SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURAS DE PROGRAMA
ANALISIS Y DISEÑO DE PROBLEMA
OBJETIVOS
 COMPRENDER EN QUE CONSISTE LA FASE DE
  ANALISIS
 APLICAR   CORRECTAMENTE LOS PASOS QUE
  INVOLUCRAN LA FASE DE ANALISIS, DENTRO DE LA
  CONSTRUCCION DE UN PROGRAMA
 UTILIZAR ADECUADAMENTE LOS ALGORITMOS DE
  SOLUCION
 CONOCER LOS TIPOS DE DISEÑO QUE SE PUEDEN
  UTILIZAR PARA REPRESENTAR LA SOLUCION DE UN
  PROBLEMA
ANÁLISIS DEL PROBLEMA
DEFINICIÓN

  CONSTITUYE LA PRIMERA FASE Y LA
  MÁS IMPORTANTE , POR CUANTO ES
  AQUÍ  DONDE     SE   ENTIENDE   Y
  COMPRENDE EL PROBLEMA. ES DECIR
  SE   ANALIZA   QUE    DATOS    SE
  ENCUENTRAN    INICIALMENTE,   QUE
  PROCESO SE DEBE SEGUIR Y QUE
  INFORMACIÓN O RESULTADOS SE
  OBTENDRÁN
¿QUÉ INVOLUCRA EL ANÁLISIS?
 Para su solución, se consideran tres partes
  importantísimas que son:
 Datos de Entrada (DE): son los valores iniciales o
  aquellos que se ingresan por teclado, llamados valores
  de partida
 Modelo     Matemático (MM): son las expresiones
  matemáticas o lógicas que se necesitan para dar
  solución a los problemas; esta parte no es aplicada a
  todo tipo de problema sino mas bien solo a aquellos que
  involucran cálculos matemáticos
 Datos de Salida (DS): son los valores a obtener o
  resultados
EJEMPLO 01: INGRESAR   UN NOMBRE, APELLIDO Y EDAD;
PRESENTE POR PANTALLA EL APELLIDO, NOMBRE Y EDAD



Análisis     del Problema:

   DE:      a= “Luisa”
          b= “Torres”
          C= 21
   DS:      b, c ,a
EJEMPLO 02: OBTENER LA MULTIPLICACIÓN DE DOS
NÚMEROS (5Y6) PRESENTE EL RESULTADO POR PANTALLA


Análisis    del Problema:

 DE:      a= 5, b= 6
 MM:     M=a*b
 DS:      M
EJEMPLO 03: INGRESAR   POR TECLADO     3   NOTAS ENTRE   0   Y   20,
OBTENER   LA   SUMATORIA   Y   EL   PROMEDIO;   PRESENTE         LOS
RESULTADOS POR PANTALLA


Análisis       del Problema:

DE:                 a, b, c
MM:                  S=a+b+c
                    P = S/3
DS:                 S, P
UTILIZANDO LA FASE DE ANÁLISIS DE
PROBLEMAS, RESUELVA LOS SIGUIENTES
EJERCICIOS
 Se desea obtener el cuadrado y el cubo de un
  numero ingresado por teclado, presente el
  resultado por pantalla
 Obtener el área de un triángulo , si se ingresa por
  teclado la base y la altura. Presente el resultado
  por pantalla
 Si a=5;b=6;c=2. obtener el valor de las siguientes
  ecuaciones presentando los resultados por
  pantalla
       X= 2a + 4ab –b*c
       Y= ab + 3ab + 4ac
   Ingresar 3 notas por teclado, obtenga la
    sumatoria y el promedio; presente el resultado
    por pantalla
DISEÑO DEL PROBLEMA
 En  la programación imperativa el
 procedimiento de solución es el
 algoritmo. Este se puede definir como
 un conjunto finito ordenado de pasos
 que especifiquen la secuencia de
 operaciones que se han de realizar
 para    resolver    un   determinado
 problema.
EJEMPLO 04: PONER EN MOVIMIENTO EL AUTO
 Inicio del algoritmo
 Si no tiene el freno de mano, ponerlo
 Pisar el embrague con el pie izquierdo y el freno con el
  derecho
 Poner punto neutro
 Dar vuelta a la llave de encendido
 Meter marcha en primera
 Quitar el freno de mano
 Levantar     el pie del embrague, manteniendo
  presionado el acelerador con el pie derecho
 Salir
 Fin del algoritmo


