121112180652-phpapp02
Alfredadleryacompleta2 121112180652-phpapp02Alfredadleryacompleta2 121112180652-phpapp02
Alfredadleryacompleta2 121112180652-phpapp02blogucenm
 
Alfredadleryacompleta2 121112180652-phpapp02
Alfredadleryacompleta2 121112180652-phpapp02Alfredadleryacompleta2 121112180652-phpapp02
Alfredadleryacompleta2 121112180652-phpapp02blogucenm
 
Personalidad Construcción Social
Personalidad Construcción SocialPersonalidad Construcción Social
Personalidad Construcción SocialElsa Castro
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismoalececy
 
Humanismo 1
Humanismo 1Humanismo 1
Humanismo 1alececy
 

Similar a MAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdf (20)

ensayo bloque III
ensayo bloque IIIensayo bloque III
ensayo bloque III
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Semana 14 personalidad
Semana 14 personalidadSemana 14 personalidad
Semana 14 personalidad
 
Personalidad Construcción Social
Personalidad Construcción SocialPersonalidad Construcción Social
Personalidad Construcción Social
 
Cfc ultimos reportes
Cfc ultimos reportesCfc ultimos reportes
Cfc ultimos reportes
 
personalidad (2).pptx
personalidad (2).pptxpersonalidad (2).pptx
personalidad (2).pptx
 
Unidad 1 psicologia de la adultez y vejez
Unidad 1 psicologia de la adultez y vejezUnidad 1 psicologia de la adultez y vejez
Unidad 1 psicologia de la adultez y vejez
 
Teoria del desarrollo diseox erikson
Teoria del desarrollo diseox  eriksonTeoria del desarrollo diseox  erikson
Teoria del desarrollo diseox erikson
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
 
Teorias del desarrollo
Teorias del desarrolloTeorias del desarrollo
Teorias del desarrollo
 
Ensayo de jhorel
Ensayo de jhorelEnsayo de jhorel
Ensayo de jhorel
 
Temario de materia taller 3 (1)
Temario de materia taller 3 (1)Temario de materia taller 3 (1)
Temario de materia taller 3 (1)
 
Temario de materia taller 3
Temario de materia taller 3Temario de materia taller 3
Temario de materia taller 3
 
Alfredadleryacompleta2 121112180652-phpapp02
Alfredadleryacompleta2 121112180652-phpapp02Alfredadleryacompleta2 121112180652-phpapp02
Alfredadleryacompleta2 121112180652-phpapp02
 
Alfredadleryacompleta2 121112180652-phpapp02
Alfredadleryacompleta2 121112180652-phpapp02Alfredadleryacompleta2 121112180652-phpapp02
Alfredadleryacompleta2 121112180652-phpapp02
 
Teorías+d..
Teorías+d..Teorías+d..
Teorías+d..
 
Personalidad Construcción Social
Personalidad Construcción SocialPersonalidad Construcción Social
Personalidad Construcción Social
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Humanismo 1
Humanismo 1Humanismo 1
Humanismo 1
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

MAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdf

  • 1. p e r s o n a l i d a d d e l a Fue propuesta por Sigmund Freud. Para Freud, la mente lucha entre los impulsos para buscar el placer.. Separó la personalidad en 3 instancias. “El Ello” es la parte más básica de la mente, se compone de representaciones inconscientes relacionadas a la sexualidad y la agresión, así como la experiencia de gratificación de esos impulsos. “El Yo” es un desarrollo del Ello; tiene un papel regulador en la vida psicológico; evalúa los modos de satisfacer impulsos considerando el entorno. Aquí se ejercen los mecanismos de defensa. “Superyó” actúa como conciencia moral, censurando determinados contenidos mentales, es decir, supone un tipo de “Yo ideal”. Se forma gracias a la interiorización de normas sociales. Fue desarrollada por Alfred Adler. Basó su teoría en experiencias propias El padeció raquitismo lo que lo llevó a envidiar a su hermano y se esforzaba por superar su condición física. Esta teoría recibe en nombre de Individual porque es alrededor del propio individuo que gira la teoría, es decir, estudia la psicología del individuo mismo y si se direcciona a un propósito. Pone énfasis en la lucha consciente de los individuos y cómo mejorar sus vidas. Sentimiento de inferioridad: La situación de inseguridad, moviliza la conducta. La superación se logra cuando el sujeto se establece una meta y la logra. Lucha por la perfección: Uno tiende a alcanzar la superación mediante este método; con ello surge una meta imaginaria que Adler llama como finalismo ficticio. Con estas metas surge el estilo de vida. Estilos de vida: Adler menciona que existen dos estilos de vida, el dominante y el evasivo, el dominante se inclina a recibir y el evasivo sirve para el área social. Interés social: Es una fuerza innata latente que nace y se desarrolla en la infancia mediante la interacción con sus padres. Dentro de este aspecto, surge el concepto de cooperación que es un requisito indispensable para el progreso de la humanidad; el individuo debe de cooperar y contribuir en la sociedad para realizar sus metas personales. Orden de nacimiento: Hace alusión a si se tienen hermanos o no, el primogénito goza de atención plena hasta que llegan sus hermanos por lo que llega a ser malcriado,, el segundo suele ser más rebelde, el menos es el consentido mientras que los hijos únicos no compite con otros. Enfatizó la comprensión del “yo” como una fuerza intensa y capacidad organizadora de la persona capaz de conciliar fuerzas y resolver crisis. Expandió las etapas del desarrollo psicosexual integrando la dimensión social y el desarrollo psicosocial. Establece el concepto del desarrollo de la personalidad desde la infancia hasta la vejez. Habló del impacto de la cultura, la sociedad y la historia en el desarrollo de la personalidad. Características: Erikson también habla de las competencias; cada una de las etapas vitales da pie al desarrollo de una serie de competencias como lo son la fuerza del ego. Cada una de estas etapas están determinadas por un conflicto, estos permiten el desarrollo individual así como la capacidad de resolver para tener un potencial de crecimiento personal. Los 8 estadios psicosociales. 1. Confianza y desconfianza se determina por el vínculo con la madre, es esa sensación de confianza al ser vulnerables. (0-18 meses)- 2. Autonomía vs Vergüenza El niño emprende su desarrollo cognitivo y muscular y trae logros. (18m-3años). 3. Iniciativa vs Culpa El niño se desarrolla rápidamente, crece su interés y comienza a relacionarse con su exterior. (3años-5años). 4. Laboriosidad vs Inferioridad Los niños comienzan a mostrar interés por el funcionamiento de las cosas. (6/7años-12a). 5. Exploración de la Identidad vs Difusión de la Identidad se da en la adolescencia y se formula la pregunta ¿Quién soy? 6. Intimidad frente al aislamiento Se modifica la forma en la que la gente se relaciona con otros y ya hay más compromiso. (20ª- 40a). 7. Generatividad frente al Estancamiento Es una lapso de vida que sólo se le dedica a la familia, 8. Integridad del yo frente a la desesperación va de los 60 a la muestre y el individuo deja de sentirse útil. Posee dos psicólogos que la desarrollaro n de distintas maneras, Maslow y Carl Rogers Fue desarrolla da por Erik Erikson y se apoyó de la teoría de Sigmund Freud. de personalidad que posean, la personalidad está relacionada con aspectos motivacionales, para conocer la personalidad, se debe conocer el entorno. El modo en el que un individuo enfoque su autorrealización se corresponderá al tipo La personalidad de las personas puede analizarse dependiendo la funcionalidad del individuo. La autoactualización te llevará a cumplir tus metas. Pone énfasis en la libertad de los individuos a la hora de tomar el rumbo de sus vidas 1. Apertura a la experiencia: Acepta emociones positivas y negativas. Si una persona no puede abrir sus propios sentimientos, no habrá una actualización del “yo” 2. Vivencia existencial: Estar en contacto con las experiencias de la vida, nos ayuda a apreciar las cosas de manera plena. 3. Confianza en nuestro organismo: Debemos de confiar en nosotros mismos y hacer lo que creemos correcto. 4. Creatividad: Incluye la habilidad para ajustarse y buscar nuevas experiencias. 5. Libertad experiencial: Las personas plenamente funcionales, permanecen satisfechas con su vida, ya que experimentan un sentido de libertad.