SlideShare una empresa de Scribd logo
CONALEP ESTADO DE
MÉXICO
TLALNEPANTLA 1.
JACINTO MEDEL
PAOLA.
HUGO ACOSTA SERNA.
INFORMÁTICA.
202
DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA LA
FRASE “HOLA A TODOS”
PROBLEMA NO. 1
DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA EL
GRUPO AL CUAL PERTENECES.
INICIO
“HOLA A TODOS”
FIN
INICIO
“202”
FIN
EN ESTE ALGORITMO
SOLO DEBEMOS
DESPLAZAR LA FRASE
HOLA A TODOS.
INICIANDO CON UN
INICIO,
DESARROLLO Y
FINAL.
INICIO/FIN
MARCA EL PRINCIPIO Y
TÉRMINO DE UN PROGRAMA.
SALIDA DE DATOS
PERMITE VISUALIZAR EL RESULTADO
DEL PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN.
FLUJO DE INFORMACIÓN Y/ O
PROCESO.
NOS INDICA LA SECUENCIA Y EL
ORDEN DE LOS DIFERENTES
ELEMENTOS DEL DIAGRAMA.
DESARROLLAREMOS
UN INICIO,
DESARROLLO Y FIN
PARA DESPLEGAR EN
PANTALLA AL GRUPO
QUE PERTENECES.
ATENCIÓN, SIEMPRE
QUE INDIQUES O
EXIJAS UN VALOR O
DES A CONOCER UN
VALOR, DEBE SER
ENTRE COMILLAS ESO
SIGNIFICA LA
EXIGENCIA Y
ACLARACIÓN DE LO
QUE SE INDICA O SE
DA A CONOCER.
PROBLEMA NO.2
DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE LEA UNA VARIABLE NUMERICA
SU VALOR EN PANTALLA.
INICIO
“DAME UN
VALOR”
X
“EL VALOR
DADO FUE”
X
FIN
ENTRADA DE DATOS.
SE UTILIZA PARA CAPTAR
INFORMACIÓN Y/O DATOS
PROVENIENTES DE ALGUNA
UNIDAD DE ALMACENAMIENTO
O DESDE ALGUN DISPOSITIVO
DE ENTRADA.
REALIZAREMOS UN
DIAGRAMA CON: 1)
INICIO, 2) PIDIENDO
UN VALOR
CUALQUIERA.
3) DESPUES QUE EL
VALOR ES DADO,
DAREMOS A
CONOCER EL VALOR
NUMERICO Y FINAL.
PROBLEMA NO.3
DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA EL
NOMBRE DEL USUARIO.
INICIO
“DIGITA TU
NOMBRE”
NOMBRE
“EL NOMBRE ES”
NOMBRE
FIN
EN ESTE PROCESO SOLO
DAREMOS A CONOCER EL
NOMBRE DEL USURIO,
PERO ATENCIÓN NO
DEBEMOS ESTAR EN EL
LUGAR DEL USUARIO.
ANALIZAR EL
PLANTEAMIENTO DEL
DIAGRAMA. IDENTIFICAR
LA ENTRADA, PROCESO Y
SALIDA DEL PROBLEMA.
PROBLEMA NO.4
DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA EL
DOBLE DE UN NÚMERO DADO.
INICIO
“DIGITA UN
NÚMERO”
A
RES=A*A
“EL DOBLE ES”
RES
FIN
ESTE ALGORITMO DEBE SER
PRECISO YA QUE NOS ESTA
INDICANDO QUE
REALICEMOS EL DOBLE DE
UN NÚMERO.
ATENCIÓN, DESCRIBE LA
SECUENCIA ORDENADA DE CADA
PASO SIENDO PRECISO Y VERAZ.
COMO SABEMOS, CUANDO
DESPLEGAMOS UN ALGORITMO
DEBEMOS REALIZAR UNA
INDICACIÓN DANDO A CONOCER
LO QUE ESTAMOS REQUIRIENDO
Y CONTINUAMOS CON EL
DESARROLLO.
PROCESO
INTERNO.
SE UTILIZA PARA
ASIGNAR
VALORES Y
GENERAR
CALCULOS
MATEMATICOS.
PROBLEMA NO.5
DESARROLLAR UN ALGORITMO QUE DE COMO RESULTADO LA SUMA DE DOS
NÚMEROS DADOS.
INICIO
“DIGITA DOS
NÚMEROS”
A, B
RES=A+B
“EL RESULTADO
ES”
RES
FIN
HEY, DESARROLLAREMOS
UN ALGORITMO DANDO A
CONOCER LA SUMA DE DOS
NÚMEROS DADOS.
ESTO SE REALIZARA CON UN 1)
INICIO, 2) ORDENANDO QUE
DIGITE O DESPLIEGUE LOS DOS
NÚMEROS INDICADOS, 3)
ELABORAR LA SUMA CON LOS
NÚMEROS QUE FUERON DADOS,
4) DAR A CONOCER EL
RESULTADO Y UN FINAL.
HACI DESARROLLAREMOS EL
PROCEDIMIENTO COMPLETO
PARA RESOLVER EL PROBLEMA.
ENTRADA PROCESO SALIDA
VARIABLES
A,B RES=A+B RES
RES
CONSTANTES
ESTA TABLA LLAMADA PRUEBA DE ESCRITORIO
SE REALIZA DESPUÉS DE HABER DESPLEGADO EL
ALGORITMO. SE UTILIZA PARA CONOCER SI
NUESTRO ALGORITMO ESTA BIÉN REALIZADO.
EN PEQUEÑOS PLANTEAMIENTOS SOLO SE
DESARROLLA CON UNA ENTRADA DONDE SE
INDICAN SI HAY VARIABLES Y CONSTANTES, EN
EL PROCESO SE REALIZA LA OPERACIÓN QUE
NOS AYUDA A CONOCER EL RESULTADO Y EN LA
SALIDA DAMOS A CONOCER EL RESULTADO DE
LA OPERACIÓN QUE EN ESTE CASO ES EL
RESULTADO DE LA SUMA.
PROBLEMA NO.6
DESARROLLAR UN ALGORITMO QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA EL RESULTADO
DEL CUBO DE UN NÚMERO DADO.
INICIO
“DIGITA UN
NÚMERO”
B
RES=B*B*B
“EL CUBO DE UN
NÚMERO DADO ES”
RES
