SlideShare una empresa de Scribd logo
I. TÍTULO DE LA SESIÓN: Perímetros y áreas de polígonos regulares.
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAME
NTE EN
SITUACIONES DE
FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
Comunica y representa ideas matemáticas  Describe las relaciones de paralelismo y
perpendicularidad en polígonos regulares e irregulares
y sus propiedades, usando terminologías, reglas y
convenciones matemáticas.
Elabora y usa estrategias  Calcula el perímetro y área de figuras poligonales
regulares y compuestos, triángulos, componiendo y
descomponiendo en otras figuras cuyas medidas son
conocidas, con recursos gráficos y otros.
Razona y argumenta generando ideas
matemáticas
 Plantea conjeturas para reconocer las propiedades
de los lados y ángulos de los polígonos regulares.
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Grado: Segundo Duración: 3 horas pedagógicas
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio: (20 minutos)
 El docente inicia la sesión, presentando el propósito de la misma, el cual consiste en calcular el
perímetro y el área de polígonos regulares, así como comprender y aplicar el paralelismo y la
perpendicularidad.
 ¿Conoces que clases de rectas son? ¿Por qué?
¿Qué figuras conoces?
¿Cómo son los lados de las figuras geométricas?
¿ Por qué se llaman polígonos regulares?
¿Cuántos lados tiene un hexágono?
¿si el polígono tiene 7 lados como se llama?
¿Cuántos lados tiene un icoságono?
 Los estudiantes observan las siguientes figuras y
responden a la siguientes interrogantes.
Debajo de cada polígono regular escribe su nombre
- El docente comenta con los estudiantes que un elemento muy común en los
campeonatos deportivos es la pelota, ya que se utiliza en el fútbol, vóleibol,
baloncesto, tenis, etc. Luego, les plantea a los estudiantes las siguientes
interrogantes:
¿La pelota de fútbol qué forma tiene? ¿Por qué polígonos está formada? ¿Cómo haríamos para hallar el perímetro
de un hexágono? ¿Cómo haríamos para hallar el área de un hexágono?
- El docente propone a los estudiantes que calculen el área de polígonos regulares como el hexágono; por ser
un polígono que tiene lados paralelos dos a dos.
Desarrollo: (100 minutos)
 El docente pide a los estudiantes que dibujen en su cuaderno un hexágono, para ello visualizan el
siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=oGydboC9LDI . Luego se pide a los estudiantes que
dibujen el hexágono haciendo uso del compas y transportador, tracen diagonales uniendo vértices
opuestos: ¿Qué figuras se forman?, ¿Qué clase de triángulos son? ¿Por qué se caracterizan los
triángulos equiláteros?
Cómo haríamos para hallar el área del hexágono?
 El docente está atento para orientar a los estudiantes en la división del hexágono. Además, los induce a
llegar a la conclusión que: “Para calcular el área del hexágono se debe hallar el área de un triángulo para
luego multiplicarlo por 6 (cantidad de triángulos que contiene el hexágono); y para hallar el área de un
triángulo necesitan conocer la base y su altura”.
 El docente propone a los estudiantes que consideren que la base del triángulo es L (lado) y la altura del
triángulo es Ap (apotema); con estos dos datos deben hallar el área.
 Los estudiantes concluyen que el perímetro de la figura se halla al : “Multiplicar el número de lados por la
base del triángulo. Por lo tanto, el área de un polígono regular se halla multiplicando el perímetro por el
apotema dividido entre 2”.
Ap
𝐴 = 𝑛(𝐴∆) = 𝑛
𝐿 × 𝐴𝑝
2
=
𝑛 × 𝐿 𝐴𝑝
2
𝐴 =
𝑃 × 𝐴𝑝
2
Apotema se simboliza por “ap”. ¿Qué es el apotema? Es la perpendicular que
une el centro del polígono con el punto medio (mitad) de cualquier lado.
- Para afianzar los conocimientos sobre polígonos, te invito a visualizar el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=B9nIjZgvluk
- Mediante la técnica del conteo los estudiantes se juntan en grupos de trabajo de 4 participantes
(aprendizaje colaborativo) cada grupo, desarrolla un problema diferente haciendo uso de la técnica
de lluvia de ideas y la participación activa, a fin de conseguir el objetivo común que es la solución a
la situación problemática, después de un tiempo prudencial, haciendo uso del teléfono mediante el
bluetooth, el secretario(a) intercambia la solución en los diversos grupos, con el propósito de cada
grupo tenga resuelto los diferentes problemas, inmediatamente viene el intercambio de
participantes, donde cada uno de ellos tiene la responsabilidad de explicar al resto del grupo la
solución de su problema propuesto.
- El docente está atento para orientar a los estudiantes en la resolución de las situaciones
presentadas.
 El docente pregunta a los estudiantes: ¿Qué es un polígono regular? ¿Cómo identificar el apotema en
un polígono regular? ¿Cuándo dos rectas son perpendiculares? ¿Cómo son dos rectas paralelas?
Cierre: (15 minutos)
El docente induce a los estudiantes a llegar a las siguientes conclusiones:
 Polígono regular es aquella figura que tiene lados y ángulos congruentes.
 La apotema es segmento perpendicular (es decir, forma ángulos de 90°) que une el centro del
polígono regular con el punto medio de cualquiera de los lados.
 Las rectas paralelas son aquella que por más que se prolonguen nunca se cortan o cruzan
 Las rectas perpendiculares son aquellas que al cortarse forman ángulos de 90°.
IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA
El docente solicita a los estudiantes:
1. Resolver los problemas de la página 149, ejercicio 2c; página 165 ejercicio 10 del texto
de Matemática 2.
2. Trabajar ejercicios propuestos en el Blog.
V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
- MINEDU, Ministerio de Educación. Texto escolar Matemática 2, (2012) Lima: Editorial Norma
S.A.C.
- Módulo de Resolución de Problemas: Resolvamos 2, (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A.
- Pizarra, Laptop, transportador, compás, tizas, fichas, etc.
- https://www.youtube.com/watch?v=oGydboC9LDI
- https://www.youtube.com/watch?v=qhTu6XyFjGM
- https://www.youtube.com/watch?v=B9nIjZgvluk

