SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la
Información y la Comunicación (DHTIC)
“Ambientes de Comunicación”
Foro Electrónico
Introducción
Hay ocasiones en las que una persona tiene duda acerca de un tema en
específico, pero por la red no encuentra la respuesta concreta a la pregunta que
se formula. Para estos casos existe el foro que es una herramienta eficaz que nos
permite una comunicación entre grupos (personas) que conozcan del tema y nos
puedan apoyar con nuestra duda, es decir entrar en una discusión para obtener
distintos puntos de vista y llegar a una conclusión.
El foro, también es conocido como foro de mensajes, foro de discusión y foro de
opinión.
El objetivo de este trabajo es que nosotros como estudiantes identifiquemos los
elementos que conforman el foro en línea para poder utilizarlo como una
herramienta de comunicación en línea, que nos servirá en la cotidianidad además
de nuestras actividades escolares o personales.
En este se debe llevar un orden en los mensajes que se hacen, sin desviar el
rumbo del tema establecido.
Desarrollo
Paso 1.- Lee y analiza la información contenida en la Introducción
a la Actividad de Aprendizaje, la cual incluye la motivación y los propósitos
de la actividad.
Paso 2.- Lee y analiza la información contenida en el documento
Información sobre foro, la cual te brinda la información sobre qué es un foro,
su utilidad y las características de esta herramienta, con lo cual tendrás un
panorama general de esta herramienta de comunicación.
Paso 3.- (Foro en la plataforma Blackboard)
a) Ve el video Herramientas de la plataforma Blackboard Foro
b) Revisa el documento Herramientas de la plataforma Blackboard Foro
En estos materiales educativos encontrarás una descripción del uso de la
herramienta foro en la plataforma.
Paso 4.- Lee y analiza la información contenida en el documento
Normas del uso del foro, la cual describe las políticas, las buenas conductas
y las reglas que se deben seguir para hacer un uso eficiente y eficaz de esta
herramienta.
Paso 5.- Entre al foro Opiniones con el tema México rumbo al
mundial de fútbol 2010 y participa respondiendo las preguntas
formuladas.
Orientaciones:
• Escribe una opinión
• Escribe una respuesta a 3 de los estudiantes que hayan participado en el
foro
• Responde, a por lo menos, dos de las opiniones que te hayan dado a tu
propia participación.
• Haz una conclusión en el mismo foro sobre lo que has aprendido del tema
con el debate generado en el foro.
Reflexiona sobre:
a) ¿Cómo ha sido tu proceso de participación en el foro?
El proceso de participación a nuestro parecer fue concreto, tratamos de responder
a las preguntas con objetividad, a medida de hacer críticas constructivas acerca
del tema. A pesar que no somos expertas en el tema, nos pusimos a investigar
para poder expresar mejor nuestras ideas.
b) ¿Se vertieron opiniones coincidentes o divergentes con tu
participación?
En el foro hubieron muchas aportaciones, unas críticas optimistas y otras
pesimistas respecto a que si México pasaría a ser partícipe del Mundial en
Sudáfrica 2010. En general percibimos que la mayoría pronosticaba buenos
resultados para México.
Además, nuestros comentarios coincidían con algunos comentarios de nuestros
compañeros.
c) ¿Qué consenso manifiestan los participantes en el foro
respecto al tema?
Al principio el desarrollo en el foro no era tan rápido, pues no había mucha
participación, pero a medida que se acercaba la fecha del partido de México
contra El Salvador, los comentarios fueron aumentando.
Paso 6.- Busca en Internet otros sitios que ofrezcan el servicio de
foro y compáralos con el servicio que ofrece la plataforma
instructiva que utilizamos. Realiza la revisión de al menos 3 sitios que
ofrecen este servicio.
Reflexiona sobre:
a) ¿Cómo ha sido tu proceso de participación en el foro?
El proceso de participación a nuestro parecer fue concreto, tratamos de responder
a las preguntas con objetividad, a medida de hacer críticas constructivas acerca
del tema. A pesar que no somos expertas en el tema, nos pusimos a investigar
para poder expresar mejor nuestras ideas.
b) ¿Se vertieron opiniones coincidentes o divergentes con tu
participación?
En el foro hubieron muchas aportaciones, unas críticas optimistas y otras
pesimistas respecto a que si México pasaría a ser partícipe del Mundial en
Sudáfrica 2010. En general percibimos que la mayoría pronosticaba buenos
resultados para México.
Además, nuestros comentarios coincidían con algunos comentarios de nuestros
compañeros.
c) ¿Qué consenso manifiestan los participantes en el foro
respecto al tema?
Al principio el desarrollo en el foro no era tan rápido, pues no había mucha
participación, pero a medida que se acercaba la fecha del partido de México
contra El Salvador, los comentarios fueron aumentando.
Paso 7.- Elabora un documento con tu opinión respecto al uso y
funcionamiento de los foros.
Describe los sitios que ofrecen el servicio de foros en los que participó,
incluido el de la plataforma. Describe las bondades de cada uno y cómo
crees que el foro te ayudará en tu formación profesional. Incluye, además:
¿qué temas estaban en discusión?, ¿cómo te parecieron las opiniones
vertidas por los participantes en esos foros?
El foro es una herramienta electrónica que nos permite comunicarnos con las
demás personas. Nos sirve para intercambiar información, dar nuestras opiniones,
hacer preguntas, ofrecer sugerencias o recomendaciones, discutir acerca de un
