SlideShare una empresa de Scribd logo
USM
PAVIMENTOS
COMBINACION GRANULOMETRICA
(Método analítico)
COMBINACION GRANULOMETRICA
 Existen varios métodos que se utilizan
para combinar agregados de tal manera
que cumplan con ciertas especificaciones
y exigencias del cliente. Estos se
encuentran enmarcados en forma general
en dos grupos: Métodos Analíticos
Métodos Gráficos.
 También existe un método Gráfico-
Analítico y el Método del Criterio por
Experiencia con la comprobación de
alguno de los métodos anteriores.
PRINCIPIOS BASICOS
 Independientemente del número de agregados y
del método de proporcionarlos, las siguientes
ecuaciones rigen la combinación:
 P = aA + bB + cC + ........ + nN
 a + b + c + ........ + n = 1,00 (100%)
 P = Porcentaje de un material que pasa un tamiz
dado resultante de la combinación de los
agregados A, B, C, ...N
 A,B,C,...,N = Porcentaje de material que pasa un
tamiz dado, para cada uno de los agregados
empleados en la combinación.
 a,b,c,...,n = Proporciones expresadas en forma
decimal, resultantes de la combinación para
cada uno de los materiales empleados y cuya
suma es igual a 1,00.
 Los valores de “P” y de “A,B,C,...,N” pueden
estar referido tambien al porcentaje total que es
retenido en un tamiz determinado, o al
porcentaje que pasa ese tamiz y es retenido en
el siguiente.
METODO ANALITICO
 Se tiene el siguiente ejemplo:
 Se desea satisfacer las especificaciones de una
Mezcla COVENIN Tipo III, para lo cual se tienen
2 materiales: Material “A” piedra picada; Material
“B” una arena de rio.
 La granulometría de los agregados y la
especificación correspondiente se muestra en la
siguiente tabla:
Porcentajes pasantes de los materiales “A” y “B”
Especificaciones de la mezcla COVENIN Tipo III
PORCENTAJES PASANTES
TAMIZ 19mm
3/4”
12,5
1/2”
9,5
3/8”
4,75
N° 4
2,16
N° 8
600µm
N° 30
300
N° 50
150
N°100
75 µm
N°200
ESP. 100 80
100
70
90
50
70
35
50
18
29
13
23
8
16
4
10
M ”A” 100 90 59 16 3,2 1,1 0 0 0
M”B” 100 100 100 96 82 51 36 21 9,2
METODO ANALITICO PARA 2 MATERIALES
 
 
 
 ncombinaciólaenA""materialdel50,050,01
n.combinaciólaenparticipardeberáB""material
elqueconporcentajealecorrespondse0,50bdevalor
50,0
2,382
2,35,42
B""materialdel8Ntamizelpasaque%82
A""materialdel8Ntamizelpasaque%2,3
5,42
2
5035
Pcionesespecifica
lasdeMedia8.Ntamizelparaobtenerdeseasequepasante
%5,42
:8:
***1
10,1.**
Aportea
Este
b
porcentajeB
porcentajeA
porcentaje
P
NTAMIZDOCONSIDERAN
AB
AP
bbBbAAPbBbAP
bababBaAP






 


























