SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DECHIMBORAZO
FACULTAD DECIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DECONTABILIDAD Y AUDITORIA}
NOMBRE: María José Barrionuevo
SEMESTRE: 5° “A”
FECHA: Miércoles, 14 de Enero del 2015
TEMA: Método Algebraico
El método algebraico es un procedimiento con el que hemos estado relacionados antes que
conociéramos siquiera las implicaciones del término optimización en la vida de todo ingeniero
industrial.
Cuando se estudian asignaturas, especialmente en carreras como las ingenierías, los estudiantes
muestran un particular interés en saber el ¿Para qué? es necesario dicho aprendizaje. Por medio del
estudio del método gráfico se va a poder resolver la inquietud de porque en cierta medida es
importante manejar el álgebra.
Pasos para desarrollar el método algebraico según Chediak:
 Hallar una solución básica y factible (solución inicial)
 Expresar las inecuaciones como ecuaciones.
 Hallar una variable básica para cada ecuación:
 Organizar el sistema de ecuaciones lineales
 Escoger la variable que entra.
 Escoger la variable que sale.
 Reorganizar el sistema de ecuaciones.
 Repetir los pasos 2,3, y 4 hasta encontrar la solución.
Como ya lo mencione anteriormente los pasos previamente citados fueron tomados del libro
Chediak el cual podrán descargar en el siguiente link:
MÉTODO ALGEBRAICO.
Cuando se estudie el método simplex se darán cuenta que no es más que una aplicación iterada del
método algebraico y si dominan este último les será de mucha ayuda a la hora de resolver problemas
con el método simplex. Ejemplo:
RMC es una pequeña empresa que fabrica una variedad de productos basados en sustancias
químicas. En un proceso de producción particular, se emplean tres materias primas para producir
dos productos: un aditivo para combustible y una base para solvente. El aditivo para combustible se
vende a compañías petroleras y se usa en la producción de gasolina y combustibles relacionados. La
base para solvente se vende a una variedad de empresas químicas y se emplea en productos para
limpieza en el hogar e industriales. Las tres materias primas se mezclan para fabricar el aditivo para
combustible y la base para el solvente, tal como se muestra a continuación:
Ésta nos muestra que una tonelada de aditivo para combustible es una mezcla de 0.4 toneladas del
material 1 y 0.6 toneladas del material 3. Una tonelada de la base para solvente es una mezcla de 0.5
toneladas del material 1, 0.2 toneladas del material 2 y 0.3 toneladas del material 3.
La producción de RMC está restringida por una disponibilidad limitada de las tres materias primas.
Para el periodo de producción actual, RMC tiene disponibles las siguientes cantidades de materia
prima:
Debido a los desechos y a la naturaleza del proceso de producción, los materiales que no se lleguen
a usar en una corrida de producción no se pueden almacenar para las subsiguientes, son inútiles y
deben desecharse.
El departamento de contabilidad analizó las cifras de producción, asignó todos los costos relevantes
y llegó a precios que, para ambos productos, producirían una contribución a la utilidad de $ 40 por
cada tonelada de aditivo para combustible producida y $ 30 para cada tonelada producida de base
para solvente. Ahora usaremos la programación lineal para determinar la cantidad de aditivo para
combustible y la cantidad de base para solvente para producir a fin de maximizar la contribución a la
ganancia total.
 DESARROLLO
1. Trasladar la información relevante del problema a una tabla.
2. Describir el objetivo del problema, formular las restricciones y nombrar las variables
Objetivo: Maximizar la contribución total a la ganancia.
Restricciones:
Material 1 <= 20
Material 2 <= 5
Material 3 <= 21
F = Cantidad de toneladas para aditivo para combustible por producir.
S = Cantidad de toneladas para aditivo para solvente por producir
3. Formular la función objetivo
MAX = 40F + 30S
4. Realizar el modelo matemático
MAX = 40F +30S
Sujeto a:
0.4F+0.5S <= 20 Ecuación 1
0.2S <= 5 Ecuación 2
0.6F+0.3S <= 21 Ecuación 3
F,S >= 0
5. Obtener la solución óptima
 Se usan las ecuaciones 1 y 3 del problema:
0.4F+0.5S = 20 (Ecuación 4)
0.6F+0.3S = 21 (Ecuación 5)
 Se despeja F de la ecuación 4
0.4F+0.5S = 20
0.4F = 20-0.5S
F = 50-1.25S (Ecuación 6)
 Se sustituye F en la ecuación 5
0.6F+0.3S = 21
0.6(50-1.25S)+0.3S = 21
30-0.75S+0.3S = 21
-0.45S = 21-30
-0.45S = -9
S = -9/-0.45
S = 20
 Se sustituye S en la ecuación 6
F = 50-1.25S
F = 50-1.25 (20)
F = 50-25
F = 25
 Sustituir los valores en la función objetivoMAX = 40F+30S
MAX = 40(25)+30(20)
MAX = 1,000 + 600
MAX = $ 1,600
En conclusión se deben producir 25 toneladas de combustible y 20 toneladas de base para aditivo
para obtener una utilidad máxima de $ 1,600. Para encontrar la línea que atraviesa la solución
factible (punto blanco) se iguala a 0 F y S en la función objetivo y se encuentran los valores:
40F+30S=1,600.
 Si F es 0 entonces:
30S = 1,600
S = 1,600/30
S = 53.33
(F=0,S=53.33)
 SI S es 0 entonces:
40F = 1,600
F = 1,600/40
F = 40
(F=40,S=0)