FIN
ESTABLECER LOS DATOS
DEL PROBLEMA. ACLARAR LO
QUE SE VA A RESOLVER.
PRECISAR EL RESULTADO
QUE SE DESEA LOGRAR.
DETERMINAR LA
INCÓGNITA DEL PROBLEMA.
ORGANIZAR LA
INFORMACIÓN. VERIFICAR
LA APRECIACIÓN QUE LA
RESPUESTA SEA ADECUADA.
YA QUE ESTA
FORMULADO EL PROBLEMA
Y DESPUÉS DE HABERLO
COMPRENDIDO
DESPLEGARLO.
ENTRADA PROCESO SALIDA
VARIABLES
B
RES RES=B*B*B RES
CONSTANTES
3
ESTA TABLA LLAMADA PRUEBA DE ESCRITORIO SE
REALIZA DESPUÉS DE HABER DESPLEGADO EL
ALGORITMO. SE UTILIZA PARA CONOCER SI NUESTRO
ALGORITMO ESTA BIÉN REALIZADO.
EN PEQUEÑOS PLANTEAMIENTOS SOLO SE DESARROLLA
CON UNA ENTRADA DONDE SE INDICAN SI HAY
VARIABLES Y CONSTANTES QUE EN ESTE CASO SE
ENCUENTRAN LOS DOS TIPOS, EN EL PROCESO SE
REALIZA LA OPERACIÓN QUE NOS AYUDA A CONOCER EL
RESULTADO Y EN LA SALIDA DAMOS A CONOCER EL
RESULTADO DE LA OPERACIÓN QUE EN ESTE CASO ES EL
CUBO DE UN NÚMERO DADO.
PROBLEMA NO.7
DESARROLLAR UN ALGORITMO QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA EL RESULTADO
DE LA SUMA DE LOS CUADRADOS DE DOS NÚMEROS CUALQUIERA.
INICIO
“DIGITA 2
NÚMEROS
CUALQUIERA”
C, A
RES=C*C+A*A
“EL RESULTADO ES”
RES
FIN
“ATENCIÓN” EN ESTE PROCESO
DAREMOS A CONOCER EL RESULTADO DE
UNA SUMA DE DOS NÚMEROS
CUADRADOS O ELEVADOS AL NÚMERO
DOS. RECUERDA QUE PEDIMOS QUE NOS
DIGITEN LOS DOS NÚMEROS, YA QUE
SON DADOS REALIZAR LA SUMA U
OPERACIÓN OJO (RECUERDA QUE
DEBEMOS HACERLO MULTIPLICANDO
POR QUE NUESTRA COMPUTADORA NO
ENTIENDE ELEVACIONES) Y
FINALMENTE DANDO A CONOCER EL
RESULTADO Y EL FINAL.
PROBLEMA NO. 8
DESARROLLAR UN ALGORITMO QUE DETERMINE SI UN ESTUDIANTE ES
MAYOR O MENOR DE EDAD.
INICIO
“DIGITA
TU EDAD”
EDAD
EDAD
>=18
“MENOR
DE EDAD”
“MAYOR DE
EDAD”
FIN
NO
SI
ANALIZAREMOS EL
PROBLEMA. EL
PROBLEMA NOS
INDICA SI UN
ESTUDIANTE ES
MAYOR O MENOR DE
EDAD, COMO
SABEMOS EN LA
REPÚBLICA
MEXICANA SE ES
MAYOR APARTIR DE
LOS 18 AÑOS.
POR PRIMERA VEZ
UTILIZAREMOS UNA
TOMA DE DICISIONES
PARA DAR A CONOCER
SI ES MAYOR O MENOR
DE EDAD DE ACORDE
CON LA EDAD DADA Y
COMPARANDO CON EL
NÚMERO FIJO QUE ES
18.
TOMA DE DECISIONES.
INDICA UN PUNTO DENTRO DE UN
FLUJO EN QUE SON POSIBLES
VARIOS CAMINOS PERO EN EL MÁS
COMÚN ES DE SOLO DOS
DESICIONES SI ES VERDADERO O
FALSO.
PROBLEMA NO. 9
DESARROLLAR UN ALGORITMO QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA EL RESULTADO
DE LA SIGUIENTE EXPRESIÓN ARITMETICA (A+B)3
/(A-2)2
INICIO
“DIGITA DOS
NÚMERO”
A, B
RES=(A+B)*(A+B)*(A+B)/(A-2)*(A-2)
“EL RESULTADO ES”
RES
FIN
EN ESTE ALGORITMO
DESARROLLAREMOS UNA
EXPRESIÓN ARITMETICA
COMO SU NOMBRE LO
INDICA SON LOS
OPERADORES MÁS
COMUNES COMO LA +, -, *,
/ ETC.
DESPLEGAREMOS LA
EXPRESIÓN EN ALGEBRA
LINEAL PARA QUE
NUESTRA COMPUTADORA
LO ENTIENDA Y HACI
CONOCEREMOS EL
RESULTADO.
PROBLEMA NO. 10
DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE PERMITA DETERMINAR SI UN
NÚMERO ES POSITIVO Y NEGATIVO, CONSIDERANDO AL (0) COMO POSITIVO.
INICIO
“DIGITA UN
NÚMERO”
NUM1
NUM1
>= 0
POSITIVO
NEGATIVO
FIN
SI
NO
ANALIZANDO EL
PLANTEAMIENTO NOS
INDICA QUE
DETERMINEMOS SI EL
NÚMERO DADO ES POSITIVO
Y NEGATIVO CONCIDERANDO
AL (0) COMO NÚMERO MAYOR.
DESPUÉS DE OBTENER EL
NÚMERO REALIZAREMOS UNA
TOMA DE DECISIONES YA
QUE EN ESTA SE PUEDE
DECIDIR SI ES POSITIVO O
NEGATIVO.
YA QUE REALIZAMOS EL
PROCESO SE DAN A CONOCER
LAS DOS FORMAS DE
OBTENER LOS RESULTADOS
INDICADOS.
NUM +O- POSITIVO NEGATIVO
5 5>0
-2 -2>0
3 3>0
ESTA TABLA LLAMADA PRUEBA DE ESCRITORIO SE REALIZA
DESPUÉS DE HABER DESPLEGADO EL ALGORITMO. SE UTILIZA
PARA CONOCER SI NUESTRO ALGORITMO ESTA BIÉN
REALIZADO.
ESTA TBLA SE REALIZA COLOCANDO LAS PALABRAS CLAVES QUE
SE UTILIZARÓN EN EL PLANTEAMIENTO DEL DIAGRAMA LOS
NÚMEROS SE COMPARAN CON EL VALOR (0) QUE SE INDICO QUE
