SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGAS, LÍQUENES Y HONGOS
CHROPHYTA, PHAEOPHYTA,RNODOPHYTA, LÍQUENES Y HONGOS
CHROPHYTAS (ALGAS VERDES)
• Este grupo de algas tiene como
principal característica la presencia
de clorofila a y b en la misma
proporción que las plantas y que son
la causa de su color verdoso. A pesar
de tener pigmentos como carotenos y
xantofilas, que protegen las células
de la insolación, muchas veces
pueden adquirir tonos blanquecinos
cuando hay bastante sol,
especialmente en verano;
PHAEOPHYTAS (ALGAS PARDAS)
• Alga pardas, con sus más de 1.500
especies, son casi exclusivamente
marinas. Constituyen las algas más
complejas en desarrollo morfológico y
anatómico.
• En el interior de sus células llevan varios
pigmentos que les permiten realizar la
fotosíntesis, desde la clorofila hasta la
fucoxantina, una xantofila que es la
responsable del color de estas algas, al
enmascarar los otros pigmentos. Algunas
especies presentan incrustaciones de
carbonato cálcico más o menos
evolucionadas.
RNODOPHYTA (ALGAS ROJAS)
• El clado Rhodophytina está conformado por las
algas rojas propiamente dicho, con una
coloración característica roja dada por el
pigmento ficoeritrina. Son prácticamente
marinas (solo 164 especies son de agua dulce)
y se pueden encontrar en todo tipo de mares.
Su ecosistema va desde zonas intermareales
hasta zonas muy profundas, dependiendo de la
transparencia del agua. Se pueden encontrar a
100 metros de profundidad, alcanzando hasta
los 250 metros en casos excepcionales. Son las
algas más abundantes en lugares profundos,
pues sus pigmentos les permiten captar las
longitudes de onda de la luz del Sol que
penetran más profundamente en el agua. Estos
pigmentos, que absorben la luz azul y reflejan
la roja, les dan su característico color rojizo.
LÍQUENES
• Se puede definir que un liquen es una
asociación estable entre un micobionte (hongo)
y un fotobionte (alga), que se mantiene por sí
misma. Los líquenes se incluyen dentro del
Reino de los Hongos, en este grupo de
organismos se han descrito unas 20 000
especies.
• Por su aspecto externo podemos distinguir tres
grupos: líquenes crustáceos; viven íntimamente
unidos a la superficie de las rocas o de las
cortezas, foliáceos; de forma aplanada y
lobulada, se fijan al sustrato por medio de unos
cordones especiales de hifas llamadas rizinas,
fruticulosos; tienen forma de arbusto y se fijan
al sustrato por una base muy estrecha.
HONGOS
• Los hongos son organismos eucariotas, que
producen esporas, no tienen clorofila, con
nutrición por absorción, generalmente con
reproducción sexual y asexual; el cuerpo
consiste generalmente de filamentos
ramificados con pared celular quitinosa.
• Constituyen uno de los grupos de organismos
más importantes para la vida del hombre, ya
que son los responsables de gran parte de la
descomposición de la materia orgánica
aumentando su disponibilidad en el suelo;
pueden ser comestibles, venenosos o
psicotrópicos; muchos son patógenos; otros,
producen ciertas sustancias beneficiosas o
intervienen en procesos de elaboración de
algunos comestibles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de corolas
Tipos de corolasTipos de corolas
Tipos de corolas
Damián Gómez Sarmiento
 
Flor
Flor Flor
Biston Betularia por Beatriz
Biston Betularia por BeatrizBiston Betularia por Beatriz
Biston Betularia por Beatriz
naturales_eso
 
Reino Plantas - Taxonomía vegetal
Reino Plantas - Taxonomía vegetalReino Plantas - Taxonomía vegetal
Reino Plantas - Taxonomía vegetal
Pablo León Cruz
 
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 
02 identificación de especies
02 identificación de especies02 identificación de especies
02 identificación de especies
HaChe St CrUz
 
