SlideShare una empresa de Scribd logo
Almacenamiento y manejo del Cemento
La humedad es el mayor
enemigo del cemento
Almacenado en envase estancos o en
ambientes de temperatura y humedad
controlada
Se deben cerrar todas las grietas
y aberturas en techos y paredes
Almacenarse en cobertizos secos
de preferencia sobre tarimas
de madera u otros materiales
resistentes a la humedad
El cemento que se mantiene seco conserva sus características
El recubrimiento deberá afirmarse en la
parte inferior y si es posible en la
superficie para evitar que sea levantada
por el viento
Los sacos se deben cubrir con mantas o con
alguna cubierta impermeable.
A nivel del techo
es conveniente la
existencia de
ventanillas para
la circulación de
aire
El cemento que se mantiene seco conserva sus características
Protección Contra las lluvias
 En los casos en que sea previsible
la presencia de lluvias, el techo
tendrá la pendiente adecuada.
No descargar el cemento cuando esté lloviendo, si tiene que
hacerlo protegerlo adecuadamente
Las cubiertas deberán rebasar los bordes para evitar la
penetración de la lluvia a la plataforma.
La altura máxima que se debe alcanzar al apilar
el cemento (apilamiento cubico):
El cemento que ha sido almacenado durante períodos prolongados puede sufrir lo que se ha
denominado "compactación de bodega".
La altura máxima que se debe alcanzar al apilar
el cemento (apilamiento cubico):
Tiempo Máximo
de
Almacenamiento
en Obra
En condiciones
optimas hasta 2 MESES
No almacene cemento
durante el invierno por
más de 30 días
En la obra: Máximo un
1 MES
Prolongados tiempos y control
de las bolsas de cemento
RECOMENDACIÓN. Para evitar pérdidas y daños
compre el cemento en cantidades razonables y según
las necesidades de sus negocio, programe el inventario. Asi mismo Aplicar: Método FIFO (PEP)
Si es necesario almacenar cemento por períodos
inusualmente largos, las pilas de cemento deben estar
completamente cerradas por una lámina de polietileno de
calibre 700 o algún otro material de membrana
impermeabilizante (que llegue al piso).
1
2
VERIFICACION
Antes de usarse se debe verificar que el bulto no
contenga piedras o grumos.
No deberá aceptarse, de acuerdo a lo establecido en
la norma, bolsas deterioradas o que manifiesten
señales de endurecimiento del cemento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

muestreo de suelos
muestreo de suelosmuestreo de suelos
muestreo de suelos
JHONCABRERAGUEVARA
 
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbrEnsayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
elizabeth cuba carhuapuma
 
176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii
Alexander Torres Alejandro
 
Porcentaje De Vacios Con Aire En Mezclas Bituminosas Densas Y Abiertas..
Porcentaje De Vacios Con Aire En Mezclas Bituminosas Densas Y Abiertas..Porcentaje De Vacios Con Aire En Mezclas Bituminosas Densas Y Abiertas..
Porcentaje De Vacios Con Aire En Mezclas Bituminosas Densas Y Abiertas..
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Concretos en climas frios..
Concretos en climas frios..Concretos en climas frios..
Concretos en climas frios..
TORRE FUERTE SRL
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
Javier Ariza
 
Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)leonel321
 
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200 Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
DanielVegaRomero
 
El concreto en temperaturas extremas
El concreto en temperaturas extremasEl concreto en temperaturas extremas
El concreto en temperaturas extremas
Angelo Smith
 
09.00 asfalto
09.00 asfalto09.00 asfalto
09.00 asfalto
Juan Soto
 
Esfuerzos de deformacion
Esfuerzos de deformacionEsfuerzos de deformacion
Esfuerzos de deformacion
Alahor Condori Moya
 
Maquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacionMaquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacion
Marianela Diaz
 
Procedimiento de ladrillo pastelero
Procedimiento de ladrillo pasteleroProcedimiento de ladrillo pastelero
Procedimiento de ladrillo pastelero
Frack Starsky Coronel Leon
 
Imforme ensayos de aridos.
Imforme ensayos de aridos.Imforme ensayos de aridos.
Imforme ensayos de aridos.Deiber Núñez
 
Modulo IV: Tecnología del Concreto
Modulo IV: Tecnología del ConcretoModulo IV: Tecnología del Concreto
Modulo IV: Tecnología del Concreto
KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
Lab. n° 12 elaboracion de probetas cilindricas
Lab. n° 12   elaboracion de probetas cilindricasLab. n° 12   elaboracion de probetas cilindricas
Lab. n° 12 elaboracion de probetas cilindricas
Ana Laura Rios Cayoja
 

La actualidad más candente (20)

muestreo de suelos
muestreo de suelosmuestreo de suelos
muestreo de suelos
 
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbrEnsayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
 
