SlideShare una empresa de Scribd logo
Literatura - Actividad


            Algo muy grave va a suceder en este pueblo.
       Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos,
uno de 17 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de
preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde: "No sé, pero he amanecido
con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo".
      El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola
sencillísima, el otro jugador le dice: "Te apuesto un peso a que no la haces". Todos se ríen. El se
ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era una
carambola sencilla. Y él contesta: "es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa
que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a suceder a este pueblo".
       Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su
mama, o una nieta o en fin, cualquier pariente, feliz con su peso comenta:
      – Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto.
      – ¿Y porqué es un tonto?
      – Porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado con la idea de que su mamá
amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo.
      Y su madre le dice:
      – No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen...
      Una pariente oye esto y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero: "Déme un kilo de
carne", y en el momento que la está cortando, le dice: "mejor córteme dos, porque andan
diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado".
      El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar un kilo de carne, le
dice: "mejor lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar,
y se están preparando y comprando cosas". Entonces la vieja responde: "Tengo varios hijos,
mejor déme cuatro kilos..." Se lleva los cuatro kilos, y para no hacer largo el cuento, diré que el
carnicero en media hora agota la carne, mata a otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el
rumor. Llega el momento en que todo el mundo en el pueblo, está esperando que pase algo. Se
paralizan las actividades y de pronto, a las dos de la tarde. Alguien dice:
      – ¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo?
      – ¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor!
      Tanto calor que es pueblo donde los músicos tenían instrumentos remendados con brea y
tocaban siempre a la sombra porque si tocaban al sol se les caían a pedazos.
      – Sin embargo –dice uno–, a esta hora nunca ha hecho tanto calor.
      – Pero a las dos de la tarde es cuando hace más calor.
      – Sí, pero no tanto calor como ahora.
      Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz: "Hay un
pajarito en la plaza". Y viene todo el mundo espantado a ver el pajarito.
      – Pero señores, siempre ha habido pajaritos que bajan.
      – Sí, pero nunca a esta hora.
      Llega un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo, que todos están
desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo.
      – Yo sí soy muy macho –grita uno–. Yo me voy.
      Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle
central donde todo el pueblo lo ve. Hasta que todos dicen: "Si este se atreve, pues nosotros
también nos vamos". Y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los
animales, todo. Y uno de los últimos que abandona el pueblo, dice: "Que no venga la desgracia
a caer sobre lo que queda de nuestra casa", y entonces la incendia y otros incendian también sus
casas.
      Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de
ellos va la señora que tuvo el presagio, le dice a su hijo que está a su lado: "¿Viste, mi hijo, que
algo muy grave iba a suceder en este pueblo?".

                                                                       Gabriel García Márquez
                                                                      Revista “El Cuento” México
Literatura - Actividad

A) A partir de las siguientes preguntas, marque la respuesta correcta.

1- Este texto pertenece al género:
    a. Dramático
    b. Lírico
    c. Narrativo

    2- El texto comienza diciendo: “Imagínese usted…” Esta frase a quién hace referencia:

    a- A Dámaso
    a. A la madre
    c- Al lector
    d- Al autor

    3- Los personajes principales son:

    a- El hijo y la hija
    b- La madre y el hijo
    c- Todos los habitantes del pueblo

    4- ¿Qué desencadena el problema del texto?

    a- Un sueño
    b- Un presentimiento
    c- Un pensamiento

    5- Según el texto, inicialmente, la gente compra carne por:

    a-   Prevención
    b-   Recomendación
    c-   Costumbre
    d-   Preocupación

    6- Hay una voz que trata de convencer a los demás de que nada malo va a pasar.
       Identifícala en una de las siguientes frases:

    a-   “Le gané un peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto”
    b-   “No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen”
    c-   “Pero señores, siempre ha habido pajaritos que bajan”
    d-   “Yo sí soy muy macho – grita uno – yo me voy”

    7- De acuerdo a cómo ocurren los hechos en el texto, enumera las siguientes palabras:

    a-   Prevención
    b-   Éxodo
    c-   Preocupación
    d-   Destrucción

    8- Al retirarse del pueblo la madre dice: “¿Viste, mi hijo, que algo grave iba a suceder en
       este pueblo?” Lo hace:

    a- Demostrando ironía
    b- Convencida de que tenía razón
    c- Temerosa por lo ocurrido
Literatura - Actividad

   9- En el siguiente fragmento: “Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un
        pajarito y se corre la voz: `Hay un pajarito en la plaza´”
        ¿Qué nos sugiere el uso del diminutivo?

   a- Que el pájaro es muy chico.
   b- Que el pájaro es inofensivo
   c- Que el emisor siente cariño por el pájaro.