Suborden Commelinidae
Suborden CommelinidaeSuborden Commelinidae
Suborden Commelinidae
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Flor
Flor Flor
Helechos esporángidos botánica-universidad de córdoba-facultad de ciencias ag...
Helechos esporángidos botánica-universidad de córdoba-facultad de ciencias ag...Helechos esporángidos botánica-universidad de córdoba-facultad de ciencias ag...
Helechos esporángidos botánica-universidad de córdoba-facultad de ciencias ag...
leider castro torres
 
Tipos de inflorescencias
Tipos de inflorescenciasTipos de inflorescencias
Tipos de inflorescencias
Damián Gómez Sarmiento
 
La flor
La florLa flor
La flor
billod
 
Organografia vegetal
Organografia vegetalOrganografia vegetal
Organografia vegetal
José Daniel Rojas Alba
 
CLASES DE TALLOS
CLASES DE TALLOSCLASES DE TALLOS
CLASES DE TALLOS
alex50003
 
3 las algas
3 las algas3 las algas
3 las algas
Vanessa Valdés
 
Guia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologicaGuia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologica
ivgd
 
BRIOFITAS
BRIOFITASBRIOFITAS
BRIOFITAS
Osmara Yanileisi
 

La actualidad más candente (20)

Tallo
 Tallo Tallo
Tallo
 
Tipos de corolas
Tipos de corolasTipos de corolas
Tipos de corolas
 
Flor
Flor Flor
Flor
 
Biston Betularia por Beatriz
Biston Betularia por BeatrizBiston Betularia por Beatriz
Biston Betularia por Beatriz
 
Briófitas
BriófitasBriófitas
Briófitas
 
Reino Plantas - Taxonomía vegetal
Reino Plantas - Taxonomía vegetalReino Plantas - Taxonomía vegetal
Reino Plantas - Taxonomía vegetal
 
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
 
02 identificación de especies
02 identificación de especies02 identificación de especies
02 identificación de especies
 
Suborden Commelinidae
Suborden CommelinidaeSuborden Commelinidae
Suborden Commelinidae
 
Flor
Flor Flor
Flor
 
Helechos esporángidos botánica-universidad de córdoba-facultad de ciencias ag...
Helechos esporángidos botánica-universidad de córdoba-facultad de ciencias ag...Helechos esporángidos botánica-universidad de córdoba-facultad de ciencias ag...
Helechos esporángidos botánica-universidad de córdoba-facultad de ciencias ag...
 
Tema 5; las hojas
Tema 5; las hojas Tema 5; las hojas
Tema 5; las hojas
 
Tipos de inflorescencias
Tipos de inflorescenciasTipos de inflorescencias
Tipos de inflorescencias
 
Charophyta
CharophytaCharophyta
Charophyta
 
La flor
La florLa flor
La flor
 
Organografia vegetal
Organografia vegetalOrganografia vegetal
Organografia vegetal
 
CLASES DE TALLOS
CLASES DE TALLOSCLASES DE TALLOS
CLASES DE TALLOS
 
3 las algas
3 las algas3 las algas
3 las algas
 
Guia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologicaGuia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologica
 
BRIOFITAS
BRIOFITASBRIOFITAS
BRIOFITAS
 

Destacado

Líquenes
LíquenesLíquenes
Hongos liquenizados
Hongos  liquenizadosHongos  liquenizados
Hongos liquenizados
william tito nina
 
Phytoplankton
PhytoplanktonPhytoplankton
Phytoplankton
Evan Schoepke
 
Biologia de los liquenes
Biologia de los liquenesBiologia de los liquenes
Biologia de los liquenes
Cartel de Medellín
 
Uso de líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica en el cerro ...
Uso de líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica en el cerro ...Uso de líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica en el cerro ...
Uso de líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica en el cerro ...
mauricio_23hernandez
 
Liquenes
LiquenesLiquenes
Presentacion de Liquenes
Presentacion de LiquenesPresentacion de Liquenes
Presentacion de Liquenes
UPR Cayey
 
