SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS DE PROGRAMACION
EJERCICIOS SECUENCIALES
1 Calcular el número de pulsaciones que una persona debe tener por cada 10 segundos de
ejercicio, si la formula es:
num. Pulsaciones = (220 - edad)/10
2 Una persona desea saber cual es su saldo bancario si el banco le paga el 2% por concepto de
intereses
3 Determinar el área de un triangulo
4 Una tienda ofrece un descuento del 15% sobre el total de la compra y un cliente desea saber
cuanto deberá pagar finalmente por su compra.
5 Determine la edad de una persona
6 convertir pulg. A cm., m, Mm.
7 Determine el porcentaje de la cantidad de hombres y mujeres que hay en un curso
8 determine la suma de 2 números
9 Calcular el nuevo salario de un obrero si obtuvo un incremento del 25% sobre su salario
anterior.
10 En un hospital existen tres áreas: Ginecología, Pediatría, Traumatologia. El presupuesto
anual del hospital se reparte conforme a la sig. tabla:
Área Porcentaje del presupuesto
Ginecología 40%
Traumatologia 30%
Pediatría 30%
Obtener la cantidad de dinero que recibirá cada área, para cualquier monto presupuestal.
EXPLICACION
1. para resolver este ejercicio debemos tomar en cuenta la formula num. pulsaciones =
(220 - edad)/10, entonces la entrada será NP (numero de pulsaciones) en le desarrollo se
pone la formula y en la saluda el resultado de la formula que es el numero de
pulsaciones en 10 seg.
2. para saber cual es saldo bancario se debe poner como entrada el dinero depositado luego
en el desarrollo se hace una operación muy simple para hallar el numero de intereses
mensual y finalmente en saldo es la suma de los intereses con la del dinero depositado y
este valor se mostraría en la salida del algoritmo,
3. para determinar el área de un triangulo primero se debe poner en la entrada las variables
que luego de aplicar la formula (b*h)/2 nos determinara el área de un triangulo en este
caso las variables son b y h , en el proceso se pone la formula y la salida ilustrara el
resultado de esta operación
4. sabiendo que el 15% de un numero es el numero por 0.15, en la entrada se pone el
precio del articulo pi, en el desarrollo se pone la formula anteriormente descrita, junto a
la resta del pi con el resultado de la formula y nos dará el precio a pagar que se mostrara
en la salida
5. para determinar la edad de una persona introducimos en la entrada la variable AN- año
en el que nació , luego en el proceso se pone la formula el año actual 2008- AN, la
respuesta será la edad de la persona mostrada en la salida
6. se pone en la entrada pulg., en el desarrollo se pone la igualdad de que 1cm*2.54*pulg.,
1m*0.0254*pulg., y 1mm*0.254*pulg. el resultado de esta operación se mostrara en la
salida
7. para determinar el % de hombres y mujeres en el curso en la entrada se pone la H,M, en
el desarrollo se ilustrara mediante formulas que el porcentaje de hombres es igual a h
*100/h+m lo mimo se hará con las mujeres y se mostrara en la salida los resultados
8. Para saber cual es el resultado de la suma de 2 numeros primero se pone en la entrada
las variables a,b las cuales representan dos numeros cualquiera, y en el desarrollo se
pone que a+b= c y en la salida se pone c la que representara el resultado de la operación
de a +b
9. En la entrada se pone la variable sal que significa salario del obrero para saber cual va
ha hacer el valor del nuevo salario del obrero se tiene en cuenta que el salario va a
aumentar un 25% se saca la siguiente formula en el cuadro del desarrollo en el cual se
saca el incremento = sal*0.25 y el nuevo salario seria sal + incremento y este resultado
se mostraría en la salida
10. En la entrada se pone la variable dinero total, luego en el cuadro del desarrollo
aplicamos la formula dinero total * porcentaje asignado a cada una de las áreas
(ginecología, pediatría y traumatología) cada formula aparte y ese resultado se mostrara
en la salida
EJERCICIOS CONDICIONALES
1. Determinar si un número es mayor o menor que 0
2 un estudiante desea saber cual es su nota definitiva en química si en el semestre hay tres
practicas de laboratorios y tres parciales sabiendo que >3 en promedio final pasa la
materia
3 determinar si el agua hierve o no si el punto de ebullición del agua es 100 grados centígrados
4 Determinar si una letra es mayúscula o minúscula teniendo en cuenta que si un número es
mayor que 97 la letra será minúscula y si es menos que 97 será mayúscula
5 en una lotería se llevan el premio mayor de $200000000 si el numero de la boleta es igual al
numero ganador, si el numero de la boleta es > ò< en una unidad que el numero ganador se
llevara $5000000 y si no lo es perdió
6 determine el valor absoluto de un número
7 Calcular el total que una persona debe pagar en un llantera, si el precio de cada llanta es de
$800 si se compran menos de 5 llantas y de $700 si se compran 5 o mas.
