SlideShare una empresa de Scribd logo
Cruz

Universidad Técnica Particular de Loja
Nombre: Cynthia Cruz.
Docente: Ing. Darvy Picoita.
Materia: Inspección de Obras de Concreto.
Fecha: 28/ 05/ 2013
Resumen Capitulo III ACI 308- Curado para construcciones diversas
Pavimentos y losas sobre el terreno.Las losas comprenden pavimentos para carreteras y aeropuertos, al tener que verter el
concreto sobre un área extensa de la losa, el curado debe ser el adecuado para evitar el
agrietamiento. La evaporación de la humedad del concreto fresco

o el humedecimiento

inadecuado son algunos de los factores que producen el agrietamiento.
Para el curado se puede usar materiales de sellado o curado continuo con mantas de
algodón, alfombras u otros materiales mojados. Si se nota que ha empezado el agrietamiento por
contracción, el curado se hace con rociado de niebla, mezclándose con un retardarte de
evaporación. El periodo mínimo recomendado para conservar la humedad es de 7 días, o el tiempo
necesario para alcanzar el 70% de las resistencias a compresión o flexión especificadas.
Estructuras y edificios.Incluye muros, columnas, losas, vigas, pequeñas cimentaciones como pilas, muros de
retención, tableros de puentes, barandales, muros laterales, asi como revestimiento de túneles y
ductos.
Cuando se requiere un curado adicional en el concreto, después de quitar las cimbras, se
esparcen compuestos líquidos que forman una membrana de curado. En superficies verticales,

1
Cruz

después de que el concreto se ha endurecido y antes de quitar la cimbra, se vierte agua entre la
cimbra y la superficie del concreto siempre que sea necesario; cuando ya se retira la cimbra se
puede colocar un líquido de curado. El tiempo de curado, en algunos elementos como columnas
con resistencia elevada de 422 kg/cm2 o más, se debe curar durante 28 días o más para permitir el
desarrollo de la resistencia requerida.
Concreto masivo.Este tipo se concretó se usa en estribos, contrafuertes, presas, cimentaciones pesadas.
El contenido de cemento en estos concretos va de 120 a 300 kg/m3, lo que produce
considerables aumentos de temperatura que pueden causar daños, para contrarrestar este
efecto, se puede hacer uso de bajo contenido de cemento o cemento con bajo calor de
hidratación, puzolanas, aditivos minerales, enfriamiento de los materiales del concreto, uso de
hielo, uso de tuberías de enfriamiento.
Después de retirar las cimbras, el curado se lo puede realizar con aperción de agua,
arena mojada o telas saturadas de agua, además se puede colocar líquidos de curado siempre
que la superficie no sea una junta de construcción; si se usa una puzolana de material
cementante el tiempo mínimo de curado no debe ser menor a 3 semanas o hasta que comience
la siguiente etapa de cola del concreto.
Otras construcciones.Elementos prefabricados: Los tubos, bloques y otras unidades se retiran rápidamente
de los moldes después de ser colados, otros elementos como tubos prefabricados o tableros,
permanecen en los moldes

de 12 a 24 horas antes de ser descimbrados.La mayoría de

elementos prefabricados se cura a temperaturas de 52 a 85 ºC, durante 12 a 72 horas.
Construcción de cimbras verticales deslizantes: Las chimeneas, silos, los cubos
elevadores y otras estructuras construidas con el uso de cimbras verticales deslizantes se

2
Cruz

pueden curar usando un faldón largo, mojado y que este en contacto con el concreto; el uso de
compuesto de curado no es muy recomendable en el caso de los silos, ya que puede
contaminar el material, para esto se debe dar una perfecta ventilación al silo.
Concreto lanzado: Se cuela en capas sobre superficies ásperas, el curado debe
mantenerse mínimo durante 7 días, generalmente se usa compuestos de curado cuando el
aspecto no es lo importante y este se añade a razón de 0.40 lt/m.
Concreto refractario: Estos concretos usan cemento Portland cementos de aluminato,
el último generalmente se cura 24 horas después del mezclado.
Pinturas de cemento, aplanados y morteros: Ee puede emplear el rociado de neblina, se
lo realiza por capas, una o dos veces por día, durante dos días.
Cascarones:

Son

susceptibles

a

agrietamiento

por

contracción

cuando

no están correctamente curados, se emplean los métodos normales para curado, sin embargo, en climas
fríos deben ser protegidos de la congelación, para ellos se usa cobertores protectores.
Concreto aislante: En concreto con peso seco unitario de 800 kg/m3 o menos, la humedad
debe ser constante durante 3 días, y el concreto debe secarse al aire antes de colocarle el recubrimiento
complementario. No se recomienda curar por anegamiento o con exceso de agua.
Concreto con acabados minerales o coloreados: Se debe consultar al fabricante los métodos
de curado que eviten que la superficie se manche.

