SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITO
CERRADO
Se refiere a la interconexión de dos o más
componentes con, al menos, una trayectoria cerrada.
El circuito cerrado en la electricidad implica un
conjunto de fuentes, interruptores, resistencias,
semiconductores, inductores, condensadores y cables,
entre otros componentes.
Gracias al circuito cerrado, el flujo de
corriente eléctrica circula entre los
componentes. Por lo general, un
circuito de este tipo presenta aparatos
productores o consumidores de la
corriente de manera intercalada.
El circuito puede estar compuesto,
simplemente, por una o
más cámaras de vigilancia conectadas
a uno o más monitores de vídeo o
televisores, que reproducen las
imágenes capturadas por las cámaras.
Aunque, para mejorar el sistema, se
suelen conectar directamente o enlazar
por red otros componentes
como vídeos o computadoras.
En un sistema moderno las
cámaras que se utilizan
pueden estar controladas
remotamente desde una sala
de control, donde se puede
configurar su panorámica,
enfoque, inclinación y zoom
El circuito estará compuesto, aparte de
las cámaras y monitores, de un
dispositivo de almacenamiento de video.
Las cámaras pueden ser fijas, con zoom,
móviles o PT (Pan, Tilt) o PTZ (Pan, Tilt,
Zoom). Este movimiento se puede hacer
mediante una consola o teclado
mediante el cual se pueden manejar las
diversas opciones del software instalado
en ésta.
Constan también en un sistema CCTV de video vigilancia dispositivos como:
lámparas infrarrojas, sensores crepusculares, posicionadores, teleobjetivos,
análisis de vídeo y video inteligente, etc. La tecnología de las cámaras
permiten actualmente según los modelos, captar imágenes térmicas en total
oscuridad, o imágenes en oscuridad iluminadas con infrarrojos que la vista
no es capaz de ver.
Detectores
de humo
Un detector de humo es un
aparato de seguridad que
detecta la presencia de
humo en el aire y emite una
señal acústica avisando del
peligro de incendio.
Atendiendo al método de
detección que usan pueden
ser de varios tipos:
Detectores iónicos: Utilizados
para la detección de gases y
humos de combustión que no
son visibles a simple vista.
Detectores ópticos: Detectan
los humos visibles mediante la
absorción o difusión de la luz
Detector óptico
De rayo infrarrojo: están compuestos por un dispositivo emisor y
otro receptor. Cuando se oscurece el espacio entre ellos debido al
humo, solo una fracción de la luz emitida alcanza al receptor,
provocando que la señal eléctrica producida por éste sea más
débil y se active la alarma.
De tipo puntual: en ellos, emisor y receptor se encuentran
alojados en la misma cámara, pero no se ven al formar sus ejes
un ángulo mayor de 90º y estar separados por una pantalla, de
manera que el rayo emitido no alcanza el receptor. Cuando entra
humo en la cámara, el haz de luz emitido se refracta en las
partículas de humo y puede alcanzar al receptor, activándose la
alarma. Es la tecnología más utilizada en la actualidad.
De láser: detectan oscurecimiento de una cámara de aglutinación
con tecnología láser.
Además, dentro de los detectores
ópticos/fotoeléctricos, hay dos tipos de tecnologías:
• Detector óptico análogo: este detector
tiene la tecnología más sencilla. Está
calibrado con resistencias
electrónicas. No tiene ningún software
dentro del dispositivo para hacer
verificaciones. No está diseñado para
verificar si realmente es humo o si es
polvo o suciedad. Este sistema,
cuando alcanza los parámetros de
opacidad, se activa.
• Detector óptico digital: este detector
incluye un pequeño software que,
mediante cálculos matemáticos,
verifica con varias variables si es
humo o suciedad, realizando una
auto-verificación antes de activarse y
enviar la señal al panel de control.
El funcionamiento de estos detectores se
basa en la disminución de la conductividad
del aire. Una cámara del detector permite
el contacto entre el Americio y el ambiente.
Dicho aire es ionizado por la presencia de
partículas alfa provenientes de la
desintegración de los núcleos y se vuelve,
por tanto, conductor, cerrando así un
circuito. La presencia de otras partículas no
ionizadas reduce la conductividad dentro
de la cámara, interrumpe el circuito, y
permite que suene la alarma. Cabe
destacar que la cantidad de Americio
presente en estos detectores no pone en
peligro la salud de los inquilinos. A pesar
de que se prohíba su comercialización el
hecho de tener uno instalado no significa
incurrir en un delito. Estas alarmas fueron
retiradas del mercado debido a que su
gestión como residuos era especial y más
cara de lo normal.
Detector iónico
Mantenimiento
Los sistema de detección de incendio requieren mantenimiento.
Los detectores fotoeléctricos se consideran los elementos que más necesitan
mantenimiento en el sistema de detección de incendio. El detector fotoeléctrico
está diseñado para detectar el humo dentro de una cámara con uno o dos leds
ópticos que informan cuando hay humo. El problema con este tipo de detector
es que el polvo o suciedad lo puede llegar a leer como humo creando falsas
alarmas.
Por esta razón hay que hacer un PLAN DE MANTENIMIENTO para limpiar las
cámaras de los detectores fotoeléctricos para mantenerlas limpias y evitar
falsas alarmas en el sistema.
Actualmente los sistemas direccionales pueden variar la sensibilidad del
detector y se puede leer el porcentaje de suciedad de cada detector en el panel
de incendio. Ayudando a minimizar las falsas alarmas.
Durante el diseño del sistema de
detección de incendios es
IMPORTANTE escoger
correctamente el tipo de detector.
En las cocinas deben instalarse
detectores de temperatura. No
deben instalarse detectores
fotoeléctricos /humo porque el
vapor caliente activara los
detectores al abrir un horno caliente.
En lugares donde se genera mucho
polvo o partículas pequeñas es
importante analizar si es
conveniente la instalación de
detectores fotoeléctricos/humo o
crear un plan de mantenimiento de
alta frecuencia para mantener los
dispositivos detectores en
condiciones óptimas.
El sistema de detección de incendio
requiere un buen diseño, instalar el
cable, con el calibre adecuado y
siguiendo las recomendaciones del
fabricante para evitar fallas después
de la instalación del sistema.
Circuito cerrado
Circuito cerrado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.sistemas de-alarma
1.sistemas de-alarma1.sistemas de-alarma
1.sistemas de-alarma
Germán Cruz
 
Diapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagneticoDiapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagnetico
Adam Vasquez
 
Contactor electromagnetico
Contactor electromagneticoContactor electromagnetico
Contactor electromagnetico
arturobf1978
 
Simbolos planos instalaciones
Simbolos planos instalacionesSimbolos planos instalaciones
Simbolos planos instalaciones
Peretox
 
Tipos de resistencia electrica
Tipos de resistencia electrica Tipos de resistencia electrica
Tipos de resistencia electrica
vinculacionutn
 
Instalaciones domoticas
Instalaciones  domoticasInstalaciones  domoticas
Instalaciones domoticas
aquiles2012
 
Diseño Iluminación Exteriores
Diseño Iluminación  ExterioresDiseño Iluminación  Exteriores
Diseño Iluminación Exteriores
Olga Roberts
 
Antena Sectorial
Antena SectorialAntena Sectorial
Antena Sectorial
Sting Martinez
 
2-COMPONENTES TVT
2-COMPONENTES TVT2-COMPONENTES TVT
2-COMPONENTES TVT
CIPF La Costera
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
Jesus Cantero
 
Exposicion domotica
Exposicion domoticaExposicion domotica
Exposicion domotica
treysi velarde
 
Inmótica
InmóticaInmótica
Inmótica
Richard Hidalgo
 
instalacion Electrica
instalacion Electricainstalacion Electrica
instalacion Electrica
Pedro Urzua
 