8 En un supermercado se hace una promoción, mediante la cual el cliente obtiene un descuento
dependiendo de un numero que se escoge al azar. Si el numero escogido es menor que 74 el
descuento es del 15% sobre el total de la compra, si es mayor o igual a 74 el descuento es del
20%. Obtener cuanto dinero se le descuenta.
9 Calcular el numero de pulsaciones que debe tener una persona por cada 10 segundos de
ejercicio aerobico; la formula que se aplica cuando el sexo es femenino es:
num. pulsaciones = (220 - edad)/10
y si el sexo es masculino:
num. pulsaciones = (210 - edad)/10
10 Una compañía de seguros esta abriendo un depto. de finanzas y estableció un programa para
captar clientes, que consiste en lo siguiente: Si el monto por el que se efectúa la fianza es menor
que $50 000 la cuota a pagar será por el 3% del monto, y si el monto es mayor que $50 000 la
cuota a pagar será el 2% del monto. La afianzadora desea determinar cuál será la cuota que debe
pagar un cliente.
EXPLICACION DE CADA EJERCICIO
1 Si queremos saber si un numero es mayor o menor que cero lo primero que debemos
reconocer es cual va ha hacer la variable introducida en este caso será N luego ponemos
un desicional el cual nos dará la opción de de indicarnos que pasaría que si N>0 si lo es
un numero mayor que 0 y si no lo es será menor que 0
2 para sacar el promedio a una nota definitiva se saca el promedio de los laboratorios y
luego el de los parciales y finalmente se suman, en la entrada se pone las variables lab1,
lab2, lab3, y par1, par2, par 3 en el desarrollo se indica que el promedio de los(LAB +
el de los par ) / 2 es la nota final y esta la mostrara en la salida , y se indica con un
desicional que si el estudiante se saca mas de 3 pasa la materia y si no pues la pierde
3 sabiendo que el agua hierve a 100ºc en la entrada se pone la variable T, luego se pone
un condicional el cual nos indicara que si t>99, si el agua hierve y si no pues no hierve
esto se mostrara en las salidas respectivamente en cada brazo del condicional
4 para determinar si una letra en mayúscula o minúscula en la entrada se pone car.-
carácter luego un desicional que si car.>97 si es minúscula y no es mayúscula esto se
ilustrara en las salidas
5 en la entrada se pone las variables ngt numero ganador total y nb numero de boletas
luego se pone 3 condicionales el primero que si ngt=nb si gana 200000000 y si no el
otro condicional si ngt=nb+1 si gana 5000000 y si no el otro condicional que si ngt/nb-1
si gana 5000000 y si no perdió el resultado se mostrara en la salida
6 para determinar el valor absoluto de un numero hay que saber que el valor absoluto
siempre serà positivo se pone en la entrada N, luedo un condicional que si n>o si N=N y
no otro condicional n<0 si Q= N*-1 y esto se mostrara en las salidas.
7 En la entrada se pone la variable NLLANTAS que significa el numero de llantas que se
van a comprar luego se pone un condicional el cual nos indica que si el numero de
llantas es menor que 5 el precio de cada llanta es a $800 y si no cumple esta condición
el precio de las llantas seria de $700 y en la salida se pone la pllantas que significa el
precio total del pedido de las llantas que se desee llevar teniendo en cuenta sus
diferentes precios.
8 Para saber cual es el valor final del producto de acuerdo al numero escogido se debe
tener en cuenta que este problema tiene 2 variables la primera es el precio del producto
PPRODUCTO y la segunda es el numero escogido NESCOGIDO, luego se pone un
condicional el cual indica que si el numero escogido es < 74 el descuento será del 15%
esto se hará mediante un cuadro de desarrollo el cual nos permite asignarle valores a las
variables y se pone que el descuento DESC =producto por 0.15 y por tanto el valor de la
compra VCOMPRA= PPRODUCTO-DESC, si esta condición no se cumple se pondrá
en el cuadro de desarrollo lo mismo que en el brazo del si pero lo único que se cambiara
será el 0.15 por 0.2 y en la salida del algoritmo se pondrá VCOMPRA
9 Para saber el numero se pulsaciones de acuerdo al sexo se debe tener en cuenta las
varibles EDAD y SEXO, luego se pone un condicional teniendo en cuenta que el sexo
masculino se da cuando la variable sexo es igual a 1 por tanto se usara la formula de
pulsaciones para el sexo masculino, si es un numero diferente se tomara la formula de
numero de pulsaciones para femenino, y para finalizar el ejercicio se pone el NPULS
que significa el numero de pulsaciones
10 Para saber cual es el monto a pagar por el cliente se deberá tener en cuenta que si el
monto> 50000 la cuota sera del 2%, pero si no lo es la cuota sera del 3%, en la entrada
se pone la variable monto , luego va un condicional que indica que si el monto es
>50000, si lo es se pone un cuadro de desarrollo en el cual aplicamos la siguiente
formula cuota= monto * 0.02, si no cumple con la condición se utiliza la anterior
formula pero se cambia el 0.02 por el 0.03 y en la salida se pone cuota