176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii
 
Porcentaje De Vacios Con Aire En Mezclas Bituminosas Densas Y Abiertas..
Porcentaje De Vacios Con Aire En Mezclas Bituminosas Densas Y Abiertas..Porcentaje De Vacios Con Aire En Mezclas Bituminosas Densas Y Abiertas..
Porcentaje De Vacios Con Aire En Mezclas Bituminosas Densas Y Abiertas..
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
 
Concretos en climas frios..
Concretos en climas frios..Concretos en climas frios..
Concretos en climas frios..
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
 
Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)
 
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200 Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
 
El concreto en temperaturas extremas
El concreto en temperaturas extremasEl concreto en temperaturas extremas
El concreto en temperaturas extremas
 
construccion
construccionconstruccion
construccion
 
09.00 asfalto
09.00 asfalto09.00 asfalto
09.00 asfalto
 
Esfuerzos de deformacion
Esfuerzos de deformacionEsfuerzos de deformacion
Esfuerzos de deformacion
 
Maquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacionMaquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacion
 
Procedimiento de ladrillo pastelero
Procedimiento de ladrillo pasteleroProcedimiento de ladrillo pastelero
Procedimiento de ladrillo pastelero
 
PAVIMENTOS
PAVIMENTOSPAVIMENTOS
PAVIMENTOS
 
Imforme ensayos de aridos.
Imforme ensayos de aridos.Imforme ensayos de aridos.
Imforme ensayos de aridos.
 
Elaboracion de probetas
Elaboracion de probetasElaboracion de probetas
Elaboracion de probetas
 
Modulo IV: Tecnología del Concreto
Modulo IV: Tecnología del ConcretoModulo IV: Tecnología del Concreto
Modulo IV: Tecnología del Concreto
 
Lab. n° 12 elaboracion de probetas cilindricas
Lab. n° 12   elaboracion de probetas cilindricasLab. n° 12   elaboracion de probetas cilindricas
Lab. n° 12 elaboracion de probetas cilindricas
 

Similar a Almacenamiento del cemento.pptx

Curado del hormigon
Curado del hormigonCurado del hormigon
Curado del hormigon
Maria Hernandez
 
Protección y curado del concreto en obra
Protección y curado del concreto en obraProtección y curado del concreto en obra
Protección y curado del concreto en obra
moralesgaloc
 
Manual%20para%20el%20constructor
Manual%20para%20el%20constructorManual%20para%20el%20constructor
Manual%20para%20el%20constructor
Emanuel Flores
 
Manual para el constructor
Manual para el constructorManual para el constructor
Manual para el constructorAlonso Duarte
 
H altaresistencia
H altaresistenciaH altaresistencia
H altaresistencia
Marcos González Maldonado
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
IoMaR OqUeNdO
 
Impermeabilizantes
ImpermeabilizantesImpermeabilizantes
Impermeabilizantes
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Unidad iii cemento 2010
Unidad iii cemento 2010Unidad iii cemento 2010
Unidad iii cemento 2010
Vicky Chavez
 
CONSTRUCCIÓN DE UN INVERNADERO.pdf
CONSTRUCCIÓN DE UN INVERNADERO.pdfCONSTRUCCIÓN DE UN INVERNADERO.pdf
CONSTRUCCIÓN DE UN INVERNADERO.pdf
oncitoBenites
 
Dokumen.tips norma tecnica-peruana-ntp-334009
Dokumen.tips norma tecnica-peruana-ntp-334009Dokumen.tips norma tecnica-peruana-ntp-334009
Dokumen.tips norma tecnica-peruana-ntp-334009
FRANKTORRESCHAVEZ
 
Transporte
TransporteTransporte
Cip38es (1)
Cip38es (1)Cip38es (1)
Cip38es (1)
Tonico Ludovico
 
583287 e. aislante térm
583287 e. aislante térm583287 e. aislante térm
583287 e. aislante térm
Carlos Kraljevic
 
Diseño de galpones
Diseño de galponesDiseño de galpones
Diseño de galpones
Guillermo Martinez
 
Hormigon
HormigonHormigon
sikalastic-152.pdf
sikalastic-152.pdfsikalastic-152.pdf
sikalastic-152.pdf
Marlon Guevara Fernandez
 
CURADO DEL CONCRETO
CURADO DEL CONCRETOCURADO DEL CONCRETO
CURADO DEL CONCRETO
Ricardo I Salas Sánchez
 
UNIDAD III.1. Materiales de Construcción.pdf
UNIDAD III.1. Materiales de Construcción.pdfUNIDAD III.1. Materiales de Construcción.pdf
UNIDAD III.1. Materiales de Construcción.pdf
JoseAlfredoContreras6
 