3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mantenimiento de estructuras
Mantenimiento de estructurasMantenimiento de estructuras
Mantenimiento de estructuras
Antonio Mogollon
 
Concreto y acero
Concreto y aceroConcreto y acero
Concreto y acero
Charlsarq
 
Esp. gral. acarreo de materiales
Esp. gral. acarreo de materialesEsp. gral. acarreo de materiales
Esp. gral. acarreo de materialesjnicolers
 
TIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOSTIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOS
Bill Romero la Torre
 
Concreto
ConcretoConcreto
Manual maestro construcor
Manual maestro construcorManual maestro construcor
Manual maestro construcor
amautavitarte
 
Construccion de puentes
Construccion de puentesConstruccion de puentes
Construccion de puentes
bborisgonzalez
 
Presentación de las nuevas guías de "procedimientos de ensayo para hormigón p...
Presentación de las nuevas guías de "procedimientos de ensayo para hormigón p...Presentación de las nuevas guías de "procedimientos de ensayo para hormigón p...
Presentación de las nuevas guías de "procedimientos de ensayo para hormigón p...
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Concreto endurecido control de calidad
Concreto endurecido   control de calidad Concreto endurecido   control de calidad
Concreto endurecido control de calidad
GISELA VALENTIN
 
Rueda de hamburgo
Rueda de hamburgoRueda de hamburgo
Rueda de hamburgo
JHONDERLY RUEDA RIOS
 
TEMA - FLEXION
TEMA - FLEXIONTEMA - FLEXION
TEMA - FLEXION
Michel Quiñones Lizana
 
CURADO DEL CONCRETO
CURADO DEL CONCRETOCURADO DEL CONCRETO
CURADO DEL CONCRETO
Ricardo I Salas Sánchez
 
Concreto celular - proyecto de ingeniería civil
Concreto celular - proyecto de ingeniería civil Concreto celular - proyecto de ingeniería civil
Concreto celular - proyecto de ingeniería civil
michunathy1997
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
Antuane Benavente
 
Resistencia concreto
Resistencia concretoResistencia concreto
Resistencia concreto
ITSCPanama
 
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Naydu Moran Carmen
 
Albañileria confinada
Albañileria confinadaAlbañileria confinada
Albañileria confinada
LuceroSnchez13
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
YAJAIRA CARDENAS
 
Astm e 965 96 - traduzida espanhol
Astm e 965   96 - traduzida espanholAstm e 965   96 - traduzida espanhol
Astm e 965 96 - traduzida espanhol
Daniel Pereira
 
Agregados i
Agregados iAgregados i
Agregados i
ing_eliali4748
 

La actualidad más candente (20)

Mantenimiento de estructuras
Mantenimiento de estructurasMantenimiento de estructuras
Mantenimiento de estructuras
 
Concreto y acero
Concreto y aceroConcreto y acero
Concreto y acero
 
Esp. gral. acarreo de materiales
Esp. gral. acarreo de materialesEsp. gral. acarreo de materiales
Esp. gral. acarreo de materiales
 
TIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOSTIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOS
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Manual maestro construcor
Manual maestro construcorManual maestro construcor
Manual maestro construcor
 
Construccion de puentes
Construccion de puentesConstruccion de puentes
Construccion de puentes
 
Presentación de las nuevas guías de "procedimientos de ensayo para hormigón p...
Presentación de las nuevas guías de "procedimientos de ensayo para hormigón p...Presentación de las nuevas guías de "procedimientos de ensayo para hormigón p...
Presentación de las nuevas guías de "procedimientos de ensayo para hormigón p...
 