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
Jose Miguel
 
condicionales
condicionalescondicionales
condicionales
Yessenia Roman
 
Problemas propuestos clase 0-1
Problemas propuestos  clase 0-1Problemas propuestos  clase 0-1
Problemas propuestos clase 0-1Jefferson Prieto
 
Ejemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmos Ejemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmos Angelica Rada
 
01 diagramas nassi-schneiderman
01 diagramas nassi-schneiderman01 diagramas nassi-schneiderman
21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltosRoldan El Gato
 
dqwrwer
dqwrwerdqwrwer
dqwrwer
guest567878
 
Trabajo final programacion
Trabajo final programacionTrabajo final programacion
Trabajo final programacion
Carlos G Mora
 
Ejercicios condicionales simples
Ejercicios condicionales simplesEjercicios condicionales simples
Ejercicios condicionales simplesEcler Mamani Vilca
 
Estructura Secuencial
Estructura SecuencialEstructura Secuencial
Estructura SecuencialRegina Flores
 
Algoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplosAlgoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplos
enyol
 
Programas de computacion en Pseint
Programas de computacion en PseintProgramas de computacion en Pseint
Programas de computacion en Pseint
choqoferzh
 
Algoritmos 50 ejemplos (1)
Algoritmos 50 ejemplos (1)Algoritmos 50 ejemplos (1)
Algoritmos 50 ejemplos (1)
Andres Rivero
 
Practicas sencillas para C#
Practicas sencillas para C# Practicas sencillas para C#
Practicas sencillas para C#
saydo2007
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS RESUELTOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS RESUELTOS EJERCICIOS DE ALGORITMOS RESUELTOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS RESUELTOS
Luis Eduardo
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos

La actualidad más candente (19)

Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
 
condicionales
condicionalescondicionales
condicionales
 
Problemas propuestos clase 0-1
Problemas propuestos  clase 0-1Problemas propuestos  clase 0-1
Problemas propuestos clase 0-1
 
Ejemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmos Ejemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmos
 
01 laboratorio n°2 • algoritmos - soluciones
01 laboratorio n°2 • algoritmos - soluciones01 laboratorio n°2 • algoritmos - soluciones
01 laboratorio n°2 • algoritmos - soluciones
 
01 diagramas nassi-schneiderman
01 diagramas nassi-schneiderman01 diagramas nassi-schneiderman
01 diagramas nassi-schneiderman
 
21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos
 
dqwrwer
dqwrwerdqwrwer
dqwrwer
 
Trabajo final programacion
Trabajo final programacionTrabajo final programacion
Trabajo final programacion
 
