SlideShare una empresa de Scribd logo
La protección es la asistencia para cualquier tipo
de catástrofe, entiéndase desastre en este caso
al concreto, o accidente relacionado con esto.
El curado, según el ACI 308 R, es el proceso por el cual el
concreto elaborado con cemento hidráulico madura y
endurece con el tiempo, como resultado de la hidratación
continua del cemento en presencia de suficiente cantidad de
agua y de calor.
El curado, según el ACI 308 R, es el proceso por el cual el
concreto elaborado con cemento hidráulico madura y
endurece con el tiempo, como resultado de la hidratación
continua del cemento en presencia de suficiente cantidad de
agua y de calor.
a) Se mantiene en capa de agua de 5 cm, de
espesor sobre una superficie de concreto 72
horas a una temperatura no < 10°C
b) Para la formación de muertes de retención de
agua se empleará perfectamente arcilla o barro.
a) Debe comenzar tan pronto como toda el agua de
exudación ha desaparecido.
b) El rocío debe ser fino, mantenerse al menos por
72 horas y no debe provocar erosión ni dejar
manchas en la superficie.
a) La aspillera estará compuesta 95% de yute y su peso seco
no será menor a 2kg/m2.
a) La aspillera estará compuesta 95% de yute y su peso seco
no será menor a 2kg/m2.
b) Los costales deberán ser limpios y absorbentes. Es
conveniente colocarlos dobles.
b) Los costales deberán ser limpios y absorbentes. Es
conveniente colocarlos dobles.
c) Las mantas o carpetas se mantendrán igual que los costales
(este retiene más agua).
c) Las mantas o carpetas se mantendrán igual que los costales
(este retiene más agua).
a) Con cobertura de tierra húmeda se emplea en trabajos
pequeños de losas y pisos. Debe estar libre de partículas
mayores a 10mm.
b)Arena y aserrín se aplicarán limpios y húmedos, además en
las mismas condiciones de aplicación de la tierra.
c)Si se usa paja húmeda, se recomienda para evitar que se
vuele con el viento, colocar aspillera y encima paja, con un
espesor de 20-30cm
a) La película debe cumplir con los
requisitos de la norma ASTM C171
que especifica un espesor mínimo
de 0.10 mm las blancas para climas
cálidos y las de color negro para
climas fríos.
El papel impermeable debe cumplir con los
requisitos de la norma ASTMC 171.
-Cuando ya desapareció el agua de la
exudación.
-72 horas mínimo de humedad.
Son ceras, resinas naturales o sintéticas, así como solventes
de volatilidad elevada ala temperatura atmosférica y deben
cumplir con los requisitos de la norma ASTM C309
UTILIZANDO EL ENCOFRADO
CON COMPUESTOS QUÍMICOS
POR RAYOS INFRAROJOS
ELECTRÓNICOS
A VAPOR A PRESIÓN NORMAL Y A PRESIÓN ALTA
EMPLEO DE ACELERANTES
CLIMA TIEMPO DESPUÉS DEL
VACIDADO
CLUROSO Y SECOS 1-3 HORAS
TEMPLADOS 2 ½ - 5 HORAS
FRÍOS 4 ½ - 7 HORAS
a) Concretos hechos con cemento Tipo I, II ó V deben
ser mantenidos húmedos a 10°C como mínimo por lo
menos 7 días después de colocados.
b) Si la mínima dimensión lineal de la sección excede de
75cm; o el tiempo es caluroso y seco o si las estructuras
están en contacto a líquidos, suelos agresivos, el
periodo de curado aumenta al 50%
c) Concretos con aditivo tendrán como mínimo 3 días.
d) Estructuras hidráulicas un curado mayor a 14 días.
e) Concretos con cementos Tipo IM, IPM el tiempo de
curado es por lo menos de 10 días.
f) Concretos con cementos portand y adición mineral ya
sean cenizas, escorias de alto horno o micro sílice,
tendrán un curado no menor a 21 días.
Protección y curado del concreto en obra
Protección y curado del concreto en obra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

materiales de tuberias(alcantarillado)
materiales de tuberias(alcantarillado)materiales de tuberias(alcantarillado)
materiales de tuberias(alcantarillado)henry4mh
 