Más contenido relacionado

Destacado

Bicentenario de la bandera nacional
Bicentenario de la bandera nacionalBicentenario de la bandera nacional
Bicentenario de la bandera nacionalAlbert Albert
 
La Realidad de Espartinas - nº 1, enero 2015
La Realidad de Espartinas - nº 1, enero 2015La Realidad de Espartinas - nº 1, enero 2015
La Realidad de Espartinas - nº 1, enero 2015La Realidad de Espartinas
 
Neidimar ruiz
Neidimar ruizNeidimar ruiz
Neidimar ruizney01
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricularNnc Ln
 
Manual edi-idoc
Manual edi-idocManual edi-idoc
Manual edi-idocitzi2001
 
Guión educativo Podcast
Guión educativo PodcastGuión educativo Podcast
Guión educativo PodcastWendYesenia
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgogkarenn
 
Apuntes sobre-las-medidas-cautelares-en-el-sistema-arbitral-peruano-ana-maría...
Apuntes sobre-las-medidas-cautelares-en-el-sistema-arbitral-peruano-ana-maría...Apuntes sobre-las-medidas-cautelares-en-el-sistema-arbitral-peruano-ana-maría...
Apuntes sobre-las-medidas-cautelares-en-el-sistema-arbitral-peruano-ana-maría...Ivanov Torres
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentadalissethm12
 
definición de los editores de textos
definición de los editores de textos definición de los editores de textos
definición de los editores de textos elsyaz98
 
La Realidad de Espartinas - nº 2, febrero 2015
La Realidad de Espartinas - nº 2, febrero 2015La Realidad de Espartinas - nº 2, febrero 2015
La Realidad de Espartinas - nº 2, febrero 2015La Realidad de Espartinas
 
feria de ciencias ppt 2015
 feria de ciencias ppt 2015 feria de ciencias ppt 2015
feria de ciencias ppt 2015Josefina Delia
 

Destacado (20)

Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Bicentenario de la bandera nacional
Bicentenario de la bandera nacionalBicentenario de la bandera nacional
Bicentenario de la bandera nacional
 
Prog 5to-primaria
Prog 5to-primariaProg 5to-primaria
Prog 5to-primaria
 
La Realidad de Espartinas - nº 1, enero 2015
La Realidad de Espartinas - nº 1, enero 2015La Realidad de Espartinas - nº 1, enero 2015
La Realidad de Espartinas - nº 1, enero 2015
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Neidimar ruiz
Neidimar ruizNeidimar ruiz
Neidimar ruiz
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
sistecontt - proyecto
sistecontt - proyecto sistecontt - proyecto
sistecontt - proyecto
 
Manual edi-idoc
Manual edi-idocManual edi-idoc
Manual edi-idoc
 
Guión educativo Podcast
Guión educativo PodcastGuión educativo Podcast
Guión educativo Podcast
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Apuntes sobre-las-medidas-cautelares-en-el-sistema-arbitral-peruano-ana-maría...
Apuntes sobre-las-medidas-cautelares-en-el-sistema-arbitral-peruano-ana-maría...Apuntes sobre-las-medidas-cautelares-en-el-sistema-arbitral-peruano-ana-maría...
Apuntes sobre-las-medidas-cautelares-en-el-sistema-arbitral-peruano-ana-maría...
 