ALGORITMO CON ESTRUCTURA SECUENCIAL
EJEMPLO 05: ¿QUÉ HACER CUANDO SE EFECTÚA UNA
LLAMADA TELEFÓNICA?
1.   Inicio del algoritmo
2.   Descolgar el auricular
3.   Esperar la señal de tono
4.   Marcar el numero
5.   Si no contestan , volver a marcar ir a paso 2
     luego 3
6.   Si no contesta la persona esperada,
     preguntar por la persona buscada; si no se
     encuentra llamar en otro momento
7.   Colgar el auricular
8.   Fin del algoritmo
        ALGORITMO CON ESTRUCTURA
               CONDICIONAL
EJEMPLO 06: ¿QUÉ OCURRIRÍA SI UNA PERSONA ESTUVIERA
ESPERANDO UNA CARTA URGENTE?, REVISARÍA SU BUZON
DIARIAMENTE

1.   Inicio del algoritmo
2.   Coger las llaves del buzón
3.   Ir al buzón del portal
4.   Abrir el buzón
5.   Si la carta esta dentro, cogerla e ir a paso
     7; caso contrario ir al siguiente paso
6.   Si no esta la carta en el buzón, repetir
     pasos 2,3,4 y 5; hasta que este la carta
7.   Fin del algoritmo

 ALGORITMO CON ESTRUCTURA REPETITIVA
EJEMPLO 07: INGRESAR A, B PARA OBTENER LA SUMA Y
PRESENTAR EL RESULTADO


ANÁLISIS DEL                ALGORITMO DE
PROBLEMA                      SOLUCIÓN
                        1.Inicio
DE:
       a, b
                        2.Leer a
                        3.Leer b
MM:                     4.Calcular S =
       S= a + b           a+b
DS:                     5.Presentar S
       S                6.Fin
EJEMPLO 08: INGRESAR DOS NÚMEROS POR TECLADO Y
AVERIGUAR CUÁL ES EL MAYOR QUE EL OTRO. PRESENTE LOS
RESULTADOS POR PANTALLA

ANÁLISIS DEL                   ALGORITMO DE
PROBLEMA                         SOLUCIÓN
                          1.Inicio
DE:
      a, b                2.Leer a y b
                          3.Preguntar si a es
MM:                         mayor a b
      a>b
                             a, SI presentar a
DS:                          b, NO presentar b
      “a es mayor ”       4. Fin
      “b es mayor ”
EJERCICIOS EN CLASE
 SE DESEA OBTENER EL CUADRADO Y EL CUBO DE
  UN NUMERO INGRESADO POR TECLADO, AL IGUAL
  QUE    EL   RESULTADO    DE   LAS    CUATRO
  OPERACIONES FUNDAMENTALES (+,-, *, /) DE LOS
  NUMEROS      INGRESADOS,    PRESENTE      EL
  RESULTADO POR PANTALLA.
 INGRESE   DOS NUMEROS POR TECLADO Y
  PRESENTE       COMO      RESULTADOS       SU
  MULTIPLICACION
DIAGRAMAS DE FLUJO
OBJETIVOS
 DAR  UNA DEFINICIÓN PROPIA ACERCA
  DE LOS DIAGRAMAS DE FLUJO
 CONOCER    EL    DISEÑO  DE   LOS
  DIAGRAMAS DE FLUJO Y UTILIZARLOS
  PARA REPRESENTAR UN PROBLEMA
DIAGRAMAS DE FLUJO
 DENOMINADOS  ORGANIGARAMAS SON
 REPRESENTACIONES GRAFICAS QUE
 MUESTRAN LA SECUENCIA LOGICA Y
 DETALLADA DE LAS OPERACIONES QUE
 SE VAN A REALIZAR EN LA EJECUCION
 DE UN PROGRAMA.
DIAGRAMAS DE FLUJO
 DEBEN CUMPLIR CON CARACTERÍSTICAS DE
  DISEÑO:
 Independientes de los lenguajes de programación