tema determinado además de compartir algunas de nuestras experiencias propias
para apoyar a los demás.
Existen también clasificación de usuarios, primero se encuentra el Administrador
quien es el que tiene todos los privilegios para poder ver los datos de los usuarios,
revisar el acceso de los usuarios, eliminar y supervisar los temas que infringen las
normas del foro, y cerrar temas solucionados. El moderador depende del
Administrador, por eso varia muchas veces el número de privilegios que tiene,
pero entre los principales se encuentran: el poder cerrar temas, borrar y modificar
comentarios con palabras no adecuadas, eliminar usuarios que rompan las reglas
del foro, etc.
Foros que visitamos
Ofrecen una plataforma en la que muchas de las veces los usuarios deben
registrarse con un Nick y un password (contraseña) para poder ingresas. Se
dividen en subforos, y dentro de estos se encuentran opciones para poder crear
temas para que los demás usuarios opinen y respondan, alternadamente podemos
nosotros también comentar en los temas abiertos por los otros integrantes del foro.
Cuentan con la clasificación de los usuarios: Administrador, Moderador, Miembros
novatos, Miembros muy activos y Miembros full.
http://www.taringa.net, http://ba-k.com
* Taringa y Ba-k, son foros con características similares, están ordenados en
categorías (música, libros, series, películas, apuntes, monografías, juegos, links,
recetas y cocina, turismo, humor, etc.), poseen un buscador para obtener
resultados más específicos a los que se quiere llegar, sin necesidad de buscar uno
a uno. La interfaz de cada uno es fácil de utilizar además de ser atractivos, el de
ba-k pone iconos de cartón de leche y emoticones de vacas que hacen que el foro
tenga que ver con el nombre que se le dio.
http://foro.prodescargas.com/
* Prodescargas es un poco diferente a los anteriores, pues en este se divide en
subforos: El Bar, Humor, Deportes y Noticias de la Red.
El Bar cuenta con subforos denominados: Área 51, Comentarios sobre…, Debates
(en el que se hablan temas interesantes), Reflexiones, Webs interesantes.
Su entorno es un poco más difícil de entender, pero cuenta con información
interesante.
Foro de la plataforma Blackboard.
El foro de la plataforma comparado con los foros que visitamos, carece de
funciones, pero a pesar de esto tiene lo indispensable para poder comunicarnos e
intercambiar información con nuestros compañeros y profesor.
¿Qué temas estaban en discusión?
Música, gifs nunca antes vistos, que opinan del nuevo sencillo de Shakira, Se
buscan más de 3 millones de empleos, México vs El Salvador y Trinidad en vivo
hexagonal final, Biblioteca V (post donde ponen libros interesantes), Comics para
recordar, robo cuentas de Hotmail, Linux sistema operativo, Windows 7 nuevo
sistema operativo, pinceles para Photoshop, videos graciosos, la NASA descubre
un anillo gigante en Saturno, Programación en C++ un enfoque práctico, 90 fondos
animados, etc.
¿Cómo te parecieron las opiniones vertidas por los participantes
en estos foros?
La mayoría de las opiniones que los participantes dan a los temas no son serias,
aunque algunos dan una crítica constructiva y opiniones muy objetivas acerca de
la discusión.
Observamos diversos tipos de temas, algunos nos ofrecen información importante
y constructiva pero los usuarios no la toman enserio, sino todo lo contrario lo
toman en forma de burla, como los temas científicos.
Paso 8.- Realiza la entrega Informe sobre foro, la cual te permitirá
enviar el documento elaborado al facilitador. Espera las observaciones
que te harán al documento y cumple con ellas.
Paso 9.- Realiza las actividades de auto-evaluación
Paso 10.- Lee la información contenida en A modo de conclusión,
ésta te proporciona algunas reflexiones de los aspectos más
relevantes de esta actividad. De igual manera te indican otras referencias
bibliográficas y orientaciones, sería recomendable que las consideres.
Conclusión
En esta actividad de aprendizaje aprendimos acerca de la importancia del foro, su
uso y normas (reglas) que debemos seguir para que tenga un buen
funcionamiento. Existen todo tipo de temas dependiendo de gustos y necesidades
que se tengan. Nos ayudan a solucionar nuestras dudas, como las académicas.
Generalmente el foro es un complemento de una página web invitando a la gente
a comentar, discutir o compartir información acerca de un tema, esto hace que se
genere una comunidad con un interés en común.
Como todo foro existe un moderador que organiza y supervisa los comentarios
descritos, además de dar explicación, interrogar a los participantes, y dar por
cerrada la discusión. Los foros cuentan con diferentes temas y contenido variado.
Además, los usuarios pueden modificar su perfil con información personal, con el
fin de que sus compañeros los conozcan más.
Como toda herramienta cuenta con sus pros y sus contras.
Entre los contras están: hay que esperar para que los demás participantes
respondan a nuestras preguntas, lo que hace que la comunicación sea un poco
tardada; algunos comentarios no son serios; algunas veces los usuarios con
antigüedad se portan de forma desagradable con los nuevos.
Los pros son: que la gente ayuda a responder las preguntas que se tienen;
aprender y encontrar información valiosa a través de los demás; se aclaran las
dudas; se dan opiniones buenas y malas que nos ayudan a tomar una decisión.
El administrador y moderadores deben ser buenos en su trabajo porque sino el
foro seria un desorden.