   10- En el siguiente enunciado: “Y viene todo el mundo, espantado, a ver el pajarito” ¿Cuál
       es el verbo conjugado?

   a- Ver
   b- Espantado
   c- Viene

   11- De las siguientes palabras, ¿Cuáles son graves?:

   a- Hijo - ríen
   b- Tensión - jugar
   c- Pasó - sencillísima.

   12- En su novela autobiográfica, Gabriel García Márquez expresa que su padre no acepta
       que él sea escritor. Elige cuál de los siguientes fragmentos no presenta errores
       ortográficos.

   a) –Así que tú eres el gran Gabito –me dijo–. ¿Qué estudias?
       Disimulé la ofuscasión con un recuento espectral de mis estudios: bachillerato completo
   y bien calificado en un internado oficial, dos años y unos meses de derecho caótico,
   periodismo empírico. Mi madre me escuchó y enseguida buscó el apoyo del doctor.
        – Imagínece, compadre –dijo–, quiere ser escritor.
   Al doctor le resplandecieron los ojos en el rostro.
        – ¡Qué maravilla, comadre! –dijo–. Es un regalo del cielo. – Y se volvió hacia mí–:
        ¿Poesía?
        – Novela y cuento –le dije, con el alma en un hilo.
        (…)
       Mi madre se sintió perdida.
        (…)
      – ¿Cuál será el mejor modo de decirle todo esto a tu papá? – me preguntó.

   b)    –Así que tú eres el gran Gabito –me dijo–. ¿Qué estudias?
       Disimulé la ofuscación con un recuento espectral de mis estudios: bachillerato completo
   y bien calificado en un internado oficial, dos años y unos meses de derecho caótico,
   periodismo empírico. Mi madre me escuchó y enseguida buscó el apoyo del doctor.
        – Imagínese, compadre –dijo–, quiere ser escritor.
   Al doctor le resplandecieron los ojos en el rostro.
        – ¡Qué maravilla, comadre! –dijo–. Es un regalo del cielo. – Y se volvió hacia mí–:
        ¿Poesía?
        – Novela y cuento –le dije, con el alma en un hilo.
        (…)
       Mi madre se sintió perdida.
        (…)
      – ¿Cuál será el mejor modo de decirle todo esto a tu papá? – me preguntó.

    B) Realiza un texto argumentativo, tratando de convencer al padre del escritor, para
que acepte su vocación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ORACIÓN SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE (ejercicios y soluciones)
ORACIÓN SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE (ejercicios y soluciones)ORACIÓN SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE (ejercicios y soluciones)
ORACIÓN SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE (ejercicios y soluciones)
Begoruano
 
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Profe Sara
 
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de ComprensiónLeyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Liliana Inés
 
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docxPrueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
miguel907113
 
Actividades de lenguaje articulos
Actividades de lenguaje  articulosActividades de lenguaje  articulos
Actividades de lenguaje articulos
fredis Fredacho
 
Control de lectura la metamorfosis
Control de lectura la metamorfosisControl de lectura la metamorfosis
Control de lectura la metamorfosis
Melanie Katte Lima
 
Estructura del cuento
Estructura del cuentoEstructura del cuento
Estructura del cuento
vicmaro
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de 4to grado, gramática
Prueba de 4to grado, gramáticaPrueba de 4to grado, gramática
Prueba de 4to grado, gramática
 
ORACIÓN SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE (ejercicios y soluciones)
ORACIÓN SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE (ejercicios y soluciones)ORACIÓN SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE (ejercicios y soluciones)
ORACIÓN SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE (ejercicios y soluciones)
 
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año
 
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundariaHiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
 
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de ComprensiónLeyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
 