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulico
kanortiz
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender las diferen...
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender las diferen...Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender las diferen...
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender las diferen...
Compartir Palabra Maestra
 
Guía para estudiantes: Materiales y recursos para enseñar y aprender las dife...
Guía para estudiantes: Materiales y recursos para enseñar y aprender las dife...Guía para estudiantes: Materiales y recursos para enseñar y aprender las dife...
Guía para estudiantes: Materiales y recursos para enseñar y aprender las dife...
Compartir Palabra Maestra
 
Mat u5-sesion 08
Mat u5-sesion 08Mat u5-sesion 08
Mat u5-sesion 08
adiebos
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
delpinopatrick
 
Clases de matemáticas semana 7 a la 9
Clases de matemáticas semana 7 a la 9Clases de matemáticas semana 7 a la 9
Clases de matemáticas semana 7 a la 9
Isha Mtz
 
teorema de pitagoras
teorema de pitagorasteorema de pitagoras
teorema de pitagoras
uabc
 
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de ángulos
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de ángulosGuía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de ángulos
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de ángulos
Compartir Palabra Maestra
 
Clases matematicas bimestre 1
Clases matematicas bimestre 1Clases matematicas bimestre 1
Clases matematicas bimestre 1
Isha Mtz
 
Cuadrilateros 4 bas
Cuadrilateros 4 basCuadrilateros 4 bas
Cuadrilateros 4 bas
Alejandra
 
Planificación con geo_gebra
Planificación con geo_gebraPlanificación con geo_gebra
Planificación con geo_gebra
bel2790
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
larafratti
 
Area matematicas
Area matematicasArea matematicas
Area matematicas
Brigit Rivas
 
9.1.2
9.1.29.1.2
3B2A3
3B2A33B2A3
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender los elementos de la c...
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender los elementos de la c...Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender los elementos de la c...
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender los elementos de la c...
Compartir Palabra Maestra
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Plan de clase zunilda alicia gonzàlez
Plan de clase zunilda alicia gonzàlezPlan de clase zunilda alicia gonzàlez
Plan de clase zunilda alicia gonzàlez
solmat
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulico
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender las diferen...
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender las diferen...Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender las diferen...
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender las diferen...
 
