SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS Y ESTRUCTURA PARA
PREGUNTAS Y ESTRUCTURA PARA
NUESTRA INTERVENCIÓN COMUNITARIA
NUESTRA INTERVENCIÓN COMUNITARIA
GRUPO 3 : LOS AMANTES DE LA SALUD
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, Decana de América)
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Dávila Zevallos, Marjorie Solange
De la Cruz Barrientos, Royer Desiderio
De la Cruz Palomino, Jhoan
Pachas Puma, Juan Jesús
Sangama Yalta, Marco Enrique
INTEGRANTES
DOCENTE: Carlos Alberto Villanueva Aragón
Nuestras preguntas para la intervención
¿Sabes qué es el sedentarismo?
¿Qué consecuencias puede pasar si estás mucho
tiempo sentado en tu salón de clases?
¿Qué efecto crees que puede ser más peligroso?
¿Crees que no tienes tiempo suficiente para descansar
durante tus clases?
¿Consideras que paras mucho tiempo sentado durante
las clases?
¿Qué puedes hacer para no estar mucho tiempo
sentado?
¿Cómo puedes saber si tienes un estilo de vida
sedentario?
PARA LOS NIÑOS
Explicar que el estilo de vida sedentario es estar sentado
por mucho tiempo realizando cualquier actividad
Nuestras preguntas para la intervención
¿Sientes que tu hijo(a) puede ser afectado por el
sedentarismo?
¿Cuáles crees que son las consecuencias del
sedentarismo?
¿Estas consecuencias crees que son muy dañinas para
tus hijos?
¿Crees que puedes hacer algo ahora para disminuir
los riesgos futuros del sedentarismo en tus hijos?
¿Crees que vale la pena prevenir el sedentarismo en
tus hijos?
¿Cómo se daría cuenta que su hijo es sedentario?
¿Crees que el sedentarismo pueden afectar el
desempeño académico de tu hijo?
¿Darías permiso a tus hijos para que realicen ejercicios
en el aula?
¿Practicarías las pausas activas con tus hijos?
PARA LOS PADRES
¿Sabes si es perjudicial para ti o para tus alumnos que
estén mucho tiempo sentados?
¿Cómo se encuentran tus alumnos después de estar
mucho tiempo sentados? ¿Cómo te sientes tú después
de estar mucho tiempo sentado?
¿Crees que el nivel de atención de tus alumnos
después de estar mucho tiempo sentado es el mismo?
¿Tus alumnos se quejan de dolor de espalda o de
cuello tras las clases? ¿Los familiares te han hecho
llegar alguna queja similar?
¿Cómo podrías hacer para evitar que se presenten
estas dolencias tanto en ti como en tus alumnos?
PARA LOS PROFESORES
Nuestras preguntas para la intervención
¡Gracias por tu
atención!
MOMENTOS CLAVES DE NUESTRA INTERVENCIÓN
Establecer nuestra encuesta CAP (línea base) para así darnos
cuenta de los conocimientos previos que poseen los niños.
Establecer materiales (audiovisuales, papelotes, etc.) y los
objetivos para los sesiones pertinentes.
Preparar nuestra primera sesión dependiendo de los
resultados obtenidos en la encuesta base.
1.
2.
3.
3.1 Conocernos con el público objetivo y
establecer un ambiente de confianza
3.2 Aprendiendo la importancia de la práctica clave con
una actividad dinámica
3.3 Presentar la práctica clave que se puede hacer en clase
durante cierto período de tiempo
3.4 Realizar la práctica clave según la disposición del espacio
3.5 Invitamos a los niños a las próximas sesiones
MOMENTOS CLAVES DE NUESTRA
INTERVENCIÓN
4. Luego de revisar la primera sesión, nos reunimos para
evaluar cuáles han sido las fortalezas y debilidades de la
intervención. Evaluamos a cada participante con la
finalidad de mejorar para la sesión.
5. Seguimos con esta dinámicas para las siguientes
sesiones.
6.Finalmente realizamos la línea de salida y comparamos
los resultados con la línea de entrada.
7. Contrastamos la efectividad de la intervención y cómo
podemos mejorar en otra oportunidad.

Más contenido relacionado

Similar a Amantes de la Salud - Semana 6.pdf

Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.
Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.
Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.dulceposada
 
Experiencia de aprendizaje N° 1.pdf
Experiencia de aprendizaje N° 1.pdfExperiencia de aprendizaje N° 1.pdf
Experiencia de aprendizaje N° 1.pdf
LuisAngelAsto
 
Guía-Preescolar-Quinta-Sesión-Ordinaria-de-CTE-FINAL.docx
Guía-Preescolar-Quinta-Sesión-Ordinaria-de-CTE-FINAL.docxGuía-Preescolar-Quinta-Sesión-Ordinaria-de-CTE-FINAL.docx
Guía-Preescolar-Quinta-Sesión-Ordinaria-de-CTE-FINAL.docx
OsvaldoOmarMR
 