Más contenido relacionado

Similar a Ambientes de comunicación

Foro3
Foro3Foro3
Los foros
Los forosLos foros
Alan 4
Alan 4Alan 4
Foros Abraham García
Foros Abraham GarcíaForos Abraham García
Foros Abraham García
tutor15127
 
Foros marcela gonzalez
Foros marcela gonzalezForos marcela gonzalez
Foros marcela gonzalez
tutorMarceGoal
 
Los foros, edition
Los foros, editionLos foros, edition
Los foros, edition
acordova51
 
Los foros edition
Los foros editionLos foros edition
Los foros edition
acordova51
 
Diapositivas foros de discusion
Diapositivas foros de discusionDiapositivas foros de discusion
Diapositivas foros de discusionJonathan Arias
 
Foro
Foro Foro
Informatica trabajo
Informatica trabajoInformatica trabajo
Informatica trabajo
Miranda Cuamatzi camperch
 
El foro-.pdf
El foro-.pdfEl foro-.pdf
El foro-.pdf
KarenAC9
 
Grupos y foros de discusión
Grupos y foros de discusiónGrupos y foros de discusión
Grupos y foros de discusión
kymeni
 
El foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupalEl foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupal
Jesús Angarita
 

Similar a Ambientes de comunicación (20)

