SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO
Alumbrado Público
AUTOR:
Parra Cañas Shamir Daniel V.-24.195.724
MERIDA, ABRIL DE 2019
Alumbrado Público
• Es aquel medio fundamental
para la creación de un ambiente
visual en las horas nocturnas.
• Permite una visibilidad clara e
identificación precisa de las
personas y objetos en las vías
transitadas, lo que puede
conllevar a una reducción del
riesgo de accidentes.
• Además también puede traer
como beneficio una mayor y más
fácil utilización de los servicios y
usos existentes por parte de los
ciudadanos, sin riesgos para su
seguridad y bienestar.
Objetivos del Alumbrado Público
• Aumento de la comodidad de conductores y peatones.
• Mejora del ambiente y exaltación de la imagen de la
universidad.
• Crea un ambiente propicio para el desarrollo de labores
académicas durante el horario nocturno.
• Incremento de las actividades culturales, sociales y
deportivas.
Luminarias de Alumbrado
Público
Son aparatos que distribuyen, filtran o
transforman la luz emitida por una o varias
lámparas y que contiene todos los accesorios
necesarios para fijarlas, protegerlas y conectarlas
al circuito de alimentación.
Cualidades de las Luminarias
Son las características que definen cada tipo de
luminaria, deben cumplir una serie de requisitos, que tiene como
objetivo satisfacer las necesidades de una determinada
instalación de alumbrado. se dividen en 3 clases:
Óptica:
- Distribución luminosa adaptada a la función que debe realizar.
- Luminancias reducidas en determinadas direcciones.
- Buen rendimiento luminoso.
Mecánica y eléctrica:
- Solidez.
- Ejecución en un material adecuado a las condiciones de
trabajo previstas.
- Construcción que permita a la lámpara funcionar en
condiciones apropiadas de temperatura.
Los elementos que constituyen una luminaria son los siguientes:
• Cuerpo de la luminaria: es el elemento que delimita, contiene y protege todos los
componentes de la luminaria.
• Grupo óptico o reflector: Es el componente encargado de ajustar la distribución y
dirección de la salida de luz de manera uniforme.
• Porta lámpara: Su función es impedir el contacto directo de la lámpara con los
dispositivos de la luminaria.
• Equipo eléctrico: Es el conjunto de dispositivos que conforman el mecanismo para
el correcto encendido de las lámparas de descarga.
• Difusor: Elemento de cierre o recubrimiento del sistema o grupo óptico.
• Filtro de carbón: Este dispositivo permite mantener libre de partículas
contaminantes el grupo óptico, proporcionando un intercambio de aire entre la parte
interna de la luminaria y el medio exterior.
Partes constitutivas de las
luminarias
Partes constitutivas de las
luminarias
Clasificación de las luminarias
de alumbrado público
Se clasifican en:
• Luminarias de distribución simétricas: En ellas el flujo
luminoso se reparte
uniformemente respecto al eje de simetría y la distribución
espacial de las
intensidades luminosas, puede representarse con una sola
curva fotométrica.
• Luminarias de distribución asimétrica: en este tipo de
distribución, los valores de las intensidades sólo pueden ser
medidos con un sólido fotométrico, ya que la superficie
iluminada no presenta ninguna simetría respecto a un eje
Luminarias de distribución
simétricas y asimétricas
Fuentes de Luz
Una fuente luminosa es un objeto que
emite luz visible que se percibe por los órganos de
la visión. Esta puede estar dada por las siguientes:
• Lámparas incandescentes
• Lámparas halógenas
• Lámparas fluorescentes
• Lámparas fluorescentes compactas
• Lámparas de luz mixta
• Lámparas de vapor de sodio de alta presión
Lámparas Incandescentes
La lámpara incandescente
funciona como un radiador
térmico un filamento de
tungsteno, al ser una
elevada resistencia
eléctrica, se calienta
cuando circula corriente
eléctrica a través de el,
convirtiendo la energía
eléctrica en energía de
radiación, una parte de la
cual es visible como luz.
Lámparas Halógenas
Su principio de funcionamiento es similar al de las
lámparas incandescentes, con la diferencia, que para
evitar la pérdida de material del filamento, se aplica la
técnica de la adición de halógenos para el llenado de gas.
Es una lámpara de
descarga que trabaja con
vapor de mercurio de baja
presión. El interior del
tubo de descarga está
recubierto con sustancias
emisoras fluorescentes,
que transforman la
radiación ultravioleta, que
emite el vapor, en luz
visible.
Lámparas Fluorescentes
Las lámparas de luz mixta
derivan, en su estructura, a las
de vapor de mercurio de alta
presión, pero disponen de un
filamento incandescente
adicional, conectado en serie
con el tubo de descarga. El uso
de balasto es innecesario,
debido a que el filamento juega
el papel de un limitador de
corriente.
Lámparas de luz mixta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo de lumen
Metodo de lumenMetodo de lumen
Metodo de lumen
Isaac Garcia
 