Guia mito y leyenda
Guia mito y leyendaGuia mito y leyenda
Guia mito y leyenda
 
Prueba el cuento
Prueba el cuentoPrueba el cuento
Prueba el cuento
 
10ª preparador 1ª primer periodo 10ª
10ª preparador 1ª primer periodo  10ª10ª preparador 1ª primer periodo  10ª
10ª preparador 1ª primer periodo 10ª
 
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docxPrueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
 
Control de lectura el quijote de la mancha
Control de lectura el quijote de la manchaControl de lectura el quijote de la mancha
Control de lectura el quijote de la mancha
 
Lectura el texto argumentativo
Lectura   el texto argumentativoLectura   el texto argumentativo
Lectura el texto argumentativo
 
Actividades de lenguaje articulos
Actividades de lenguaje  articulosActividades de lenguaje  articulos
Actividades de lenguaje articulos
 
Taller de la Ilíada
Taller de la IlíadaTaller de la Ilíada
Taller de la Ilíada
 
Control de lectura la metamorfosis
Control de lectura la metamorfosisControl de lectura la metamorfosis
Control de lectura la metamorfosis
 
Ficha:Tilde diacrítica
Ficha:Tilde diacríticaFicha:Tilde diacrítica
Ficha:Tilde diacrítica
 
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
 
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
 
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKAGUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
 
Estructura del cuento
Estructura del cuentoEstructura del cuento
Estructura del cuento
 
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendasPrueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
 

Destacado (7)

El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
Analisis Literario: ALGO MUY GRAVE VA A SUCEDER EN ESTE PUEBLO.
Analisis Literario: ALGO MUY GRAVE VA A SUCEDER EN ESTE PUEBLO.Analisis Literario: ALGO MUY GRAVE VA A SUCEDER EN ESTE PUEBLO.
Analisis Literario: ALGO MUY GRAVE VA A SUCEDER EN ESTE PUEBLO.
 
Análisis literario del cuento Algo muy grave va a suceder en este pueblo de G...
Análisis literario del cuento Algo muy grave va a suceder en este pueblo de G...Análisis literario del cuento Algo muy grave va a suceder en este pueblo de G...
Análisis literario del cuento Algo muy grave va a suceder en este pueblo de G...
 
Analisis de "Algo muy grave va a suceder en este pueblo" GGM
Analisis de "Algo muy grave va a suceder en este pueblo" GGM Analisis de "Algo muy grave va a suceder en este pueblo" GGM
Analisis de "Algo muy grave va a suceder en este pueblo" GGM
 
Actividad con cuentos de ciencia ficción
Actividad con cuentos de ciencia ficciónActividad con cuentos de ciencia ficción
Actividad con cuentos de ciencia ficción
 
456 mania
456 mania456 mania
456 mania
 
Libro magico para fotocopiar (1)
Libro magico para fotocopiar (1)Libro magico para fotocopiar (1)
Libro magico para fotocopiar (1)
 

Similar a Algo muy va a suceder en este pueblo

Efecto pigmalion
Efecto pigmalionEfecto pigmalion
Efecto pigmalion
LUZ M.
 

Similar a Algo muy va a suceder en este pueblo (20)

Algo muy grave va a suceder en este pueblo
Algo muy grave va a suceder en este puebloAlgo muy grave va a suceder en este pueblo
Algo muy grave va a suceder en este pueblo
 
Gabriel García Márquez en Venezuela
Gabriel García Márquez en VenezuelaGabriel García Márquez en Venezuela
Gabriel García Márquez en Venezuela
 
Acerca de las Creencias Heredadas
Acerca de las Creencias HeredadasAcerca de las Creencias Heredadas
Acerca de las Creencias Heredadas
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Algo muy grave va a suceder en este pueblo
Algo muy grave va a suceder en este puebloAlgo muy grave va a suceder en este pueblo
Algo muy grave va a suceder en este pueblo
 
Taller comprensión lectora
Taller comprensión lectoraTaller comprensión lectora
Taller comprensión lectora
 
Cuentos cortos de diversas temáticas.docx
Cuentos cortos de diversas temáticas.docxCuentos cortos de diversas temáticas.docx
Cuentos cortos de diversas temáticas.docx
 
La Profecia Autocumplida
La Profecia AutocumplidaLa Profecia Autocumplida
La Profecia Autocumplida
 
Cuento Y Poema
Cuento Y PoemaCuento Y Poema
Cuento Y Poema
 
Efecto pi..
Efecto pi..Efecto pi..
Efecto pi..
 