Vibracion del hormigón en construccion cccccc
Vibracion del hormigón en construccion ccccccVibracion del hormigón en construccion cccccc
Vibracion del hormigón en construccion ccccccjuan castellon
 

Similar a Almacenamiento del cemento.pptx (20)

RESUMEN ACI 308
RESUMEN ACI 308RESUMEN ACI 308
RESUMEN ACI 308
 
Curado del hormigon
Curado del hormigonCurado del hormigon
Curado del hormigon
 
Protección y curado del concreto en obra
Protección y curado del concreto en obraProtección y curado del concreto en obra
Protección y curado del concreto en obra
 
Manual%20para%20el%20constructor
Manual%20para%20el%20constructorManual%20para%20el%20constructor
Manual%20para%20el%20constructor
 
Manual para el constructor
Manual para el constructorManual para el constructor
Manual para el constructor
 
H altaresistencia
H altaresistenciaH altaresistencia
H altaresistencia
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Impermeabilizantes
ImpermeabilizantesImpermeabilizantes
Impermeabilizantes
 
Unidad iii cemento 2010
Unidad iii cemento 2010Unidad iii cemento 2010
Unidad iii cemento 2010
 
CONSTRUCCIÓN DE UN INVERNADERO.pdf
CONSTRUCCIÓN DE UN INVERNADERO.pdfCONSTRUCCIÓN DE UN INVERNADERO.pdf
CONSTRUCCIÓN DE UN INVERNADERO.pdf
 
Dokumen.tips norma tecnica-peruana-ntp-334009
Dokumen.tips norma tecnica-peruana-ntp-334009Dokumen.tips norma tecnica-peruana-ntp-334009
Dokumen.tips norma tecnica-peruana-ntp-334009
 
Transporte
TransporteTransporte
Transporte
 
Cip38es (1)
Cip38es (1)Cip38es (1)
Cip38es (1)
 
583287 e. aislante térm
583287 e. aislante térm583287 e. aislante térm
583287 e. aislante térm
 
Diseño de galpones
Diseño de galponesDiseño de galpones
Diseño de galpones
 
Hormigon
HormigonHormigon
Hormigon
 
sikalastic-152.pdf
sikalastic-152.pdfsikalastic-152.pdf
sikalastic-152.pdf
 
CURADO DEL CONCRETO
CURADO DEL CONCRETOCURADO DEL CONCRETO
CURADO DEL CONCRETO
 
UNIDAD III.1. Materiales de Construcción.pdf
UNIDAD III.1. Materiales de Construcción.pdfUNIDAD III.1. Materiales de Construcción.pdf
UNIDAD III.1. Materiales de Construcción.pdf
 
Vibracion del hormigón en construccion cccccc
Vibracion del hormigón en construccion ccccccVibracion del hormigón en construccion cccccc
Vibracion del hormigón en construccion cccccc
 

Más de jose antonio Osorio Aparicio

OBRA HINCADO Y REPARACION DE PILOTES DE LA OBRA RECUPERACION DEL MUELLE DE SU...
OBRA HINCADO Y REPARACION DE PILOTES DE LA OBRA RECUPERACION DEL MUELLE DE SU...OBRA HINCADO Y REPARACION DE PILOTES DE LA OBRA RECUPERACION DEL MUELLE DE SU...
OBRA HINCADO Y REPARACION DE PILOTES DE LA OBRA RECUPERACION DEL MUELLE DE SU...
jose antonio Osorio Aparicio
 
Ensayo del picnometro, deduccion de la formula
Ensayo del picnometro, deduccion de la formulaEnsayo del picnometro, deduccion de la formula
Ensayo del picnometro, deduccion de la formula
jose antonio Osorio Aparicio
 
Ensayo de la parafina
Ensayo de la parafinaEnsayo de la parafina
Ensayo de la parafina
jose antonio Osorio Aparicio
 
Formula de peso unitario efectivo o de boyante
Formula de peso unitario efectivo o de boyanteFormula de peso unitario efectivo o de boyante
Formula de peso unitario efectivo o de boyante
jose antonio Osorio Aparicio
 
Laguna de san camilo; Santuario nacional Lagunas de mejia ( boqueron , iberi...
 Laguna de san camilo; Santuario nacional Lagunas de mejia ( boqueron , iberi... Laguna de san camilo; Santuario nacional Lagunas de mejia ( boqueron , iberi...
Laguna de san camilo; Santuario nacional Lagunas de mejia ( boqueron , iberi...
jose antonio Osorio Aparicio
 
Represa de san jose de uzuña
Represa de san jose de uzuñaRepresa de san jose de uzuña
Represa de san jose de uzuña
jose antonio Osorio Aparicio
 