Concreto endurecido control de calidad
Concreto endurecido   control de calidad Concreto endurecido   control de calidad
Concreto endurecido control de calidad
 
Rueda de hamburgo
Rueda de hamburgoRueda de hamburgo
Rueda de hamburgo
 
TEMA - FLEXION
TEMA - FLEXIONTEMA - FLEXION
TEMA - FLEXION
 
CURADO DEL CONCRETO
CURADO DEL CONCRETOCURADO DEL CONCRETO
CURADO DEL CONCRETO
 
Concreto celular - proyecto de ingeniería civil
Concreto celular - proyecto de ingeniería civil Concreto celular - proyecto de ingeniería civil
Concreto celular - proyecto de ingeniería civil
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
 
Resistencia concreto
Resistencia concretoResistencia concreto
Resistencia concreto
 
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
 
Albañileria confinada
Albañileria confinadaAlbañileria confinada
Albañileria confinada
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
 
Astm e 965 96 - traduzida espanhol
Astm e 965   96 - traduzida espanholAstm e 965   96 - traduzida espanhol
Astm e 965 96 - traduzida espanhol
 
Agregados i
Agregados iAgregados i
Agregados i
 

Similar a RESUMEN ACI 308

Curado del hormigon
Curado del hormigonCurado del hormigon
Curado del hormigon
Maria Hernandez
 
Protección y curado del concreto
Protección y curado del concretoProtección y curado del concreto
Protección y curado del concreto
moralesgaloc
 
CONCEPTOS (GLOSARIO).pdf
CONCEPTOS (GLOSARIO).pdfCONCEPTOS (GLOSARIO).pdf
CONCEPTOS (GLOSARIO).pdf
AlejandraLscarezMart
 
sikalastic-152.pdf
sikalastic-152.pdfsikalastic-152.pdf
sikalastic-152.pdf
Marlon Guevara Fernandez
 
H altaresistencia
H altaresistenciaH altaresistencia
H altaresistencia
Marcos González Maldonado
 
guiapara elcurado del hormigon
guiapara elcurado del hormigonguiapara elcurado del hormigon
guiapara elcurado del hormigon
Oscar Tapia
 
Clase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civilClase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civil
Luis Alberto Segura Terrones
 
Concreto y usos
Concreto y usosConcreto y usos
Concreto y usos
German Camayo Guzman
 
Almacenamiento del cemento.pptx
Almacenamiento del cemento.pptxAlmacenamiento del cemento.pptx
Almacenamiento del cemento.pptx
jose antonio Osorio Aparicio
 
Abrasion
AbrasionAbrasion
Abrasion
katia vera
 
CEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdfCEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdf
BRYANHEISONGUILLENRI1
 
UNIDAD 3 TEMA 4 - SHOTCRETE.pdf
UNIDAD 3 TEMA 4 -  SHOTCRETE.pdfUNIDAD 3 TEMA 4 -  SHOTCRETE.pdf
UNIDAD 3 TEMA 4 - SHOTCRETE.pdf
RobertoQuionesDavalo
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
IoMaR OqUeNdO
 
CONCRETO PREMEZCLADO.docx
CONCRETO PREMEZCLADO.docxCONCRETO PREMEZCLADO.docx
CONCRETO PREMEZCLADO.docx
SebasPachecoPrez
 
Cip38es (1)
Cip38es (1)Cip38es (1)
Cip38es (1)
Tonico Ludovico
 
Impermeabilizantes
ImpermeabilizantesImpermeabilizantes
Impermeabilizantes
Jose Antonio Estevez Tejeda
 

Similar a RESUMEN ACI 308 (20)

Curado del hormigon
Curado del hormigonCurado del hormigon
Curado del hormigon
 
Protección y curado del concreto
Protección y curado del concretoProtección y curado del concreto
Protección y curado del concreto
 
CONCEPTOS (GLOSARIO).pdf
CONCEPTOS (GLOSARIO).pdfCONCEPTOS (GLOSARIO).pdf
CONCEPTOS (GLOSARIO).pdf
 
sikalastic-152.pdf
sikalastic-152.pdfsikalastic-152.pdf
sikalastic-152.pdf
 
Unida 1
Unida 1Unida 1
Unida 1
 
H altaresistencia
H altaresistenciaH altaresistencia
H altaresistencia
 
Problemas35
Problemas35Problemas35
Problemas35
 
guiapara elcurado del hormigon
guiapara elcurado del hormigonguiapara elcurado del hormigon
guiapara elcurado del hormigon
 
Clase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civilClase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civil
 
Concreto y usos
Concreto y usosConcreto y usos
Concreto y usos
 
Almacenamiento del cemento.pptx
Almacenamiento del cemento.pptxAlmacenamiento del cemento.pptx
Almacenamiento del cemento.pptx
 
Concretos especiales
Concretos especialesConcretos especiales
Concretos especiales
 
Abrasion
AbrasionAbrasion
Abrasion
 
CEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdfCEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdf
 