Guía para estudiantes: Materiales y recursos para enseñar y aprender las dife...
Guía para estudiantes: Materiales y recursos para enseñar y aprender las dife...Guía para estudiantes: Materiales y recursos para enseñar y aprender las dife...
Guía para estudiantes: Materiales y recursos para enseñar y aprender las dife...
 
Mat u5-sesion 08
Mat u5-sesion 08Mat u5-sesion 08
Mat u5-sesion 08
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Clases de matemáticas semana 7 a la 9
Clases de matemáticas semana 7 a la 9Clases de matemáticas semana 7 a la 9
Clases de matemáticas semana 7 a la 9
 
teorema de pitagoras
teorema de pitagorasteorema de pitagoras
teorema de pitagoras
 
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de ángulos
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de ángulosGuía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de ángulos
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de ángulos
 
Clases matematicas bimestre 1
Clases matematicas bimestre 1Clases matematicas bimestre 1
Clases matematicas bimestre 1
 
Cuadrilateros 4 bas
Cuadrilateros 4 basCuadrilateros 4 bas
Cuadrilateros 4 bas
 
Planificación con geo_gebra
Planificación con geo_gebraPlanificación con geo_gebra
Planificación con geo_gebra
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Area matematicas
Area matematicasArea matematicas
Area matematicas
 
9.1.2
9.1.29.1.2
9.1.2
 
3B2A3
3B2A33B2A3
3B2A3
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender los elementos de la c...
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender los elementos de la c...Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender los elementos de la c...
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender los elementos de la c...
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Plan de clase zunilda alicia gonzàlez
Plan de clase zunilda alicia gonzàlezPlan de clase zunilda alicia gonzàlez
Plan de clase zunilda alicia gonzàlez
 

Similar a Presentación Telefónica Polígonos Regulares

Presentacion para telefonica
Presentacion para telefonicaPresentacion para telefonica
Presentacion para telefonica
Haydee Arica Ipanaque
 
Presentacion para telefonica
Presentacion para telefonicaPresentacion para telefonica
Presentacion para telefonica
Haydee Arica Ipanaque
 
Presentacion para telefonica
Presentacion para telefonicaPresentacion para telefonica
Presentacion para telefonica
Haydee Arica Ipanaque
 
Sesión de poligonos
Sesión de poligonosSesión de poligonos
Sesión de poligonos
Albert Paco Garcia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad de aprendizaje geometrìa plana
Unidad de aprendizaje geometrìa planaUnidad de aprendizaje geometrìa plana
Unidad de aprendizaje geometrìa plana
Alberto Bazan Rodriguez
 
cuadernillo segundo y tercer periodo 2do grado 2022-2023.docx
cuadernillo  segundo y tercer periodo 2do grado 2022-2023.docxcuadernillo  segundo y tercer periodo 2do grado 2022-2023.docx
cuadernillo segundo y tercer periodo 2do grado 2022-2023.docx
Chava Mf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
Juan Jose Tello
 
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
yolimar vivas
 
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabolaPlan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
laurautria1
 
CRUCIÁNGULOS
CRUCIÁNGULOSCRUCIÁNGULOS
CRUCIÁNGULOS
yolimar vivas
 
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docxsesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
HENRYARTEAGARUIZ
 
Mat u4 - 1er grado - sesion 09
Mat   u4 - 1er grado - sesion 09Mat   u4 - 1er grado - sesion 09
Mat u4 - 1er grado - sesion 09
Roger Huarcaya
 
Guia #2 didáctica
Guia #2 didácticaGuia #2 didáctica
Guia #2 didáctica
Evelyn Salas
 
Guia #2 didactica
Guia #2 didacticaGuia #2 didactica
Guia #2 didactica
Evelyn Salas
 
transformaciones en el plano
transformaciones en el planotransformaciones en el plano
transformaciones en el plano
yolimar vivas
 
Presentacion ii.4. geometría
Presentacion ii.4. geometríaPresentacion ii.4. geometría
Presentacion ii.4. geometría
Daissy Bibiana Ospina
 
