SlideShare una empresa de Scribd logo
1.En una población de niños y niñas, se han anotado el número de horas de
sueño nocturno:
1.1Calcula la moda, mediana, media aritmética, rango y desviación típica.
1.2Dibuja un diagrama de caja.
1.3Según el diagrama de caja obtenido, comente el resultado acerca de
la distribución de los datos.
10 8 6 9 9 10 9 10 11 9 2 8 9 10 8 7 9 10 9 8 7
 En primer lugar, hay que pasar esos datos a SPSS. Para ello, nos
pondremos en la pestañita Vista de variables y pondremos nuestra
variable la cual es el sueño. Mi variable es de tipo numérico, con una
anchura de 2 (ya que en mis datos lo máximo son dos cifras) y 0
decimales, no hay que añadirle etiqueta a los valores y la medida es
Escala.
 Una vez hecho esto, habrá que irnos a la pestañita Vista de datos y
añadir los datos que tenemos. Mis datos quedarían así:
 Moda Es el valor o valores donde la distribución de frecuencia alcanza
un máximo. En este caso la moda es 9.
 Mediana Es aquel valor que deja el mismo número de valores tanto a la
derecha como a la izquierda. En este caso es el 9.
 Media Aritmética Es la suma de todos los valores divididos por el
tamaño muestral. Sería:
Media= (10*5+8*4+6+9*7+11+2+7*2)/21  Media=178/21
Media= 8.47
 Rango Es la diferencia entre el valor más grande y el más pequeño.
Sería: Rango= 11-2  Rango= 9
 Desviación típica Es la raíz cuadrada de la varianza.
Varianza=
Así, quedaría la ecuación:
Varianza=
Varianza=73.22/21  Varianza=3.48
Desviación típica=
Desviación típica= 1.87
 Además de la forma que he mostrado para calcular lo que nos piden,
podemos también hacerlo utilizando el programa SPSS. Como se ve en la
imagen inferior, cliqueamos sobre Analizar Estadísticos Descriptivos
Frecuencias
 Una vez en Frecuencias, tenemos que cliquear Estadísticos y una vez ahí
en todo aquello que queremos calcular, Continuar y Aceptar.
Y estos serían nuestros resultados.
 Para realizar un diagrama de caja, primeramente, estando dentro del
SPSS y con nuestros datos metidos, tenemos que cliquear Gráficos
Generador de gráficos Diagrama de caja
Después arrastramos el
Gráfico donde pone el
número 2 hacia arriba y
arrastramos “horas
De sueño” hacia donde
Pone el número 3 y
Aceptar.
 Mediana, Segundo cuartil o P50
 Tercer cuartil o P75
 Primer cuartil o P25
 Bigote superior Valor atípico
por exceso
 Bigote inferior Valor atípico por
defecto
 Según el diagrama de cajas, podemos decir:
 La mediana, segundo cuartil o P50 se encuentra en el valor 9.
 El primer cuartil o P25 se encuentra por el valor 8.
 El tercer cuartil o P75 se encuentra por el valor 10.
 Valor atípico por exceso es aproximadamente 11.
 El valor atípico por defecto es aproximadamente 6.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Powerpoint sem. 6 terminado
Powerpoint sem. 6 terminadoPowerpoint sem. 6 terminado
Powerpoint sem. 6 terminado
Marinagonzz
 
Repower point
Repower pointRepower point
Repower point
rebecacrehuet
 
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficasVariables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Marinamarcenaro
 
Presentación1rebe laur
Presentación1rebe laurPresentación1rebe laur
Presentación1rebe laur
rebecacrehuet
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
marperpac2
 
Presentación2 (1)
Presentación2 (1)Presentación2 (1)
Presentación2 (1)
marperpac2
 
Spss 1 paula
Spss 1 paulaSpss 1 paula
Spss 1 paula
paulamoreslopezfando
 
Nora
NoraNora
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
Beatriz Parrilla
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Belenmartin96
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
anaarrnar
 
Belen
BelenBelen
Seminario v estadística
Seminario v estadísticaSeminario v estadística
Seminario v estadística
Cristina Reguera
 
Trabajo seminario 6
Trabajo seminario 6Trabajo seminario 6
Trabajo seminario 6
juankii_33
 
Seminario vi estadã­stica
Seminario vi estadã­stica Seminario vi estadã­stica
Seminario vi estadã­stica
Cristina Reguera
 
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficasVariables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Noelia Jiménez Ojeda
 
ANUNCIO MERCADEO BASICO
ANUNCIO  MERCADEO BASICOANUNCIO  MERCADEO BASICO
ANUNCIO MERCADEO BASICO
guest695665
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
mariadelmarkika
 

La actualidad más candente (18)