 Debe       ser   normalizado    para   facilitar la
  documentación entre el personal informático, para
  ellos existen las normas ISO (International
  Standard Organization) y ANSI(American National
  Standard Institute)
 Debe ser intuitivo, es decir, claro y sencillo para
  facilitar su entendimiento y comprensión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fraccion generatriz 1º
Fraccion generatriz   1ºFraccion generatriz   1º
Fraccion generatriz 1º
brisagaela29
 
Uni3 estructura-general-de-un-programa-cont
Uni3 estructura-general-de-un-programa-contUni3 estructura-general-de-un-programa-cont
Uni3 estructura-general-de-un-programa-cont
Franco Guamán
 
fracción a decimal
fracción a decimalfracción a decimal
fracción a decimal
María Pizarro
 
Ejemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmosEjemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmos
Gabriel Diaz
 
Semana 4 del 18 al 22 abril-m3
Semana 4 del 18 al 22 abril-m3Semana 4 del 18 al 22 abril-m3
Semana 4 del 18 al 22 abril-m3
Lorena Covarrubias
 
Programación: Pseudocódigo y algoritmo. Mcm, mcd, término Fibonacci y número ...
Programación: Pseudocódigo y algoritmo. Mcm, mcd, término Fibonacci y número ...Programación: Pseudocódigo y algoritmo. Mcm, mcd, término Fibonacci y número ...
Programación: Pseudocódigo y algoritmo. Mcm, mcd, término Fibonacci y número ...
Cristian Maza
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
Salvador Fernández Fernández
 
Alejandro j alvarez parra analisis numerico
Alejandro j alvarez parra analisis numericoAlejandro j alvarez parra analisis numerico
Alejandro j alvarez parra analisis numerico
ajap1995
 
Distribución binomial
Distribución binomialDistribución binomial
Distribución binomial
23980821
 
Matematica universitaria
Matematica universitariaMatematica universitaria
Matematica universitariajohnny herrera
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
paolajazz
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
paolajazz
 
80 modelos para analystas de negocios alberto scappini
80 modelos para analystas de negocios alberto scappini80 modelos para analystas de negocios alberto scappini
80 modelos para analystas de negocios alberto scappini
Alberto Scappini
 
PROBLEMAS DE ALGORTMO DE INFORMATICA 1
PROBLEMAS DE ALGORTMO DE INFORMATICA 1PROBLEMAS DE ALGORTMO DE INFORMATICA 1
PROBLEMAS DE ALGORTMO DE INFORMATICA 1
guaadaaluupee
 
Graficos por Computadora
Graficos por ComputadoraGraficos por Computadora
Graficos por Computadora
Silvana Vargas
 
04 03-2015 apoyotuto
04 03-2015 apoyotuto04 03-2015 apoyotuto
04 03-2015 apoyotuto
Cat Ayora Y Juan Montalvo
 

La actualidad más candente (19)

Fraccion generatriz 1º
Fraccion generatriz   1ºFraccion generatriz   1º
Fraccion generatriz 1º
 
Uni3 estructura-general-de-un-programa-cont
Uni3 estructura-general-de-un-programa-contUni3 estructura-general-de-un-programa-cont
Uni3 estructura-general-de-un-programa-cont
 
fracción a decimal
fracción a decimalfracción a decimal
fracción a decimal
 
Ejemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmosEjemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmos
 
Semana 4 del 18 al 22 abril-m3
Semana 4 del 18 al 22 abril-m3Semana 4 del 18 al 22 abril-m3
Semana 4 del 18 al 22 abril-m3
 
Función Suma
Función SumaFunción Suma
Función Suma
 
Programación: Pseudocódigo y algoritmo. Mcm, mcd, término Fibonacci y número ...
Programación: Pseudocódigo y algoritmo. Mcm, mcd, término Fibonacci y número ...Programación: Pseudocódigo y algoritmo. Mcm, mcd, término Fibonacci y número ...
Programación: Pseudocódigo y algoritmo. Mcm, mcd, término Fibonacci y número ...
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Alejandro j alvarez parra analisis numerico
Alejandro j alvarez parra analisis numericoAlejandro j alvarez parra analisis numerico
Alejandro j alvarez parra analisis numerico
 
