SlideShare una empresa de Scribd logo
Alianza Tecnológica entre la Universidad Privada
Dr. Rafael Belloso Chacín y la empresa Apple para la sustitución de
los tradicionales equipos de un laboratorio de
computación por dispositivos móviles Ipad
Autora:
M.Sc Patricia Batista
C.I 12.257.998
Prof: Dra. Tibisay Hernandez
La educación Universitaria, al igual que otros ámbitos
de nuestra vida diaria, está sufriendo una profunda
transformación con la llegada de los nuevos
dispositivos móviles. Y es que el uso de tablets, en la
educación ha dejado de ser una utopía, para
convertirse poco a poco en una realidad en los
instituciones Universitarias, por esto se propone
actualizar uno de los laboratorio existente en la URBE,
con los dispositivos móviles IPAD de la empresa
Apple, para la formación integral de nuestros
estudiantes de ingeniería en Computación e
Informática.
La educación Universitaria, al igual que otros ámbitos
de nuestra vida diaria, está sufriendo una profunda
transformación con la llegada de los nuevos
dispositivos móviles. Y es que el uso de tablets, en la
educación ha dejado de ser una utopía, para
convertirse poco a poco en una realidad en los
instituciones Universitarias, por esto se propone
actualizar uno de los laboratorio existente en la URBE,
con los dispositivos móviles IPAD de la empresa
Apple, para la formación integral de nuestros
estudiantes de ingeniería en Computación e
Informática.
 
INTRODUCCION:
Las dotaciones tecnológica de las Ipad que se instalaría
en el laboratorio de la URBE, pretenden que la
Universidad incorpore en su proceso de enseñanza los
avances de hoy, formando desarrolladores de
aplicaciones móviles que tanto requiere el mercado
actual. Así mismo estas nuevas herramientas, mejoran
el aprendizaje y favorecen la realización de actividades
cooperativas, permiten el desarrollo de habilidades
cognitivas, así como la adquisición de las competencias
básicas digitales.
Las dotaciones tecnológica de las Ipad que se instalaría
en el laboratorio de la URBE, pretenden que la
Universidad incorpore en su proceso de enseñanza los
avances de hoy, formando desarrolladores de
aplicaciones móviles que tanto requiere el mercado
actual. Así mismo estas nuevas herramientas, mejoran
el aprendizaje y favorecen la realización de actividades
cooperativas, permiten el desarrollo de habilidades
cognitivas, así como la adquisición de las competencias
básicas digitales.
 
• Decanato de Ingeniería.
• Escuela de Informática y Computación.
• Dirección de Laboratorio de Computación
• Estudiantes de las facultades de ingeniería
y computación.
 
• Alianza con una empresa reconocida a nivel mundial.
• Formación de profesionales de las áreas de computación e informática
con tecnología de punta.
• Mejora y aumenta distribución del espacio físico del laboratorio, lo que
permitirá mayor cantidad de alumnos por clase.
• Ahorro considerable en el consumo de energía.
• Actualización del parque tecnológico de ese laboratorio.
• Formación de los profesionales de las áreas de ingeniería en
computación e informática en desarrollo de aplicativos para dispositivos
móviles, profesionales de gran demanda a nivel mundial.
• El uso de la Tablet permite introducir una mayor flexibilidad en el aula y
favorecer el aprendizaje personalizado. Este recurso resulta beneficioso
para todos los alumnos.
• Alianza con una empresa reconocida a nivel mundial.
• Formación de profesionales de las áreas de computación e informática
con tecnología de punta.
• Mejora y aumenta distribución del espacio físico del laboratorio, lo que
permitirá mayor cantidad de alumnos por clase.
• Ahorro considerable en el consumo de energía.
• Actualización del parque tecnológico de ese laboratorio.
• Formación de los profesionales de las áreas de ingeniería en
computación e informática en desarrollo de aplicativos para dispositivos
móviles, profesionales de gran demanda a nivel mundial.
• El uso de la Tablet permite introducir una mayor flexibilidad en el aula y
favorecer el aprendizaje personalizado. Este recurso resulta beneficioso
para todos los alumnos.
• Comercialización y mercadeo del producto entre la población estudiante
de casi 40.000 personas que hacen vida en la URBE.
• Esta experiencia podría replicarla en otras instituciones universitarias
del país lo que le daría mayor presencia de la marca nivel universitario
nacional.
• Ubicación de profesionales capacitados en el desarrollo de aplicativos
para móviles.
• Comercialización y mercadeo del producto entre la población estudiante
de casi 40.000 personas que hacen vida en la URBE.
• Esta experiencia podría replicarla en otras instituciones universitarias
del país lo que le daría mayor presencia de la marca nivel universitario
nacional.
• Ubicación de profesionales capacitados en el desarrollo de aplicativos
para móviles.