Problemas de mep
Problemas de mepProblemas de mep
Problemas de mep
 
Ejercicios condicionales simples
Ejercicios condicionales simplesEjercicios condicionales simples
Ejercicios condicionales simples
 
Estructura Secuencial
Estructura SecuencialEstructura Secuencial
Estructura Secuencial
 
Algoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplosAlgoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplos
 
Programas de computacion en Pseint
Programas de computacion en PseintProgramas de computacion en Pseint
Programas de computacion en Pseint
 
Algoritmos 50 ejemplos (1)
Algoritmos 50 ejemplos (1)Algoritmos 50 ejemplos (1)
Algoritmos 50 ejemplos (1)
 
Practicas sencillas para C#
Practicas sencillas para C# Practicas sencillas para C#
Practicas sencillas para C#
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS RESUELTOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS RESUELTOS EJERCICIOS DE ALGORITMOS RESUELTOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS RESUELTOS
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
algoritmos
algoritmosalgoritmos
algoritmos
 

Destacado

Ejercicio propuesto 2
Ejercicio propuesto 2Ejercicio propuesto 2
Ejercicio propuesto 2jfranco_123
 
Problemas propuestos2.0
Problemas propuestos2.0Problemas propuestos2.0
Problemas propuestos2.0YO Por Que
 
Guiafundamentos2
Guiafundamentos2Guiafundamentos2
Guiafundamentos2
claudio lopez
 
Problemas propuestos
Problemas propuestosProblemas propuestos
Problemas propuestosjfranco_123
 
Problemas propuesto 1 al12
Problemas propuesto 1 al12Problemas propuesto 1 al12
Problemas propuesto 1 al12YO Por Que
 
Ejercicios propuestos 4
Ejercicios propuestos 4Ejercicios propuestos 4
Ejercicios propuestos 4YO Por Que
 
Introducción a JavaScript 1
Introducción a JavaScript 1Introducción a JavaScript 1
Introducción a JavaScript 1Lorenzo Alejo
 
Ejercicios de programación - enunciados en programacion NetBeans
Ejercicios de programación - enunciados en programacion NetBeansEjercicios de programación - enunciados en programacion NetBeans
Ejercicios de programación - enunciados en programacion NetBeans
BenHoobson
 
Ejercicios java
Ejercicios javaEjercicios java
Ejercicios java
Enrique Vargas
 
Manejo de cadenas de caracteres java
Manejo de cadenas de caracteres javaManejo de cadenas de caracteres java
Manejo de cadenas de caracteres javaEmerson Garay
 
Ejercicios de Java Básico. Listado 1 de Ejercicios.Programación.
Ejercicios de Java Básico. Listado 1 de Ejercicios.Programación.Ejercicios de Java Básico. Listado 1 de Ejercicios.Programación.
Ejercicios de Java Básico. Listado 1 de Ejercicios.Programación.
Isabel Gómez
 
Software educativo
Software educativo Software educativo
Software educativo
liseth bolaños
 
Ejercicios resueltos de java
Ejercicios resueltos de javaEjercicios resueltos de java
Guia practica funciones en java con NetBeans
Guia practica funciones en java con NetBeansGuia practica funciones en java con NetBeans
Guia practica funciones en java con NetBeansEmerson Garay
 
EJEMPLOS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DESARROLLADOSEJEMPLOS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DESARROLLADOSDarwin Durand
 

Destacado (20)

Ejercicio propuesto 2
Ejercicio propuesto 2Ejercicio propuesto 2
Ejercicio propuesto 2
 
Problemas propuestos2.0
Problemas propuestos2.0Problemas propuestos2.0
Problemas propuestos2.0
 
Guiafundamentos2
Guiafundamentos2Guiafundamentos2
Guiafundamentos2
 
Ejercicios en java
Ejercicios en javaEjercicios en java
Ejercicios en java
 
Problemas propuestos
Problemas propuestosProblemas propuestos
Problemas propuestos
 
Programa 2
Programa 2Programa 2
Programa 2
 
Problemas condicionales
Problemas condicionalesProblemas condicionales
Problemas condicionales
 