Distribución binomial
Distribución binomialDistribución binomial
Distribución binomial
 
Matematica universitaria
Matematica universitariaMatematica universitaria
Matematica universitaria
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
80 modelos para analystas de negocios alberto scappini
80 modelos para analystas de negocios alberto scappini80 modelos para analystas de negocios alberto scappini
80 modelos para analystas de negocios alberto scappini
 
Practica excel
Practica excelPractica excel
Practica excel
 
PROBLEMAS DE ALGORTMO DE INFORMATICA 1
PROBLEMAS DE ALGORTMO DE INFORMATICA 1PROBLEMAS DE ALGORTMO DE INFORMATICA 1
PROBLEMAS DE ALGORTMO DE INFORMATICA 1
 
Graficos por Computadora
Graficos por ComputadoraGraficos por Computadora
Graficos por Computadora
 
3
33
3
 
04 03-2015 apoyotuto
04 03-2015 apoyotuto04 03-2015 apoyotuto
04 03-2015 apoyotuto
 

Destacado

LOS ADHESIVOS
LOS ADHESIVOSLOS ADHESIVOS
LOS ADHESIVOS
Alejitha Cumbe
 
Conexiones%20ordenador%20de%20abordo[1]
Conexiones%20ordenador%20de%20abordo[1]Conexiones%20ordenador%20de%20abordo[1]
Conexiones%20ordenador%20de%20abordo[1]RodriRTI
 
AñO 2 Nº 7 Septiembre 1989
AñO 2 Nº 7 Septiembre 1989AñO 2 Nº 7 Septiembre 1989
AñO 2 Nº 7 Septiembre 1989
maranchon
 
Apresentação 01
Apresentação 01Apresentação 01
Apresentação 01
cdigital
 
Presentació família
Presentació famíliaPresentació família
Presentació famíliaprimer1213
 

Destacado (7)

LOS ADHESIVOS
LOS ADHESIVOSLOS ADHESIVOS
LOS ADHESIVOS
 
Conexiones%20ordenador%20de%20abordo[1]
Conexiones%20ordenador%20de%20abordo[1]Conexiones%20ordenador%20de%20abordo[1]
Conexiones%20ordenador%20de%20abordo[1]
 
AñO 2 Nº 7 Septiembre 1989
AñO 2 Nº 7 Septiembre 1989AñO 2 Nº 7 Septiembre 1989
AñO 2 Nº 7 Septiembre 1989
 
Apresentação 01
Apresentação 01Apresentação 01
Apresentação 01
 
Relatório cópia 2
Relatório cópia 2Relatório cópia 2
Relatório cópia 2
 
Presentació família
Presentació famíliaPresentació família
Presentació família
 
bom dia senhor Dimas
bom dia senhor Dimasbom dia senhor Dimas
bom dia senhor Dimas
 

Similar a Asesoría

Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
Solucionar Problemas Por Medio de AlgoritmosSolucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
pilgrim15
 
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
ArmandoC42
 
Tarea de word
Tarea de wordTarea de word
Tarea de word
abigailhernandez123
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
EspitiaGiancarlo
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
KatherinBarrios17
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
KatherinBarrios17
 
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmosSolucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos
heidiromero11
 
Tarea programacion 1
Tarea programacion 1Tarea programacion 1
Tarea programacion 1
CARLOS EDUARDO BALDIT MARTINEZ
 
Informatica ii-bien-paquini
Informatica ii-bien-paquiniInformatica ii-bien-paquini
Informatica ii-bien-paquinivanebel1996
 
Diana010
Diana010Diana010
Diana010
dani t
 
Algoejemplos
AlgoejemplosAlgoejemplos
Algoejemplos
raal1
 
Matlab
MatlabMatlab
Programas
Programas Programas
Programas
Fernanda-Guzman
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
pierkross
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
pierkross
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
Juan Morales
 

Similar a Asesoría (20)

Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
Solucionar Problemas Por Medio de AlgoritmosSolucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
 
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
Centro de estudios_tecnologicos_industril_y_de_servicios_no(2)
 
