SlideShare una empresa de Scribd logo
Algebra:

    Estrategias para enseñar de Algebra :

I.- Valorizar de expresiones algebraicas: consiste en asignar números a las
letras y luego remplazar para obtener el resultado
II.- Reducir terminar semejantes.: reunir los términos algebraicos para hacer
“mas chica” la ecuación
III.- Graficar ecuaciones utilizando recurso didáctico; la balanza: con el fin de
que el alumno pueda ver gráficamente porqué una ecuación es una igualdad
VI.- Ordenar ecuación: Terminos algebraicos a un lado de la ecuación y
números al otro lado, utilizando para ello la aplicación del inverso aditivo.

    Para resolver ecuaciones de primer grado , se deben utilizar en orden
     progresivo las siguientes estrategias.

II.- Bloque base 10 sólo unidades (encajable), para representar en forma
gráfica la ecuación , luego utilizar Material gráfico: la balanza y luego
Resolver ecuación

Para enseñarlas ecuaciones de primer grado, se deben seguir los siguientes
pasos:
I.- Reducir términos semejantes
II.- Decidir convenientemente ordenar los términos algebraicos a un lado de la
ecuación y los números al otro
III.- Resolver ecuación aplicando inverso aditivo o multiplicativo
IV.- Darle valor a X

Razones y Proporciones:

    Siempre para desarrollar un pensamiento proporcional se debe
     comenzar presentando:

   Magnitudes proporcionales y no proporcionales, para que el alumno
comprenda que no siempre se pueden establecer proporciones

     Para enseñarlos contenidos de razones y proporciones, se debe aplicar
        la siguiente secuencia:
II.- Situación Problema
II.- Concepto de razón
III.- Aplicabilidad en la vida diaria (razones)
IV.- Concepto de proporcionalidad
V. Identificar situaciones que son y no son proporcionales.

Para resolver problemas de proporcionalidad, se deben seguir los siguientes
pasos:

I.- Identificar variables o magnitudes.
II.- Ubicar datos en una tabla
III.- Determinar si aumentan o disminuyen las variables
iv.- Identificar si corresponde a una proporcionalidad directa o inversa.
V.- Resolver proporcionalidad.


Potencias:

Para trabajar problemas con potencias, en alumnos con discapacidad
intelectual, se debería trabajar con

I.- Diagrama de árbol

II.- Escribir Las potencias que corresponde a cada nivel del árbol.

Cuando se desarrollan problemas en diagrama de árbol, conviene Separar el
problema en otros más simples y expresarlos como multiplicaciones y
potencias.

Más contenido relacionado

Similar a Algebra

1. guía de estudio matemáticas i
1. guía de estudio matemáticas i1. guía de estudio matemáticas i
1. guía de estudio matemáticas i
Manuel Alfonso
 
Matemáticas 2 complementario
Matemáticas 2 complementarioMatemáticas 2 complementario
Matemáticas 2 complementario
hp
 
4to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
4to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos4to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
4to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-15
 
Guía de estudio tercer parcial matemáticas i
Guía de estudio tercer parcial   matemáticas iGuía de estudio tercer parcial   matemáticas i
Guía de estudio tercer parcial matemáticas i
CorJimnez
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar la función ...
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar la función ...Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar la función ...
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar la función ...
Compartir Palabra Maestra
 
Sumas y restas de fracciones Gerardo.pptx
Sumas y restas de fracciones Gerardo.pptxSumas y restas de fracciones Gerardo.pptx
Sumas y restas de fracciones Gerardo.pptx
colegioanafrank04b
 
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-15
 
Modelo de sesión 6 capacidades
Modelo de sesión 6 capacidadesModelo de sesión 6 capacidades
Modelo de sesión 6 capacidades
Víctor Huertas
 
Nociones necesarias para el aprendizaje de matematicas
Nociones necesarias para el aprendizaje de matematicasNociones necesarias para el aprendizaje de matematicas
Nociones necesarias para el aprendizaje de matematicas
erikapsicopedagoga
 
Planeacion mate edgardo
Planeacion mate edgardoPlaneacion mate edgardo
Planeacion mate edgardo
Edgardo Engel Santiago
 
Unidad Didáctica N° 03: “Tenemos derechos” – Área de Matemática – 2do.Grado ...
Unidad Didáctica N° 03: “Tenemos derechos” – Área  de Matemática – 2do.Grado ...Unidad Didáctica N° 03: “Tenemos derechos” – Área  de Matemática – 2do.Grado ...
Unidad Didáctica N° 03: “Tenemos derechos” – Área de Matemática – 2do.Grado ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad didáctica 1ero 2016
Unidad didáctica 1ero 2016Unidad didáctica 1ero 2016
Unidad didáctica 1ero 2016
saul coronel soto
 
Mat u2 3g_sesion08
Mat u2 3g_sesion08Mat u2 3g_sesion08
Mat u2 3g_sesion08
Margret Aguilar
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-matematica-5g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-matematica-5g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-matematica-5g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-matematica-5g-u5
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Todas las preguntas
Todas las preguntasTodas las preguntas
Todas las preguntas
Uriel Martinez Cervantes
 
U.d. 04 ecuaciones de 1º grado
U.d. 04   ecuaciones de 1º gradoU.d. 04   ecuaciones de 1º grado
U.d. 04 ecuaciones de 1º grado
marynanu
 
MATEMÁTICAS (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS (II Bimestre Abril Agosto 2011)MATEMÁTICAS (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Planificación semestre 7 basico mensual.docx
Planificación semestre  7 basico  mensual.docxPlanificación semestre  7 basico  mensual.docx
Planificación semestre 7 basico mensual.docx
EduardoContardo1
 