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricaTema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
juan quispe cruz
 
Instalaciones electricas y circuitos especiales
Instalaciones electricas y circuitos especialesInstalaciones electricas y circuitos especiales
Instalaciones electricas y circuitos especiales
ladinoes1015
 
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
Marino Alfonso Pernía Castro
 
Presentacion alumbrado publico
Presentacion alumbrado publicoPresentacion alumbrado publico
Presentacion alumbrado publico
Juan david torres vasquez
 
Canalizacion electrica
Canalizacion electricaCanalizacion electrica
Canalizacion electrica
Javier Aguilera
 
Principios básicos de detección y alarma contra incendios
Principios básicos de detección y alarma contra incendiosPrincipios básicos de detección y alarma contra incendios
Principios básicos de detección y alarma contra incendios
Jose Gregorio Rodriguez
 
Lamparas fluorescentes y compactas
Lamparas fluorescentes y compactasLamparas fluorescentes y compactas
Lamparas fluorescentes y compactas
ACI MASER
 
Simbologia electrica
Simbologia electricaSimbologia electrica
Simbologia electrica
eutiquiocas
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
norenelson
 
9. sección 090-circuitos clase 1 y 2
9.  sección 090-circuitos clase 1 y 29.  sección 090-circuitos clase 1 y 2
9. sección 090-circuitos clase 1 y 2
johndsds
 
Diagrama de inst. de aires acondicionados
Diagrama de inst. de aires acondicionadosDiagrama de inst. de aires acondicionados
Diagrama de inst. de aires acondicionados
Raul Jimenez Albores
 
Servicios de iluminacion
Servicios de iluminacionServicios de iluminacion
Servicios de iluminacion
Manuel Vega Di Nezio
 
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargasprotección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
Arturo Iglesias Castro
 
Iluminación
Iluminación Iluminación
Ilumina
IluminaIlumina
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
Oswaldo Perez Mayet
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
'Steffy Velasquez'
 
Protección diferencial
Protección diferencialProtección diferencial
Protección diferencial
GRUPO CORPORATIVO EDINUN
 
Montaje de un portero electronico
Montaje  de un portero electronicoMontaje  de un portero electronico
Montaje de un portero electronico
Jomicast
 

La actualidad más candente (20)

Metodo de lumen
Metodo de lumenMetodo de lumen
Metodo de lumen
 
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricaTema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
 
Instalaciones electricas y circuitos especiales
Instalaciones electricas y circuitos especialesInstalaciones electricas y circuitos especiales
Instalaciones electricas y circuitos especiales
 
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
 
Presentacion alumbrado publico
Presentacion alumbrado publicoPresentacion alumbrado publico
Presentacion alumbrado publico
 
Canalizacion electrica
Canalizacion electricaCanalizacion electrica
Canalizacion electrica
 
Principios básicos de detección y alarma contra incendios
Principios básicos de detección y alarma contra incendiosPrincipios básicos de detección y alarma contra incendios
Principios básicos de detección y alarma contra incendios
 
Lamparas fluorescentes y compactas
Lamparas fluorescentes y compactasLamparas fluorescentes y compactas
Lamparas fluorescentes y compactas
 
Simbologia electrica
Simbologia electricaSimbologia electrica
Simbologia electrica
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
 
9. sección 090-circuitos clase 1 y 2
9.  sección 090-circuitos clase 1 y 29.  sección 090-circuitos clase 1 y 2
9. sección 090-circuitos clase 1 y 2
 