Más contenido relacionado

Similar a Alianzas Estrtategicas entre la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin y Apple

Integración de plataforma de e-learning y laboratorio remoto para la realizac...
Integración de plataforma de e-learning y laboratorio remoto para la realizac...Integración de plataforma de e-learning y laboratorio remoto para la realizac...
Integración de plataforma de e-learning y laboratorio remoto para la realizac...
Federico Lerro
 
Fpentumoviliesbi.pptx
Fpentumoviliesbi.pptxFpentumoviliesbi.pptx
Fpentumoviliesbi.pptx
Manuel Alonso Rosa
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamientoviiriibop
 
Modelo 1 A 1, Power Point
Modelo 1 A 1, Power Point Modelo 1 A 1, Power Point
Modelo 1 A 1, Power Point Valeria
 
Modelo 1 A 1
Modelo 1 A 1Modelo 1 A 1
Modelo 1 A 1Valeria
 
Análisis de Internet de las Cosas (IoT) en el proceso de enseñanza de ingenie...
Análisis de Internet de las Cosas (IoT) en el proceso de enseñanza de ingenie...Análisis de Internet de las Cosas (IoT) en el proceso de enseñanza de ingenie...
Análisis de Internet de las Cosas (IoT) en el proceso de enseñanza de ingenie...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
FP en tu movil esj
FP en tu movil esjFP en tu movil esj
FP en tu movil esj
Asociación ByL InEdu
 
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓNUSO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
José Alejandro Núñez García
 
4.2anaavendano
4.2anaavendano4.2anaavendano
4.2anaavendano
ana avendaño
 
Pizarra digital en educación infantil
Pizarra digital en educación infantilPizarra digital en educación infantil
Pizarra digital en educación infantil
KatherineTorrezMaman
 
Proyecto productivo técnico2
Proyecto productivo técnico2Proyecto productivo técnico2
Proyecto productivo técnico2Duval Delgado
 
Catálogo La pizarra digital 2014 / StudyPLAN
Catálogo La pizarra digital 2014 / StudyPLANCatálogo La pizarra digital 2014 / StudyPLAN
Catálogo La pizarra digital 2014 / StudyPLAN
Paul Boutroux
 
Presentacion del programa1x1
Presentacion del programa1x1Presentacion del programa1x1
Presentacion del programa1x1
roqueortega11
 
Proyecto de factibilidad 2011
Proyecto de factibilidad 2011Proyecto de factibilidad 2011
Proyecto de factibilidad 2011
Manolo Guevara Leon
 
Presentación programa Más Allá de las Pantallas
Presentación programa Más Allá de las PantallasPresentación programa Más Allá de las Pantallas
Presentación programa Más Allá de las Pantallas
Fernando Bordignon
 

Similar a Alianzas Estrtategicas entre la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin y Apple (20)

Integración de plataforma de e-learning y laboratorio remoto para la realizac...
Integración de plataforma de e-learning y laboratorio remoto para la realizac...Integración de plataforma de e-learning y laboratorio remoto para la realizac...
Integración de plataforma de e-learning y laboratorio remoto para la realizac...
 
Fpentumoviliesbi.pptx
Fpentumoviliesbi.pptxFpentumoviliesbi.pptx
Fpentumoviliesbi.pptx
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 
Modelo 1 A 1, Power Point
Modelo 1 A 1, Power Point Modelo 1 A 1, Power Point
Modelo 1 A 1, Power Point
 
Modelo 1 A 1
Modelo 1 A 1Modelo 1 A 1
Modelo 1 A 1
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Análisis de Internet de las Cosas (IoT) en el proceso de enseñanza de ingenie...
Análisis de Internet de las Cosas (IoT) en el proceso de enseñanza de ingenie...Análisis de Internet de las Cosas (IoT) en el proceso de enseñanza de ingenie...
Análisis de Internet de las Cosas (IoT) en el proceso de enseñanza de ingenie...
 