ACTIVIDAD N° 33 TUTORIA- 3°y 4° SECUNDARIA- 03 NOVIEMBRE 2020.pdf
ACTIVIDAD  N° 33  TUTORIA- 3°y 4° SECUNDARIA- 03 NOVIEMBRE 2020.pdfACTIVIDAD  N° 33  TUTORIA- 3°y 4° SECUNDARIA- 03 NOVIEMBRE 2020.pdf
ACTIVIDAD N° 33 TUTORIA- 3°y 4° SECUNDARIA- 03 NOVIEMBRE 2020.pdf
Pilar Villar Juárez
 
Modulo IV 1ro secundaria
Modulo IV   1ro secundariaModulo IV   1ro secundaria
Modulo IV 1ro secundaria
I.E. "José María Arguedas"
 
Modulo iv 1ro secundaria
Modulo iv   1ro secundariaModulo iv   1ro secundaria
Modulo iv 1ro secundaria
I.E. "José María Arguedas"
 
Modulo iv 1ro secundaria
Modulo iv   1ro secundariaModulo iv   1ro secundaria
Modulo iv 1ro secundaria
I.E. "José María Arguedas"
 
Aprendizaje 2do grado
Aprendizaje 2do gradoAprendizaje 2do grado
Aprendizaje 2do grado
MarlonTorresBenites1
 
2doSecundaria.pdf
2doSecundaria.pdf2doSecundaria.pdf
2doSecundaria.pdf
cesarpompe
 
2do CARP. RECUPERACIÓN 2021-1.pdf
2do CARP. RECUPERACIÓN 2021-1.pdf2do CARP. RECUPERACIÓN 2021-1.pdf
2do CARP. RECUPERACIÓN 2021-1.pdf
KLEVER31
 
Grupo 2.2 trastornos alimenticios
Grupo 2.2 trastornos alimenticiosGrupo 2.2 trastornos alimenticios
Grupo 2.2 trastornos alimenticios
DavidOrEl98
 
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdfExperiencias de aprendizaje 2do grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdf
IvanAmador13
 
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdfExperiencias de aprendizaje 2do grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdf
LuisHuanca20
 
SESION 31 FORMATO DE TUTORIA.pptx
SESION 31 FORMATO DE TUTORIA.pptxSESION 31 FORMATO DE TUTORIA.pptx
SESION 31 FORMATO DE TUTORIA.pptx
MarujaRomanTaipe1
 
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...
S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...
S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...
MarielaEM
 
Inform
InformInform
SESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docx
SESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docxSESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docx
SESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docx
AlvaroRamrezRodas
 
Curso 10 Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Sesio...
Curso 10 Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Sesio...Curso 10 Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Sesio...
Curso 10 Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Sesio...
Carlos Castro Rodríguez
 

Similar a Amantes de la Salud - Semana 6.pdf (20)

Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.
Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.
Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.
 
Experiencia de aprendizaje N° 1.pdf
Experiencia de aprendizaje N° 1.pdfExperiencia de aprendizaje N° 1.pdf
Experiencia de aprendizaje N° 1.pdf
 
Guía-Preescolar-Quinta-Sesión-Ordinaria-de-CTE-FINAL.docx
Guía-Preescolar-Quinta-Sesión-Ordinaria-de-CTE-FINAL.docxGuía-Preescolar-Quinta-Sesión-Ordinaria-de-CTE-FINAL.docx
Guía-Preescolar-Quinta-Sesión-Ordinaria-de-CTE-FINAL.docx
 
ACTIVIDAD N° 33 TUTORIA- 3°y 4° SECUNDARIA- 03 NOVIEMBRE 2020.pdf
ACTIVIDAD  N° 33  TUTORIA- 3°y 4° SECUNDARIA- 03 NOVIEMBRE 2020.pdfACTIVIDAD  N° 33  TUTORIA- 3°y 4° SECUNDARIA- 03 NOVIEMBRE 2020.pdf
ACTIVIDAD N° 33 TUTORIA- 3°y 4° SECUNDARIA- 03 NOVIEMBRE 2020.pdf
 
Modulo IV 1ro secundaria
Modulo IV   1ro secundariaModulo IV   1ro secundaria
Modulo IV 1ro secundaria
 
Modulo iv 1ro secundaria
Modulo iv   1ro secundariaModulo iv   1ro secundaria
Modulo iv 1ro secundaria
 
Modulo iv 1ro secundaria
Modulo iv   1ro secundariaModulo iv   1ro secundaria
Modulo iv 1ro secundaria
 
Aprendizaje 2do grado
Aprendizaje 2do gradoAprendizaje 2do grado
Aprendizaje 2do grado
 
2doSecundaria.pdf
2doSecundaria.pdf2doSecundaria.pdf
2doSecundaria.pdf
 
2do CARP. RECUPERACIÓN 2021-1.pdf
2do CARP. RECUPERACIÓN 2021-1.pdf2do CARP. RECUPERACIÓN 2021-1.pdf
2do CARP. RECUPERACIÓN 2021-1.pdf
 
Grupo 2.2 trastornos alimenticios
Grupo 2.2 trastornos alimenticiosGrupo 2.2 trastornos alimenticios
Grupo 2.2 trastornos alimenticios
 
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdfExperiencias de aprendizaje 2do grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdf
 
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdfExperiencias de aprendizaje 2do grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdf
 
SESION 31 FORMATO DE TUTORIA.pptx
SESION 31 FORMATO DE TUTORIA.pptxSESION 31 FORMATO DE TUTORIA.pptx
SESION 31 FORMATO DE TUTORIA.pptx
 
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...
S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...
S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...
 