Diseno de-mezclas-enrrique-rivva-lopez
Diseno de-mezclas-enrrique-rivva-lopezDiseno de-mezclas-enrrique-rivva-lopez
Diseno de-mezclas-enrrique-rivva-lopez
Fredrafu Enrifer
 
Diseño de cimentaciones superficiales
Diseño de cimentaciones superficialesDiseño de cimentaciones superficiales
Diseño de cimentaciones superficiales
Cinthia Gonzales Ronquillo
 
Empuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdfEmpuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdf
Rafael Ortiz
 
Calzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantallaCalzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantalla
Jorge washington Ramírez Quispe
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
kairos80
 
Clases instalaciones sanitarias
Clases instalaciones sanitariasClases instalaciones sanitarias
Clases instalaciones sanitarias
Wilico Wilico
 
Cistena con calculo
Cistena con calculoCistena con calculo
Cistena con calculoKleber Temaj
 
Alcantarillas
AlcantarillasAlcantarillas
Alcantarillas
roder sanchez cortez
 
Zapatas aisladas
Zapatas aisladasZapatas aisladas
Zapatas aisladas
Van Porter
 
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
 CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETOELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
wandaly estevez garcia
 
Cimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto MoralesCimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto Morales
Martin Samillan Ramirez
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
Glynes Leon Acero
 
Diseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertidoDiseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertido
ALEXANDER BARBOZA
 
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones  Carlos MagdalenoDiseño de Cimentaciones  Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Adan Vazquez Rodriguez
 
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
SANTIAGO DAVID GAVILANES
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
Tania Cjuiro Callañaupa
 

La actualidad más candente (20)

materiales de tuberias(alcantarillado)
materiales de tuberias(alcantarillado)materiales de tuberias(alcantarillado)
materiales de tuberias(alcantarillado)
 
Diseno de-mezclas-enrrique-rivva-lopez
Diseno de-mezclas-enrrique-rivva-lopezDiseno de-mezclas-enrrique-rivva-lopez
Diseno de-mezclas-enrrique-rivva-lopez
 
Diseño de cimentaciones superficiales
Diseño de cimentaciones superficialesDiseño de cimentaciones superficiales
Diseño de cimentaciones superficiales
 
Empuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdfEmpuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdf
 
Calzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantallaCalzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantalla
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Clases instalaciones sanitarias
Clases instalaciones sanitariasClases instalaciones sanitarias
Clases instalaciones sanitarias
 
Cistena con calculo
Cistena con calculoCistena con calculo
Cistena con calculo
 
Alcantarillas
AlcantarillasAlcantarillas
Alcantarillas
 
Zapatas aisladas
Zapatas aisladasZapatas aisladas
Zapatas aisladas
 
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
 CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
 
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETOELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
 
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
 
Cimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto MoralesCimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto Morales
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
 
Muros de corte
Muros de corteMuros de corte
Muros de corte
 
Diseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertidoDiseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertido
 
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones  Carlos MagdalenoDiseño de Cimentaciones  Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
 
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
 

Similar a Protección y curado del concreto en obra

CURADO DEL CONCRETO
CURADO DEL CONCRETOCURADO DEL CONCRETO
CURADO DEL CONCRETO
Ricardo I Salas Sánchez
 
Ensayo de humedad en concretos
Ensayo de humedad en concretosEnsayo de humedad en concretos
Ensayo de humedad en concretosDiana Castro
 
guiapara elcurado del hormigon
guiapara elcurado del hormigonguiapara elcurado del hormigon
guiapara elcurado del hormigon
Oscar Tapia
 
Almacenamiento del cemento.pptx
Almacenamiento del cemento.pptxAlmacenamiento del cemento.pptx
Almacenamiento del cemento.pptx
jose antonio Osorio Aparicio
 
Curado del hormigon
Curado del hormigonCurado del hormigon
Curado del hormigon
Maria Hernandez
 
H altaresistencia
H altaresistenciaH altaresistencia
H altaresistencia
Marcos González Maldonado
 
SIDER PERU
SIDER PERU SIDER PERU
Co ht sikalastic-612
Co ht sikalastic-612Co ht sikalastic-612
Co ht sikalastic-612
Jose Gregorio Rodriguez Martinez
 