 Luego de calcular los valores de “a” y “b”, se
multiplica cada material en cada fila
correspondiente al material fino y grueso:
 A x a y B x B
 Luego se verifica que cada valor este del rango
correspondiente a la norma ala mezcla tipo, de
no ser asi se debe realizar otra iteraccion
seleccionando otros valores para “a” y “b”,
recordando que a+b=1
COMBINACION DE 2 MATERIALES
TAMIZ 19mm
3/4”
12,5
1/2”
9,5
3/8
4,75
N°4
2,36
N°8
600µm
N°30
300
N°50
150
N°100
75µm
N°200
MAT”A” 100 90 59 16 3,2 1,1 0,0 0,0 0,0
MAT”B” 100 100 100 96 82 51 36 21 9,2
ESPEC 100 80
100
70
90
50
70
35
50
18
29
12
23
8
16
4
10
A*a 50 45 29,5 8 1,6 0,6 0 0 0
B*b 50 50 50 48 41 25,5 18 10,5 4,6
TOTAL 100 95 79,5 56 42,6 26,1 18 10,5 4,6
 El ejercicio cumple con las especificaciones de
la mezcla TIPO III, no amerita realizar cambios
en los valores de “a” y “b”, ni realizar
iteracciones
METODO ANALITICO PARA 3 TIPOS DE AGREGADOS
 P = A*a + B*b + Cc ; a + b + c = 1,00
 Pasos a seguir:
 Normalmente se comienza el análisis con el
tamiz mas fino si se utiliza el criterio de
“porcentaje pasante”, o con los tamices mas
gruesos si se emplea el criterio de porcentaje
total retenido, ya que en ellos se cumple, al
menos aproximadamente, la premisa de que 2
de los 3 materiales tendran sus
correspondientes porcentajes para ese tamiz,
con valores iguales a cero.
 En caso de que no suceda tal cosa, se
debe asumir que los porcentajes del
segundo ó tercer material sean igual a
cero para resolver la ecuación.
 PROBLEMA:
 Se desean combinar 3 tipos de agregados
para satisfacer los requerimientos de una
mezcla tipo III. La granulometría de los
agregados se muestra en el siguiente
cuadro:
3 TIPOS DE AGREGADOS
TAMIZ 19mm
3/4”
12,5
1/2
9,5
3/8
4,75
N° 4
2,36
N° 8
600 µ
N° 30
300 µ
N° 50
150 µ
N°100
75 µ
N°200
AGR.”A 100 90 59 16 3,2 1,1 0 0 0
AGR.”B 100 100 100 96 82 51 36 21 9,2
AGR.”C 100 100 100 100 100 100 98 93 82
ESPEC
TIPO III
100 80
100
70
90
50
70
35
50
18
29
13
23
8
16
4
10
 TAMIZ N° 200 (modalidad “pasante”):
 P = 7,0 ; A = 0,0 ; B = 9,2 ; C = 82,0
 7,0 = 0*a + 9,2*b + 82*c
 Se asume pasante del agregado “B” igual a “0”
(muy pequeño respecto a “C”).
 7 = 82c  c = 0,09. Pero como realmente existe
“b” se puede considerar c = 0,07 .
 TAMIZ 3/8” (fracción total “retenida”):
 R = 20% ; Ar = 41 ; Br = 0,0 ; Cr = 0,0.
 20 = 41*a + 0*b + 0*c  a = 0,49.
 A + b + c = 1,00  1,0 = 0,49+b+0,07 b=0,44
Tamiz 19mm 12,5 9,5 4,75 2,36 600µ 300µ 150µ 75µ
A*0,49 49,0 44,1 28,9 7,8 1,6 0,5 0,0 0,0 0,0
B*0,44 44,0 44,0 44,0 42,2 36,1 22,4 15,8 9,2 4,0
C*0,07 7,0 7,0 7,0 7,0 7,0 7,0 6,9 6,5 5,7
Total 100 95,1 79,9 57,1 44,6 30,0 22,7 15,8 9,8
Especf.
Tipo III
100 80
100
70
90
50
70
35
50
18
29
13
23
8
16
4
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

muestreo de suelos
muestreo de suelosmuestreo de suelos
muestreo de suelos
JHONCABRERAGUEVARA
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosBrumel Chuquillanqui
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoAnghelo Salazar Tello
 
ASTM D1556-07 (cono de arena)
ASTM D1556-07 (cono de arena)ASTM D1556-07 (cono de arena)
ASTM D1556-07 (cono de arena)
Fabian Caballero
 
Clasificación sucs
Clasificación sucsClasificación sucs
Clasificación sucs
Fredy Quispe de la Cruz
 
Ensayo marshall
Ensayo marshallEnsayo marshall
Ensayo marshall
Wilver Fajardo Mamani
 
Triaxial
TriaxialTriaxial
Triaxial
Oscar Palma
 
Ensayo de abrasion
Ensayo de abrasionEnsayo de abrasion
Ensayo de abrasion
Max Morote Arias
 
Base y sub base
Base y sub baseBase y sub base
Base y sub base
Elio Saavedra
 
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...Herberth Del Castillo Vargas
 
Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.
Gilberto Jara Carrera, PMP®
 
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamientoPresas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Gilber Peña Baca
 
MANUAL DE DISEÑO CON GEOSINTÉTICOS
MANUAL DE DISEÑO CON GEOSINTÉTICOSMANUAL DE DISEÑO CON GEOSINTÉTICOS
MANUAL DE DISEÑO CON GEOSINTÉTICOS
Emilio Castillo
 