FP en tu movil esj
FP en tu movil esjFP en tu movil esj
FP en tu movil esj
 
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓNUSO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
4.2anaavendano
4.2anaavendano4.2anaavendano
4.2anaavendano
 
Pizarra digital en educación infantil
Pizarra digital en educación infantilPizarra digital en educación infantil
Pizarra digital en educación infantil
 
Proyecto productivo técnico2
Proyecto productivo técnico2Proyecto productivo técnico2
Proyecto productivo técnico2
 
Diapositivas tic exposicion
Diapositivas tic exposicionDiapositivas tic exposicion
Diapositivas tic exposicion
 
Catálogo La pizarra digital 2014 / StudyPLAN
Catálogo La pizarra digital 2014 / StudyPLANCatálogo La pizarra digital 2014 / StudyPLAN
Catálogo La pizarra digital 2014 / StudyPLAN
 
Presentacion del programa1x1
Presentacion del programa1x1Presentacion del programa1x1
Presentacion del programa1x1
 
Proyecto de factibilidad 2011
Proyecto de factibilidad 2011Proyecto de factibilidad 2011
Proyecto de factibilidad 2011
 
Presentación programa Más Allá de las Pantallas
Presentación programa Más Allá de las PantallasPresentación programa Más Allá de las Pantallas
Presentación programa Más Allá de las Pantallas
 

Más de dioniciorios

Actividad no 3 Portafolio de Aplicacion de Proyecto
Actividad no 3 Portafolio de Aplicacion de ProyectoActividad no 3 Portafolio de Aplicacion de Proyecto
Actividad no 3 Portafolio de Aplicacion de Proyecto
dioniciorios
 
Actividad de Trabajo Alianzas Tecnologicas
Actividad de Trabajo Alianzas TecnologicasActividad de Trabajo Alianzas Tecnologicas
Actividad de Trabajo Alianzas Tecnologicas
dioniciorios
 
Portafolio de diagnostico
Portafolio de diagnosticoPortafolio de diagnostico
Portafolio de diagnosticodioniciorios
 
Portafolio de diagnostico
Portafolio de diagnosticoPortafolio de diagnostico
Portafolio de diagnosticodioniciorios
 
Portafolio de diagnostico
Portafolio de diagnosticoPortafolio de diagnostico
Portafolio de diagnosticodioniciorios
 
Portafolio de diagnostico
Portafolio de diagnosticoPortafolio de diagnostico
Portafolio de diagnosticodioniciorios
 
Portafolio de diagnostico
Portafolio de diagnosticoPortafolio de diagnostico
Portafolio de diagnostico
dioniciorios
 
Portafolio de diagnostico
Portafolio de diagnosticoPortafolio de diagnostico
Portafolio de diagnosticodioniciorios
 

Más de dioniciorios (8)

Actividad no 3 Portafolio de Aplicacion de Proyecto
Actividad no 3 Portafolio de Aplicacion de ProyectoActividad no 3 Portafolio de Aplicacion de Proyecto
Actividad no 3 Portafolio de Aplicacion de Proyecto
 
Actividad de Trabajo Alianzas Tecnologicas
Actividad de Trabajo Alianzas TecnologicasActividad de Trabajo Alianzas Tecnologicas
Actividad de Trabajo Alianzas Tecnologicas
 
Portafolio de diagnostico
Portafolio de diagnosticoPortafolio de diagnostico
Portafolio de diagnostico
 
Portafolio de diagnostico
Portafolio de diagnosticoPortafolio de diagnostico
Portafolio de diagnostico
 
Portafolio de diagnostico
Portafolio de diagnosticoPortafolio de diagnostico
Portafolio de diagnostico
 
Portafolio de diagnostico
Portafolio de diagnosticoPortafolio de diagnostico
Portafolio de diagnostico
 
Portafolio de diagnostico
Portafolio de diagnosticoPortafolio de diagnostico
Portafolio de diagnostico
 
Portafolio de diagnostico
Portafolio de diagnosticoPortafolio de diagnostico
Portafolio de diagnostico
 

Alianzas Estrtategicas entre la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin y Apple