Tema de concreto
Tema de concretoTema de concreto
Tema de concreto
JeanPierreFernandezV
 
Hormigón autocompactante
Hormigón autocompactanteHormigón autocompactante
Hormigón autocompactante
ETS Arquitectura Coruña
 
Concreto In Situ pst
Concreto In Situ pstConcreto In Situ pst
Concreto In Situ pst
Leydi Regalado
 
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdfconcretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
Roger Villar Durand
 
Adobe 2015
Adobe 2015Adobe 2015
Adobe 2015
Maria Paula
 
Albañilerias i
Albañilerias  iAlbañilerias  i
Albañilerias i
PEDRO CURIQUEO
 
Modulo 2 2019 piso radiante
Modulo 2   2019 piso radianteModulo 2   2019 piso radiante
Modulo 2 2019 piso radiante
ArqMarianaASanocki
 
Transporte
TransporteTransporte
CURSO: Tecnología De la Construcción Andina TEMA: MATERIALES DEL CONCRETO
CURSO: Tecnología De la Construcción Andina TEMA: MATERIALES DEL CONCRETOCURSO: Tecnología De la Construcción Andina TEMA: MATERIALES DEL CONCRETO
CURSO: Tecnología De la Construcción Andina TEMA: MATERIALES DEL CONCRETO
jhamilmayta
 
Letrinadehoyoseco.covenin
Letrinadehoyoseco.coveninLetrinadehoyoseco.covenin
Letrinadehoyoseco.covenin
yaigre
 
Letrinadehoyoseco.covenin
Letrinadehoyoseco.coveninLetrinadehoyoseco.covenin
Letrinadehoyoseco.covenin
yaigre
 
Qer Sencico1
Qer Sencico1Qer Sencico1
Qer Sencico1robhert
 

Similar a Protección y curado del concreto en obra (20)

CURADO DEL CONCRETO
CURADO DEL CONCRETOCURADO DEL CONCRETO
CURADO DEL CONCRETO
 
Ensayo de humedad en concretos
Ensayo de humedad en concretosEnsayo de humedad en concretos
Ensayo de humedad en concretos
 
guiapara elcurado del hormigon
guiapara elcurado del hormigonguiapara elcurado del hormigon
guiapara elcurado del hormigon
 
Almacenamiento del cemento.pptx
Almacenamiento del cemento.pptxAlmacenamiento del cemento.pptx
Almacenamiento del cemento.pptx
 
Curado del hormigon
Curado del hormigonCurado del hormigon
Curado del hormigon
 
H altaresistencia
H altaresistenciaH altaresistencia
H altaresistencia
 
SIDER PERU
SIDER PERU SIDER PERU
SIDER PERU
 
Co ht sikalastic-612
Co ht sikalastic-612Co ht sikalastic-612
Co ht sikalastic-612
 
Tema de concreto
Tema de concretoTema de concreto
Tema de concreto
 
Hormigón autocompactante
Hormigón autocompactanteHormigón autocompactante
Hormigón autocompactante
 
Concreto In Situ pst
Concreto In Situ pstConcreto In Situ pst
Concreto In Situ pst
 
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdfconcretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
 
Adobe 2015
Adobe 2015Adobe 2015
Adobe 2015
 
Albañilerias i
Albañilerias  iAlbañilerias  i
Albañilerias i
 
Modulo 2 2019 piso radiante
Modulo 2   2019 piso radianteModulo 2   2019 piso radiante
Modulo 2 2019 piso radiante
 
Transporte
TransporteTransporte
Transporte
 
CURSO: Tecnología De la Construcción Andina TEMA: MATERIALES DEL CONCRETO
CURSO: Tecnología De la Construcción Andina TEMA: MATERIALES DEL CONCRETOCURSO: Tecnología De la Construcción Andina TEMA: MATERIALES DEL CONCRETO
CURSO: Tecnología De la Construcción Andina TEMA: MATERIALES DEL CONCRETO
 
Letrinadehoyoseco.covenin
Letrinadehoyoseco.coveninLetrinadehoyoseco.covenin
Letrinadehoyoseco.covenin
 
Letrinadehoyoseco.covenin
Letrinadehoyoseco.coveninLetrinadehoyoseco.covenin
Letrinadehoyoseco.covenin
 