Problemas propuesto 1 al12
Problemas propuesto 1 al12Problemas propuesto 1 al12
Problemas propuesto 1 al12
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Ejercicios propuestos 4
Ejercicios propuestos 4Ejercicios propuestos 4
Ejercicios propuestos 4
 
Introducción a JavaScript 1
Introducción a JavaScript 1Introducción a JavaScript 1
Introducción a JavaScript 1
 
Ejercicios de programación - enunciados en programacion NetBeans
Ejercicios de programación - enunciados en programacion NetBeansEjercicios de programación - enunciados en programacion NetBeans
Ejercicios de programación - enunciados en programacion NetBeans
 
Ejercicios java
Ejercicios javaEjercicios java
Ejercicios java
 
Manejo de cadenas de caracteres java
Manejo de cadenas de caracteres javaManejo de cadenas de caracteres java
Manejo de cadenas de caracteres java
 
Ejercicios de Java Básico. Listado 1 de Ejercicios.Programación.
Ejercicios de Java Básico. Listado 1 de Ejercicios.Programación.Ejercicios de Java Básico. Listado 1 de Ejercicios.Programación.
Ejercicios de Java Básico. Listado 1 de Ejercicios.Programación.
 
Software educativo
Software educativo Software educativo
Software educativo
 
Ejercicios resueltos de java
Ejercicios resueltos de javaEjercicios resueltos de java
Ejercicios resueltos de java
 
Guia practica funciones en java con NetBeans
Guia practica funciones en java con NetBeansGuia practica funciones en java con NetBeans
Guia practica funciones en java con NetBeans
 
EJEMPLOS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DESARROLLADOSEJEMPLOS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DESARROLLADOS
 
Algoritmos secuenciales resueldos
Algoritmos  secuenciales resueldosAlgoritmos  secuenciales resueldos
Algoritmos secuenciales resueldos
 

Similar a Ejercicios+de+programacion.

Ejercicios programacion 2019
Ejercicios programacion 2019Ejercicios programacion 2019
Ejercicios programacion 2019
ManuelHernandez496
 
Matematica aplicada a la administracion
Matematica aplicada a la administracionMatematica aplicada a la administracion
Matematica aplicada a la administracion
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Carlos celis 11 3 trabajo de periodo
Carlos celis 11 3 trabajo de periodoCarlos celis 11 3 trabajo de periodo
Carlos celis 11 3 trabajo de periodo
CarlosDavidCelisRoja
 
Ejercicios_de_diagramas_de_fluj.pdf
Ejercicios_de_diagramas_de_fluj.pdfEjercicios_de_diagramas_de_fluj.pdf
Ejercicios_de_diagramas_de_fluj.pdf
JaimeGmezCarmona
 
Subrutinas y case
Subrutinas y caseSubrutinas y case
Subrutinas y case
Karla Pabón Vallejo
 
Prueba del 9 en suma de cifras grandes
Prueba del 9 en suma de cifras grandesPrueba del 9 en suma de cifras grandes
Prueba del 9 en suma de cifras grandes
Irania Torres
 
Ejerdecisionlogica
EjerdecisionlogicaEjerdecisionlogica
Ejerdecisionlogicaguest05a4df
 
6 porcentajes
6 porcentajes6 porcentajes
6 porcentajes
Yesica Munayco Morán
 
Ecuaciones de valor (1)
Ecuaciones de valor (1)Ecuaciones de valor (1)
Ecuaciones de valor (1)
i
 
Deber de algoritmos ing rene
Deber de algoritmos ing reneDeber de algoritmos ing rene
Deber de algoritmos ing rene
joffreFabianGuevaraA
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
paolajazz
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
paolajazz
 
Dados
DadosDados
Dados
María BF
 
Algoritmos con PSeInt
Algoritmos con PSeIntAlgoritmos con PSeInt
Algoritmos con PSeInt
Andy Juan Sarango Veliz
 
Excondicionales
ExcondicionalesExcondicionales
Excondicionales
luisgil1990
 
Tip de porcentajes xd
Tip de porcentajes xdTip de porcentajes xd
Tip de porcentajes xd
HIKOO
 
Funciones de la oferta y la demanda
Funciones de la oferta y la demandaFunciones de la oferta y la demanda
Funciones de la oferta y la demanda
Juan Gonzalez
 