Qué es un foro
Qué es un foroQué es un foro
Qué es un foro
 
Foro3
Foro3Foro3
Foro3
 
Los foros
Los forosLos foros
Los foros
 
Alan 4
Alan 4Alan 4
Alan 4
 
Foros Abraham García
Foros Abraham GarcíaForos Abraham García
Foros Abraham García
 
Foros marcela gonzalez
Foros marcela gonzalezForos marcela gonzalez
Foros marcela gonzalez
 
Los foros, edition
Los foros, editionLos foros, edition
Los foros, edition
 
Los foros edition
Los foros editionLos foros edition
Los foros edition
 
Diapositivas foros de discusion
Diapositivas foros de discusionDiapositivas foros de discusion
Diapositivas foros de discusion
 
Dn12 u3 a6_dzlm
Dn12 u3 a6_dzlmDn12 u3 a6_dzlm
Dn12 u3 a6_dzlm
 
Foro
Foro Foro
Foro
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
Informatica trabajo
Informatica trabajoInformatica trabajo
Informatica trabajo
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
El foro-.pdf
El foro-.pdfEl foro-.pdf
El foro-.pdf
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
Que es un foro
Que es un foroQue es un foro
Que es un foro
 
Foros (1)
Foros (1)Foros (1)
Foros (1)
 
Grupos y foros de discusión
Grupos y foros de discusiónGrupos y foros de discusión
Grupos y foros de discusión
 
El foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupalEl foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupal
 

Más de Spacetoshare

EL HUECO.pdf
EL HUECO.pdfEL HUECO.pdf
EL HUECO.pdf
Spacetoshare
 
Probles on Algorithms
Probles on AlgorithmsProbles on Algorithms
Probles on Algorithms
Spacetoshare
 
Sums ADA
Sums ADASums ADA
Sums ADA
Spacetoshare
 
Manual de análisis y diseño de algoritmos
Manual de análisis y diseño de algoritmosManual de análisis y diseño de algoritmos
Manual de análisis y diseño de algoritmos
Spacetoshare
 
Inducción matemática
Inducción matemáticaInducción matemática
Inducción matemática
Spacetoshare
 
Fórmulas ADA
Fórmulas ADAFórmulas ADA
Fórmulas ADA
Spacetoshare
 
Ejercicios Investigación de operaciones
Ejercicios Investigación de operacionesEjercicios Investigación de operaciones
Ejercicios Investigación de operaciones
Spacetoshare
 
Algoritmos de ordenamiento
Algoritmos de ordenamientoAlgoritmos de ordenamiento
Algoritmos de ordenamiento
Spacetoshare
 
Ejercicios jess
Ejercicios jessEjercicios jess
Ejercicios jess
Spacetoshare
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
Spacetoshare
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
Spacetoshare
 
COMPONENTES BÁSICOS DE UN SISTEMA MS-DOS
COMPONENTES BÁSICOS DE UN SISTEMA MS-DOSCOMPONENTES BÁSICOS DE UN SISTEMA MS-DOS
COMPONENTES BÁSICOS DE UN SISTEMA MS-DOS
Spacetoshare
 
Curso básico de Ensamblador
Curso básico de EnsambladorCurso básico de Ensamblador
Curso básico de Ensamblador
Spacetoshare
 
Ejercicios álgebra superior
Ejercicios álgebra superiorEjercicios álgebra superior
Ejercicios álgebra superior
Spacetoshare
 
INDUCCIÓN MATEMÁTICA
INDUCCIÓN MATEMÁTICA INDUCCIÓN MATEMÁTICA
INDUCCIÓN MATEMÁTICA
Spacetoshare
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
Spacetoshare
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
Spacetoshare
 
Inducción matemática
Inducción matemáticaInducción matemática
Inducción matemática
Spacetoshare
 
Tareas números complejos
Tareas números complejosTareas números complejos
Tareas números complejos
Spacetoshare
 

Más de Spacetoshare (20)

EL HUECO.pdf
EL HUECO.pdfEL HUECO.pdf
EL HUECO.pdf
 
Probles on Algorithms
Probles on AlgorithmsProbles on Algorithms
Probles on Algorithms
 