Ejercicio 2 comprnedido
Ejercicio 2 comprnedidoEjercicio 2 comprnedido
Ejercicio 2 comprnedido
 
probabilidas
probabilidas probabilidas
probabilidas
 
Mediastino0001
Mediastino0001Mediastino0001
Mediastino0001
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
definición de los editores de textos
definición de los editores de textos definición de los editores de textos
definición de los editores de textos
 
La Realidad de Espartinas - nº 2, febrero 2015
La Realidad de Espartinas - nº 2, febrero 2015La Realidad de Espartinas - nº 2, febrero 2015
La Realidad de Espartinas - nº 2, febrero 2015
 
Eurosega circular informativa consultar todas las declaraciones de impuestos ...
Eurosega circular informativa consultar todas las declaraciones de impuestos ...Eurosega circular informativa consultar todas las declaraciones de impuestos ...
Eurosega circular informativa consultar todas las declaraciones de impuestos ...
 
feria de ciencias ppt 2015
 feria de ciencias ppt 2015 feria de ciencias ppt 2015
feria de ciencias ppt 2015
 

Similar a Algebraico

Universidad nacional de chimborazo.
Universidad nacional de chimborazo.Universidad nacional de chimborazo.
Universidad nacional de chimborazo.Alex Lemfer
 
Modelos de programacion lineal
Modelos de programacion linealModelos de programacion lineal
Modelos de programacion linealManrique Cordero
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación linealEfrain Olvera
 
01 introduccion programacion lineal (1)
01 introduccion programacion lineal (1)01 introduccion programacion lineal (1)
01 introduccion programacion lineal (1)Silver Mendoza A.
 
Cuadernillo construye algoritmos
Cuadernillo construye algoritmosCuadernillo construye algoritmos
Cuadernillo construye algoritmoscompos 123
 
La introduccion estas buena
La introduccion estas buenaLa introduccion estas buena
La introduccion estas buenaCarlos Daniel
 
CURSO BASICO PARA APRENDER MINITABXV.pptx
CURSO BASICO PARA APRENDER MINITABXV.pptxCURSO BASICO PARA APRENDER MINITABXV.pptx
CURSO BASICO PARA APRENDER MINITABXV.pptxRamonVelardeFigueroa
 
Manual de Modelos Cuantitativos
Manual de Modelos CuantitativosManual de Modelos Cuantitativos
Manual de Modelos CuantitativosMemo Flores
 
Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14Educaciontodos
 
Ejercicios resueltos de investigacion operativa
Ejercicios resueltos de investigacion operativaEjercicios resueltos de investigacion operativa
Ejercicios resueltos de investigacion operativaALVER CARDENAS
 
Ejercicios resueltos de investigacion de operaciones
Ejercicios resueltos de investigacion de operacionesEjercicios resueltos de investigacion de operaciones
Ejercicios resueltos de investigacion de operacionesSergio Jarillo
 
Ejercicios resueltos de investigacion operativa
Ejercicios resueltos de investigacion operativaEjercicios resueltos de investigacion operativa
Ejercicios resueltos de investigacion operativaBrady Martinez
 
Investigación de operaciones
Investigación de operaciones Investigación de operaciones
Investigación de operaciones Abelino Almanza
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operacionesabelino0909
 

Similar a Algebraico (20)

Universidad nacional de chimborazo.
Universidad nacional de chimborazo.Universidad nacional de chimborazo.
Universidad nacional de chimborazo.
 
Modelos de programacion lineal
Modelos de programacion linealModelos de programacion lineal
Modelos de programacion lineal
 
Método algebraico
Método algebraicoMétodo algebraico
Método algebraico
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
 
01 introduccion programacion lineal (1)
01 introduccion programacion lineal (1)01 introduccion programacion lineal (1)
01 introduccion programacion lineal (1)
 
Cuadernillo construye algoritmos
Cuadernillo construye algoritmosCuadernillo construye algoritmos
Cuadernillo construye algoritmos
 
La introduccion estas buena
La introduccion estas buenaLa introduccion estas buena
La introduccion estas buena
 