Efecto Pigmalion
Efecto PigmalionEfecto Pigmalion
Efecto Pigmalion
 
Efecto pigmaliã³n (1)
Efecto pigmaliã³n (1)Efecto pigmaliã³n (1)
Efecto pigmaliã³n (1)
 
Efecto pigmalion
Efecto pigmalionEfecto pigmalion
Efecto pigmalion
 
La mente atrae lo que piensa
La mente atrae lo que piensaLa mente atrae lo que piensa
La mente atrae lo que piensa
 
Efecto pigmalion
Efecto pigmalionEfecto pigmalion
Efecto pigmalion
 
Efecto pigmalion
Efecto pigmalionEfecto pigmalion
Efecto pigmalion
 
Efecto pigmalion
Efecto pigmalionEfecto pigmalion
Efecto pigmalion
 
Garcia marquez
Garcia marquezGarcia marquez
Garcia marquez
 
Garcia marquez
Garcia marquezGarcia marquez
Garcia marquez
 
Algo muy grave va a suceder en este pueblo. versión animada
Algo muy grave va a suceder en este pueblo. versión animadaAlgo muy grave va a suceder en este pueblo. versión animada
Algo muy grave va a suceder en este pueblo. versión animada
 

Más de Viviana Rocha

Más de Viviana Rocha (7)

Análisis explosión
Análisis explosiónAnálisis explosión
Análisis explosión
 
A la deriva (1)
A la deriva (1)A la deriva (1)
A la deriva (1)
 
Los Gauchos
Los GauchosLos Gauchos
Los Gauchos
 
Canto VII Martín Fierro
Canto VII Martín FierroCanto VII Martín Fierro
Canto VII Martín Fierro
 
Canto I Martín Fierro
Canto I Martín FierroCanto I Martín Fierro
Canto I Martín Fierro
 
Consigna para 3º7 y 3º8
Consigna para 3º7 y 3º8Consigna para 3º7 y 3º8
Consigna para 3º7 y 3º8
 