Sums ADA
Sums ADASums ADA
Sums ADA
 
Manual de análisis y diseño de algoritmos
Manual de análisis y diseño de algoritmosManual de análisis y diseño de algoritmos
Manual de análisis y diseño de algoritmos
 
Inducción matemática
Inducción matemáticaInducción matemática
Inducción matemática
 
Fórmulas ADA
Fórmulas ADAFórmulas ADA
Fórmulas ADA
 
Ejercicios Investigación de operaciones
Ejercicios Investigación de operacionesEjercicios Investigación de operaciones
Ejercicios Investigación de operaciones
 
Algoritmos de ordenamiento
Algoritmos de ordenamientoAlgoritmos de ordenamiento
Algoritmos de ordenamiento
 
Ejercicios jess
Ejercicios jessEjercicios jess
Ejercicios jess
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
 
COMPONENTES BÁSICOS DE UN SISTEMA MS-DOS
COMPONENTES BÁSICOS DE UN SISTEMA MS-DOSCOMPONENTES BÁSICOS DE UN SISTEMA MS-DOS
COMPONENTES BÁSICOS DE UN SISTEMA MS-DOS
 
Curso básico de Ensamblador
Curso básico de EnsambladorCurso básico de Ensamblador
Curso básico de Ensamblador
 
Ejercicios álgebra superior
Ejercicios álgebra superiorEjercicios álgebra superior
Ejercicios álgebra superior
 
INDUCCIÓN MATEMÁTICA
INDUCCIÓN MATEMÁTICA INDUCCIÓN MATEMÁTICA
INDUCCIÓN MATEMÁTICA
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
Inducción matemática
Inducción matemáticaInducción matemática
Inducción matemática
 
Tareas números complejos
Tareas números complejosTareas números complejos
Tareas números complejos
 
Ejer
EjerEjer
Ejer
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Ambientes de comunicación