Anual SM Semana 07 - Aritmética.pdf
Anual SM Semana 07 - Aritmética.pdfAnual SM Semana 07 - Aritmética.pdf
Anual SM Semana 07 - Aritmética.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 

Similar a Ejercicios+de+programacion. (20)

Ejercicios programacion 2019
Ejercicios programacion 2019Ejercicios programacion 2019
Ejercicios programacion 2019
 
Matematica aplicada a la administracion
Matematica aplicada a la administracionMatematica aplicada a la administracion
Matematica aplicada a la administracion
 
Algoricios
Algoricios Algoricios
Algoricios
 
Carlos celis 11 3 trabajo de periodo
Carlos celis 11 3 trabajo de periodoCarlos celis 11 3 trabajo de periodo
Carlos celis 11 3 trabajo de periodo
 
Ejercicios_de_diagramas_de_fluj.pdf
Ejercicios_de_diagramas_de_fluj.pdfEjercicios_de_diagramas_de_fluj.pdf
Ejercicios_de_diagramas_de_fluj.pdf
 
Subrutinas y case
Subrutinas y caseSubrutinas y case
Subrutinas y case
 
Prueba del 9 en suma de cifras grandes
Prueba del 9 en suma de cifras grandesPrueba del 9 en suma de cifras grandes
Prueba del 9 en suma de cifras grandes
 
Ejerdecisionlogica
EjerdecisionlogicaEjerdecisionlogica
Ejerdecisionlogica
 
6 porcentajes
6 porcentajes6 porcentajes
6 porcentajes
 
Ecuaciones de valor (1)
Ecuaciones de valor (1)Ecuaciones de valor (1)
Ecuaciones de valor (1)
 
Deber de algoritmos ing rene
Deber de algoritmos ing reneDeber de algoritmos ing rene
Deber de algoritmos ing rene
 
Formulas y condicionales
Formulas y condicionalesFormulas y condicionales
Formulas y condicionales
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Dados
DadosDados
Dados
 
Algoritmos con PSeInt
Algoritmos con PSeIntAlgoritmos con PSeInt
Algoritmos con PSeInt
 
Excondicionales
ExcondicionalesExcondicionales
Excondicionales
 
Tip de porcentajes xd
Tip de porcentajes xdTip de porcentajes xd
Tip de porcentajes xd
 
Funciones de la oferta y la demanda
Funciones de la oferta y la demandaFunciones de la oferta y la demanda
Funciones de la oferta y la demanda
 
Anual SM Semana 07 - Aritmética.pdf
Anual SM Semana 07 - Aritmética.pdfAnual SM Semana 07 - Aritmética.pdf
Anual SM Semana 07 - Aritmética.pdf
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Ejercicios+de+programacion.