Granulometria Tamizado
Granulometria TamizadoGranulometria Tamizado
Granulometria Tamizado
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Martin Andrade Pacheco
 
Ensayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificadoEnsayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificadoCarolina Cruz Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
muestreo de suelos
muestreo de suelosmuestreo de suelos
muestreo de suelos
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidos
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
 
ASTM D1556-07 (cono de arena)
ASTM D1556-07 (cono de arena)ASTM D1556-07 (cono de arena)
ASTM D1556-07 (cono de arena)
 
Clasificación sucs
Clasificación sucsClasificación sucs
Clasificación sucs
 
Ensayo marshall
Ensayo marshallEnsayo marshall
Ensayo marshall
 
Triaxial
TriaxialTriaxial
Triaxial
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Ensayo de abrasion
Ensayo de abrasionEnsayo de abrasion
Ensayo de abrasion
 
Base y sub base
Base y sub baseBase y sub base
Base y sub base
 
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
 
Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.
 
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamientoPresas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamiento
 
MANUAL DE DISEÑO CON GEOSINTÉTICOS
MANUAL DE DISEÑO CON GEOSINTÉTICOSMANUAL DE DISEÑO CON GEOSINTÉTICOS
MANUAL DE DISEÑO CON GEOSINTÉTICOS
 
Granulometria Tamizado
Granulometria TamizadoGranulometria Tamizado
Granulometria Tamizado
 
Ensayo de penetracion conica cpt
Ensayo de penetracion conica   cptEnsayo de penetracion conica   cpt
Ensayo de penetracion conica cpt
 
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
 
Permeabilidad
PermeabilidadPermeabilidad
Permeabilidad
 
Ensayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificadoEnsayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificado
 

Similar a Combinacion granulometrica

Combinacion de agregados
Combinacion de agregadosCombinacion de agregados
Combinacion de agregados
Lorhe Lhn
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
James Mendoza
 
Unidad 3 determinantes
Unidad 3 determinantesUnidad 3 determinantes
Unidad 3 determinantes
Herny Artigas
 
Trabajo de contabilidad katherine muñoz
Trabajo de contabilidad katherine muñozTrabajo de contabilidad katherine muñoz
Trabajo de contabilidad katherine muñozSusanaygraciela
 
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 1.1 - Determinación polarogr...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 1.1 - Determinación polarogr...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 1.1 - Determinación polarogr...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 1.1 - Determinación polarogr...
Triplenlace Química
 
Linear Programming Example 01
Linear Programming Example 01Linear Programming Example 01
Linear Programming Example 01
Edgar Mata
 
EJERCICIOS DE MATRICES TIPO MATEMÁTICAS CCSS
EJERCICIOS DE MATRICES TIPO  MATEMÁTICAS CCSSEJERCICIOS DE MATRICES TIPO  MATEMÁTICAS CCSS
EJERCICIOS DE MATRICES TIPO MATEMÁTICAS CCSS
Carlos Cabrera
 
Primer Examen de Álgebra Lineal. Documento diseñado por el MTRO. JAVIER SOLIS...
Primer Examen de Álgebra Lineal. Documento diseñado por el MTRO. JAVIER SOLIS...Primer Examen de Álgebra Lineal. Documento diseñado por el MTRO. JAVIER SOLIS...
Primer Examen de Álgebra Lineal. Documento diseñado por el MTRO. JAVIER SOLIS...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Optim1 ejemplo 1
Optim1 ejemplo 1Optim1 ejemplo 1
Optim1 ejemplo 1
Edgar Mata
 
Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS CCSS Junio 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS CCSS Junio 2012-2013Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS CCSS Junio 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS CCSS Junio 2012-2013
KALIUM academia
 
Informe muestreo y analisis granulometrico
Informe muestreo y analisis granulometricoInforme muestreo y analisis granulometrico
Informe muestreo y analisis granulometrico
BrayanChaupisGrimald
 
Ejercicios sobre muestreo
Ejercicios sobre muestreoEjercicios sobre muestreo
Ejercicios sobre muestreo216846
 
Ejercicio Pavimentos
Ejercicio PavimentosEjercicio Pavimentos
Ejercicio Pavimentos
Diana Lewis
 