  • 1. Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación (DHTIC) “Ambientes de Comunicación” Foro Electrónico Introducción Hay ocasiones en las que una persona tiene duda acerca de un tema en específico, pero por la red no encuentra la respuesta concreta a la pregunta que se formula. Para estos casos existe el foro que es una herramienta eficaz que nos permite una comunicación entre grupos (personas) que conozcan del tema y nos puedan apoyar con nuestra duda, es decir entrar en una discusión para obtener distintos puntos de vista y llegar a una conclusión. El foro, también es conocido como foro de mensajes, foro de discusión y foro de opinión. El objetivo de este trabajo es que nosotros como estudiantes identifiquemos los elementos que conforman el foro en línea para poder utilizarlo como una herramienta de comunicación en línea, que nos servirá en la cotidianidad además de nuestras actividades escolares o personales. En este se debe llevar un orden en los mensajes que se hacen, sin desviar el rumbo del tema establecido. Desarrollo Paso 1.- Lee y analiza la información contenida en la Introducción a la Actividad de Aprendizaje, la cual incluye la motivación y los propósitos de la actividad. Paso 2.- Lee y analiza la información contenida en el documento Información sobre foro, la cual te brinda la información sobre qué es un foro, su utilidad y las características de esta herramienta, con lo cual tendrás un panorama general de esta herramienta de comunicación. Paso 3.- (Foro en la plataforma Blackboard) a) Ve el video Herramientas de la plataforma Blackboard Foro b) Revisa el documento Herramientas de la plataforma Blackboard Foro
  • 2. En estos materiales educativos encontrarás una descripción del uso de la herramienta foro en la plataforma. Paso 4.- Lee y analiza la información contenida en el documento Normas del uso del foro, la cual describe las políticas, las buenas conductas y las reglas que se deben seguir para hacer un uso eficiente y eficaz de esta herramienta. Paso 5.- Entre al foro Opiniones con el tema México rumbo al mundial de fútbol 2010 y participa respondiendo las preguntas formuladas. Orientaciones: • Escribe una opinión • Escribe una respuesta a 3 de los estudiantes que hayan participado en el foro • Responde, a por lo menos, dos de las opiniones que te hayan dado a tu propia participación. • Haz una conclusión en el mismo foro sobre lo que has aprendido del tema con el debate generado en el foro. Reflexiona sobre: a) ¿Cómo ha sido tu proceso de participación en el foro? El proceso de participación a nuestro parecer fue concreto, tratamos de responder a las preguntas con objetividad, a medida de hacer críticas constructivas acerca del tema. A pesar que no somos expertas en el tema, nos pusimos a investigar para poder expresar mejor nuestras ideas. b) ¿Se vertieron opiniones coincidentes o divergentes con tu participación? En el foro hubieron muchas aportaciones, unas críticas optimistas y otras pesimistas respecto a que si México pasaría a ser partícipe del Mundial en Sudáfrica 2010. En general percibimos que la mayoría pronosticaba buenos resultados para México. Además, nuestros comentarios coincidían con algunos comentarios de nuestros compañeros.
  • 3. c) ¿Qué consenso manifiestan los participantes en el foro respecto al tema? Al principio el desarrollo en el foro no era tan rápido, pues no había mucha participación, pero a medida que se acercaba la fecha del partido de México contra El Salvador, los comentarios fueron aumentando. Paso 6.- Busca en Internet otros sitios que ofrezcan el servicio de foro y compáralos con el servicio que ofrece la plataforma instructiva que utilizamos. Realiza la revisión de al menos 3 sitios que ofrecen este servicio. Reflexiona sobre: a) ¿Cómo ha sido tu proceso de participación en el foro? El proceso de participación a nuestro parecer fue concreto, tratamos de responder a las preguntas con objetividad, a medida de hacer críticas constructivas acerca del tema. A pesar que no somos expertas en el tema, nos pusimos a investigar para poder expresar mejor nuestras ideas. b) ¿Se vertieron opiniones coincidentes o divergentes con tu participación? En el foro hubieron muchas aportaciones, unas críticas optimistas y otras pesimistas respecto a que si México pasaría a ser partícipe del Mundial en Sudáfrica 2010. En general percibimos que la mayoría pronosticaba buenos resultados para México. Además, nuestros comentarios coincidían con algunos comentarios de nuestros compañeros. c) ¿Qué consenso manifiestan los participantes en el foro respecto al tema? Al principio el desarrollo en el foro no era tan rápido, pues no había mucha participación, pero a medida que se acercaba la fecha del partido de México contra El Salvador, los comentarios fueron aumentando. Paso 7.- Elabora un documento con tu opinión respecto al uso y funcionamiento de los foros. Describe los sitios que ofrecen el servicio de foros en los que participó, incluido el de la plataforma. Describe las bondades de cada uno y cómo