CURSO_BASICO_MINITAB_XV (1).pptx
CURSO_BASICO_MINITAB_XV (1).pptxCURSO_BASICO_MINITAB_XV (1).pptx
CURSO_BASICO_MINITAB_XV (1).pptx
 
CURSO BASICO PARA APRENDER MINITABXV.pptx
CURSO BASICO PARA APRENDER MINITABXV.pptxCURSO BASICO PARA APRENDER MINITABXV.pptx
CURSO BASICO PARA APRENDER MINITABXV.pptx
 
Manual de Modelos Cuantitativos
Manual de Modelos CuantitativosManual de Modelos Cuantitativos
Manual de Modelos Cuantitativos
 
Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14
 
Primeros pasos con Hysys
 Primeros pasos con Hysys Primeros pasos con Hysys
Primeros pasos con Hysys
 
Revista de inv de operac
Revista de inv de operacRevista de inv de operac
Revista de inv de operac
 
Uwlgec8891
Uwlgec8891Uwlgec8891
Uwlgec8891
 
Ejercicios resueltos de investigacion operativa
Ejercicios resueltos de investigacion operativaEjercicios resueltos de investigacion operativa
Ejercicios resueltos de investigacion operativa
 
Ejercicios resueltos de investigacion de operaciones
Ejercicios resueltos de investigacion de operacionesEjercicios resueltos de investigacion de operaciones
Ejercicios resueltos de investigacion de operaciones
 
Ejercicios resueltos de investigacion operativa
Ejercicios resueltos de investigacion operativaEjercicios resueltos de investigacion operativa
Ejercicios resueltos de investigacion operativa
 
2015 ordinaria PAU
2015 ordinaria PAU2015 ordinaria PAU
2015 ordinaria PAU
 
Investigación de operaciones
Investigación de operaciones Investigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 

Más de Majos Conejita (20)

272169868 programacion-cuadratica
272169868 programacion-cuadratica272169868 programacion-cuadratica
272169868 programacion-cuadratica
 
272169862 asignacion-ppt
272169862 asignacion-ppt272169862 asignacion-ppt
272169862 asignacion-ppt
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
 
Trabajo en-grupo-investigación-operativa
Trabajo en-grupo-investigación-operativaTrabajo en-grupo-investigación-operativa
Trabajo en-grupo-investigación-operativa
 
Método modi
Método modiMétodo modi
Método modi
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Datos preliminar
Datos preliminarDatos preliminar
Datos preliminar
 
Preliminar
PreliminarPreliminar
Preliminar
 
Algebraico
AlgebraicoAlgebraico
Algebraico
 
Datos personales
Datos personalesDatos personales
Datos personales
 
246244973 ejercicios-en-clas1
246244973 ejercicios-en-clas1246244973 ejercicios-en-clas1
246244973 ejercicios-en-clas1
 