Tarea de word
Tarea de wordTarea de word
Tarea de word
 
16
1616
16
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
 
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmosSolucionar problemas por medio de algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos
 
Tarea programacion 1
Tarea programacion 1Tarea programacion 1
Tarea programacion 1
 
Informatica ii-bien-paquini
Informatica ii-bien-paquiniInformatica ii-bien-paquini
Informatica ii-bien-paquini
 
Diana010
Diana010Diana010
Diana010
 
Algoejemplos
AlgoejemplosAlgoejemplos
Algoejemplos
 
Matlab
MatlabMatlab
Matlab
 
Programas
Programas Programas
Programas
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
 

Más de Larissa Muirragui

material_2018F1_COM101_08_100910.ppt
material_2018F1_COM101_08_100910.pptmaterial_2018F1_COM101_08_100910.ppt
material_2018F1_COM101_08_100910.ppt
Larissa Muirragui
 
Unidad 3 Curso Redacción de Artículos Científicos.pptx
Unidad 3 Curso Redacción de Artículos Científicos.pptxUnidad 3 Curso Redacción de Artículos Científicos.pptx
Unidad 3 Curso Redacción de Artículos Científicos.pptx
Larissa Muirragui
 
Semana 3.pptx
Semana 3.pptxSemana 3.pptx
Semana 3.pptx
Larissa Muirragui
 
Infraestructura tecnologica1
Infraestructura tecnologica1Infraestructura tecnologica1
Infraestructura tecnologica1Larissa Muirragui
 
Cura sin Cabeza
Cura sin CabezaCura sin Cabeza
Cura sin Cabeza
Larissa Muirragui
 
Presentacioninformatica1.- Taller
Presentacioninformatica1.- TallerPresentacioninformatica1.- Taller
Presentacioninformatica1.- Taller
Larissa Muirragui
 
Tarea 4. contenido educativo
Tarea 4.  contenido educativoTarea 4.  contenido educativo
Tarea 4. contenido educativo
Larissa Muirragui
 
Presentación y políticas del curso
Presentación y políticas del cursoPresentación y políticas del curso
Presentación y políticas del cursoLarissa Muirragui
 
Presentación y Polìticas del Curso
Presentación y Polìticas del CursoPresentación y Polìticas del Curso
Presentación y Polìticas del Curso
Larissa Muirragui
 
Qué es SlideShare
Qué es SlideShareQué es SlideShare
Qué es SlideShare
Larissa Muirragui
 

Más de Larissa Muirragui (20)

NormasAPA.pdf
NormasAPA.pdfNormasAPA.pdf
NormasAPA.pdf
 
material_2018F1_COM101_08_100910.ppt
material_2018F1_COM101_08_100910.pptmaterial_2018F1_COM101_08_100910.ppt
material_2018F1_COM101_08_100910.ppt
 
Unidad 3 Curso Redacción de Artículos Científicos.pptx
Unidad 3 Curso Redacción de Artículos Científicos.pptxUnidad 3 Curso Redacción de Artículos Científicos.pptx
Unidad 3 Curso Redacción de Artículos Científicos.pptx
 
Semana 3.pptx
Semana 3.pptxSemana 3.pptx
Semana 3.pptx
 
12 para apreeval
12  para apreeval12  para apreeval
12 para apreeval
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Infraestructura tecnologica1
Infraestructura tecnologica1Infraestructura tecnologica1
Infraestructura tecnologica1
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Dadaismo y surrealismo
Dadaismo y surrealismoDadaismo y surrealismo
Dadaismo y surrealismo
 
Planificacion 7
Planificacion 7Planificacion 7
Planificacion 7
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Web educación
Web educaciónWeb educación
Web educación
 
Cantuña
CantuñaCantuña
Cantuña
 
Cura sin Cabeza
Cura sin CabezaCura sin Cabeza
Cura sin Cabeza
 
Presentacioninformatica1.- Taller
Presentacioninformatica1.- TallerPresentacioninformatica1.- Taller
Presentacioninformatica1.- Taller
 
Tarea 4. contenido educativo
Tarea 4.  contenido educativoTarea 4.  contenido educativo
Tarea 4. contenido educativo
 