Inform
InformInform
Inform
 
SESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docx
SESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docxSESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docx
SESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docx
 
Curso 10 Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Sesio...
Curso 10 Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Sesio...Curso 10 Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Sesio...
Curso 10 Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Sesio...
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

Amantes de la Salud - Semana 6.pdf

  • 1. PREGUNTAS Y ESTRUCTURA PARA PREGUNTAS Y ESTRUCTURA PARA NUESTRA INTERVENCIÓN COMUNITARIA NUESTRA INTERVENCIÓN COMUNITARIA GRUPO 3 : LOS AMANTES DE LA SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE MEDICINA HUMANA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Dávila Zevallos, Marjorie Solange De la Cruz Barrientos, Royer Desiderio De la Cruz Palomino, Jhoan Pachas Puma, Juan Jesús Sangama Yalta, Marco Enrique INTEGRANTES DOCENTE: Carlos Alberto Villanueva Aragón
  • 2. Nuestras preguntas para la intervención ¿Sabes qué es el sedentarismo? ¿Qué consecuencias puede pasar si estás mucho tiempo sentado en tu salón de clases? ¿Qué efecto crees que puede ser más peligroso? ¿Crees que no tienes tiempo suficiente para descansar durante tus clases? ¿Consideras que paras mucho tiempo sentado durante las clases? ¿Qué puedes hacer para no estar mucho tiempo sentado? ¿Cómo puedes saber si tienes un estilo de vida sedentario? PARA LOS NIÑOS Explicar que el estilo de vida sedentario es estar sentado por mucho tiempo realizando cualquier actividad
  • 3. Nuestras preguntas para la intervención ¿Sientes que tu hijo(a) puede ser afectado por el sedentarismo? ¿Cuáles crees que son las consecuencias del sedentarismo? ¿Estas consecuencias crees que son muy dañinas para tus hijos? ¿Crees que puedes hacer algo ahora para disminuir los riesgos futuros del sedentarismo en tus hijos? ¿Crees que vale la pena prevenir el sedentarismo en tus hijos? ¿Cómo se daría cuenta que su hijo es sedentario? ¿Crees que el sedentarismo pueden afectar el desempeño académico de tu hijo? ¿Darías permiso a tus hijos para que realicen ejercicios en el aula? ¿Practicarías las pausas activas con tus hijos? PARA LOS PADRES
  • 4. ¿Sabes si es perjudicial para ti o para tus alumnos que estén mucho tiempo sentados? ¿Cómo se encuentran tus alumnos después de estar mucho tiempo sentados? ¿Cómo te sientes tú después de estar mucho tiempo sentado? ¿Crees que el nivel de atención de tus alumnos después de estar mucho tiempo sentado es el mismo? ¿Tus alumnos se quejan de dolor de espalda o de cuello tras las clases? ¿Los familiares te han hecho llegar alguna queja similar? ¿Cómo podrías hacer para evitar que se presenten estas dolencias tanto en ti como en tus alumnos? PARA LOS PROFESORES Nuestras preguntas para la intervención
  • 6. MOMENTOS CLAVES DE NUESTRA INTERVENCIÓN Establecer nuestra encuesta CAP (línea base) para así darnos cuenta de los conocimientos previos que poseen los niños. Establecer materiales (audiovisuales, papelotes, etc.) y los objetivos para los sesiones pertinentes. Preparar nuestra primera sesión dependiendo de los resultados obtenidos en la encuesta base. 1. 2. 3. 3.1 Conocernos con el público objetivo y establecer un ambiente de confianza 3.2 Aprendiendo la importancia de la práctica clave con una actividad dinámica 3.3 Presentar la práctica clave que se puede hacer en clase durante cierto período de tiempo 3.4 Realizar la práctica clave según la disposición del espacio 3.5 Invitamos a los niños a las próximas sesiones
  • 7. MOMENTOS CLAVES DE NUESTRA INTERVENCIÓN 4. Luego de revisar la primera sesión, nos reunimos para evaluar cuáles han sido las fortalezas y debilidades de la intervención. Evaluamos a cada participante con la finalidad de mejorar para la sesión. 5. Seguimos con esta dinámicas para las siguientes sesiones. 6.Finalmente realizamos la línea de salida y comparamos los resultados con la línea de entrada. 7. Contrastamos la efectividad de la intervención y cómo podemos mejorar en otra oportunidad.