CASAS INTELIGENTE
CASAS INTELIGENTECASAS INTELIGENTE
CASAS INTELIGENTE
Gus_270393
 
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkingtonEjercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
Thomas Turkington
 
CCTV Video vigilancia
CCTV Video vigilanciaCCTV Video vigilancia
CCTV Video vigilancia
Jose Nuno Aguilar
 
presentacion de iluminacion
presentacion de iluminacionpresentacion de iluminacion
presentacion de iluminacion
pedrorivasjauregui
 
Sistemas automaticos
Sistemas  automaticosSistemas  automaticos
Sistemas automaticos
Milibretecno
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
JuanAlfonzo
 
SISTEMA DE ILUMINACIÓN
SISTEMA DE ILUMINACIÓNSISTEMA DE ILUMINACIÓN
SISTEMA DE ILUMINACIÓN
Esthefania Betancourt
 

La actualidad más candente (20)

1.sistemas de-alarma
1.sistemas de-alarma1.sistemas de-alarma
1.sistemas de-alarma
 
Diapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagneticoDiapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagnetico
 
Contactor electromagnetico
Contactor electromagneticoContactor electromagnetico
Contactor electromagnetico
 
Simbolos planos instalaciones
Simbolos planos instalacionesSimbolos planos instalaciones
Simbolos planos instalaciones
 
Tipos de resistencia electrica
Tipos de resistencia electrica Tipos de resistencia electrica
Tipos de resistencia electrica
 
Instalaciones domoticas
Instalaciones  domoticasInstalaciones  domoticas
Instalaciones domoticas
 
Diseño Iluminación Exteriores
Diseño Iluminación  ExterioresDiseño Iluminación  Exteriores
Diseño Iluminación Exteriores
 
Antena Sectorial
Antena SectorialAntena Sectorial
Antena Sectorial
 
2-COMPONENTES TVT
2-COMPONENTES TVT2-COMPONENTES TVT
2-COMPONENTES TVT
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Exposicion domotica
Exposicion domoticaExposicion domotica
Exposicion domotica
 
Inmótica
InmóticaInmótica
Inmótica
 
instalacion Electrica
instalacion Electricainstalacion Electrica
instalacion Electrica
 
CASAS INTELIGENTE
CASAS INTELIGENTECASAS INTELIGENTE
CASAS INTELIGENTE
 
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkingtonEjercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
 
CCTV Video vigilancia
CCTV Video vigilanciaCCTV Video vigilancia
CCTV Video vigilancia
 
presentacion de iluminacion
presentacion de iluminacionpresentacion de iluminacion
presentacion de iluminacion
 
Sistemas automaticos
Sistemas  automaticosSistemas  automaticos
Sistemas automaticos
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
 
SISTEMA DE ILUMINACIÓN
SISTEMA DE ILUMINACIÓNSISTEMA DE ILUMINACIÓN
SISTEMA DE ILUMINACIÓN
 

Destacado

Sensores y electrónica de soporte
Sensores y electrónica de soporteSensores y electrónica de soporte
Sensores y electrónica de soporte
Universidad Tecnológica
 
Ing CIP.120614 Eduar Cordova de la Rosa - Municipalidad Provincial de Cajamar...
Ing CIP.120614 Eduar Cordova de la Rosa - Municipalidad Provincial de Cajamar...Ing CIP.120614 Eduar Cordova de la Rosa - Municipalidad Provincial de Cajamar...
Ing CIP.120614 Eduar Cordova de la Rosa - Municipalidad Provincial de Cajamar...
Ing. Eduar Córdova CIP.120614 - Municipalidad Provincial de Cajamarca
 
Ing CIP.120614 Eduar Cordova de la Rosa - Municipalidad Provincial de Cajamar...
Ing CIP.120614 Eduar Cordova de la Rosa - Municipalidad Provincial de Cajamar...Ing CIP.120614 Eduar Cordova de la Rosa - Municipalidad Provincial de Cajamar...
Ing CIP.120614 Eduar Cordova de la Rosa - Municipalidad Provincial de Cajamar...
Ing. Eduar Córdova CIP.120614 - Municipalidad Provincial de Cajamarca
 