Liquenes
LiquenesLiquenes
Liquenes
karina2260
 
Liquenes
LiquenesLiquenes

Destacado (13)

Líquenes
LíquenesLíquenes
Líquenes
 
Hongos liquenizados
Hongos  liquenizadosHongos  liquenizados
Hongos liquenizados
 
Phytoplankton
PhytoplanktonPhytoplankton
Phytoplankton
 
Biologia de los liquenes
Biologia de los liquenesBiologia de los liquenes
Biologia de los liquenes
 
Uso de líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica en el cerro ...
Uso de líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica en el cerro ...Uso de líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica en el cerro ...
Uso de líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica en el cerro ...
 
Liquenes
LiquenesLiquenes
Liquenes
 
Phytoplankton
PhytoplanktonPhytoplankton
Phytoplankton
 
Plankton.Lecture.1
Plankton.Lecture.1Plankton.Lecture.1
Plankton.Lecture.1
 
Liquen Ginecologico
Liquen GinecologicoLiquen Ginecologico
Liquen Ginecologico
 
Presentacion de Liquenes
Presentacion de LiquenesPresentacion de Liquenes
Presentacion de Liquenes
 
Liquen
LiquenLiquen
Liquen
 
Liquenes
LiquenesLiquenes
Liquenes
 
Liquenes
LiquenesLiquenes
Liquenes
 

Similar a Algas, líquenes y hongos

Reino protistas
Reino protistasReino protistas
Reino protistas
Julio Mena
 
tema de macroalgas
tema de macroalgastema de macroalgas
tema de macroalgas
DelaCruzVegaMariaAle
 
Protistas o protoctistas
Protistas o protoctistasProtistas o protoctistas
Protistas o protoctistasmiguelon
 
Power point phaeophyta
Power point phaeophytaPower point phaeophyta
Power point phaeophyta
lilian nava
 
Power point phaeophyta
Power point phaeophytaPower point phaeophyta
Power point phaeophyta
lilian nava
 
Power point phaeophyta
Power point phaeophytaPower point phaeophyta
Power point phaeophyta
lilian nava
 
Power point phaeophyta
Power point phaeophytaPower point phaeophyta
Power point phaeophyta
lilian nava
 
Power point phaeophyta
Power point phaeophytaPower point phaeophyta
Power point phaeophyta
lilian nava
 
protistta.ppt
protistta.pptprotistta.ppt
protistta.ppt
9711639133ac
 
Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)UPEL-IPM
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
AnabelVelasco
 
Protista
ProtistaProtista
Algas y protozoarios
Algas y protozoariosAlgas y protozoarios
Algas y protozoarios
Ruth Ricardez
 
Las algas caracterisiticas
Las algas caracterisiticasLas algas caracterisiticas
Las algas caracterisiticas
LizethRiera
 
ALGAS bio 4° A.pdf
ALGAS bio 4° A.pdfALGAS bio 4° A.pdf
ALGAS bio 4° A.pdf
Alejandra Gerbaudo
 
LAS ALGAS BOTAHDHJHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
LAS ALGAS BOTAHDHJHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHLAS ALGAS BOTAHDHJHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
LAS ALGAS BOTAHDHJHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
JanethRojasCastillo
 
Anelidos
AnelidosAnelidos

Similar a Algas, líquenes y hongos (20)

Reino protistas
Reino protistasReino protistas
Reino protistas
 
Algas
AlgasAlgas
Algas
 
tema de macroalgas
tema de macroalgastema de macroalgas
tema de macroalgas
 
Protistas o protoctistas
Protistas o protoctistasProtistas o protoctistas
Protistas o protoctistas
 
Power point phaeophyta
Power point phaeophytaPower point phaeophyta
Power point phaeophyta
 
Power point phaeophyta
Power point phaeophytaPower point phaeophyta
Power point phaeophyta
 
Power point phaeophyta
Power point phaeophytaPower point phaeophyta
Power point phaeophyta
 
Power point phaeophyta
Power point phaeophytaPower point phaeophyta
Power point phaeophyta
 