  • 4. crees que el foro te ayudará en tu formación profesional. Incluye, además: ¿qué temas estaban en discusión?, ¿cómo te parecieron las opiniones vertidas por los participantes en esos foros? El foro es una herramienta electrónica que nos permite comunicarnos con las demás personas. Nos sirve para intercambiar información, dar nuestras opiniones, hacer preguntas, ofrecer sugerencias o recomendaciones, discutir acerca de un tema determinado además de compartir algunas de nuestras experiencias propias para apoyar a los demás. Existen también clasificación de usuarios, primero se encuentra el Administrador quien es el que tiene todos los privilegios para poder ver los datos de los usuarios, revisar el acceso de los usuarios, eliminar y supervisar los temas que infringen las normas del foro, y cerrar temas solucionados. El moderador depende del Administrador, por eso varia muchas veces el número de privilegios que tiene, pero entre los principales se encuentran: el poder cerrar temas, borrar y modificar comentarios con palabras no adecuadas, eliminar usuarios que rompan las reglas del foro, etc. Foros que visitamos Ofrecen una plataforma en la que muchas de las veces los usuarios deben registrarse con un Nick y un password (contraseña) para poder ingresas. Se dividen en subforos, y dentro de estos se encuentran opciones para poder crear temas para que los demás usuarios opinen y respondan, alternadamente podemos nosotros también comentar en los temas abiertos por los otros integrantes del foro. Cuentan con la clasificación de los usuarios: Administrador, Moderador, Miembros novatos, Miembros muy activos y Miembros full. http://www.taringa.net, http://ba-k.com * Taringa y Ba-k, son foros con características similares, están ordenados en categorías (música, libros, series, películas, apuntes, monografías, juegos, links, recetas y cocina, turismo, humor, etc.), poseen un buscador para obtener resultados más específicos a los que se quiere llegar, sin necesidad de buscar uno a uno. La interfaz de cada uno es fácil de utilizar además de ser atractivos, el de ba-k pone iconos de cartón de leche y emoticones de vacas que hacen que el foro tenga que ver con el nombre que se le dio. http://foro.prodescargas.com/ * Prodescargas es un poco diferente a los anteriores, pues en este se divide en subforos: El Bar, Humor, Deportes y Noticias de la Red. El Bar cuenta con subforos denominados: Área 51, Comentarios sobre…, Debates (en el que se hablan temas interesantes), Reflexiones, Webs interesantes.
  • 5. Su entorno es un poco más difícil de entender, pero cuenta con información interesante. Foro de la plataforma Blackboard. El foro de la plataforma comparado con los foros que visitamos, carece de funciones, pero a pesar de esto tiene lo indispensable para poder comunicarnos e intercambiar información con nuestros compañeros y profesor. ¿Qué temas estaban en discusión? Música, gifs nunca antes vistos, que opinan del nuevo sencillo de Shakira, Se buscan más de 3 millones de empleos, México vs El Salvador y Trinidad en vivo hexagonal final, Biblioteca V (post donde ponen libros interesantes), Comics para recordar, robo cuentas de Hotmail, Linux sistema operativo, Windows 7 nuevo sistema operativo, pinceles para Photoshop, videos graciosos, la NASA descubre un anillo gigante en Saturno, Programación en C++ un enfoque práctico, 90 fondos animados, etc. ¿Cómo te parecieron las opiniones vertidas por los participantes en estos foros? La mayoría de las opiniones que los participantes dan a los temas no son serias, aunque algunos dan una crítica constructiva y opiniones muy objetivas acerca de la discusión. Observamos diversos tipos de temas, algunos nos ofrecen información importante y constructiva pero los usuarios no la toman enserio, sino todo lo contrario lo toman en forma de burla, como los temas científicos. Paso 8.- Realiza la entrega Informe sobre foro, la cual te permitirá enviar el documento elaborado al facilitador. Espera las observaciones que te harán al documento y cumple con ellas. Paso 9.- Realiza las actividades de auto-evaluación
  • 6. Paso 10.- Lee la información contenida en A modo de conclusión, ésta te proporciona algunas reflexiones de los aspectos más relevantes de esta actividad. De igual manera te indican otras referencias bibliográficas y orientaciones, sería recomendable que las consideres.
  • 7. Conclusión En esta actividad de aprendizaje aprendimos acerca de la importancia del foro, su uso y normas (reglas) que debemos seguir para que tenga un buen funcionamiento. Existen todo tipo de temas dependiendo de gustos y necesidades que se tengan. Nos ayudan a solucionar nuestras dudas, como las académicas. Generalmente el foro es un complemento de una página web invitando a la gente a comentar, discutir o compartir información acerca de un tema, esto hace que se genere una comunidad con un interés en común. Como todo foro existe un moderador que organiza y supervisa los comentarios descritos, además de dar explicación, interrogar a los participantes, y dar por cerrada la discusión. Los foros cuentan con diferentes temas y contenido variado. Además, los usuarios pueden modificar su perfil con información personal, con el fin de que sus compañeros los conozcan más. Como toda herramienta cuenta con sus pros y sus contras. Entre los contras están: hay que esperar para que los demás participantes respondan a nuestras preguntas, lo que hace que la comunicación sea un poco tardada; algunos comentarios no son serios; algunas veces los usuarios con antigüedad se portan de forma desagradable con los nuevos. Los pros son: que la gente ayuda a responder las preguntas que se tienen; aprender y encontrar información valiosa a través de los demás; se aclaran las dudas; se dan opiniones buenas y malas que nos ayudan a tomar una decisión. El administrador y moderadores deben ser buenos en su trabajo porque sino el foro seria un desorden.