Powerpoint sem. 6 terminado
Powerpoint sem. 6 terminadoPowerpoint sem. 6 terminado
Powerpoint sem. 6 terminado
 
Repower point
Repower pointRepower point
Repower point
 
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficasVariables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
 
Presentación1rebe laur
Presentación1rebe laurPresentación1rebe laur
Presentación1rebe laur
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Presentación2 (1)
Presentación2 (1)Presentación2 (1)
Presentación2 (1)
 
Spss 1 paula
Spss 1 paulaSpss 1 paula
Spss 1 paula
 
Nora
NoraNora
Nora
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Belen
BelenBelen
Belen
 
Seminario v estadística
Seminario v estadísticaSeminario v estadística
Seminario v estadística
 
Trabajo seminario 6
Trabajo seminario 6Trabajo seminario 6
Trabajo seminario 6
 
Seminario vi estadã­stica
Seminario vi estadã­stica Seminario vi estadã­stica
Seminario vi estadã­stica
 
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficasVariables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
 
ANUNCIO MERCADEO BASICO
ANUNCIO  MERCADEO BASICOANUNCIO  MERCADEO BASICO
ANUNCIO MERCADEO BASICO
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 

Similar a Tarea seminario 6

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Semianrio 6
Semianrio 6Semianrio 6
Semianrio 6
Rocio Barrera Pozo
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6 Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
anabuzper
 
Tarea seminario 6 ana b
Tarea seminario 6 ana bTarea seminario 6 ana b
Tarea seminario 6 ana b
anabuzper
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
Alba Ríos Maqueda
 
Slideshare -Aplicaciones Informaticas.pptx
Slideshare -Aplicaciones Informaticas.pptxSlideshare -Aplicaciones Informaticas.pptx
Slideshare -Aplicaciones Informaticas.pptx
GabrielaGarcia286004
 
Manualspss
ManualspssManualspss
Manualspss
nislarosaura
 
Estadística3
Estadística3Estadística3
Estadística3
Jeannine Maufinet
 
Estadística3
Estadística3Estadística3
Estadística3
Jeannine Maufinet
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
María AR
 
SEMANA 6 ESTADÍSTICA.pptx
SEMANA 6 ESTADÍSTICA.pptxSEMANA 6 ESTADÍSTICA.pptx
SEMANA 6 ESTADÍSTICA.pptx
MICHAELBRANDONIVELAG
 
Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.
Ismael Rodríguez Godino
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
cripajrui
 
Seminario 6 (Estadística)
Seminario 6 (Estadística)Seminario 6 (Estadística)
Seminario 6 (Estadística)
JAVIER DIAZ
 
seminario 5
seminario 5seminario 5
seminario 5
elviragarciafdz
 
Seminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRGSeminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRG
Ismael Rodríguez Godino
 
Matriz de datos SPSS
Matriz de datos SPSSMatriz de datos SPSS
Matriz de datos SPSS
encsangar
 
Seminario 5 estadística y ti cs final
Seminario 5 estadística y ti cs finalSeminario 5 estadística y ti cs final
Seminario 5 estadística y ti cs final
amandanugra
 
Seminario 5 estadística y TICs
Seminario 5 estadística y TICsSeminario 5 estadística y TICs
Seminario 5 estadística y TICs
amandanugra
 

Similar a Tarea seminario 6 (20)

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Semianrio 6
Semianrio 6Semianrio 6
Semianrio 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6 Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Tarea seminario 6 ana b
Tarea seminario 6 ana bTarea seminario 6 ana b
Tarea seminario 6 ana b
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Slideshare -Aplicaciones Informaticas.pptx
Slideshare -Aplicaciones Informaticas.pptxSlideshare -Aplicaciones Informaticas.pptx
Slideshare -Aplicaciones Informaticas.pptx
 
Manualspss
ManualspssManualspss
Manualspss
 
Estadística3
Estadística3Estadística3
Estadística3
 
Estadística3
Estadística3Estadística3
Estadística3
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
SEMANA 6 ESTADÍSTICA.pptx
SEMANA 6 ESTADÍSTICA.pptxSEMANA 6 ESTADÍSTICA.pptx
SEMANA 6 ESTADÍSTICA.pptx
 
Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6 (Estadística)
Seminario 6 (Estadística)Seminario 6 (Estadística)
Seminario 6 (Estadística)
 
seminario 5
seminario 5seminario 5
seminario 5
 
Seminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRGSeminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRG
 
Matriz de datos SPSS
Matriz de datos SPSSMatriz de datos SPSS
Matriz de datos SPSS
 
Seminario 5 estadística y ti cs final
Seminario 5 estadística y ti cs finalSeminario 5 estadística y ti cs final
Seminario 5 estadística y ti cs final
 