Diapositiva cctv
Diapositiva cctvDiapositiva cctv
Diapositiva cctv
Anderson0711
 
Ing CIP.120614 Eduar Cordova de la Rosa - Municipalidad Provincial de Cajamar...
Ing CIP.120614 Eduar Cordova de la Rosa - Municipalidad Provincial de Cajamar...Ing CIP.120614 Eduar Cordova de la Rosa - Municipalidad Provincial de Cajamar...
Ing CIP.120614 Eduar Cordova de la Rosa - Municipalidad Provincial de Cajamar...
Ing. Eduar Córdova CIP.120614 - Municipalidad Provincial de Cajamarca
 
Susana giraldo
Susana giraldoSusana giraldo
Susana giraldo
Susana Giraldo
 
Equipamiento para aula con videoconferencia
Equipamiento para aula con videoconferenciaEquipamiento para aula con videoconferencia
Equipamiento para aula con videoconferencia
3GByte Technologies
 
Erp fines de carrera
Erp fines de carreraErp fines de carrera
Erp fines de carrera
UDO Monagas
 
Taller 9 y 10 sensores
Taller 9 y 10 sensoresTaller 9 y 10 sensores
Taller 9 y 10 sensores
EducaredColombia
 
Camaras ip
Camaras ipCamaras ip
Camaras ip
Rubén Lucas
 
Cctv
CctvCctv
Cctv
Januar P
 
Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricos
mrtic
 
3. presupuesto y apu
3.  presupuesto y apu3.  presupuesto y apu
3. presupuesto y apu
Alejandro Viloria
 
Sensores de final de carrera
Sensores de final de carreraSensores de final de carrera
Sensores de final de carrera
Javier Caniparoli
 
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitarios
Christian Jhon Montero Solis
 

Destacado (15)

Sensores y electrónica de soporte
Sensores y electrónica de soporteSensores y electrónica de soporte
Sensores y electrónica de soporte
 
Ing CIP.120614 Eduar Cordova de la Rosa - Municipalidad Provincial de Cajamar...
Ing CIP.120614 Eduar Cordova de la Rosa - Municipalidad Provincial de Cajamar...Ing CIP.120614 Eduar Cordova de la Rosa - Municipalidad Provincial de Cajamar...
Ing CIP.120614 Eduar Cordova de la Rosa - Municipalidad Provincial de Cajamar...
 
Ing CIP.120614 Eduar Cordova de la Rosa - Municipalidad Provincial de Cajamar...
Ing CIP.120614 Eduar Cordova de la Rosa - Municipalidad Provincial de Cajamar...Ing CIP.120614 Eduar Cordova de la Rosa - Municipalidad Provincial de Cajamar...
Ing CIP.120614 Eduar Cordova de la Rosa - Municipalidad Provincial de Cajamar...
 
Diapositiva cctv
Diapositiva cctvDiapositiva cctv
Diapositiva cctv
 
Ing CIP.120614 Eduar Cordova de la Rosa - Municipalidad Provincial de Cajamar...
Ing CIP.120614 Eduar Cordova de la Rosa - Municipalidad Provincial de Cajamar...Ing CIP.120614 Eduar Cordova de la Rosa - Municipalidad Provincial de Cajamar...
Ing CIP.120614 Eduar Cordova de la Rosa - Municipalidad Provincial de Cajamar...
 