ES POSITIVO Y HACI SE COMPARAN HASTA OBTENER LOS
RESULTADOS DADOS EN EL ALGORITMO.
NOTA: EL NÚMERO ES MAYOR CUANDO ESTA MÁS A LA
DERECHA O MÁS CERCA DEL CERO (0).
PROBLEMA NO. 11
DESARROLLA UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE PERMITA DETERMINAR, CUAL ES
EL MAYOR DE DOS NÚMEROS CUALQUIERA, DADOS.
INICIO
“DIGITA DOS
NÚMEROS”
A, B
A>B
“(B) ES
MAYOR”
“(A) ES
MAYOR”
FIN
NO
SI
ESTE
PLANTEAMIENTO ES
EXACTAMENTE IGUAL
AL PROBLEMA NO. 10,
SOLO DEBEMOS
TOMAR EN CUENTA
QUE OBTENDREMOS
EL MAYOR DE DOS
NÚMEROS DADOS.
DE IGUAL FORMA
UTILIZAREMOS UNA
TOMA DE DECISIONES
PARA OBTENER EL
NÚMERO MAYOR DE
LOS DOS DADOS.
COMPARARLOS EL UNO
CON EL OTRO. Y HACI
DEFINIREMOS EL
MAYOR DE LOS DOS
NÚMEROS.
PROBLEMA NO. 12
DESARROLLAR UN ALGORITMO QUE APARTIR DE LA VENTA GENERADA
DETERMINE SI EL DESCUENTO APLICADO ES DEL 10% O 15%. DEBERA
DESPLEGAR EN PANTALLA EL TOTAL A PAGAR DE LA VENTA DE ACUERDO A LAS
SIGUIENTE TABLA.
SI LA VENTA ES MAYOR A $1000 PESOS EL DESCUENTO SERA DEL 15% Y SI ES
MENOS A $1000 SERA EL 10%.
INICIO
“DIGITA EL TOTAL A
PAGAR”
NUM1
NUM1
>=100
0
RES=NUM1-(NUM1*15)
RES=NUM1-(NUM1*10)
FIN
NO
SI
DESARROLLAREMOS EL
DIAGRAMA DE ACORDE CON
EL VALOR DE LA VENTA QUE
ES DADA, UTILIZAREMOS LA
TOMA DE DECISIONES PARA
COMPARAR SI LAS VENTAS
SON MÁS ALTAS, IGUALES O
MENOR DEL PRECIO
REQUERIDO.
LUEGO HAREMOS LA
COMPARACIÓN SI ES
VERDADERO SABEMOS QUE
EL DESCUENTO SERA DE EL
15% SI ES FALSO SABEMOS
QUE EL PRECIO ESTA BAJO
DE EL REQUERIDO Y EL
DESCUENTO SERA DEL 10%.
Y HACI SABREMOS EL
DESCUENTO O RESULTADO
CORRECTO.
“EL RESULTADO ES”
RES
PROBLEMA NO. 13
DESARROLLAR EN UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE PERMITA
TERMINAR Y QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA EL NÚMERO
MAYOR DE 3 NÚMEROS DIFERENTES DADOS.
INICIO
“DIGITA 3
NÚMEROS”
A, B, C
A>C
A>C
B>C
C>A
B>A
“EL MAYOR
ES”
B
“EL MAYOR
ES” A
A>C
”EL MAYOR
ES”
C
FIN
NONO
SI
SI
SI
NO
SI
NO
EN ESTE DIAGRAMA
DAREMOS A CONOCER
EL NÚMERO MAYOR DE
3 VALORES
DIFERENTES. HAREMOS
5 COMPARACIONES
PARA DETERMINAR EL
MAYOR DE LOS 3
NÚMEROS.Y HACI
OBTENDREMOS EL
MAYOR.
PROBLEMA NO. 14
DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE PERMITA
ORDENAR DE MAYOR A MENOR 2 NÚMEROS DADOS Y LOS
DESPLIEGUE EN PANTALLA.
INICIO
“DIGITA 2
NÚMEROS”
A, B
A>B
“EL ORDEN DE MAYOR
A MENOR ES”
B, C
“EL ORDEN DE
MAYOR A MENOR ES”
A, B
FIN
NO SI
EN ESTE PROBLEMA
DAREMOS A
CONOCER EL ORDEN
DE MAYOR A MENOR
DE DOS NÚMEROS
DADOS.
UTILIZAREMOS UNA
TOMA DE
DECISIONES PARA
OBTENER EL
RESULTADO.
COMO YA SABEMOS SI
ES VERDADERO EL
ORDEN QUEDARA
COMO SE INDICO EN
LACOMPARACIÓN SI
ES FALSO SE
INVERTIRA EL ORDEN.
PROBLEMA NO. 15
INICIO
“DAME 4
VALORES”
A, B, C, D
A>B
A>C
B>C
“EL MAYOR
ES “
B
“EL MAYOR
ES”
C
“EL MAYOR ES “
A
FIN
NO
SI
SI
NO
NO
SI
EN ESTE
ALGORITMO
DAREMOS A
CONOCER EL MAYOR
DE 3 NÚMEROS
CUALQUIERA.
UTILIZAREMOS 3
TOMA DE
DECISIONES PARA
COMPARAR LOS
VALORES.
Y HACI
DEFINIREMOS EL
MAYOR DE 3
NÚMEROS.
A B C A>B A>C B>C A B C
3 4 5 3>4 4>5NO 5
2 7 1 7>1SI 7
9 2 0 9>0SI
9
7 7 7 7>7NO
7
ESTA TABLA LLAMADA PRUEBA DE ESCRITORIO SE REALIZA
DESPUÉS DE HABER DESPLEGADO EL ALGORITMO. SE
UTILIZA PARA CONOCER SI NUESTRO ALGORITMO ESTA
BIÉN REALIZADO.
Obtendremos los números mayores de
las diferentes comparaciones.
PROBLEMA NO. 16
DESAROLLAR UN ALGORITMO QUE IDENTIFIQUE Y MUESTRE
EN PANTALLA EL NÚMERO MAYOR DE 4 VALORES DADOS.
INICIO
“DIGITA CUATRO
NÚMEROS”
K, L, D, V
K>L
REALIZAREMOS UN
ALGORITMO PARA
DAR A CONOCER EL
MAYOR DE 4
NÚMEROS DADOS.
ELABORAREMOS 6
COMPARACIONES
PARA
DETERMINAR EL
MAYOR DE 4
NÚMEROS.
K>D
K>V
L>D D>V
L>V
“EL MAYOR ES”
K
“EL MAYOR ES”
L
“EL MAYOR ES”
D
“EL
AMYOR
ES” V
FIN
NO
NO
NO
SI
SI
SI
NO
NO SI
SI
SI
NO
Algoritmos