Informe No. 4 - Grupo No. 3.docx
Informe No. 4 - Grupo No. 3.docxInforme No. 4 - Grupo No. 3.docx
Informe No. 4 - Grupo No. 3.docx
RodrigoChacon15
 
Control estadístico de la calidad, gráficas de control
Control estadístico de la calidad, gráficas de controlControl estadístico de la calidad, gráficas de control
Control estadístico de la calidad, gráficas de control
ssuserf357a5
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
cesarjmm1
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
cesarjmm1
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1

Similar a Combinacion granulometrica (20)

Combinacion de agregados
Combinacion de agregadosCombinacion de agregados
Combinacion de agregados
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
Unidad 3 determinantes
Unidad 3 determinantesUnidad 3 determinantes
Unidad 3 determinantes
 
15 15 15
15 15 1515 15 15
15 15 15
 
Trabajo de contabilidad katherine muñoz
Trabajo de contabilidad katherine muñozTrabajo de contabilidad katherine muñoz
Trabajo de contabilidad katherine muñoz
 
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 1.1 - Determinación polarogr...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 1.1 - Determinación polarogr...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 1.1 - Determinación polarogr...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 1.1 - Determinación polarogr...
 
Linear Programming Example 01
Linear Programming Example 01Linear Programming Example 01
Linear Programming Example 01
 
EJERCICIOS DE MATRICES TIPO MATEMÁTICAS CCSS
EJERCICIOS DE MATRICES TIPO  MATEMÁTICAS CCSSEJERCICIOS DE MATRICES TIPO  MATEMÁTICAS CCSS
EJERCICIOS DE MATRICES TIPO MATEMÁTICAS CCSS
 
Primer Examen de Álgebra Lineal. Documento diseñado por el MTRO. JAVIER SOLIS...
Primer Examen de Álgebra Lineal. Documento diseñado por el MTRO. JAVIER SOLIS...Primer Examen de Álgebra Lineal. Documento diseñado por el MTRO. JAVIER SOLIS...
Primer Examen de Álgebra Lineal. Documento diseñado por el MTRO. JAVIER SOLIS...
 
Optim1 ejemplo 1
Optim1 ejemplo 1Optim1 ejemplo 1
Optim1 ejemplo 1
 
Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS CCSS Junio 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS CCSS Junio 2012-2013Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS CCSS Junio 2012-2013
Selectividad EXTREMADURA MATEMÁTICAS CCSS Junio 2012-2013
 
Informe muestreo y analisis granulometrico
Informe muestreo y analisis granulometricoInforme muestreo y analisis granulometrico
Informe muestreo y analisis granulometrico
 
Ejercicios sobre muestreo
Ejercicios sobre muestreoEjercicios sobre muestreo
Ejercicios sobre muestreo
 
Ejercicio Pavimentos
Ejercicio PavimentosEjercicio Pavimentos
Ejercicio Pavimentos
 
Informe No. 4 - Grupo No. 3.docx
Informe No. 4 - Grupo No. 3.docxInforme No. 4 - Grupo No. 3.docx
Informe No. 4 - Grupo No. 3.docx
 
Presentación Tesis
Presentación TesisPresentación Tesis
Presentación Tesis
 
Control estadístico de la calidad, gráficas de control
Control estadístico de la calidad, gráficas de controlControl estadístico de la calidad, gráficas de control
Control estadístico de la calidad, gráficas de control
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1
 

Más de Marie Mendoza

Flujogramas de Concreto
Flujogramas de ConcretoFlujogramas de Concreto
Flujogramas de Concreto
Marie Mendoza
 
Materiales asfalticos
Materiales asfalticosMateriales asfalticos
Materiales asfalticos
Marie Mendoza
 
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTOCARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
Marie Mendoza
 
Diseño de pavimentos (mr aashto)
Diseño de pavimentos (mr aashto)Diseño de pavimentos (mr aashto)
Diseño de pavimentos (mr aashto)
Marie Mendoza
 
Diseño de pavimentos
Diseño de pavimentosDiseño de pavimentos
Diseño de pavimentos
Marie Mendoza
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
Marie Mendoza
 
Escaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientosEscaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientos
Marie Mendoza
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
Marie Mendoza
 
Caracteristicas del terreno
Caracteristicas del terrenoCaracteristicas del terreno
Caracteristicas del terreno
Marie Mendoza
 