Salida de campo geologia_civil_Utilizando las herramientas de google eart gru...
Salida de campo geologia_civil_Utilizando las herramientas de google eart gru...Salida de campo geologia_civil_Utilizando las herramientas de google eart gru...
Salida de campo geologia_civil_Utilizando las herramientas de google eart gru...
jose antonio Osorio Aparicio
 
introduccion al analisis Estructural
introduccion al analisis Estructuralintroduccion al analisis Estructural
introduccion al analisis Estructural
jose antonio Osorio Aparicio
 

Más de jose antonio Osorio Aparicio (8)

OBRA HINCADO Y REPARACION DE PILOTES DE LA OBRA RECUPERACION DEL MUELLE DE SU...
OBRA HINCADO Y REPARACION DE PILOTES DE LA OBRA RECUPERACION DEL MUELLE DE SU...OBRA HINCADO Y REPARACION DE PILOTES DE LA OBRA RECUPERACION DEL MUELLE DE SU...
OBRA HINCADO Y REPARACION DE PILOTES DE LA OBRA RECUPERACION DEL MUELLE DE SU...
 
Ensayo del picnometro, deduccion de la formula
Ensayo del picnometro, deduccion de la formulaEnsayo del picnometro, deduccion de la formula
Ensayo del picnometro, deduccion de la formula
 
Ensayo de la parafina
Ensayo de la parafinaEnsayo de la parafina
Ensayo de la parafina
 
Formula de peso unitario efectivo o de boyante
Formula de peso unitario efectivo o de boyanteFormula de peso unitario efectivo o de boyante
Formula de peso unitario efectivo o de boyante
 
Laguna de san camilo; Santuario nacional Lagunas de mejia ( boqueron , iberi...
 Laguna de san camilo; Santuario nacional Lagunas de mejia ( boqueron , iberi... Laguna de san camilo; Santuario nacional Lagunas de mejia ( boqueron , iberi...
Laguna de san camilo; Santuario nacional Lagunas de mejia ( boqueron , iberi...
 
Represa de san jose de uzuña
Represa de san jose de uzuñaRepresa de san jose de uzuña
Represa de san jose de uzuña
 
Salida de campo geologia_civil_Utilizando las herramientas de google eart gru...
Salida de campo geologia_civil_Utilizando las herramientas de google eart gru...Salida de campo geologia_civil_Utilizando las herramientas de google eart gru...
Salida de campo geologia_civil_Utilizando las herramientas de google eart gru...
 
introduccion al analisis Estructural
introduccion al analisis Estructuralintroduccion al analisis Estructural
introduccion al analisis Estructural
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

Almacenamiento del cemento.pptx

  • 2. La humedad es el mayor enemigo del cemento Almacenado en envase estancos o en ambientes de temperatura y humedad controlada Se deben cerrar todas las grietas y aberturas en techos y paredes Almacenarse en cobertizos secos de preferencia sobre tarimas de madera u otros materiales resistentes a la humedad
  • 3. El cemento que se mantiene seco conserva sus características El recubrimiento deberá afirmarse en la parte inferior y si es posible en la superficie para evitar que sea levantada por el viento Los sacos se deben cubrir con mantas o con alguna cubierta impermeable.
  • 4. A nivel del techo es conveniente la existencia de ventanillas para la circulación de aire El cemento que se mantiene seco conserva sus características
  • 5. Protección Contra las lluvias  En los casos en que sea previsible la presencia de lluvias, el techo tendrá la pendiente adecuada. No descargar el cemento cuando esté lloviendo, si tiene que hacerlo protegerlo adecuadamente Las cubiertas deberán rebasar los bordes para evitar la penetración de la lluvia a la plataforma.
  • 6. La altura máxima que se debe alcanzar al apilar el cemento (apilamiento cubico): El cemento que ha sido almacenado durante períodos prolongados puede sufrir lo que se ha denominado "compactación de bodega". La altura máxima que se debe alcanzar al apilar el cemento (apilamiento cubico):
  • 7. Tiempo Máximo de Almacenamiento en Obra En condiciones optimas hasta 2 MESES No almacene cemento durante el invierno por más de 30 días En la obra: Máximo un 1 MES Prolongados tiempos y control de las bolsas de cemento RECOMENDACIÓN. Para evitar pérdidas y daños compre el cemento en cantidades razonables y según las necesidades de sus negocio, programe el inventario. Asi mismo Aplicar: Método FIFO (PEP) Si es necesario almacenar cemento por períodos inusualmente largos, las pilas de cemento deben estar completamente cerradas por una lámina de polietileno de calibre 700 o algún otro material de membrana impermeabilizante (que llegue al piso). 1 2
  • 8. VERIFICACION Antes de usarse se debe verificar que el bulto no contenga piedras o grumos. No deberá aceptarse, de acuerdo a lo establecido en la norma, bolsas deterioradas o que manifiesten señales de endurecimiento del cemento.