Bloque1 tercergrado
Bloque1 tercergradoBloque1 tercergrado
Bloque1 tercergrado
Marcial Sánchez Pool
 
Seno
SenoSeno

Similar a Presentación Telefónica Polígonos Regulares (20)

Presentacion para telefonica
Presentacion para telefonicaPresentacion para telefonica
Presentacion para telefonica
 
Presentacion para telefonica
Presentacion para telefonicaPresentacion para telefonica
Presentacion para telefonica
 
Presentacion para telefonica
Presentacion para telefonicaPresentacion para telefonica
Presentacion para telefonica
 
Sesión de poligonos
Sesión de poligonosSesión de poligonos
Sesión de poligonos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6to
 
Unidad de aprendizaje geometrìa plana
Unidad de aprendizaje geometrìa planaUnidad de aprendizaje geometrìa plana
Unidad de aprendizaje geometrìa plana
 
cuadernillo segundo y tercer periodo 2do grado 2022-2023.docx
cuadernillo  segundo y tercer periodo 2do grado 2022-2023.docxcuadernillo  segundo y tercer periodo 2do grado 2022-2023.docx
cuadernillo segundo y tercer periodo 2do grado 2022-2023.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion11
 
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
 
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
 
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabolaPlan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
 
CRUCIÁNGULOS
CRUCIÁNGULOSCRUCIÁNGULOS
CRUCIÁNGULOS
 
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docxsesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
 
Mat u4 - 1er grado - sesion 09
Mat   u4 - 1er grado - sesion 09Mat   u4 - 1er grado - sesion 09
Mat u4 - 1er grado - sesion 09
 
Guia #2 didáctica
Guia #2 didácticaGuia #2 didáctica
Guia #2 didáctica
 
Guia #2 didactica
Guia #2 didacticaGuia #2 didactica
Guia #2 didactica
 
transformaciones en el plano
transformaciones en el planotransformaciones en el plano
transformaciones en el plano
 
Presentacion ii.4. geometría
Presentacion ii.4. geometríaPresentacion ii.4. geometría
Presentacion ii.4. geometría
 
Bloque1 tercergrado
Bloque1 tercergradoBloque1 tercergrado
Bloque1 tercergrado
 
Seno
SenoSeno
Seno
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Presentación Telefónica Polígonos Regulares