  • 1. EJERCICIOS DE PROGRAMACION EJERCICIOS SECUENCIALES 1 Calcular el número de pulsaciones que una persona debe tener por cada 10 segundos de ejercicio, si la formula es: num. Pulsaciones = (220 - edad)/10 2 Una persona desea saber cual es su saldo bancario si el banco le paga el 2% por concepto de intereses 3 Determinar el área de un triangulo 4 Una tienda ofrece un descuento del 15% sobre el total de la compra y un cliente desea saber cuanto deberá pagar finalmente por su compra. 5 Determine la edad de una persona 6 convertir pulg. A cm., m, Mm. 7 Determine el porcentaje de la cantidad de hombres y mujeres que hay en un curso 8 determine la suma de 2 números 9 Calcular el nuevo salario de un obrero si obtuvo un incremento del 25% sobre su salario anterior. 10 En un hospital existen tres áreas: Ginecología, Pediatría, Traumatologia. El presupuesto anual del hospital se reparte conforme a la sig. tabla: Área Porcentaje del presupuesto Ginecología 40% Traumatologia 30% Pediatría 30% Obtener la cantidad de dinero que recibirá cada área, para cualquier monto presupuestal. EXPLICACION 1. para resolver este ejercicio debemos tomar en cuenta la formula num. pulsaciones = (220 - edad)/10, entonces la entrada será NP (numero de pulsaciones) en le desarrollo se pone la formula y en la saluda el resultado de la formula que es el numero de pulsaciones en 10 seg. 2. para saber cual es saldo bancario se debe poner como entrada el dinero depositado luego en el desarrollo se hace una operación muy simple para hallar el numero de intereses mensual y finalmente en saldo es la suma de los intereses con la del dinero depositado y este valor se mostraría en la salida del algoritmo, 3. para determinar el área de un triangulo primero se debe poner en la entrada las variables que luego de aplicar la formula (b*h)/2 nos determinara el área de un triangulo en este caso las variables son b y h , en el proceso se pone la formula y la salida ilustrara el resultado de esta operación
  • 2. 4. sabiendo que el 15% de un numero es el numero por 0.15, en la entrada se pone el precio del articulo pi, en el desarrollo se pone la formula anteriormente descrita, junto a la resta del pi con el resultado de la formula y nos dará el precio a pagar que se mostrara en la salida 5. para determinar la edad de una persona introducimos en la entrada la variable AN- año en el que nació , luego en el proceso se pone la formula el año actual 2008- AN, la respuesta será la edad de la persona mostrada en la salida 6. se pone en la entrada pulg., en el desarrollo se pone la igualdad de que 1cm*2.54*pulg., 1m*0.0254*pulg., y 1mm*0.254*pulg. el resultado de esta operación se mostrara en la salida 7. para determinar el % de hombres y mujeres en el curso en la entrada se pone la H,M, en el desarrollo se ilustrara mediante formulas que el porcentaje de hombres es igual a h *100/h+m lo mimo se hará con las mujeres y se mostrara en la salida los resultados 8. Para saber cual es el resultado de la suma de 2 numeros primero se pone en la entrada las variables a,b las cuales representan dos numeros cualquiera, y en el desarrollo se pone que a+b= c y en la salida se pone c la que representara el resultado de la operación de a +b 9. En la entrada se pone la variable sal que significa salario del obrero para saber cual va ha hacer el valor del nuevo salario del obrero se tiene en cuenta que el salario va a aumentar un 25% se saca la siguiente formula en el cuadro del desarrollo en el cual se saca el incremento = sal*0.25 y el nuevo salario seria sal + incremento y este resultado se mostraría en la salida 10. En la entrada se pone la variable dinero total, luego en el cuadro del desarrollo aplicamos la formula dinero total * porcentaje asignado a cada una de las áreas (ginecología, pediatría y traumatología) cada formula aparte y ese resultado se mostrara en la salida EJERCICIOS CONDICIONALES 1. Determinar si un número es mayor o menor que 0 2 un estudiante desea saber cual es su nota definitiva en química si en el semestre hay tres practicas de laboratorios y tres parciales sabiendo que >3 en promedio final pasa la materia 3 determinar si el agua hierve o no si el punto de ebullición del agua es 100 grados centígrados 4 Determinar si una letra es mayúscula o minúscula teniendo en cuenta que si un número es mayor que 97 la letra será minúscula y si es menos que 97 será mayúscula 5 en una lotería se llevan el premio mayor de $200000000 si el numero de la boleta es igual al numero ganador, si el numero de la boleta es > ò< en una unidad que el numero ganador se llevara $5000000 y si no lo es perdió 6 determine el valor absoluto de un número