Presentación y políticas del curso
Presentación y políticas del cursoPresentación y políticas del curso
Presentación y políticas del curso
 
Presentación y Polìticas del Curso
Presentación y Polìticas del CursoPresentación y Polìticas del Curso
Presentación y Polìticas del Curso
 
Qué es slide share
Qué es slide shareQué es slide share
Qué es slide share
 
Qué es SlideShare
Qué es SlideShareQué es SlideShare
Qué es SlideShare
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Asesoría

  • 1. ESTRUCTURAS DE PROGRAMA ANALISIS Y DISEÑO DE PROBLEMA
  • 2. OBJETIVOS  COMPRENDER EN QUE CONSISTE LA FASE DE ANALISIS  APLICAR CORRECTAMENTE LOS PASOS QUE INVOLUCRAN LA FASE DE ANALISIS, DENTRO DE LA CONSTRUCCION DE UN PROGRAMA  UTILIZAR ADECUADAMENTE LOS ALGORITMOS DE SOLUCION  CONOCER LOS TIPOS DE DISEÑO QUE SE PUEDEN UTILIZAR PARA REPRESENTAR LA SOLUCION DE UN PROBLEMA
  • 4. DEFINICIÓN  CONSTITUYE LA PRIMERA FASE Y LA MÁS IMPORTANTE , POR CUANTO ES AQUÍ DONDE SE ENTIENDE Y COMPRENDE EL PROBLEMA. ES DECIR SE ANALIZA QUE DATOS SE ENCUENTRAN INICIALMENTE, QUE PROCESO SE DEBE SEGUIR Y QUE INFORMACIÓN O RESULTADOS SE OBTENDRÁN
  • 5. ¿QUÉ INVOLUCRA EL ANÁLISIS?  Para su solución, se consideran tres partes importantísimas que son:  Datos de Entrada (DE): son los valores iniciales o aquellos que se ingresan por teclado, llamados valores de partida  Modelo Matemático (MM): son las expresiones matemáticas o lógicas que se necesitan para dar solución a los problemas; esta parte no es aplicada a todo tipo de problema sino mas bien solo a aquellos que involucran cálculos matemáticos  Datos de Salida (DS): son los valores a obtener o resultados
  • 6. EJEMPLO 01: INGRESAR UN NOMBRE, APELLIDO Y EDAD; PRESENTE POR PANTALLA EL APELLIDO, NOMBRE Y EDAD Análisis del Problema:  DE: a= “Luisa” b= “Torres” C= 21  DS: b, c ,a
  • 7. EJEMPLO 02: OBTENER LA MULTIPLICACIÓN DE DOS NÚMEROS (5Y6) PRESENTE EL RESULTADO POR PANTALLA Análisis del Problema:  DE: a= 5, b= 6  MM: M=a*b  DS: M
  • 8. EJEMPLO 03: INGRESAR POR TECLADO 3 NOTAS ENTRE 0 Y 20, OBTENER LA SUMATORIA Y EL PROMEDIO; PRESENTE LOS RESULTADOS POR PANTALLA Análisis del Problema: DE: a, b, c MM: S=a+b+c P = S/3 DS: S, P
  • 9. UTILIZANDO LA FASE DE ANÁLISIS DE PROBLEMAS, RESUELVA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS  Se desea obtener el cuadrado y el cubo de un numero ingresado por teclado, presente el resultado por pantalla  Obtener el área de un triángulo , si se ingresa por teclado la base y la altura. Presente el resultado por pantalla  Si a=5;b=6;c=2. obtener el valor de las siguientes ecuaciones presentando los resultados por pantalla  X= 2a + 4ab –b*c  Y= ab + 3ab + 4ac  Ingresar 3 notas por teclado, obtenga la sumatoria y el promedio; presente el resultado por pantalla
  • 10. DISEÑO DEL PROBLEMA  En la programación imperativa el procedimiento de solución es el algoritmo. Este se puede definir como un conjunto finito ordenado de pasos que especifiquen la secuencia de operaciones que se han de realizar para resolver un determinado problema.