  • 1. Alianza Tecnológica entre la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín y la empresa Apple para la sustitución de los tradicionales equipos de un laboratorio de computación por dispositivos móviles Ipad Autora: M.Sc Patricia Batista C.I 12.257.998 Prof: Dra. Tibisay Hernandez
  • 2. La educación Universitaria, al igual que otros ámbitos de nuestra vida diaria, está sufriendo una profunda transformación con la llegada de los nuevos dispositivos móviles. Y es que el uso de tablets, en la educación ha dejado de ser una utopía, para convertirse poco a poco en una realidad en los instituciones Universitarias, por esto se propone actualizar uno de los laboratorio existente en la URBE, con los dispositivos móviles IPAD de la empresa Apple, para la formación integral de nuestros estudiantes de ingeniería en Computación e Informática. La educación Universitaria, al igual que otros ámbitos de nuestra vida diaria, está sufriendo una profunda transformación con la llegada de los nuevos dispositivos móviles. Y es que el uso de tablets, en la educación ha dejado de ser una utopía, para convertirse poco a poco en una realidad en los instituciones Universitarias, por esto se propone actualizar uno de los laboratorio existente en la URBE, con los dispositivos móviles IPAD de la empresa Apple, para la formación integral de nuestros estudiantes de ingeniería en Computación e Informática.   INTRODUCCION:
  • 3. Las dotaciones tecnológica de las Ipad que se instalaría en el laboratorio de la URBE, pretenden que la Universidad incorpore en su proceso de enseñanza los avances de hoy, formando desarrolladores de aplicaciones móviles que tanto requiere el mercado actual. Así mismo estas nuevas herramientas, mejoran el aprendizaje y favorecen la realización de actividades cooperativas, permiten el desarrollo de habilidades cognitivas, así como la adquisición de las competencias básicas digitales. Las dotaciones tecnológica de las Ipad que se instalaría en el laboratorio de la URBE, pretenden que la Universidad incorpore en su proceso de enseñanza los avances de hoy, formando desarrolladores de aplicaciones móviles que tanto requiere el mercado actual. Así mismo estas nuevas herramientas, mejoran el aprendizaje y favorecen la realización de actividades cooperativas, permiten el desarrollo de habilidades cognitivas, así como la adquisición de las competencias básicas digitales.  
  • 4. • Decanato de Ingeniería. • Escuela de Informática y Computación. • Dirección de Laboratorio de Computación • Estudiantes de las facultades de ingeniería y computación.
  • 5.   • Alianza con una empresa reconocida a nivel mundial. • Formación de profesionales de las áreas de computación e informática con tecnología de punta. • Mejora y aumenta distribución del espacio físico del laboratorio, lo que permitirá mayor cantidad de alumnos por clase. • Ahorro considerable en el consumo de energía. • Actualización del parque tecnológico de ese laboratorio. • Formación de los profesionales de las áreas de ingeniería en computación e informática en desarrollo de aplicativos para dispositivos móviles, profesionales de gran demanda a nivel mundial. • El uso de la Tablet permite introducir una mayor flexibilidad en el aula y favorecer el aprendizaje personalizado. Este recurso resulta beneficioso para todos los alumnos. • Alianza con una empresa reconocida a nivel mundial. • Formación de profesionales de las áreas de computación e informática con tecnología de punta. • Mejora y aumenta distribución del espacio físico del laboratorio, lo que permitirá mayor cantidad de alumnos por clase. • Ahorro considerable en el consumo de energía. • Actualización del parque tecnológico de ese laboratorio. • Formación de los profesionales de las áreas de ingeniería en computación e informática en desarrollo de aplicativos para dispositivos móviles, profesionales de gran demanda a nivel mundial. • El uso de la Tablet permite introducir una mayor flexibilidad en el aula y favorecer el aprendizaje personalizado. Este recurso resulta beneficioso para todos los alumnos.
  • 6. • Comercialización y mercadeo del producto entre la población estudiante de casi 40.000 personas que hacen vida en la URBE. • Esta experiencia podría replicarla en otras instituciones universitarias del país lo que le daría mayor presencia de la marca nivel universitario nacional. • Ubicación de profesionales capacitados en el desarrollo de aplicativos para móviles.
  • 7. • Comercialización y mercadeo del producto entre la población estudiante de casi 40.000 personas que hacen vida en la URBE. • Esta experiencia podría replicarla en otras instituciones universitarias del país lo que le daría mayor presencia de la marca nivel universitario nacional. • Ubicación de profesionales capacitados en el desarrollo de aplicativos para móviles.