  • 3. 7 Calcular el total que una persona debe pagar en un llantera, si el precio de cada llanta es de $800 si se compran menos de 5 llantas y de $700 si se compran 5 o mas. 8 En un supermercado se hace una promoción, mediante la cual el cliente obtiene un descuento dependiendo de un numero que se escoge al azar. Si el numero escogido es menor que 74 el descuento es del 15% sobre el total de la compra, si es mayor o igual a 74 el descuento es del 20%. Obtener cuanto dinero se le descuenta. 9 Calcular el numero de pulsaciones que debe tener una persona por cada 10 segundos de ejercicio aerobico; la formula que se aplica cuando el sexo es femenino es: num. pulsaciones = (220 - edad)/10 y si el sexo es masculino: num. pulsaciones = (210 - edad)/10 10 Una compañía de seguros esta abriendo un depto. de finanzas y estableció un programa para captar clientes, que consiste en lo siguiente: Si el monto por el que se efectúa la fianza es menor que $50 000 la cuota a pagar será por el 3% del monto, y si el monto es mayor que $50 000 la cuota a pagar será el 2% del monto. La afianzadora desea determinar cuál será la cuota que debe pagar un cliente. EXPLICACION DE CADA EJERCICIO 1 Si queremos saber si un numero es mayor o menor que cero lo primero que debemos reconocer es cual va ha hacer la variable introducida en este caso será N luego ponemos un desicional el cual nos dará la opción de de indicarnos que pasaría que si N>0 si lo es un numero mayor que 0 y si no lo es será menor que 0 2 para sacar el promedio a una nota definitiva se saca el promedio de los laboratorios y luego el de los parciales y finalmente se suman, en la entrada se pone las variables lab1, lab2, lab3, y par1, par2, par 3 en el desarrollo se indica que el promedio de los(LAB + el de los par ) / 2 es la nota final y esta la mostrara en la salida , y se indica con un desicional que si el estudiante se saca mas de 3 pasa la materia y si no pues la pierde 3 sabiendo que el agua hierve a 100ºc en la entrada se pone la variable T, luego se pone un condicional el cual nos indicara que si t>99, si el agua hierve y si no pues no hierve esto se mostrara en las salidas respectivamente en cada brazo del condicional 4 para determinar si una letra en mayúscula o minúscula en la entrada se pone car.- carácter luego un desicional que si car.>97 si es minúscula y no es mayúscula esto se ilustrara en las salidas 5 en la entrada se pone las variables ngt numero ganador total y nb numero de boletas luego se pone 3 condicionales el primero que si ngt=nb si gana 200000000 y si no el otro condicional si ngt=nb+1 si gana 5000000 y si no el otro condicional que si ngt/nb-1 si gana 5000000 y si no perdió el resultado se mostrara en la salida 6 para determinar el valor absoluto de un numero hay que saber que el valor absoluto siempre serà positivo se pone en la entrada N, luedo un condicional que si n>o si N=N y no otro condicional n<0 si Q= N*-1 y esto se mostrara en las salidas. 7 En la entrada se pone la variable NLLANTAS que significa el numero de llantas que se van a comprar luego se pone un condicional el cual nos indica que si el numero de
  • 4. llantas es menor que 5 el precio de cada llanta es a $800 y si no cumple esta condición el precio de las llantas seria de $700 y en la salida se pone la pllantas que significa el precio total del pedido de las llantas que se desee llevar teniendo en cuenta sus diferentes precios. 8 Para saber cual es el valor final del producto de acuerdo al numero escogido se debe tener en cuenta que este problema tiene 2 variables la primera es el precio del producto PPRODUCTO y la segunda es el numero escogido NESCOGIDO, luego se pone un condicional el cual indica que si el numero escogido es < 74 el descuento será del 15% esto se hará mediante un cuadro de desarrollo el cual nos permite asignarle valores a las variables y se pone que el descuento DESC =producto por 0.15 y por tanto el valor de la compra VCOMPRA= PPRODUCTO-DESC, si esta condición no se cumple se pondrá en el cuadro de desarrollo lo mismo que en el brazo del si pero lo único que se cambiara será el 0.15 por 0.2 y en la salida del algoritmo se pondrá VCOMPRA 9 Para saber el numero se pulsaciones de acuerdo al sexo se debe tener en cuenta las varibles EDAD y SEXO, luego se pone un condicional teniendo en cuenta que el sexo masculino se da cuando la variable sexo es igual a 1 por tanto se usara la formula de pulsaciones para el sexo masculino, si es un numero diferente se tomara la formula de numero de pulsaciones para femenino, y para finalizar el ejercicio se pone el NPULS que significa el numero de pulsaciones 10 Para saber cual es el monto a pagar por el cliente se deberá tener en cuenta que si el monto> 50000 la cuota sera del 2%, pero si no lo es la cuota sera del 3%, en la entrada se pone la variable monto , luego va un condicional que indica que si el monto es >50000, si lo es se pone un cuadro de desarrollo en el cual aplicamos la siguiente formula cuota= monto * 0.02, si no cumple con la condición se utiliza la anterior formula pero se cambia el 0.02 por el 0.03 y en la salida se pone cuota