Planificación matemática 2015 tercero
Planificación matemática 2015 terceroPlanificación matemática 2015 tercero
Planificación matemática 2015 tercero
María Regina Bello Riquelme
 

Similar a Algebra (20)

1. guía de estudio matemáticas i
1. guía de estudio matemáticas i1. guía de estudio matemáticas i
1. guía de estudio matemáticas i
 
Matemáticas 2 complementario
Matemáticas 2 complementarioMatemáticas 2 complementario
Matemáticas 2 complementario
 
4to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
4to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos4to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
4to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 
Guía de estudio tercer parcial matemáticas i
Guía de estudio tercer parcial   matemáticas iGuía de estudio tercer parcial   matemáticas i
Guía de estudio tercer parcial matemáticas i
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar la función ...
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar la función ...Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar la función ...
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar la función ...
 
Sumas y restas de fracciones Gerardo.pptx
Sumas y restas de fracciones Gerardo.pptxSumas y restas de fracciones Gerardo.pptx
Sumas y restas de fracciones Gerardo.pptx
 
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 
Modelo de sesión 6 capacidades
Modelo de sesión 6 capacidadesModelo de sesión 6 capacidades
Modelo de sesión 6 capacidades
 
Nociones necesarias para el aprendizaje de matematicas
Nociones necesarias para el aprendizaje de matematicasNociones necesarias para el aprendizaje de matematicas
Nociones necesarias para el aprendizaje de matematicas
 
Planeacion mate edgardo
Planeacion mate edgardoPlaneacion mate edgardo
Planeacion mate edgardo
 
Unidad Didáctica N° 03: “Tenemos derechos” – Área de Matemática – 2do.Grado ...
Unidad Didáctica N° 03: “Tenemos derechos” – Área  de Matemática – 2do.Grado ...Unidad Didáctica N° 03: “Tenemos derechos” – Área  de Matemática – 2do.Grado ...
Unidad Didáctica N° 03: “Tenemos derechos” – Área de Matemática – 2do.Grado ...
 
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
 
Unidad didáctica 1ero 2016
Unidad didáctica 1ero 2016Unidad didáctica 1ero 2016
Unidad didáctica 1ero 2016
 
Mat u2 3g_sesion08
Mat u2 3g_sesion08Mat u2 3g_sesion08
Mat u2 3g_sesion08
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-matematica-5g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-matematica-5g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-matematica-5g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-matematica-5g-u5
 
Todas las preguntas
Todas las preguntasTodas las preguntas
Todas las preguntas
 
U.d. 04 ecuaciones de 1º grado
U.d. 04   ecuaciones de 1º gradoU.d. 04   ecuaciones de 1º grado
U.d. 04 ecuaciones de 1º grado
 
MATEMÁTICAS (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS (II Bimestre Abril Agosto 2011)MATEMÁTICAS (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Planificación semestre 7 basico mensual.docx
Planificación semestre  7 basico  mensual.docxPlanificación semestre  7 basico  mensual.docx
Planificación semestre 7 basico mensual.docx
 
Planificación matemática 2015 tercero
Planificación matemática 2015 terceroPlanificación matemática 2015 tercero
Planificación matemática 2015 tercero
 

Algebra

  • 1. Algebra:  Estrategias para enseñar de Algebra : I.- Valorizar de expresiones algebraicas: consiste en asignar números a las letras y luego remplazar para obtener el resultado II.- Reducir terminar semejantes.: reunir los términos algebraicos para hacer “mas chica” la ecuación III.- Graficar ecuaciones utilizando recurso didáctico; la balanza: con el fin de que el alumno pueda ver gráficamente porqué una ecuación es una igualdad VI.- Ordenar ecuación: Terminos algebraicos a un lado de la ecuación y números al otro lado, utilizando para ello la aplicación del inverso aditivo.  Para resolver ecuaciones de primer grado , se deben utilizar en orden progresivo las siguientes estrategias. II.- Bloque base 10 sólo unidades (encajable), para representar en forma gráfica la ecuación , luego utilizar Material gráfico: la balanza y luego Resolver ecuación Para enseñarlas ecuaciones de primer grado, se deben seguir los siguientes pasos: I.- Reducir términos semejantes II.- Decidir convenientemente ordenar los términos algebraicos a un lado de la ecuación y los números al otro III.- Resolver ecuación aplicando inverso aditivo o multiplicativo IV.- Darle valor a X Razones y Proporciones:  Siempre para desarrollar un pensamiento proporcional se debe comenzar presentando: Magnitudes proporcionales y no proporcionales, para que el alumno comprenda que no siempre se pueden establecer proporciones  Para enseñarlos contenidos de razones y proporciones, se debe aplicar la siguiente secuencia: II.- Situación Problema II.- Concepto de razón III.- Aplicabilidad en la vida diaria (razones) IV.- Concepto de proporcionalidad V. Identificar situaciones que son y no son proporcionales. Para resolver problemas de proporcionalidad, se deben seguir los siguientes pasos: I.- Identificar variables o magnitudes. II.- Ubicar datos en una tabla
  • 2. III.- Determinar si aumentan o disminuyen las variables iv.- Identificar si corresponde a una proporcionalidad directa o inversa. V.- Resolver proporcionalidad. Potencias: Para trabajar problemas con potencias, en alumnos con discapacidad intelectual, se debería trabajar con I.- Diagrama de árbol II.- Escribir Las potencias que corresponde a cada nivel del árbol. Cuando se desarrollan problemas en diagrama de árbol, conviene Separar el problema en otros más simples y expresarlos como multiplicaciones y potencias.