Más contenido relacionado

Destacado

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
paolajazz
 
Paola
PaolaPaola
Paola
paolajazz
 
Proyecto paola
Proyecto paolaProyecto paola
Proyecto paola
paolajazz
 
Cuestionario internet
Cuestionario internetCuestionario internet
Cuestionario internetHugo Acosta
 
Impresión 3 d
Impresión 3 dImpresión 3 d
Impresión 3 d
Hugo Acosta
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
Hugo Acosta
 
Tarea Simbología
Tarea SimbologíaTarea Simbología
Tarea Simbología
paolajazz
 
Reporte sobre la presentación de windows 10
Reporte sobre la presentación de windows 10Reporte sobre la presentación de windows 10
Reporte sobre la presentación de windows 10
paolajazz
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
Carmen ZR
 
PROBLEMAS.
PROBLEMAS.PROBLEMAS.
PROBLEMAS.
Ali VB
 
Programas 11 20
Programas 11 20Programas 11 20
Programas 11 20
Ali VB
 
Programas 21 27
Programas 21 27Programas 21 27
Programas 21 27
Ali VB
 
Cuestionario internet
Cuestionario internetCuestionario internet
Cuestionario internet
Ali VB
 
Cuestionario internett
Cuestionario internettCuestionario internett
Cuestionario internett
Ali VB
 
Apagon tecnologico
Apagon tecnologicoApagon tecnologico
Apagon tecnologico
Ali VB
 
Hugo easel
Hugo easelHugo easel
Hugo easel
aileen bravo
 
Cuestionario de internet
Cuestionario de internetCuestionario de internet
Cuestionario de internet
Blitza
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Blitza
 
Estado de méxico tlalnepantla 1
Estado de méxico tlalnepantla 1Estado de méxico tlalnepantla 1
Estado de méxico tlalnepantla 1
paolajazz
 

Destacado (20)

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Paola
PaolaPaola
Paola
 
Proyecto paola
Proyecto paolaProyecto paola
Proyecto paola
 
Cuestionario internet
Cuestionario internetCuestionario internet
Cuestionario internet
 
Impresión 3 d
Impresión 3 dImpresión 3 d
Impresión 3 d
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 
Lectura ok
Lectura okLectura ok
Lectura ok
 
Tarea Simbología
Tarea SimbologíaTarea Simbología
Tarea Simbología
 
Reporte sobre la presentación de windows 10
Reporte sobre la presentación de windows 10Reporte sobre la presentación de windows 10
Reporte sobre la presentación de windows 10
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
 
PROBLEMAS.
PROBLEMAS.PROBLEMAS.
PROBLEMAS.
 
Programas 11 20
Programas 11 20Programas 11 20
Programas 11 20
 
Programas 21 27
Programas 21 27Programas 21 27
Programas 21 27
 
Cuestionario internet
Cuestionario internetCuestionario internet
Cuestionario internet
 
Cuestionario internett
Cuestionario internettCuestionario internett
Cuestionario internett
 
Apagon tecnologico
Apagon tecnologicoApagon tecnologico
Apagon tecnologico
 
Hugo easel
Hugo easelHugo easel
Hugo easel
 
Cuestionario de internet
Cuestionario de internetCuestionario de internet
Cuestionario de internet
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Estado de méxico tlalnepantla 1
Estado de méxico tlalnepantla 1Estado de méxico tlalnepantla 1
Estado de méxico tlalnepantla 1
 

Similar a Algoritmos

16 algoritmos
16 algoritmos16 algoritmos
16 algoritmos
KishasAngie
 
Tarea de word
Tarea de wordTarea de word
Tarea de word
abigailhernandez123
 
Excondicionales
ExcondicionalesExcondicionales
Excondicionales
luisgil1990
 
Datos estrella
Datos estrellaDatos estrella
Datos estrella
Stree Jamas
 
Unidad V Instrucciones De Decision
Unidad V  Instrucciones De DecisionUnidad V  Instrucciones De Decision
Unidad V Instrucciones De Decisionmarthaill10
 
Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
Solucionar Problemas Por Medio de AlgoritmosSolucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
pilgrim15
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
Jose Miguel
 
condicionales
condicionalescondicionales
condicionales
Yessenia Roman
 
Castillo
CastilloCastillo
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
thais martínez jurado
 
24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)
24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)
24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)
r_nivelo21
 
Ejercicios grupales programacion
Ejercicios grupales programacionEjercicios grupales programacion
Ejercicios grupales programacion
mikeburhnan
 
Características de números
Características de númerosCaracterísticas de números
Características de números
Jesus Quintero
 
Escuela nacional de ciencias comerciales
Escuela nacional de ciencias comercialesEscuela nacional de ciencias comerciales
Escuela nacional de ciencias comerciales
Zulmy Tax
 
Escuela nacional de ciencias comerciales
Escuela nacional de ciencias comercialesEscuela nacional de ciencias comerciales
Escuela nacional de ciencias comerciales
Zulmy Tax
 
diagramas de flujo
diagramas de flujodiagramas de flujo
diagramas de flujo
Ahtziri Mars
 