Diagrama de inst. de aires acondicionados
Diagrama de inst. de aires acondicionadosDiagrama de inst. de aires acondicionados
Diagrama de inst. de aires acondicionados
 
Servicios de iluminacion
Servicios de iluminacionServicios de iluminacion
Servicios de iluminacion
 
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargasprotección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
 
Iluminación
Iluminación Iluminación
Iluminación
 
Ilumina
IluminaIlumina
Ilumina
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
Protección diferencial
Protección diferencialProtección diferencial
Protección diferencial
 
Montaje de un portero electronico
Montaje  de un portero electronicoMontaje  de un portero electronico
Montaje de un portero electronico
 

Similar a Diapositiva alumbrado publico

Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado Publico
Alumbrado PublicoAlumbrado Publico
Alumbrado Publico
nerbysortega
 
Alumbrado publico electiva vi cesar molina
Alumbrado publico electiva vi cesar molinaAlumbrado publico electiva vi cesar molina
Alumbrado publico electiva vi cesar molina
Cesar Jacob Molina Festher
 
Alumbrado publico. keila vivas
Alumbrado publico. keila vivasAlumbrado publico. keila vivas
Alumbrado publico. keila vivas
keila andreina vivas colmenares
 
sistema de alumbrado publico por jose escalona
sistema de alumbrado publico por jose escalonasistema de alumbrado publico por jose escalona
sistema de alumbrado publico por jose escalona
jose escalona
 
Aparatos de Alumbrado Público
Aparatos de Alumbrado PúblicoAparatos de Alumbrado Público
Aparatos de Alumbrado Público
Manuel Arrieta Rondon
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
AnitaLinares3
 
Presentación varinia lobo
Presentación varinia loboPresentación varinia lobo
Presentación varinia lobo
varinia del mar lobo vivas
 
Presentación Varinia Lobo CI.12.905.736
Presentación Varinia Lobo CI.12.905.736Presentación Varinia Lobo CI.12.905.736
Presentación Varinia Lobo CI.12.905.736
varinia del mar lobo vivas
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
rubeng-ps
 
Aparatos
Aparatos Aparatos
Milagro saia
Milagro saiaMilagro saia
Milagro saia
milagro graterol
 
Alumbrado público revista
Alumbrado público revistaAlumbrado público revista
Alumbrado público revista
jesusdamian91
 
Ppt. IluminacióN
Ppt. IluminacióNPpt. IluminacióN
Ppt. IluminacióN
jcriverosd
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
ITOR ANTONIO DÁVILA RUIZ
 
iluminacion
iluminacioniluminacion
iluminacion
jcarlos2504
 
Aparatos de alumbrado. maria boves
Aparatos de alumbrado. maria bovesAparatos de alumbrado. maria boves
Aparatos de alumbrado. maria boves
marivibh
 
Alumbrado público | José Vera PSM Valencia
Alumbrado público | José Vera PSM ValenciaAlumbrado público | José Vera PSM Valencia
Alumbrado público | José Vera PSM Valencia
José Vera
 
Aparatos de Alumbrado
Aparatos de AlumbradoAparatos de Alumbrado
Aparatos de Alumbrado
DANITAMON22
 
Aparatos de alumbrado caracteristicas y funcionamiento
Aparatos de alumbrado caracteristicas y funcionamientoAparatos de alumbrado caracteristicas y funcionamiento
Aparatos de alumbrado caracteristicas y funcionamiento
mayerliuz
 

Similar a Diapositiva alumbrado publico (20)

Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Alumbrado Publico
Alumbrado PublicoAlumbrado Publico
Alumbrado Publico
 
Alumbrado publico electiva vi cesar molina
Alumbrado publico electiva vi cesar molinaAlumbrado publico electiva vi cesar molina
Alumbrado publico electiva vi cesar molina
 
Alumbrado publico. keila vivas
Alumbrado publico. keila vivasAlumbrado publico. keila vivas
Alumbrado publico. keila vivas
 
sistema de alumbrado publico por jose escalona
sistema de alumbrado publico por jose escalonasistema de alumbrado publico por jose escalona
sistema de alumbrado publico por jose escalona
 