Techos
TechosTechos
Plagio Virtual
Plagio Virtual Plagio Virtual
Plagio Virtual
Marie Mendoza
 
Conceptualización de Planificación PPTX
Conceptualización  de Planificación PPTXConceptualización  de Planificación PPTX
Conceptualización de Planificación PPTX
Marie Mendoza
 
Conceptualización de Planificación
Conceptualización  de PlanificaciónConceptualización  de Planificación
Conceptualización de Planificación
Marie Mendoza
 

Más de Marie Mendoza (13)

Flujogramas de Concreto
Flujogramas de ConcretoFlujogramas de Concreto
Flujogramas de Concreto
 
Materiales asfalticos
Materiales asfalticosMateriales asfalticos
Materiales asfalticos
 
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTOCARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
 
Diseño de pavimentos (mr aashto)
Diseño de pavimentos (mr aashto)Diseño de pavimentos (mr aashto)
Diseño de pavimentos (mr aashto)
 
Diseño de pavimentos
Diseño de pavimentosDiseño de pavimentos
Diseño de pavimentos
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
Escaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientosEscaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientos
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
 
Caracteristicas del terreno
Caracteristicas del terrenoCaracteristicas del terreno
Caracteristicas del terreno
 
Techos
TechosTechos
Techos
 
Plagio Virtual
Plagio Virtual Plagio Virtual
Plagio Virtual
 
Conceptualización de Planificación PPTX
Conceptualización  de Planificación PPTXConceptualización  de Planificación PPTX
Conceptualización de Planificación PPTX
 
Conceptualización de Planificación
Conceptualización  de PlanificaciónConceptualización  de Planificación
Conceptualización de Planificación
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Combinacion granulometrica