UNIDAD 3 TEMA 4 - SHOTCRETE.pdf
UNIDAD 3 TEMA 4 -  SHOTCRETE.pdfUNIDAD 3 TEMA 4 -  SHOTCRETE.pdf
UNIDAD 3 TEMA 4 - SHOTCRETE.pdf
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Qué es el concreto
Qué es el concretoQué es el concreto
Qué es el concreto
 
CONCRETO PREMEZCLADO.docx
CONCRETO PREMEZCLADO.docxCONCRETO PREMEZCLADO.docx
CONCRETO PREMEZCLADO.docx
 
Cip38es (1)
Cip38es (1)Cip38es (1)
Cip38es (1)
 
Impermeabilizantes
ImpermeabilizantesImpermeabilizantes
Impermeabilizantes
 

Más de Carolina Cruz Castillo

Ensayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificadoEnsayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificadoCarolina Cruz Castillo
 
Rocas Metamorficas
Rocas MetamorficasRocas Metamorficas
Rocas Metamorficas
Carolina Cruz Castillo
 
ELIMINACIÓN DE AGUA POR VACIO- INSPECCION DE OBRAS
ELIMINACIÓN DE AGUA POR VACIO- INSPECCION DE OBRASELIMINACIÓN DE AGUA POR VACIO- INSPECCION DE OBRAS
ELIMINACIÓN DE AGUA POR VACIO- INSPECCION DE OBRASCarolina Cruz Castillo
 
PRUEBA DE ENSAYO
PRUEBA DE ENSAYOPRUEBA DE ENSAYO
PRUEBA DE ENSAYO
Carolina Cruz Castillo
 

Más de Carolina Cruz Castillo (19)

Rip- Rap
Rip- RapRip- Rap
Rip- Rap
 
Ensayo de consolidacion
Ensayo de consolidacionEnsayo de consolidacion
Ensayo de consolidacion
 
Ensayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificadoEnsayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificado
 
Ensayo CBR
Ensayo CBREnsayo CBR
Ensayo CBR
 
Ensayo densidad in situ
Ensayo densidad in situEnsayo densidad in situ
Ensayo densidad in situ
 
Rocas Metamorficas
Rocas MetamorficasRocas Metamorficas
Rocas Metamorficas
 
Rocas Sedimentarias
Rocas SedimentariasRocas Sedimentarias
Rocas Sedimentarias
 
Agua en suelo y subsuelo
Agua en suelo y subsueloAgua en suelo y subsuelo
Agua en suelo y subsuelo
 
El ciclo de Wilson
El ciclo de WilsonEl ciclo de Wilson
El ciclo de Wilson
 
TORSIÓN
TORSIÓNTORSIÓN
TORSIÓN
 
ELIMINACIÓN DE AGUA POR VACIO- INSPECCION DE OBRAS
ELIMINACIÓN DE AGUA POR VACIO- INSPECCION DE OBRASELIMINACIÓN DE AGUA POR VACIO- INSPECCION DE OBRAS
ELIMINACIÓN DE AGUA POR VACIO- INSPECCION DE OBRAS
 
JUNTAS DE CONSTRUCCION
JUNTAS DE CONSTRUCCIONJUNTAS DE CONSTRUCCION
JUNTAS DE CONSTRUCCION
 
APLICACIÓN DE ENSAYOS TRIAXIALES
APLICACIÓN DE ENSAYOS TRIAXIALES APLICACIÓN DE ENSAYOS TRIAXIALES
APLICACIÓN DE ENSAYOS TRIAXIALES
 
CONSISTENCIA Y COMPACIDAD
CONSISTENCIA Y COMPACIDADCONSISTENCIA Y COMPACIDAD
CONSISTENCIA Y COMPACIDAD
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTOENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
 