Qer Sencico1
Qer Sencico1Qer Sencico1
Qer Sencico1
 

Más de moralesgaloc

Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...
Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...
Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...
moralesgaloc
 
Ladrillos en la construcción
Ladrillos en la construcciónLadrillos en la construcción
Ladrillos en la construcción
moralesgaloc
 
Reacción álcali agregado del concreto
Reacción álcali agregado del concretoReacción álcali agregado del concreto
Reacción álcali agregado del concreto
moralesgaloc
 
Aplicación de las ecuaciones diferenciales con Método Lorent
Aplicación de las ecuaciones diferenciales con Método Lorent Aplicación de las ecuaciones diferenciales con Método Lorent
Aplicación de las ecuaciones diferenciales con Método Lorent
moralesgaloc
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
moralesgaloc
 
Estructuras planas con cambio de temperatura
Estructuras planas con cambio de temperaturaEstructuras planas con cambio de temperatura
Estructuras planas con cambio de temperatura
moralesgaloc
 
Manejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociaciónManejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociación
moralesgaloc
 
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
moralesgaloc
 
Derrame de petróleo en en el Golfo de México
Derrame de petróleo en en el Golfo de MéxicoDerrame de petróleo en en el Golfo de México
Derrame de petróleo en en el Golfo de México
moralesgaloc
 
Protección y curado del concreto
Protección y curado del concretoProtección y curado del concreto
Protección y curado del concreto
moralesgaloc
 
Reacción álcali agregado en el concreto
Reacción álcali agregado en el concretoReacción álcali agregado en el concreto
Reacción álcali agregado en el concreto
moralesgaloc
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
moralesgaloc
 
Diferencias entre utilidad y rentabilidad
Diferencias entre utilidad y rentabilidadDiferencias entre utilidad y rentabilidad
Diferencias entre utilidad y rentabilidad
moralesgaloc
 
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con RaboCálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
moralesgaloc
 
Aplicaciones de las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido en una anten...
Aplicaciones de las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido en una anten...Aplicaciones de las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido en una anten...
Aplicaciones de las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido en una anten...
moralesgaloc
 
Formulación de proyectos de tesis en ingeniería y construcción: Efectos del u...
Formulación de proyectos de tesis en ingeniería y construcción: Efectos del u...Formulación de proyectos de tesis en ingeniería y construcción: Efectos del u...
Formulación de proyectos de tesis en ingeniería y construcción: Efectos del u...
moralesgaloc
 

Más de moralesgaloc (16)

Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...
Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...
Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...
 
Ladrillos en la construcción
Ladrillos en la construcciónLadrillos en la construcción
Ladrillos en la construcción
 
Reacción álcali agregado del concreto
Reacción álcali agregado del concretoReacción álcali agregado del concreto
Reacción álcali agregado del concreto
 
Aplicación de las ecuaciones diferenciales con Método Lorent
Aplicación de las ecuaciones diferenciales con Método Lorent Aplicación de las ecuaciones diferenciales con Método Lorent
Aplicación de las ecuaciones diferenciales con Método Lorent
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
 
Estructuras planas con cambio de temperatura
Estructuras planas con cambio de temperaturaEstructuras planas con cambio de temperatura
Estructuras planas con cambio de temperatura
 
Manejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociaciónManejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociación
 
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
 
Derrame de petróleo en en el Golfo de México
Derrame de petróleo en en el Golfo de MéxicoDerrame de petróleo en en el Golfo de México
Derrame de petróleo en en el Golfo de México
 
Protección y curado del concreto
Protección y curado del concretoProtección y curado del concreto
Protección y curado del concreto
 
Reacción álcali agregado en el concreto
Reacción álcali agregado en el concretoReacción álcali agregado en el concreto
Reacción álcali agregado en el concreto
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
 
Diferencias entre utilidad y rentabilidad
Diferencias entre utilidad y rentabilidadDiferencias entre utilidad y rentabilidad
Diferencias entre utilidad y rentabilidad
 
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con RaboCálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
 
Aplicaciones de las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido en una anten...
Aplicaciones de las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido en una anten...Aplicaciones de las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido en una anten...
Aplicaciones de las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido en una anten...
 