  • 11. EJEMPLO 04: PONER EN MOVIMIENTO EL AUTO  Inicio del algoritmo  Si no tiene el freno de mano, ponerlo  Pisar el embrague con el pie izquierdo y el freno con el derecho  Poner punto neutro  Dar vuelta a la llave de encendido  Meter marcha en primera  Quitar el freno de mano  Levantar el pie del embrague, manteniendo presionado el acelerador con el pie derecho  Salir  Fin del algoritmo ALGORITMO CON ESTRUCTURA SECUENCIAL
  • 12. EJEMPLO 05: ¿QUÉ HACER CUANDO SE EFECTÚA UNA LLAMADA TELEFÓNICA? 1. Inicio del algoritmo 2. Descolgar el auricular 3. Esperar la señal de tono 4. Marcar el numero 5. Si no contestan , volver a marcar ir a paso 2 luego 3 6. Si no contesta la persona esperada, preguntar por la persona buscada; si no se encuentra llamar en otro momento 7. Colgar el auricular 8. Fin del algoritmo ALGORITMO CON ESTRUCTURA CONDICIONAL
  • 13. EJEMPLO 06: ¿QUÉ OCURRIRÍA SI UNA PERSONA ESTUVIERA ESPERANDO UNA CARTA URGENTE?, REVISARÍA SU BUZON DIARIAMENTE 1. Inicio del algoritmo 2. Coger las llaves del buzón 3. Ir al buzón del portal 4. Abrir el buzón 5. Si la carta esta dentro, cogerla e ir a paso 7; caso contrario ir al siguiente paso 6. Si no esta la carta en el buzón, repetir pasos 2,3,4 y 5; hasta que este la carta 7. Fin del algoritmo ALGORITMO CON ESTRUCTURA REPETITIVA
  • 14. EJEMPLO 07: INGRESAR A, B PARA OBTENER LA SUMA Y PRESENTAR EL RESULTADO ANÁLISIS DEL ALGORITMO DE PROBLEMA SOLUCIÓN 1.Inicio DE: a, b 2.Leer a 3.Leer b MM: 4.Calcular S = S= a + b a+b DS: 5.Presentar S S 6.Fin
  • 15. EJEMPLO 08: INGRESAR DOS NÚMEROS POR TECLADO Y AVERIGUAR CUÁL ES EL MAYOR QUE EL OTRO. PRESENTE LOS RESULTADOS POR PANTALLA ANÁLISIS DEL ALGORITMO DE PROBLEMA SOLUCIÓN 1.Inicio DE: a, b 2.Leer a y b 3.Preguntar si a es MM: mayor a b a>b a, SI presentar a DS: b, NO presentar b “a es mayor ” 4. Fin “b es mayor ”
  • 16. EJERCICIOS EN CLASE  SE DESEA OBTENER EL CUADRADO Y EL CUBO DE UN NUMERO INGRESADO POR TECLADO, AL IGUAL QUE EL RESULTADO DE LAS CUATRO OPERACIONES FUNDAMENTALES (+,-, *, /) DE LOS NUMEROS INGRESADOS, PRESENTE EL RESULTADO POR PANTALLA.  INGRESE DOS NUMEROS POR TECLADO Y PRESENTE COMO RESULTADOS SU MULTIPLICACION
  • 18. OBJETIVOS  DAR UNA DEFINICIÓN PROPIA ACERCA DE LOS DIAGRAMAS DE FLUJO  CONOCER EL DISEÑO DE LOS DIAGRAMAS DE FLUJO Y UTILIZARLOS PARA REPRESENTAR UN PROBLEMA
  • 19. DIAGRAMAS DE FLUJO  DENOMINADOS ORGANIGARAMAS SON REPRESENTACIONES GRAFICAS QUE MUESTRAN LA SECUENCIA LOGICA Y DETALLADA DE LAS OPERACIONES QUE SE VAN A REALIZAR EN LA EJECUCION DE UN PROGRAMA.
  • 20. DIAGRAMAS DE FLUJO  DEBEN CUMPLIR CON CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO:  Independientes de los lenguajes de programación  Debe ser normalizado para facilitar la documentación entre el personal informático, para ellos existen las normas ISO (International Standard Organization) y ANSI(American National Standard Institute)  Debe ser intuitivo, es decir, claro y sencillo para facilitar su entendimiento y comprensión.