4
44
4
 
6
66
6
 
5
55
5
 
Prueba 4
Prueba 4Prueba 4
Prueba 4
 
Prueba 4
Prueba 4Prueba 4
Prueba 4
 
Pueba 1.5
Pueba 1.5Pueba 1.5
Pueba 1.5
 
Pueba 1.5
Pueba 1.5Pueba 1.5
Pueba 1.5
 
4
44
4
 
3
33
3
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Algebraico

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DECHIMBORAZO FACULTAD DECIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DECONTABILIDAD Y AUDITORIA} NOMBRE: María José Barrionuevo SEMESTRE: 5° “A” FECHA: Miércoles, 14 de Enero del 2015 TEMA: Método Algebraico El método algebraico es un procedimiento con el que hemos estado relacionados antes que conociéramos siquiera las implicaciones del término optimización en la vida de todo ingeniero industrial. Cuando se estudian asignaturas, especialmente en carreras como las ingenierías, los estudiantes muestran un particular interés en saber el ¿Para qué? es necesario dicho aprendizaje. Por medio del estudio del método gráfico se va a poder resolver la inquietud de porque en cierta medida es importante manejar el álgebra. Pasos para desarrollar el método algebraico según Chediak:  Hallar una solución básica y factible (solución inicial)  Expresar las inecuaciones como ecuaciones.  Hallar una variable básica para cada ecuación:  Organizar el sistema de ecuaciones lineales  Escoger la variable que entra.  Escoger la variable que sale.  Reorganizar el sistema de ecuaciones.  Repetir los pasos 2,3, y 4 hasta encontrar la solución. Como ya lo mencione anteriormente los pasos previamente citados fueron tomados del libro Chediak el cual podrán descargar en el siguiente link: MÉTODO ALGEBRAICO. Cuando se estudie el método simplex se darán cuenta que no es más que una aplicación iterada del método algebraico y si dominan este último les será de mucha ayuda a la hora de resolver problemas con el método simplex. Ejemplo: RMC es una pequeña empresa que fabrica una variedad de productos basados en sustancias químicas. En un proceso de producción particular, se emplean tres materias primas para producir dos productos: un aditivo para combustible y una base para solvente. El aditivo para combustible se vende a compañías petroleras y se usa en la producción de gasolina y combustibles relacionados. La base para solvente se vende a una variedad de empresas químicas y se emplea en productos para limpieza en el hogar e industriales. Las tres materias primas se mezclan para fabricar el aditivo para combustible y la base para el solvente, tal como se muestra a continuación:
  • 2. Ésta nos muestra que una tonelada de aditivo para combustible es una mezcla de 0.4 toneladas del material 1 y 0.6 toneladas del material 3. Una tonelada de la base para solvente es una mezcla de 0.5 toneladas del material 1, 0.2 toneladas del material 2 y 0.3 toneladas del material 3. La producción de RMC está restringida por una disponibilidad limitada de las tres materias primas. Para el periodo de producción actual, RMC tiene disponibles las siguientes cantidades de materia prima: Debido a los desechos y a la naturaleza del proceso de producción, los materiales que no se lleguen a usar en una corrida de producción no se pueden almacenar para las subsiguientes, son inútiles y deben desecharse. El departamento de contabilidad analizó las cifras de producción, asignó todos los costos relevantes y llegó a precios que, para ambos productos, producirían una contribución a la utilidad de $ 40 por cada tonelada de aditivo para combustible producida y $ 30 para cada tonelada producida de base para solvente. Ahora usaremos la programación lineal para determinar la cantidad de aditivo para combustible y la cantidad de base para solvente para producir a fin de maximizar la contribución a la ganancia total.  DESARROLLO 1. Trasladar la información relevante del problema a una tabla. 2. Describir el objetivo del problema, formular las restricciones y nombrar las variables Objetivo: Maximizar la contribución total a la ganancia. Restricciones: Material 1 <= 20 Material 2 <= 5 Material 3 <= 21 F = Cantidad de toneladas para aditivo para combustible por producir. S = Cantidad de toneladas para aditivo para solvente por producir 3. Formular la función objetivo MAX = 40F + 30S 4. Realizar el modelo matemático
  • 3. MAX = 40F +30S Sujeto a: 0.4F+0.5S <= 20 Ecuación 1 0.2S <= 5 Ecuación 2 0.6F+0.3S <= 21 Ecuación 3 F,S >= 0 5. Obtener la solución óptima  Se usan las ecuaciones 1 y 3 del problema: 0.4F+0.5S = 20 (Ecuación 4) 0.6F+0.3S = 21 (Ecuación 5)  Se despeja F de la ecuación 4 0.4F+0.5S = 20 0.4F = 20-0.5S F = 50-1.25S (Ecuación 6)  Se sustituye F en la ecuación 5 0.6F+0.3S = 21 0.6(50-1.25S)+0.3S = 21 30-0.75S+0.3S = 21 -0.45S = 21-30 -0.45S = -9 S = -9/-0.45 S = 20  Se sustituye S en la ecuación 6 F = 50-1.25S F = 50-1.25 (20) F = 50-25 F = 25  Sustituir los valores en la función objetivoMAX = 40F+30S MAX = 40(25)+30(20) MAX = 1,000 + 600 MAX = $ 1,600 En conclusión se deben producir 25 toneladas de combustible y 20 toneladas de base para aditivo para obtener una utilidad máxima de $ 1,600. Para encontrar la línea que atraviesa la solución factible (punto blanco) se iguala a 0 F y S en la función objetivo y se encuentran los valores: 40F+30S=1,600.  Si F es 0 entonces: 30S = 1,600 S = 1,600/30 S = 53.33 (F=0,S=53.33)  SI S es 0 entonces: 40F = 1,600 F = 1,600/40 F = 40 (F=40,S=0)