Diagramas
DiagramasDiagramas
Diagramas
Ahtziri Mars
 
Ejercicios+de+programacion.
Ejercicios+de+programacion.Ejercicios+de+programacion.
Ejercicios+de+programacion.MARTO3000
 
Portafolio uta programación 1
Portafolio uta programación 1Portafolio uta programación 1
Portafolio uta programación 1
Carlos88Ponce
 
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
ArmandoC42
 

Similar a Algoritmos (20)

16 algoritmos
16 algoritmos16 algoritmos
16 algoritmos
 
Tarea de word
Tarea de wordTarea de word
Tarea de word
 
Excondicionales
ExcondicionalesExcondicionales
Excondicionales
 
Datos estrella
Datos estrellaDatos estrella
Datos estrella
 
Unidad V Instrucciones De Decision
Unidad V  Instrucciones De DecisionUnidad V  Instrucciones De Decision
Unidad V Instrucciones De Decision
 
Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
Solucionar Problemas Por Medio de AlgoritmosSolucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
 
condicionales
condicionalescondicionales
condicionales
 
Castillo
CastilloCastillo
Castillo
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)
24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)
24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)
 
Ejercicios grupales programacion
Ejercicios grupales programacionEjercicios grupales programacion
Ejercicios grupales programacion
 
Características de números
Características de númerosCaracterísticas de números
Características de números
 
Escuela nacional de ciencias comerciales
Escuela nacional de ciencias comercialesEscuela nacional de ciencias comerciales
Escuela nacional de ciencias comerciales
 
Escuela nacional de ciencias comerciales
Escuela nacional de ciencias comercialesEscuela nacional de ciencias comerciales
Escuela nacional de ciencias comerciales
 
diagramas de flujo
diagramas de flujodiagramas de flujo
diagramas de flujo
 
Diagramas
DiagramasDiagramas
Diagramas
 
Ejercicios+de+programacion.
Ejercicios+de+programacion.Ejercicios+de+programacion.
Ejercicios+de+programacion.
 
Portafolio uta programación 1
Portafolio uta programación 1Portafolio uta programación 1
Portafolio uta programación 1
 
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
 

Más de paolajazz

cuestionario sobre el internet
cuestionario sobre el internetcuestionario sobre el internet
cuestionario sobre el internet
paolajazz
 
cuestionario sobre la historia del Internet.
cuestionario sobre la historia del Internet.cuestionario sobre la historia del Internet.
cuestionario sobre la historia del Internet.
paolajazz
 
internet
internet internet
internet
paolajazz
 
internet
internetinternet
internet
paolajazz
 
Proyecto h
Proyecto hProyecto h
Proyecto h
paolajazz
 
Proyecto h
Proyecto hProyecto h
Proyecto h
paolajazz
 
Conalep tlalnepantla 1
Conalep tlalnepantla 1Conalep tlalnepantla 1
Conalep tlalnepantla 1
paolajazz
 
Conalep tlalnepantla 1
Conalep tlalnepantla 1Conalep tlalnepantla 1
Conalep tlalnepantla 1
paolajazz
 
la Visualización
la Visualizaciónla Visualización
la Visualización
paolajazz
 
Problemas
Problemas Problemas
Problemas
paolajazz
 
Problemas j&p
Problemas j&pProblemas j&p
Problemas j&p
paolajazz
 
Visualización
VisualizaciónVisualización
Visualización
paolajazz
 
Visualización
VisualizaciónVisualización
Visualización
paolajazz
 
Visualización
VisualizaciónVisualización
Visualización
paolajazz
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
paolajazz
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
paolajazz
 
Reporte sobre la presentación de windows 10
Reporte sobre la presentación de windows 10Reporte sobre la presentación de windows 10
Reporte sobre la presentación de windows 10
paolajazz
 
Estado de méxico tlalnepantla 1
Estado de méxico tlalnepantla 1Estado de méxico tlalnepantla 1
Estado de méxico tlalnepantla 1paolajazz
 
Estado de méxico tlalnepantla 1
Estado de méxico tlalnepantla 1Estado de méxico tlalnepantla 1
Estado de méxico tlalnepantla 1paolajazz
 
Diagramas de-flujo
Diagramas de-flujoDiagramas de-flujo
Diagramas de-flujopaolajazz
 

Más de paolajazz (20)

cuestionario sobre el internet
cuestionario sobre el internetcuestionario sobre el internet
cuestionario sobre el internet
 
cuestionario sobre la historia del Internet.
cuestionario sobre la historia del Internet.cuestionario sobre la historia del Internet.
cuestionario sobre la historia del Internet.
 
internet
internet internet
internet
 
internet
internetinternet
internet
 
Proyecto h
Proyecto hProyecto h
Proyecto h
 
Proyecto h
Proyecto hProyecto h
Proyecto h
 
Conalep tlalnepantla 1
Conalep tlalnepantla 1Conalep tlalnepantla 1
Conalep tlalnepantla 1
 
Conalep tlalnepantla 1
Conalep tlalnepantla 1Conalep tlalnepantla 1
Conalep tlalnepantla 1
 
la Visualización
la Visualizaciónla Visualización
la Visualización
 
Problemas
Problemas Problemas
Problemas
 
Problemas j&p
Problemas j&pProblemas j&p
Problemas j&p
 
Visualización
VisualizaciónVisualización
Visualización
 
Visualización
VisualizaciónVisualización
Visualización
 
Visualización
VisualizaciónVisualización
Visualización
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Reporte sobre la presentación de windows 10
Reporte sobre la presentación de windows 10Reporte sobre la presentación de windows 10
Reporte sobre la presentación de windows 10
 
Estado de méxico tlalnepantla 1
Estado de méxico tlalnepantla 1Estado de méxico tlalnepantla 1
Estado de méxico tlalnepantla 1
 
Estado de méxico tlalnepantla 1
Estado de méxico tlalnepantla 1Estado de méxico tlalnepantla 1
Estado de méxico tlalnepantla 1
 
Diagramas de-flujo
Diagramas de-flujoDiagramas de-flujo
Diagramas de-flujo
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Algoritmos