Aparatos de Alumbrado Público
Aparatos de Alumbrado PúblicoAparatos de Alumbrado Público
Aparatos de Alumbrado Público
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Presentación varinia lobo
Presentación varinia loboPresentación varinia lobo
Presentación varinia lobo
 
Presentación Varinia Lobo CI.12.905.736
Presentación Varinia Lobo CI.12.905.736Presentación Varinia Lobo CI.12.905.736
Presentación Varinia Lobo CI.12.905.736
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Aparatos
Aparatos Aparatos
Aparatos
 
Milagro saia
Milagro saiaMilagro saia
Milagro saia
 
Alumbrado público revista
Alumbrado público revistaAlumbrado público revista
Alumbrado público revista
 
Ppt. IluminacióN
Ppt. IluminacióNPpt. IluminacióN
Ppt. IluminacióN
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
iluminacion
iluminacioniluminacion
iluminacion
 
Aparatos de alumbrado. maria boves
Aparatos de alumbrado. maria bovesAparatos de alumbrado. maria boves
Aparatos de alumbrado. maria boves
 
Alumbrado público | José Vera PSM Valencia
Alumbrado público | José Vera PSM ValenciaAlumbrado público | José Vera PSM Valencia
Alumbrado público | José Vera PSM Valencia
 
Aparatos de Alumbrado
Aparatos de AlumbradoAparatos de Alumbrado
Aparatos de Alumbrado
 
Aparatos de alumbrado caracteristicas y funcionamiento
Aparatos de alumbrado caracteristicas y funcionamientoAparatos de alumbrado caracteristicas y funcionamiento
Aparatos de alumbrado caracteristicas y funcionamiento
 

Más de Shamir Daniel Parra Cañas

Infografia samir
Infografia samirInfografia samir
Infografia samir
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Programa de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboralPrograma de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboral
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Luminotecnia electiva 6
Luminotecnia electiva 6Luminotecnia electiva 6
Luminotecnia electiva 6
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Trabajp de campo electiva 3
Trabajp de campo electiva 3Trabajp de campo electiva 3
Trabajp de campo electiva 3
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Drenaje subteraneo
Drenaje subteraneoDrenaje subteraneo
Drenaje subteraneo
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Drenaje longitudinal cuadro
Drenaje longitudinal cuadroDrenaje longitudinal cuadro
Drenaje longitudinal cuadro
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Drenaje transversal
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversal
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Mapa conceptual drenaje tranversal
Mapa conceptual drenaje tranversalMapa conceptual drenaje tranversal
Mapa conceptual drenaje tranversal
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Drenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva vDrenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva v
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Drenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva vDrenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva v
Shamir Daniel Parra Cañas
 

Más de Shamir Daniel Parra Cañas (10)

Infografia samir
Infografia samirInfografia samir
Infografia samir
 
Programa de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboralPrograma de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboral
 
Luminotecnia electiva 6
Luminotecnia electiva 6Luminotecnia electiva 6
Luminotecnia electiva 6
 
Trabajp de campo electiva 3
Trabajp de campo electiva 3Trabajp de campo electiva 3
Trabajp de campo electiva 3
 
Drenaje subteraneo
Drenaje subteraneoDrenaje subteraneo
Drenaje subteraneo
 
Drenaje longitudinal cuadro
Drenaje longitudinal cuadroDrenaje longitudinal cuadro
Drenaje longitudinal cuadro
 
Drenaje transversal
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversal
 
Mapa conceptual drenaje tranversal
Mapa conceptual drenaje tranversalMapa conceptual drenaje tranversal
Mapa conceptual drenaje tranversal
 
Drenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva vDrenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva v
 
Drenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva vDrenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva v
 

Último

Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
zuleicalindauracarne
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
luistroya0002
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 

Último (20)

Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 

Diapositiva alumbrado publico

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO Alumbrado Público AUTOR: Parra Cañas Shamir Daniel V.-24.195.724 MERIDA, ABRIL DE 2019
  • 2. Alumbrado Público • Es aquel medio fundamental para la creación de un ambiente visual en las horas nocturnas. • Permite una visibilidad clara e identificación precisa de las personas y objetos en las vías transitadas, lo que puede conllevar a una reducción del riesgo de accidentes. • Además también puede traer como beneficio una mayor y más fácil utilización de los servicios y usos existentes por parte de los ciudadanos, sin riesgos para su seguridad y bienestar.
  • 3. Objetivos del Alumbrado Público • Aumento de la comodidad de conductores y peatones. • Mejora del ambiente y exaltación de la imagen de la universidad. • Crea un ambiente propicio para el desarrollo de labores académicas durante el horario nocturno. • Incremento de las actividades culturales, sociales y deportivas.
  • 4. Luminarias de Alumbrado Público Son aparatos que distribuyen, filtran o transforman la luz emitida por una o varias lámparas y que contiene todos los accesorios necesarios para fijarlas, protegerlas y conectarlas al circuito de alimentación.
  • 5. Cualidades de las Luminarias Son las características que definen cada tipo de luminaria, deben cumplir una serie de requisitos, que tiene como objetivo satisfacer las necesidades de una determinada instalación de alumbrado. se dividen en 3 clases: Óptica: - Distribución luminosa adaptada a la función que debe realizar. - Luminancias reducidas en determinadas direcciones. - Buen rendimiento luminoso. Mecánica y eléctrica: - Solidez. - Ejecución en un material adecuado a las condiciones de trabajo previstas. - Construcción que permita a la lámpara funcionar en condiciones apropiadas de temperatura.
  • 6. Los elementos que constituyen una luminaria son los siguientes: • Cuerpo de la luminaria: es el elemento que delimita, contiene y protege todos los componentes de la luminaria. • Grupo óptico o reflector: Es el componente encargado de ajustar la distribución y dirección de la salida de luz de manera uniforme. • Porta lámpara: Su función es impedir el contacto directo de la lámpara con los dispositivos de la luminaria. • Equipo eléctrico: Es el conjunto de dispositivos que conforman el mecanismo para el correcto encendido de las lámparas de descarga. • Difusor: Elemento de cierre o recubrimiento del sistema o grupo óptico. • Filtro de carbón: Este dispositivo permite mantener libre de partículas contaminantes el grupo óptico, proporcionando un intercambio de aire entre la parte interna de la luminaria y el medio exterior. Partes constitutivas de las luminarias
  • 7. Partes constitutivas de las luminarias
  • 8. Clasificación de las luminarias de alumbrado público Se clasifican en: • Luminarias de distribución simétricas: En ellas el flujo luminoso se reparte uniformemente respecto al eje de simetría y la distribución espacial de las intensidades luminosas, puede representarse con una sola curva fotométrica. • Luminarias de distribución asimétrica: en este tipo de distribución, los valores de las intensidades sólo pueden ser medidos con un sólido fotométrico, ya que la superficie iluminada no presenta ninguna simetría respecto a un eje
  • 10. Fuentes de Luz Una fuente luminosa es un objeto que emite luz visible que se percibe por los órganos de la visión. Esta puede estar dada por las siguientes: • Lámparas incandescentes • Lámparas halógenas • Lámparas fluorescentes • Lámparas fluorescentes compactas • Lámparas de luz mixta • Lámparas de vapor de sodio de alta presión
  • 11. Lámparas Incandescentes La lámpara incandescente funciona como un radiador térmico un filamento de tungsteno, al ser una elevada resistencia eléctrica, se calienta cuando circula corriente eléctrica a través de el, convirtiendo la energía eléctrica en energía de radiación, una parte de la cual es visible como luz.
  • 12. Lámparas Halógenas Su principio de funcionamiento es similar al de las lámparas incandescentes, con la diferencia, que para evitar la pérdida de material del filamento, se aplica la técnica de la adición de halógenos para el llenado de gas.
  • 13. Es una lámpara de descarga que trabaja con vapor de mercurio de baja presión. El interior del tubo de descarga está recubierto con sustancias emisoras fluorescentes, que transforman la radiación ultravioleta, que emite el vapor, en luz visible. Lámparas Fluorescentes
  • 14. Las lámparas de luz mixta derivan, en su estructura, a las de vapor de mercurio de alta presión, pero disponen de un filamento incandescente adicional, conectado en serie con el tubo de descarga. El uso de balasto es innecesario, debido a que el filamento juega el papel de un limitador de corriente. Lámparas de luz mixta