Formulación de proyectos de tesis en ingeniería y construcción: Efectos del u...
Formulación de proyectos de tesis en ingeniería y construcción: Efectos del u...Formulación de proyectos de tesis en ingeniería y construcción: Efectos del u...
Formulación de proyectos de tesis en ingeniería y construcción: Efectos del u...
 

Último

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Protección y curado del concreto en obra

  • 1.
  • 2. La protección es la asistencia para cualquier tipo de catástrofe, entiéndase desastre en este caso al concreto, o accidente relacionado con esto.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. El curado, según el ACI 308 R, es el proceso por el cual el concreto elaborado con cemento hidráulico madura y endurece con el tiempo, como resultado de la hidratación continua del cemento en presencia de suficiente cantidad de agua y de calor. El curado, según el ACI 308 R, es el proceso por el cual el concreto elaborado con cemento hidráulico madura y endurece con el tiempo, como resultado de la hidratación continua del cemento en presencia de suficiente cantidad de agua y de calor.
  • 13.
  • 14.
  • 15. a) Se mantiene en capa de agua de 5 cm, de espesor sobre una superficie de concreto 72 horas a una temperatura no < 10°C b) Para la formación de muertes de retención de agua se empleará perfectamente arcilla o barro.
  • 16.
  • 17. a) Debe comenzar tan pronto como toda el agua de exudación ha desaparecido. b) El rocío debe ser fino, mantenerse al menos por 72 horas y no debe provocar erosión ni dejar manchas en la superficie.
  • 18. a) La aspillera estará compuesta 95% de yute y su peso seco no será menor a 2kg/m2. a) La aspillera estará compuesta 95% de yute y su peso seco no será menor a 2kg/m2. b) Los costales deberán ser limpios y absorbentes. Es conveniente colocarlos dobles. b) Los costales deberán ser limpios y absorbentes. Es conveniente colocarlos dobles. c) Las mantas o carpetas se mantendrán igual que los costales (este retiene más agua). c) Las mantas o carpetas se mantendrán igual que los costales (este retiene más agua).
  • 19. a) Con cobertura de tierra húmeda se emplea en trabajos pequeños de losas y pisos. Debe estar libre de partículas mayores a 10mm. b)Arena y aserrín se aplicarán limpios y húmedos, además en las mismas condiciones de aplicación de la tierra. c)Si se usa paja húmeda, se recomienda para evitar que se vuele con el viento, colocar aspillera y encima paja, con un espesor de 20-30cm
  • 20.
  • 21. a) La película debe cumplir con los requisitos de la norma ASTM C171 que especifica un espesor mínimo de 0.10 mm las blancas para climas cálidos y las de color negro para climas fríos.
  • 22. El papel impermeable debe cumplir con los requisitos de la norma ASTMC 171. -Cuando ya desapareció el agua de la exudación. -72 horas mínimo de humedad.
  • 23. Son ceras, resinas naturales o sintéticas, así como solventes de volatilidad elevada ala temperatura atmosférica y deben cumplir con los requisitos de la norma ASTM C309
  • 24. UTILIZANDO EL ENCOFRADO CON COMPUESTOS QUÍMICOS POR RAYOS INFRAROJOS ELECTRÓNICOS A VAPOR A PRESIÓN NORMAL Y A PRESIÓN ALTA EMPLEO DE ACELERANTES
  • 25. CLIMA TIEMPO DESPUÉS DEL VACIDADO CLUROSO Y SECOS 1-3 HORAS TEMPLADOS 2 ½ - 5 HORAS FRÍOS 4 ½ - 7 HORAS
  • 26. a) Concretos hechos con cemento Tipo I, II ó V deben ser mantenidos húmedos a 10°C como mínimo por lo menos 7 días después de colocados. b) Si la mínima dimensión lineal de la sección excede de 75cm; o el tiempo es caluroso y seco o si las estructuras están en contacto a líquidos, suelos agresivos, el periodo de curado aumenta al 50% c) Concretos con aditivo tendrán como mínimo 3 días.
  • 27. d) Estructuras hidráulicas un curado mayor a 14 días. e) Concretos con cementos Tipo IM, IPM el tiempo de curado es por lo menos de 10 días. f) Concretos con cementos portand y adición mineral ya sean cenizas, escorias de alto horno o micro sílice, tendrán un curado no menor a 21 días.