  • 1. CONALEP ESTADO DE MÉXICO TLALNEPANTLA 1. JACINTO MEDEL PAOLA. HUGO ACOSTA SERNA. INFORMÁTICA. 202
  • 2. DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA LA FRASE “HOLA A TODOS” PROBLEMA NO. 1 DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA EL GRUPO AL CUAL PERTENECES. INICIO “HOLA A TODOS” FIN INICIO “202” FIN EN ESTE ALGORITMO SOLO DEBEMOS DESPLAZAR LA FRASE HOLA A TODOS. INICIANDO CON UN INICIO, DESARROLLO Y FINAL. INICIO/FIN MARCA EL PRINCIPIO Y TÉRMINO DE UN PROGRAMA. SALIDA DE DATOS PERMITE VISUALIZAR EL RESULTADO DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. FLUJO DE INFORMACIÓN Y/ O PROCESO. NOS INDICA LA SECUENCIA Y EL ORDEN DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS DEL DIAGRAMA. DESARROLLAREMOS UN INICIO, DESARROLLO Y FIN PARA DESPLEGAR EN PANTALLA AL GRUPO QUE PERTENECES. ATENCIÓN, SIEMPRE QUE INDIQUES O EXIJAS UN VALOR O DES A CONOCER UN VALOR, DEBE SER ENTRE COMILLAS ESO SIGNIFICA LA EXIGENCIA Y ACLARACIÓN DE LO QUE SE INDICA O SE DA A CONOCER.
  • 3. PROBLEMA NO.2 DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE LEA UNA VARIABLE NUMERICA SU VALOR EN PANTALLA. INICIO “DAME UN VALOR” X “EL VALOR DADO FUE” X FIN ENTRADA DE DATOS. SE UTILIZA PARA CAPTAR INFORMACIÓN Y/O DATOS PROVENIENTES DE ALGUNA UNIDAD DE ALMACENAMIENTO O DESDE ALGUN DISPOSITIVO DE ENTRADA. REALIZAREMOS UN DIAGRAMA CON: 1) INICIO, 2) PIDIENDO UN VALOR CUALQUIERA. 3) DESPUES QUE EL VALOR ES DADO, DAREMOS A CONOCER EL VALOR NUMERICO Y FINAL.
  • 4. PROBLEMA NO.3 DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA EL NOMBRE DEL USUARIO. INICIO “DIGITA TU NOMBRE” NOMBRE “EL NOMBRE ES” NOMBRE FIN EN ESTE PROCESO SOLO DAREMOS A CONOCER EL NOMBRE DEL USURIO, PERO ATENCIÓN NO DEBEMOS ESTAR EN EL LUGAR DEL USUARIO. ANALIZAR EL PLANTEAMIENTO DEL DIAGRAMA. IDENTIFICAR LA ENTRADA, PROCESO Y SALIDA DEL PROBLEMA.
  • 5. PROBLEMA NO.4 DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA EL DOBLE DE UN NÚMERO DADO. INICIO “DIGITA UN NÚMERO” A RES=A*A “EL DOBLE ES” RES FIN ESTE ALGORITMO DEBE SER PRECISO YA QUE NOS ESTA INDICANDO QUE REALICEMOS EL DOBLE DE UN NÚMERO. ATENCIÓN, DESCRIBE LA SECUENCIA ORDENADA DE CADA PASO SIENDO PRECISO Y VERAZ. COMO SABEMOS, CUANDO DESPLEGAMOS UN ALGORITMO DEBEMOS REALIZAR UNA INDICACIÓN DANDO A CONOCER LO QUE ESTAMOS REQUIRIENDO Y CONTINUAMOS CON EL DESARROLLO. PROCESO INTERNO. SE UTILIZA PARA ASIGNAR VALORES Y GENERAR CALCULOS MATEMATICOS.
  • 6. PROBLEMA NO.5 DESARROLLAR UN ALGORITMO QUE DE COMO RESULTADO LA SUMA DE DOS NÚMEROS DADOS. INICIO “DIGITA DOS NÚMEROS” A, B RES=A+B “EL RESULTADO ES” RES FIN HEY, DESARROLLAREMOS UN ALGORITMO DANDO A CONOCER LA SUMA DE DOS NÚMEROS DADOS. ESTO SE REALIZARA CON UN 1) INICIO, 2) ORDENANDO QUE DIGITE O DESPLIEGUE LOS DOS NÚMEROS INDICADOS, 3) ELABORAR LA SUMA CON LOS NÚMEROS QUE FUERON DADOS, 4) DAR A CONOCER EL RESULTADO Y UN FINAL. HACI DESARROLLAREMOS EL PROCEDIMIENTO COMPLETO PARA RESOLVER EL PROBLEMA.
  • 7. ENTRADA PROCESO SALIDA VARIABLES A,B RES=A+B RES RES CONSTANTES ESTA TABLA LLAMADA PRUEBA DE ESCRITORIO SE REALIZA DESPUÉS DE HABER DESPLEGADO EL ALGORITMO. SE UTILIZA PARA CONOCER SI NUESTRO ALGORITMO ESTA BIÉN REALIZADO. EN PEQUEÑOS PLANTEAMIENTOS SOLO SE DESARROLLA CON UNA ENTRADA DONDE SE INDICAN SI HAY VARIABLES Y CONSTANTES, EN EL PROCESO SE REALIZA LA OPERACIÓN QUE NOS AYUDA A CONOCER EL RESULTADO Y EN LA SALIDA DAMOS A CONOCER EL RESULTADO DE LA OPERACIÓN QUE EN ESTE CASO ES EL RESULTADO DE LA SUMA.