Power point phaeophyta
Power point phaeophytaPower point phaeophyta
Power point phaeophyta
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
protistta.ppt
protistta.pptprotistta.ppt
protistta.ppt
 
Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Protista
ProtistaProtista
Protista
 
Algas y protozoarios
Algas y protozoariosAlgas y protozoarios
Algas y protozoarios
 
Las algas caracterisiticas
Las algas caracterisiticasLas algas caracterisiticas
Las algas caracterisiticas
 
ALGAS bio 4° A.pdf
ALGAS bio 4° A.pdfALGAS bio 4° A.pdf
ALGAS bio 4° A.pdf
 
LAS ALGAS BOTAHDHJHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
LAS ALGAS BOTAHDHJHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHLAS ALGAS BOTAHDHJHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
LAS ALGAS BOTAHDHJHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Algas, líquenes y hongos

  • 1. ALGAS, LÍQUENES Y HONGOS CHROPHYTA, PHAEOPHYTA,RNODOPHYTA, LÍQUENES Y HONGOS
  • 2. CHROPHYTAS (ALGAS VERDES) • Este grupo de algas tiene como principal característica la presencia de clorofila a y b en la misma proporción que las plantas y que son la causa de su color verdoso. A pesar de tener pigmentos como carotenos y xantofilas, que protegen las células de la insolación, muchas veces pueden adquirir tonos blanquecinos cuando hay bastante sol, especialmente en verano;
  • 3. PHAEOPHYTAS (ALGAS PARDAS) • Alga pardas, con sus más de 1.500 especies, son casi exclusivamente marinas. Constituyen las algas más complejas en desarrollo morfológico y anatómico. • En el interior de sus células llevan varios pigmentos que les permiten realizar la fotosíntesis, desde la clorofila hasta la fucoxantina, una xantofila que es la responsable del color de estas algas, al enmascarar los otros pigmentos. Algunas especies presentan incrustaciones de carbonato cálcico más o menos evolucionadas.
  • 4. RNODOPHYTA (ALGAS ROJAS) • El clado Rhodophytina está conformado por las algas rojas propiamente dicho, con una coloración característica roja dada por el pigmento ficoeritrina. Son prácticamente marinas (solo 164 especies son de agua dulce) y se pueden encontrar en todo tipo de mares. Su ecosistema va desde zonas intermareales hasta zonas muy profundas, dependiendo de la transparencia del agua. Se pueden encontrar a 100 metros de profundidad, alcanzando hasta los 250 metros en casos excepcionales. Son las algas más abundantes en lugares profundos, pues sus pigmentos les permiten captar las longitudes de onda de la luz del Sol que penetran más profundamente en el agua. Estos pigmentos, que absorben la luz azul y reflejan la roja, les dan su característico color rojizo.
  • 5. LÍQUENES • Se puede definir que un liquen es una asociación estable entre un micobionte (hongo) y un fotobionte (alga), que se mantiene por sí misma. Los líquenes se incluyen dentro del Reino de los Hongos, en este grupo de organismos se han descrito unas 20 000 especies. • Por su aspecto externo podemos distinguir tres grupos: líquenes crustáceos; viven íntimamente unidos a la superficie de las rocas o de las cortezas, foliáceos; de forma aplanada y lobulada, se fijan al sustrato por medio de unos cordones especiales de hifas llamadas rizinas, fruticulosos; tienen forma de arbusto y se fijan al sustrato por una base muy estrecha.
  • 6. HONGOS • Los hongos son organismos eucariotas, que producen esporas, no tienen clorofila, con nutrición por absorción, generalmente con reproducción sexual y asexual; el cuerpo consiste generalmente de filamentos ramificados con pared celular quitinosa. • Constituyen uno de los grupos de organismos más importantes para la vida del hombre, ya que son los responsables de gran parte de la descomposición de la materia orgánica aumentando su disponibilidad en el suelo; pueden ser comestibles, venenosos o psicotrópicos; muchos son patógenos; otros, producen ciertas sustancias beneficiosas o intervienen en procesos de elaboración de algunos comestibles.