Susana giraldo
Susana giraldoSusana giraldo
Susana giraldo
 
Equipamiento para aula con videoconferencia
Equipamiento para aula con videoconferenciaEquipamiento para aula con videoconferencia
Equipamiento para aula con videoconferencia
 
Erp fines de carrera
Erp fines de carreraErp fines de carrera
Erp fines de carrera
 
Taller 9 y 10 sensores
Taller 9 y 10 sensoresTaller 9 y 10 sensores
Taller 9 y 10 sensores
 
Camaras ip
Camaras ipCamaras ip
Camaras ip
 
Cctv
CctvCctv
Cctv
 
Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricos
 
3. presupuesto y apu
3.  presupuesto y apu3.  presupuesto y apu
3. presupuesto y apu
 
Sensores de final de carrera
Sensores de final de carreraSensores de final de carrera
Sensores de final de carrera
 
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitarios
 

Similar a Circuito cerrado

Sistemas contra incendio
Sistemas contra incendioSistemas contra incendio
Sistemas contra incendio
vizion2k1
 
Sistemas contra incendio
Sistemas contra incendioSistemas contra incendio
Sistemas contra incendio
vizion2k1
 
AVENAR_detector_4000_Data_sheet (sensor d etemperatura y de humo.pdf
AVENAR_detector_4000_Data_sheet (sensor d etemperatura y de humo.pdfAVENAR_detector_4000_Data_sheet (sensor d etemperatura y de humo.pdf
AVENAR_detector_4000_Data_sheet (sensor d etemperatura y de humo.pdf
KHENYOLINOQUILLCASIL
 
Sistemas de alarma
Sistemas de alarmaSistemas de alarma
Sistemas de alarma
Mariiajosee08
 
Revista de sistema de deteccion y alarmas ci
Revista de sistema de deteccion y alarmas ciRevista de sistema de deteccion y alarmas ci
Revista de sistema de deteccion y alarmas ci
GerinesTacoa
 
05 Sensores
05 Sensores05 Sensores
05 Sensores
F Blanco
 
Sensores discretos
Sensores discretosSensores discretos
Sensores discretos
frank junior niño livia
 
Contraincendios
ContraincendiosContraincendios
Contraincendios
Lizeth Leon
 
Sistemas de Seguridad para Centros de Datos de Alta Disponibilidad
Sistemas de Seguridad para Centros de Datos de Alta DisponibilidadSistemas de Seguridad para Centros de Datos de Alta Disponibilidad
Sistemas de Seguridad para Centros de Datos de Alta Disponibilidad
Data Center Consultores
 
Sensor capacitivo
Sensor capacitivoSensor capacitivo
Sensor capacitivo
Saulnicolas
 
Curso seg incendios
Curso seg incendiosCurso seg incendios
Curso seg incendios
barrallo
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
Carlos Rivera
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
SensoresSensores
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
daniela1593
 
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
daniela1593
 
Ici unidad2-tema6-hmi
Ici unidad2-tema6-hmiIci unidad2-tema6-hmi
Ici unidad2-tema6-hmi
Juan Gonzalez
 
Ici unidad2-tema6-hmi
Ici unidad2-tema6-hmiIci unidad2-tema6-hmi
Ici unidad2-tema6-hmi
Juan Gonzalez
 
Sensores en instalaciones
Sensores en instalacionesSensores en instalaciones
Sensores en instalaciones
christiano1503
 
Diferencias entre sensores de gas catalíticos y NDIR
Diferencias entre sensores de gas catalíticos y NDIRDiferencias entre sensores de gas catalíticos y NDIR
Diferencias entre sensores de gas catalíticos y NDIR
Monolitic, S.A.
 

Similar a Circuito cerrado (20)

Sistemas contra incendio
Sistemas contra incendioSistemas contra incendio
Sistemas contra incendio
 
Sistemas contra incendio
Sistemas contra incendioSistemas contra incendio
Sistemas contra incendio
 
AVENAR_detector_4000_Data_sheet (sensor d etemperatura y de humo.pdf
AVENAR_detector_4000_Data_sheet (sensor d etemperatura y de humo.pdfAVENAR_detector_4000_Data_sheet (sensor d etemperatura y de humo.pdf
AVENAR_detector_4000_Data_sheet (sensor d etemperatura y de humo.pdf
 