  • 8. PROBLEMA NO.6 DESARROLLAR UN ALGORITMO QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA EL RESULTADO DEL CUBO DE UN NÚMERO DADO. INICIO “DIGITA UN NÚMERO” B RES=B*B*B “EL CUBO DE UN NÚMERO DADO ES” RES FIN ESTABLECER LOS DATOS DEL PROBLEMA. ACLARAR LO QUE SE VA A RESOLVER. PRECISAR EL RESULTADO QUE SE DESEA LOGRAR. DETERMINAR LA INCÓGNITA DEL PROBLEMA. ORGANIZAR LA INFORMACIÓN. VERIFICAR LA APRECIACIÓN QUE LA RESPUESTA SEA ADECUADA. YA QUE ESTA FORMULADO EL PROBLEMA Y DESPUÉS DE HABERLO COMPRENDIDO DESPLEGARLO.
  • 9. ENTRADA PROCESO SALIDA VARIABLES B RES RES=B*B*B RES CONSTANTES 3 ESTA TABLA LLAMADA PRUEBA DE ESCRITORIO SE REALIZA DESPUÉS DE HABER DESPLEGADO EL ALGORITMO. SE UTILIZA PARA CONOCER SI NUESTRO ALGORITMO ESTA BIÉN REALIZADO. EN PEQUEÑOS PLANTEAMIENTOS SOLO SE DESARROLLA CON UNA ENTRADA DONDE SE INDICAN SI HAY VARIABLES Y CONSTANTES QUE EN ESTE CASO SE ENCUENTRAN LOS DOS TIPOS, EN EL PROCESO SE REALIZA LA OPERACIÓN QUE NOS AYUDA A CONOCER EL RESULTADO Y EN LA SALIDA DAMOS A CONOCER EL RESULTADO DE LA OPERACIÓN QUE EN ESTE CASO ES EL CUBO DE UN NÚMERO DADO.
  • 10. PROBLEMA NO.7 DESARROLLAR UN ALGORITMO QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA EL RESULTADO DE LA SUMA DE LOS CUADRADOS DE DOS NÚMEROS CUALQUIERA. INICIO “DIGITA 2 NÚMEROS CUALQUIERA” C, A RES=C*C+A*A “EL RESULTADO ES” RES FIN “ATENCIÓN” EN ESTE PROCESO DAREMOS A CONOCER EL RESULTADO DE UNA SUMA DE DOS NÚMEROS CUADRADOS O ELEVADOS AL NÚMERO DOS. RECUERDA QUE PEDIMOS QUE NOS DIGITEN LOS DOS NÚMEROS, YA QUE SON DADOS REALIZAR LA SUMA U OPERACIÓN OJO (RECUERDA QUE DEBEMOS HACERLO MULTIPLICANDO POR QUE NUESTRA COMPUTADORA NO ENTIENDE ELEVACIONES) Y FINALMENTE DANDO A CONOCER EL RESULTADO Y EL FINAL.
  • 11. PROBLEMA NO. 8 DESARROLLAR UN ALGORITMO QUE DETERMINE SI UN ESTUDIANTE ES MAYOR O MENOR DE EDAD. INICIO “DIGITA TU EDAD” EDAD EDAD >=18 “MENOR DE EDAD” “MAYOR DE EDAD” FIN NO SI ANALIZAREMOS EL PROBLEMA. EL PROBLEMA NOS INDICA SI UN ESTUDIANTE ES MAYOR O MENOR DE EDAD, COMO SABEMOS EN LA REPÚBLICA MEXICANA SE ES MAYOR APARTIR DE LOS 18 AÑOS. POR PRIMERA VEZ UTILIZAREMOS UNA TOMA DE DICISIONES PARA DAR A CONOCER SI ES MAYOR O MENOR DE EDAD DE ACORDE CON LA EDAD DADA Y COMPARANDO CON EL NÚMERO FIJO QUE ES 18. TOMA DE DECISIONES. INDICA UN PUNTO DENTRO DE UN FLUJO EN QUE SON POSIBLES VARIOS CAMINOS PERO EN EL MÁS COMÚN ES DE SOLO DOS DESICIONES SI ES VERDADERO O FALSO.
  • 12. PROBLEMA NO. 9 DESARROLLAR UN ALGORITMO QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA EL RESULTADO DE LA SIGUIENTE EXPRESIÓN ARITMETICA (A+B)3 /(A-2)2 INICIO “DIGITA DOS NÚMERO” A, B RES=(A+B)*(A+B)*(A+B)/(A-2)*(A-2) “EL RESULTADO ES” RES FIN EN ESTE ALGORITMO DESARROLLAREMOS UNA EXPRESIÓN ARITMETICA COMO SU NOMBRE LO INDICA SON LOS OPERADORES MÁS COMUNES COMO LA +, -, *, / ETC. DESPLEGAREMOS LA EXPRESIÓN EN ALGEBRA LINEAL PARA QUE NUESTRA COMPUTADORA LO ENTIENDA Y HACI CONOCEREMOS EL RESULTADO.
  • 13. PROBLEMA NO. 10 DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE PERMITA DETERMINAR SI UN NÚMERO ES POSITIVO Y NEGATIVO, CONSIDERANDO AL (0) COMO POSITIVO. INICIO “DIGITA UN NÚMERO” NUM1 NUM1 >= 0 POSITIVO NEGATIVO FIN SI NO ANALIZANDO EL PLANTEAMIENTO NOS INDICA QUE DETERMINEMOS SI EL NÚMERO DADO ES POSITIVO Y NEGATIVO CONCIDERANDO AL (0) COMO NÚMERO MAYOR. DESPUÉS DE OBTENER EL NÚMERO REALIZAREMOS UNA TOMA DE DECISIONES YA QUE EN ESTA SE PUEDE DECIDIR SI ES POSITIVO O NEGATIVO. YA QUE REALIZAMOS EL PROCESO SE DAN A CONOCER LAS DOS FORMAS DE OBTENER LOS RESULTADOS INDICADOS.
  • 14. NUM +O- POSITIVO NEGATIVO 5 5>0 -2 -2>0 3 3>0 ESTA TABLA LLAMADA PRUEBA DE ESCRITORIO SE REALIZA DESPUÉS DE HABER DESPLEGADO EL ALGORITMO. SE UTILIZA PARA CONOCER SI NUESTRO ALGORITMO ESTA BIÉN REALIZADO. ESTA TBLA SE REALIZA COLOCANDO LAS PALABRAS CLAVES QUE SE UTILIZARÓN EN EL PLANTEAMIENTO DEL DIAGRAMA LOS NÚMEROS SE COMPARAN CON EL VALOR (0) QUE SE INDICO QUE ES POSITIVO Y HACI SE COMPARAN HASTA OBTENER LOS RESULTADOS DADOS EN EL ALGORITMO. NOTA: EL NÚMERO ES MAYOR CUANDO ESTA MÁS A LA DERECHA O MÁS CERCA DEL CERO (0).