  • 2. COMBINACION GRANULOMETRICA  Existen varios métodos que se utilizan para combinar agregados de tal manera que cumplan con ciertas especificaciones y exigencias del cliente. Estos se encuentran enmarcados en forma general en dos grupos: Métodos Analíticos Métodos Gráficos.  También existe un método Gráfico- Analítico y el Método del Criterio por Experiencia con la comprobación de alguno de los métodos anteriores.
  • 3. PRINCIPIOS BASICOS  Independientemente del número de agregados y del método de proporcionarlos, las siguientes ecuaciones rigen la combinación:  P = aA + bB + cC + ........ + nN  a + b + c + ........ + n = 1,00 (100%)  P = Porcentaje de un material que pasa un tamiz dado resultante de la combinación de los agregados A, B, C, ...N  A,B,C,...,N = Porcentaje de material que pasa un tamiz dado, para cada uno de los agregados empleados en la combinación.
  • 4.  a,b,c,...,n = Proporciones expresadas en forma decimal, resultantes de la combinación para cada uno de los materiales empleados y cuya suma es igual a 1,00.  Los valores de “P” y de “A,B,C,...,N” pueden estar referido tambien al porcentaje total que es retenido en un tamiz determinado, o al porcentaje que pasa ese tamiz y es retenido en el siguiente.
  • 5. METODO ANALITICO  Se tiene el siguiente ejemplo:  Se desea satisfacer las especificaciones de una Mezcla COVENIN Tipo III, para lo cual se tienen 2 materiales: Material “A” piedra picada; Material “B” una arena de rio.  La granulometría de los agregados y la especificación correspondiente se muestra en la siguiente tabla:
  • 6. Porcentajes pasantes de los materiales “A” y “B” Especificaciones de la mezcla COVENIN Tipo III PORCENTAJES PASANTES TAMIZ 19mm 3/4” 12,5 1/2” 9,5 3/8” 4,75 N° 4 2,16 N° 8 600µm N° 30 300 N° 50 150 N°100 75 µm N°200 ESP. 100 80 100 70 90 50 70 35 50 18 29 13 23 8 16 4 10 M ”A” 100 90 59 16 3,2 1,1 0 0 0 M”B” 100 100 100 96 82 51 36 21 9,2
  • 7. METODO ANALITICO PARA 2 MATERIALES        ncombinaciólaenA""materialdel50,050,01 n.combinaciólaenparticipardeberáB""material elqueconporcentajealecorrespondse0,50bdevalor 50,0 2,382 2,35,42 B""materialdel8Ntamizelpasaque%82 A""materialdel8Ntamizelpasaque%2,3 5,42 2 5035 Pcionesespecifica lasdeMedia8.Ntamizelparaobtenerdeseasequepasante %5,42 :8: ***1 10,1.** Aportea Este b porcentajeB porcentajeA porcentaje P NTAMIZDOCONSIDERAN AB AP bbBbAAPbBbAP bababBaAP                                  
  • 8.  Luego de calcular los valores de “a” y “b”, se multiplica cada material en cada fila correspondiente al material fino y grueso:  A x a y B x B  Luego se verifica que cada valor este del rango correspondiente a la norma ala mezcla tipo, de no ser asi se debe realizar otra iteraccion seleccionando otros valores para “a” y “b”, recordando que a+b=1
  • 9. COMBINACION DE 2 MATERIALES TAMIZ 19mm 3/4” 12,5 1/2” 9,5 3/8 4,75 N°4 2,36 N°8 600µm N°30 300 N°50 150 N°100 75µm N°200 MAT”A” 100 90 59 16 3,2 1,1 0,0 0,0 0,0 MAT”B” 100 100 100 96 82 51 36 21 9,2 ESPEC 100 80 100 70 90 50 70 35 50 18 29 12 23 8 16 4 10 A*a 50 45 29,5 8 1,6 0,6 0 0 0 B*b 50 50 50 48 41 25,5 18 10,5 4,6 TOTAL 100 95 79,5 56 42,6 26,1 18 10,5 4,6
  • 10.  El ejercicio cumple con las especificaciones de la mezcla TIPO III, no amerita realizar cambios en los valores de “a” y “b”, ni realizar iteracciones
  • 11. METODO ANALITICO PARA 3 TIPOS DE AGREGADOS  P = A*a + B*b + Cc ; a + b + c = 1,00  Pasos a seguir:  Normalmente se comienza el análisis con el tamiz mas fino si se utiliza el criterio de “porcentaje pasante”, o con los tamices mas gruesos si se emplea el criterio de porcentaje total retenido, ya que en ellos se cumple, al menos aproximadamente, la premisa de que 2 de los 3 materiales tendran sus correspondientes porcentajes para ese tamiz, con valores iguales a cero.
  • 12.  En caso de que no suceda tal cosa, se debe asumir que los porcentajes del segundo ó tercer material sean igual a cero para resolver la ecuación.  PROBLEMA:  Se desean combinar 3 tipos de agregados para satisfacer los requerimientos de una mezcla tipo III. La granulometría de los agregados se muestra en el siguiente cuadro:
  • 13. 3 TIPOS DE AGREGADOS TAMIZ 19mm 3/4” 12,5 1/2 9,5 3/8 4,75 N° 4 2,36 N° 8 600 µ N° 30 300 µ N° 50 150 µ N°100 75 µ N°200 AGR.”A 100 90 59 16 3,2 1,1 0 0 0 AGR.”B 100 100 100 96 82 51 36 21 9,2 AGR.”C 100 100 100 100 100 100 98 93 82 ESPEC TIPO III 100 80 100 70 90 50 70 35 50 18 29 13 23 8 16 4 10
  • 14.  TAMIZ N° 200 (modalidad “pasante”):  P = 7,0 ; A = 0,0 ; B = 9,2 ; C = 82,0  7,0 = 0*a + 9,2*b + 82*c  Se asume pasante del agregado “B” igual a “0” (muy pequeño respecto a “C”).  7 = 82c  c = 0,09. Pero como realmente existe “b” se puede considerar c = 0,07 .  TAMIZ 3/8” (fracción total “retenida”):  R = 20% ; Ar = 41 ; Br = 0,0 ; Cr = 0,0.  20 = 41*a + 0*b + 0*c  a = 0,49.  A + b + c = 1,00  1,0 = 0,49+b+0,07 b=0,44
  • 15. Tamiz 19mm 12,5 9,5 4,75 2,36 600µ 300µ 150µ 75µ A*0,49 49,0 44,1 28,9 7,8 1,6 0,5 0,0 0,0 0,0 B*0,44 44,0 44,0 44,0 42,2 36,1 22,4 15,8 9,2 4,0 C*0,07 7,0 7,0 7,0 7,0 7,0 7,0 6,9 6,5 5,7 Total 100 95,1 79,9 57,1 44,6 30,0 22,7 15,8 9,8 Especf. Tipo III 100 80 100 70 90 50 70 35 50 18 29 13 23 8 16 4 10