Sistemas de alarma
Sistemas de alarmaSistemas de alarma
Sistemas de alarma
 
Revista de sistema de deteccion y alarmas ci
Revista de sistema de deteccion y alarmas ciRevista de sistema de deteccion y alarmas ci
Revista de sistema de deteccion y alarmas ci
 
05 Sensores
05 Sensores05 Sensores
05 Sensores
 
Sensores discretos
Sensores discretosSensores discretos
Sensores discretos
 
Contraincendios
ContraincendiosContraincendios
Contraincendios
 
Sistemas de Seguridad para Centros de Datos de Alta Disponibilidad
Sistemas de Seguridad para Centros de Datos de Alta DisponibilidadSistemas de Seguridad para Centros de Datos de Alta Disponibilidad
Sistemas de Seguridad para Centros de Datos de Alta Disponibilidad
 
Sensor capacitivo
Sensor capacitivoSensor capacitivo
Sensor capacitivo
 
Curso seg incendios
Curso seg incendiosCurso seg incendios
Curso seg incendios
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
 
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
 
Ici unidad2-tema6-hmi
Ici unidad2-tema6-hmiIci unidad2-tema6-hmi
Ici unidad2-tema6-hmi
 
Ici unidad2-tema6-hmi
Ici unidad2-tema6-hmiIci unidad2-tema6-hmi
Ici unidad2-tema6-hmi
 
Sensores en instalaciones
Sensores en instalacionesSensores en instalaciones
Sensores en instalaciones
 
Diferencias entre sensores de gas catalíticos y NDIR
Diferencias entre sensores de gas catalíticos y NDIRDiferencias entre sensores de gas catalíticos y NDIR
Diferencias entre sensores de gas catalíticos y NDIR
 

Último

Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 

Último (20)

Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 

Circuito cerrado

  • 2. Se refiere a la interconexión de dos o más componentes con, al menos, una trayectoria cerrada. El circuito cerrado en la electricidad implica un conjunto de fuentes, interruptores, resistencias, semiconductores, inductores, condensadores y cables, entre otros componentes.
  • 3. Gracias al circuito cerrado, el flujo de corriente eléctrica circula entre los componentes. Por lo general, un circuito de este tipo presenta aparatos productores o consumidores de la corriente de manera intercalada.
  • 4.
  • 5.
  • 6. El circuito puede estar compuesto, simplemente, por una o más cámaras de vigilancia conectadas a uno o más monitores de vídeo o televisores, que reproducen las imágenes capturadas por las cámaras. Aunque, para mejorar el sistema, se suelen conectar directamente o enlazar por red otros componentes como vídeos o computadoras. En un sistema moderno las cámaras que se utilizan pueden estar controladas remotamente desde una sala de control, donde se puede configurar su panorámica, enfoque, inclinación y zoom
  • 7. El circuito estará compuesto, aparte de las cámaras y monitores, de un dispositivo de almacenamiento de video. Las cámaras pueden ser fijas, con zoom, móviles o PT (Pan, Tilt) o PTZ (Pan, Tilt, Zoom). Este movimiento se puede hacer mediante una consola o teclado mediante el cual se pueden manejar las diversas opciones del software instalado en ésta.
  • 8. Constan también en un sistema CCTV de video vigilancia dispositivos como: lámparas infrarrojas, sensores crepusculares, posicionadores, teleobjetivos, análisis de vídeo y video inteligente, etc. La tecnología de las cámaras permiten actualmente según los modelos, captar imágenes térmicas en total oscuridad, o imágenes en oscuridad iluminadas con infrarrojos que la vista no es capaz de ver.
  • 9.
  • 11. Un detector de humo es un aparato de seguridad que detecta la presencia de humo en el aire y emite una señal acústica avisando del peligro de incendio. Atendiendo al método de detección que usan pueden ser de varios tipos: Detectores iónicos: Utilizados para la detección de gases y humos de combustión que no son visibles a simple vista. Detectores ópticos: Detectan los humos visibles mediante la absorción o difusión de la luz
  • 12. Detector óptico De rayo infrarrojo: están compuestos por un dispositivo emisor y otro receptor. Cuando se oscurece el espacio entre ellos debido al humo, solo una fracción de la luz emitida alcanza al receptor, provocando que la señal eléctrica producida por éste sea más débil y se active la alarma. De tipo puntual: en ellos, emisor y receptor se encuentran alojados en la misma cámara, pero no se ven al formar sus ejes un ángulo mayor de 90º y estar separados por una pantalla, de manera que el rayo emitido no alcanza el receptor. Cuando entra humo en la cámara, el haz de luz emitido se refracta en las partículas de humo y puede alcanzar al receptor, activándose la alarma. Es la tecnología más utilizada en la actualidad. De láser: detectan oscurecimiento de una cámara de aglutinación con tecnología láser.
  • 13.
  • 14. Además, dentro de los detectores ópticos/fotoeléctricos, hay dos tipos de tecnologías: • Detector óptico análogo: este detector tiene la tecnología más sencilla. Está calibrado con resistencias electrónicas. No tiene ningún software dentro del dispositivo para hacer verificaciones. No está diseñado para verificar si realmente es humo o si es polvo o suciedad. Este sistema, cuando alcanza los parámetros de opacidad, se activa. • Detector óptico digital: este detector incluye un pequeño software que, mediante cálculos matemáticos, verifica con varias variables si es humo o suciedad, realizando una auto-verificación antes de activarse y enviar la señal al panel de control.
  • 15. El funcionamiento de estos detectores se basa en la disminución de la conductividad del aire. Una cámara del detector permite el contacto entre el Americio y el ambiente. Dicho aire es ionizado por la presencia de partículas alfa provenientes de la desintegración de los núcleos y se vuelve, por tanto, conductor, cerrando así un circuito. La presencia de otras partículas no ionizadas reduce la conductividad dentro de la cámara, interrumpe el circuito, y permite que suene la alarma. Cabe destacar que la cantidad de Americio presente en estos detectores no pone en peligro la salud de los inquilinos. A pesar de que se prohíba su comercialización el hecho de tener uno instalado no significa incurrir en un delito. Estas alarmas fueron retiradas del mercado debido a que su gestión como residuos era especial y más cara de lo normal. Detector iónico
  • 16. Mantenimiento Los sistema de detección de incendio requieren mantenimiento. Los detectores fotoeléctricos se consideran los elementos que más necesitan mantenimiento en el sistema de detección de incendio. El detector fotoeléctrico está diseñado para detectar el humo dentro de una cámara con uno o dos leds ópticos que informan cuando hay humo. El problema con este tipo de detector es que el polvo o suciedad lo puede llegar a leer como humo creando falsas alarmas. Por esta razón hay que hacer un PLAN DE MANTENIMIENTO para limpiar las cámaras de los detectores fotoeléctricos para mantenerlas limpias y evitar falsas alarmas en el sistema. Actualmente los sistemas direccionales pueden variar la sensibilidad del detector y se puede leer el porcentaje de suciedad de cada detector en el panel de incendio. Ayudando a minimizar las falsas alarmas.
  • 17. Durante el diseño del sistema de detección de incendios es IMPORTANTE escoger correctamente el tipo de detector. En las cocinas deben instalarse detectores de temperatura. No deben instalarse detectores fotoeléctricos /humo porque el vapor caliente activara los detectores al abrir un horno caliente. En lugares donde se genera mucho polvo o partículas pequeñas es importante analizar si es conveniente la instalación de detectores fotoeléctricos/humo o crear un plan de mantenimiento de alta frecuencia para mantener los dispositivos detectores en condiciones óptimas. El sistema de detección de incendio requiere un buen diseño, instalar el cable, con el calibre adecuado y siguiendo las recomendaciones del fabricante para evitar fallas después de la instalación del sistema.