  • 15. PROBLEMA NO. 11 DESARROLLA UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE PERMITA DETERMINAR, CUAL ES EL MAYOR DE DOS NÚMEROS CUALQUIERA, DADOS. INICIO “DIGITA DOS NÚMEROS” A, B A>B “(B) ES MAYOR” “(A) ES MAYOR” FIN NO SI ESTE PLANTEAMIENTO ES EXACTAMENTE IGUAL AL PROBLEMA NO. 10, SOLO DEBEMOS TOMAR EN CUENTA QUE OBTENDREMOS EL MAYOR DE DOS NÚMEROS DADOS. DE IGUAL FORMA UTILIZAREMOS UNA TOMA DE DECISIONES PARA OBTENER EL NÚMERO MAYOR DE LOS DOS DADOS. COMPARARLOS EL UNO CON EL OTRO. Y HACI DEFINIREMOS EL MAYOR DE LOS DOS NÚMEROS.
  • 16. PROBLEMA NO. 12 DESARROLLAR UN ALGORITMO QUE APARTIR DE LA VENTA GENERADA DETERMINE SI EL DESCUENTO APLICADO ES DEL 10% O 15%. DEBERA DESPLEGAR EN PANTALLA EL TOTAL A PAGAR DE LA VENTA DE ACUERDO A LAS SIGUIENTE TABLA. SI LA VENTA ES MAYOR A $1000 PESOS EL DESCUENTO SERA DEL 15% Y SI ES MENOS A $1000 SERA EL 10%. INICIO “DIGITA EL TOTAL A PAGAR” NUM1 NUM1 >=100 0 RES=NUM1-(NUM1*15) RES=NUM1-(NUM1*10) FIN NO SI DESARROLLAREMOS EL DIAGRAMA DE ACORDE CON EL VALOR DE LA VENTA QUE ES DADA, UTILIZAREMOS LA TOMA DE DECISIONES PARA COMPARAR SI LAS VENTAS SON MÁS ALTAS, IGUALES O MENOR DEL PRECIO REQUERIDO. LUEGO HAREMOS LA COMPARACIÓN SI ES VERDADERO SABEMOS QUE EL DESCUENTO SERA DE EL 15% SI ES FALSO SABEMOS QUE EL PRECIO ESTA BAJO DE EL REQUERIDO Y EL DESCUENTO SERA DEL 10%. Y HACI SABREMOS EL DESCUENTO O RESULTADO CORRECTO. “EL RESULTADO ES” RES
  • 17. PROBLEMA NO. 13 DESARROLLAR EN UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE PERMITA TERMINAR Y QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA EL NÚMERO MAYOR DE 3 NÚMEROS DIFERENTES DADOS. INICIO “DIGITA 3 NÚMEROS” A, B, C A>C A>C B>C C>A B>A “EL MAYOR ES” B “EL MAYOR ES” A A>C ”EL MAYOR ES” C FIN NONO SI SI SI NO SI NO EN ESTE DIAGRAMA DAREMOS A CONOCER EL NÚMERO MAYOR DE 3 VALORES DIFERENTES. HAREMOS 5 COMPARACIONES PARA DETERMINAR EL MAYOR DE LOS 3 NÚMEROS.Y HACI OBTENDREMOS EL MAYOR.
  • 18. PROBLEMA NO. 14 DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE PERMITA ORDENAR DE MAYOR A MENOR 2 NÚMEROS DADOS Y LOS DESPLIEGUE EN PANTALLA. INICIO “DIGITA 2 NÚMEROS” A, B A>B “EL ORDEN DE MAYOR A MENOR ES” B, C “EL ORDEN DE MAYOR A MENOR ES” A, B FIN NO SI EN ESTE PROBLEMA DAREMOS A CONOCER EL ORDEN DE MAYOR A MENOR DE DOS NÚMEROS DADOS. UTILIZAREMOS UNA TOMA DE DECISIONES PARA OBTENER EL RESULTADO. COMO YA SABEMOS SI ES VERDADERO EL ORDEN QUEDARA COMO SE INDICO EN LACOMPARACIÓN SI ES FALSO SE INVERTIRA EL ORDEN.
  • 19. PROBLEMA NO. 15 INICIO “DAME 4 VALORES” A, B, C, D A>B A>C B>C “EL MAYOR ES “ B “EL MAYOR ES” C “EL MAYOR ES “ A FIN NO SI SI NO NO SI EN ESTE ALGORITMO DAREMOS A CONOCER EL MAYOR DE 3 NÚMEROS CUALQUIERA. UTILIZAREMOS 3 TOMA DE DECISIONES PARA COMPARAR LOS VALORES. Y HACI DEFINIREMOS EL MAYOR DE 3 NÚMEROS.
  • 20. A B C A>B A>C B>C A B C 3 4 5 3>4 4>5NO 5 2 7 1 7>1SI 7 9 2 0 9>0SI 9 7 7 7 7>7NO 7 ESTA TABLA LLAMADA PRUEBA DE ESCRITORIO SE REALIZA DESPUÉS DE HABER DESPLEGADO EL ALGORITMO. SE UTILIZA PARA CONOCER SI NUESTRO ALGORITMO ESTA BIÉN REALIZADO. Obtendremos los números mayores de las diferentes comparaciones.
  • 21. PROBLEMA NO. 16 DESAROLLAR UN ALGORITMO QUE IDENTIFIQUE Y MUESTRE EN PANTALLA EL NÚMERO MAYOR DE 4 VALORES DADOS. INICIO “DIGITA CUATRO NÚMEROS” K, L, D, V K>L REALIZAREMOS UN ALGORITMO PARA DAR A CONOCER EL MAYOR DE 4 NÚMEROS DADOS. ELABORAREMOS 6 COMPARACIONES PARA DETERMINAR EL MAYOR DE 4 NÚMEROS. K>D K>V L>D D>V L>V “EL MAYOR ES” K “EL MAYOR ES” L “EL MAYOR ES” D “EL AMYOR ES” V FIN NO NO NO SI SI SI NO NO SI SI SI NO