ENSAYO SPT
ENSAYO SPTENSAYO SPT
ENSAYO SPT
 
ENSAYO TRIAXIAL
ENSAYO TRIAXIALENSAYO TRIAXIAL
ENSAYO TRIAXIAL
 
Google doc´s
Google doc´sGoogle doc´s
Google doc´s
 
PRUEBA DE ENSAYO
PRUEBA DE ENSAYOPRUEBA DE ENSAYO
PRUEBA DE ENSAYO
 

RESUMEN ACI 308

  • 1. Cruz Universidad Técnica Particular de Loja Nombre: Cynthia Cruz. Docente: Ing. Darvy Picoita. Materia: Inspección de Obras de Concreto. Fecha: 28/ 05/ 2013 Resumen Capitulo III ACI 308- Curado para construcciones diversas Pavimentos y losas sobre el terreno.Las losas comprenden pavimentos para carreteras y aeropuertos, al tener que verter el concreto sobre un área extensa de la losa, el curado debe ser el adecuado para evitar el agrietamiento. La evaporación de la humedad del concreto fresco o el humedecimiento inadecuado son algunos de los factores que producen el agrietamiento. Para el curado se puede usar materiales de sellado o curado continuo con mantas de algodón, alfombras u otros materiales mojados. Si se nota que ha empezado el agrietamiento por contracción, el curado se hace con rociado de niebla, mezclándose con un retardarte de evaporación. El periodo mínimo recomendado para conservar la humedad es de 7 días, o el tiempo necesario para alcanzar el 70% de las resistencias a compresión o flexión especificadas. Estructuras y edificios.Incluye muros, columnas, losas, vigas, pequeñas cimentaciones como pilas, muros de retención, tableros de puentes, barandales, muros laterales, asi como revestimiento de túneles y ductos. Cuando se requiere un curado adicional en el concreto, después de quitar las cimbras, se esparcen compuestos líquidos que forman una membrana de curado. En superficies verticales, 1
  • 2. Cruz después de que el concreto se ha endurecido y antes de quitar la cimbra, se vierte agua entre la cimbra y la superficie del concreto siempre que sea necesario; cuando ya se retira la cimbra se puede colocar un líquido de curado. El tiempo de curado, en algunos elementos como columnas con resistencia elevada de 422 kg/cm2 o más, se debe curar durante 28 días o más para permitir el desarrollo de la resistencia requerida. Concreto masivo.Este tipo se concretó se usa en estribos, contrafuertes, presas, cimentaciones pesadas. El contenido de cemento en estos concretos va de 120 a 300 kg/m3, lo que produce considerables aumentos de temperatura que pueden causar daños, para contrarrestar este efecto, se puede hacer uso de bajo contenido de cemento o cemento con bajo calor de hidratación, puzolanas, aditivos minerales, enfriamiento de los materiales del concreto, uso de hielo, uso de tuberías de enfriamiento. Después de retirar las cimbras, el curado se lo puede realizar con aperción de agua, arena mojada o telas saturadas de agua, además se puede colocar líquidos de curado siempre que la superficie no sea una junta de construcción; si se usa una puzolana de material cementante el tiempo mínimo de curado no debe ser menor a 3 semanas o hasta que comience la siguiente etapa de cola del concreto. Otras construcciones.Elementos prefabricados: Los tubos, bloques y otras unidades se retiran rápidamente de los moldes después de ser colados, otros elementos como tubos prefabricados o tableros, permanecen en los moldes de 12 a 24 horas antes de ser descimbrados.La mayoría de elementos prefabricados se cura a temperaturas de 52 a 85 ºC, durante 12 a 72 horas. Construcción de cimbras verticales deslizantes: Las chimeneas, silos, los cubos elevadores y otras estructuras construidas con el uso de cimbras verticales deslizantes se 2
  • 3. Cruz pueden curar usando un faldón largo, mojado y que este en contacto con el concreto; el uso de compuesto de curado no es muy recomendable en el caso de los silos, ya que puede contaminar el material, para esto se debe dar una perfecta ventilación al silo. Concreto lanzado: Se cuela en capas sobre superficies ásperas, el curado debe mantenerse mínimo durante 7 días, generalmente se usa compuestos de curado cuando el aspecto no es lo importante y este se añade a razón de 0.40 lt/m. Concreto refractario: Estos concretos usan cemento Portland cementos de aluminato, el último generalmente se cura 24 horas después del mezclado. Pinturas de cemento, aplanados y morteros: Ee puede emplear el rociado de neblina, se lo realiza por capas, una o dos veces por día, durante dos días. Cascarones: Son susceptibles a agrietamiento por contracción cuando no están correctamente curados, se emplean los métodos normales para curado, sin embargo, en climas fríos deben ser protegidos de la congelación, para ellos se usa cobertores protectores. Concreto aislante: En concreto con peso seco unitario de 800 kg/m3 o menos, la humedad debe ser constante durante 3 días, y el concreto debe secarse al aire antes de colocarle el recubrimiento complementario. No se recomienda curar por anegamiento o con exceso de agua. Concreto con acabados minerales o coloreados: Se debe consultar al fabricante los métodos de curado que eviten que la superficie se manche. 3