To be
To beTo be
To be
 

Algo muy va a suceder en este pueblo

  • 1. Literatura - Actividad Algo muy grave va a suceder en este pueblo. Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde: "No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo". El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice: "Te apuesto un peso a que no la haces". Todos se ríen. El se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era una carambola sencilla. Y él contesta: "es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a suceder a este pueblo". Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su mama, o una nieta o en fin, cualquier pariente, feliz con su peso comenta: – Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto. – ¿Y porqué es un tonto? – Porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo. Y su madre le dice: – No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen... Una pariente oye esto y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero: "Déme un kilo de carne", y en el momento que la está cortando, le dice: "mejor córteme dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado". El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar un kilo de carne, le dice: "mejor lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas". Entonces la vieja responde: "Tengo varios hijos, mejor déme cuatro kilos..." Se lleva los cuatro kilos, y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata a otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor. Llega el momento en que todo el mundo en el pueblo, está esperando que pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto, a las dos de la tarde. Alguien dice: – ¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo? – ¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor! Tanto calor que es pueblo donde los músicos tenían instrumentos remendados con brea y tocaban siempre a la sombra porque si tocaban al sol se les caían a pedazos. – Sin embargo –dice uno–, a esta hora nunca ha hecho tanto calor. – Pero a las dos de la tarde es cuando hace más calor. – Sí, pero no tanto calor como ahora. Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz: "Hay un pajarito en la plaza". Y viene todo el mundo espantado a ver el pajarito. – Pero señores, siempre ha habido pajaritos que bajan. – Sí, pero nunca a esta hora. Llega un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo, que todos están desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo. – Yo sí soy muy macho –grita uno–. Yo me voy. Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde todo el pueblo lo ve. Hasta que todos dicen: "Si este se atreve, pues nosotros también nos vamos". Y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo. Y uno de los últimos que abandona el pueblo, dice: "Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa", y entonces la incendia y otros incendian también sus casas. Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, le dice a su hijo que está a su lado: "¿Viste, mi hijo, que algo muy grave iba a suceder en este pueblo?". Gabriel García Márquez Revista “El Cuento” México
  • 2. Literatura - Actividad A) A partir de las siguientes preguntas, marque la respuesta correcta. 1- Este texto pertenece al género: a. Dramático b. Lírico c. Narrativo 2- El texto comienza diciendo: “Imagínese usted…” Esta frase a quién hace referencia: a- A Dámaso a. A la madre c- Al lector d- Al autor 3- Los personajes principales son: a- El hijo y la hija b- La madre y el hijo c- Todos los habitantes del pueblo 4- ¿Qué desencadena el problema del texto? a- Un sueño b- Un presentimiento c- Un pensamiento 5- Según el texto, inicialmente, la gente compra carne por: a- Prevención b- Recomendación c- Costumbre d- Preocupación 6- Hay una voz que trata de convencer a los demás de que nada malo va a pasar. Identifícala en una de las siguientes frases: a- “Le gané un peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto” b- “No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen” c- “Pero señores, siempre ha habido pajaritos que bajan” d- “Yo sí soy muy macho – grita uno – yo me voy” 7- De acuerdo a cómo ocurren los hechos en el texto, enumera las siguientes palabras: a- Prevención b- Éxodo c- Preocupación d- Destrucción 8- Al retirarse del pueblo la madre dice: “¿Viste, mi hijo, que algo grave iba a suceder en este pueblo?” Lo hace: a- Demostrando ironía b- Convencida de que tenía razón c- Temerosa por lo ocurrido
  • 3. Literatura - Actividad 9- En el siguiente fragmento: “Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz: `Hay un pajarito en la plaza´” ¿Qué nos sugiere el uso del diminutivo? a- Que el pájaro es muy chico. b- Que el pájaro es inofensivo c- Que el emisor siente cariño por el pájaro. 10- En el siguiente enunciado: “Y viene todo el mundo, espantado, a ver el pajarito” ¿Cuál es el verbo conjugado? a- Ver b- Espantado c- Viene 11- De las siguientes palabras, ¿Cuáles son graves?: a- Hijo - ríen b- Tensión - jugar c- Pasó - sencillísima. 12- En su novela autobiográfica, Gabriel García Márquez expresa que su padre no acepta que él sea escritor. Elige cuál de los siguientes fragmentos no presenta errores ortográficos. a) –Así que tú eres el gran Gabito –me dijo–. ¿Qué estudias? Disimulé la ofuscasión con un recuento espectral de mis estudios: bachillerato completo y bien calificado en un internado oficial, dos años y unos meses de derecho caótico, periodismo empírico. Mi madre me escuchó y enseguida buscó el apoyo del doctor. – Imagínece, compadre –dijo–, quiere ser escritor. Al doctor le resplandecieron los ojos en el rostro. – ¡Qué maravilla, comadre! –dijo–. Es un regalo del cielo. – Y se volvió hacia mí–: ¿Poesía? – Novela y cuento –le dije, con el alma en un hilo. (…) Mi madre se sintió perdida. (…) – ¿Cuál será el mejor modo de decirle todo esto a tu papá? – me preguntó. b) –Así que tú eres el gran Gabito –me dijo–. ¿Qué estudias? Disimulé la ofuscación con un recuento espectral de mis estudios: bachillerato completo y bien calificado en un internado oficial, dos años y unos meses de derecho caótico, periodismo empírico. Mi madre me escuchó y enseguida buscó el apoyo del doctor. – Imagínese, compadre –dijo–, quiere ser escritor. Al doctor le resplandecieron los ojos en el rostro. – ¡Qué maravilla, comadre! –dijo–. Es un regalo del cielo. – Y se volvió hacia mí–: ¿Poesía? – Novela y cuento –le dije, con el alma en un hilo. (…) Mi madre se sintió perdida. (…) – ¿Cuál será el mejor modo de decirle todo esto a tu papá? – me preguntó. B) Realiza un texto argumentativo, tratando de convencer al padre del escritor, para que acepte su vocación.