Seminario 5 estadística y TICs
Seminario 5 estadística y TICsSeminario 5 estadística y TICs
Seminario 5 estadística y TICs
 

Más de thais martínez jurado

Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
thais martínez jurado
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
thais martínez jurado
 
Tarea seminario 4 parte II
Tarea seminario 4 parte IITarea seminario 4 parte II
Tarea seminario 4 parte II
thais martínez jurado
 
Tarea seminario 4 parte i
Tarea seminario 4 parte iTarea seminario 4 parte i
Tarea seminario 4 parte i
thais martínez jurado
 
Tarea seminario 4. Parte I
Tarea seminario 4. Parte ITarea seminario 4. Parte I
Tarea seminario 4. Parte I
thais martínez jurado
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
thais martínez jurado
 
Búsqueda en base de datos dialnet
Búsqueda en base de datos dialnetBúsqueda en base de datos dialnet
Búsqueda en base de datos dialnet
thais martínez jurado
 

Más de thais martínez jurado (7)

Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Tarea seminario 4 parte II
Tarea seminario 4 parte IITarea seminario 4 parte II
Tarea seminario 4 parte II
 
Tarea seminario 4 parte i
Tarea seminario 4 parte iTarea seminario 4 parte i
Tarea seminario 4 parte i
 
Tarea seminario 4. Parte I
Tarea seminario 4. Parte ITarea seminario 4. Parte I
Tarea seminario 4. Parte I
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
Búsqueda en base de datos dialnet
Búsqueda en base de datos dialnetBúsqueda en base de datos dialnet
Búsqueda en base de datos dialnet
 

Último

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 

Último (20)

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 

Tarea seminario 6

  • 1.
  • 2. 1.En una población de niños y niñas, se han anotado el número de horas de sueño nocturno: 1.1Calcula la moda, mediana, media aritmética, rango y desviación típica. 1.2Dibuja un diagrama de caja. 1.3Según el diagrama de caja obtenido, comente el resultado acerca de la distribución de los datos. 10 8 6 9 9 10 9 10 11 9 2 8 9 10 8 7 9 10 9 8 7
  • 3.  En primer lugar, hay que pasar esos datos a SPSS. Para ello, nos pondremos en la pestañita Vista de variables y pondremos nuestra variable la cual es el sueño. Mi variable es de tipo numérico, con una anchura de 2 (ya que en mis datos lo máximo son dos cifras) y 0 decimales, no hay que añadirle etiqueta a los valores y la medida es Escala.
  • 4.  Una vez hecho esto, habrá que irnos a la pestañita Vista de datos y añadir los datos que tenemos. Mis datos quedarían así:
  • 5.  Moda Es el valor o valores donde la distribución de frecuencia alcanza un máximo. En este caso la moda es 9.  Mediana Es aquel valor que deja el mismo número de valores tanto a la derecha como a la izquierda. En este caso es el 9.  Media Aritmética Es la suma de todos los valores divididos por el tamaño muestral. Sería: Media= (10*5+8*4+6+9*7+11+2+7*2)/21  Media=178/21 Media= 8.47  Rango Es la diferencia entre el valor más grande y el más pequeño. Sería: Rango= 11-2  Rango= 9
  • 6.  Desviación típica Es la raíz cuadrada de la varianza. Varianza= Así, quedaría la ecuación: Varianza= Varianza=73.22/21  Varianza=3.48 Desviación típica= Desviación típica= 1.87
  • 7.  Además de la forma que he mostrado para calcular lo que nos piden, podemos también hacerlo utilizando el programa SPSS. Como se ve en la imagen inferior, cliqueamos sobre Analizar Estadísticos Descriptivos Frecuencias
  • 8.  Una vez en Frecuencias, tenemos que cliquear Estadísticos y una vez ahí en todo aquello que queremos calcular, Continuar y Aceptar.
  • 9. Y estos serían nuestros resultados.
  • 10.  Para realizar un diagrama de caja, primeramente, estando dentro del SPSS y con nuestros datos metidos, tenemos que cliquear Gráficos Generador de gráficos Diagrama de caja Después arrastramos el Gráfico donde pone el número 2 hacia arriba y arrastramos “horas De sueño” hacia donde Pone el número 3 y Aceptar.
  • 11.
  • 12.  Mediana, Segundo cuartil o P50  Tercer cuartil o P75  Primer cuartil o P25  Bigote superior Valor atípico por exceso  Bigote inferior Valor atípico por defecto
  • 13.  Según el diagrama de cajas, podemos decir:  La mediana, segundo cuartil o P50 se encuentra en el valor 9.  El primer cuartil o P25 se encuentra por el valor 8.  El tercer cuartil o P75 se encuentra por el valor 10.  Valor atípico por exceso es aproximadamente 11.  El valor atípico por defecto es aproximadamente 6.