  • 1. I. TÍTULO DE LA SESIÓN: Perímetros y áreas de polígonos regulares. II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAME NTE EN SITUACIONES DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN Comunica y representa ideas matemáticas  Describe las relaciones de paralelismo y perpendicularidad en polígonos regulares e irregulares y sus propiedades, usando terminologías, reglas y convenciones matemáticas. Elabora y usa estrategias  Calcula el perímetro y área de figuras poligonales regulares y compuestos, triángulos, componiendo y descomponiendo en otras figuras cuyas medidas son conocidas, con recursos gráficos y otros. Razona y argumenta generando ideas matemáticas  Plantea conjeturas para reconocer las propiedades de los lados y ángulos de los polígonos regulares. SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Segundo Duración: 3 horas pedagógicas
  • 2. III. SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio: (20 minutos)  El docente inicia la sesión, presentando el propósito de la misma, el cual consiste en calcular el perímetro y el área de polígonos regulares, así como comprender y aplicar el paralelismo y la perpendicularidad.  ¿Conoces que clases de rectas son? ¿Por qué?
  • 3. ¿Qué figuras conoces? ¿Cómo son los lados de las figuras geométricas? ¿ Por qué se llaman polígonos regulares? ¿Cuántos lados tiene un hexágono? ¿si el polígono tiene 7 lados como se llama? ¿Cuántos lados tiene un icoságono?  Los estudiantes observan las siguientes figuras y responden a la siguientes interrogantes. Debajo de cada polígono regular escribe su nombre
  • 4. - El docente comenta con los estudiantes que un elemento muy común en los campeonatos deportivos es la pelota, ya que se utiliza en el fútbol, vóleibol, baloncesto, tenis, etc. Luego, les plantea a los estudiantes las siguientes interrogantes: ¿La pelota de fútbol qué forma tiene? ¿Por qué polígonos está formada? ¿Cómo haríamos para hallar el perímetro de un hexágono? ¿Cómo haríamos para hallar el área de un hexágono? - El docente propone a los estudiantes que calculen el área de polígonos regulares como el hexágono; por ser un polígono que tiene lados paralelos dos a dos. Desarrollo: (100 minutos)
  • 5.  El docente pide a los estudiantes que dibujen en su cuaderno un hexágono, para ello visualizan el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=oGydboC9LDI . Luego se pide a los estudiantes que dibujen el hexágono haciendo uso del compas y transportador, tracen diagonales uniendo vértices opuestos: ¿Qué figuras se forman?, ¿Qué clase de triángulos son? ¿Por qué se caracterizan los triángulos equiláteros? Cómo haríamos para hallar el área del hexágono?
  • 6.  El docente está atento para orientar a los estudiantes en la división del hexágono. Además, los induce a llegar a la conclusión que: “Para calcular el área del hexágono se debe hallar el área de un triángulo para luego multiplicarlo por 6 (cantidad de triángulos que contiene el hexágono); y para hallar el área de un triángulo necesitan conocer la base y su altura”.  El docente propone a los estudiantes que consideren que la base del triángulo es L (lado) y la altura del triángulo es Ap (apotema); con estos dos datos deben hallar el área.  Los estudiantes concluyen que el perímetro de la figura se halla al : “Multiplicar el número de lados por la base del triángulo. Por lo tanto, el área de un polígono regular se halla multiplicando el perímetro por el apotema dividido entre 2”. Ap 𝐴 = 𝑛(𝐴∆) = 𝑛 𝐿 × 𝐴𝑝 2 = 𝑛 × 𝐿 𝐴𝑝 2 𝐴 = 𝑃 × 𝐴𝑝 2 Apotema se simboliza por “ap”. ¿Qué es el apotema? Es la perpendicular que une el centro del polígono con el punto medio (mitad) de cualquier lado. - Para afianzar los conocimientos sobre polígonos, te invito a visualizar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=B9nIjZgvluk
  • 7. - Mediante la técnica del conteo los estudiantes se juntan en grupos de trabajo de 4 participantes (aprendizaje colaborativo) cada grupo, desarrolla un problema diferente haciendo uso de la técnica de lluvia de ideas y la participación activa, a fin de conseguir el objetivo común que es la solución a la situación problemática, después de un tiempo prudencial, haciendo uso del teléfono mediante el bluetooth, el secretario(a) intercambia la solución en los diversos grupos, con el propósito de cada grupo tenga resuelto los diferentes problemas, inmediatamente viene el intercambio de participantes, donde cada uno de ellos tiene la responsabilidad de explicar al resto del grupo la solución de su problema propuesto. - El docente está atento para orientar a los estudiantes en la resolución de las situaciones presentadas.
  • 8.  El docente pregunta a los estudiantes: ¿Qué es un polígono regular? ¿Cómo identificar el apotema en un polígono regular? ¿Cuándo dos rectas son perpendiculares? ¿Cómo son dos rectas paralelas? Cierre: (15 minutos) El docente induce a los estudiantes a llegar a las siguientes conclusiones:  Polígono regular es aquella figura que tiene lados y ángulos congruentes.  La apotema es segmento perpendicular (es decir, forma ángulos de 90°) que une el centro del polígono regular con el punto medio de cualquiera de los lados.  Las rectas paralelas son aquella que por más que se prolonguen nunca se cortan o cruzan  Las rectas perpendiculares son aquellas que al cortarse forman ángulos de 90°.
  • 9. IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA El docente solicita a los estudiantes: 1. Resolver los problemas de la página 149, ejercicio 2c; página 165 ejercicio 10 del texto de Matemática 2. 2. Trabajar ejercicios propuestos en el Blog. V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR - MINEDU, Ministerio de Educación. Texto escolar Matemática 2, (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C. - Módulo de Resolución de Problemas: Resolvamos 2, (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A. - Pizarra, Laptop, transportador, compás, tizas, fichas, etc. - https://www.youtube.com/watch?v=oGydboC9LDI - https://www.youtube.com/watch?v=qhTu6XyFjGM - https://www.youtube.com/watch?v=B9nIjZgvluk