SlideShare una empresa de Scribd logo
Amor sumiso:
María Antonieta
y Luis XVI
Villa Maria Academy
Depto. Historia
2009
FOTO
¿QUIÉNES FUERON MARÍA ANTONIETA,
LUIS XVI Y EN QUÉ ÉPOCA
VIVIERON?
CONTEXTO HISTÓRICO
– CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENCRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
(ABSOLUTISMO):(ABSOLUTISMO):
• -económica-económica
• -social-social
• -política-política
• -ideológica-ideológica
– ““ENFERMEDAD INCURABLE”ENFERMEDAD INCURABLE”
– FRANCIA “GIGANTE ENFERMO CONFRANCIA “GIGANTE ENFERMO CON
PIES DE BARROPIES DE BARRO
Campesinos Nobles
ETAPAS DE LAETAPAS DE LA
REVOLUCIÓN FRANCESAREVOLUCIÓN FRANCESA
1.1. 1789-1791: Asamblea Nacional Constituyente1789-1791: Asamblea Nacional Constituyente
-Asalto del pueblo a la Bastilla 14 de Julio de 1789-Asalto del pueblo a la Bastilla 14 de Julio de 1789
-Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano-Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
2.2. 1791-1792: Asamblea Legislativa1791-1792: Asamblea Legislativa
3.3. 1792-1794: Convención Nacional1792-1794: Convención Nacional
-Ejecución Luis XVI y María Antonieta-Ejecución Luis XVI y María Antonieta
4.4. 1795-1799: Directorio1795-1799: Directorio
-General Napoleón Bonaparte-General Napoleón Bonaparte
MONARQUÍA FRANCESA
Valois Siglo XVI Borbones Siglo XVII-XVIII
Francisco I Enrique II Carlos IX Enrique III
Guerras
Religiosas
Católicos
Hugonotes
Matanza de
San
Bartolomé
Enrique IV rey
De
Navarra
(primer Borbón)
Edicto de
Nantes
Luis XIII Luis XIV Luis XV Luis XVI
Guerra de los
30 Años
Richelieu
Habsburgo
REY SOL
Mazarino
“El Estado soy
yo”
Edicto de
Fontainebleau
Guerras
coloniales
Contra
Inglaterra
-Pérdida del
Canadá
Revolución
Francesa
1789
María Antonieta de Austria (1755 – 1793)
• Hija del emperador del Sacro
Imperio Romano Germánico
Francisco I y de su esposa
María Teresa I, reina de
Hungría y reina de Bohemia.
• Es la decimoquinta hija de la
pareja imperial.
• Princesa real de Hungría y de
Bohemia, archiduquesa de
Austria, reina consorte de
Francia (1774–1793) por su
matrimonio con Luis XVI.
• La Emperatriz se esforzó
por casar a su hija con el
mayor de los nietos del rey
Luis XV, el Delfín, o Luis
XVI, para ello, se preocupó
por su educación.
• En1769, el marqués de
Durfort, embajador de
Francia en Viena, realizó la
petición de mano para el
Delfín. María Teresa I
aceptó de inmediato.
• Joven
• Bella
• Inteligente
• Heredera de
Habsburgo
• Desprovista de
experiencia
• Falta de cultura
política
Su marido la evitaba en un comienzo: el
matrimonio no se consumó hasta julio de 1773
• Su confidente no era el Rey sino
el Conde de Artois con el que, a
veces, se burlaba de su marido.
• María Antonieta se rodeaba de
una pequeña corte de favoritos
(la princesa de Lamballe, el
barón de Besenval, el duque de
Coigny, la condesa de Polignac)
suscitando las envidias de otros
cortesanos.
• Invirtió en su vestuario y las
fiestas, organizó partidas de
cartas en las que se realizaban
grandes apuestas.
• María Antonieta
intentó influir en
la política del
Rey nombrando
y destituyendo
ministros
caprichosamente
.
• Todo esto
levantó las
enemistades del
pueblo.
Barón Pichler, secretario de María Teresa I dice:
“Ella no quiere ser gobernada, ni dirigida, ni
siquiera guiada por las personas entendidas.
Esta es la cuestión hacia la cual todos sus
pensamientos parecen, hasta el presente, estar
concentrados. Fuera de esto, no reflexiona
demasiado, y el uso que ha hecho, hasta el
momento, de su independencia es evidente,
pues sólo se ha preocupado de la diversión y la
frivolidad”.
• El 19 de diciembre de 1778, María
Antonieta tuvo su primer hijo, una
niña, María Teresa, llamada "Madame
Royale". Juego nació en 1781 el
Delfín Luis José.
• Tras los nacimientos, María Antonieta
cambió un poco su forma de vida,
pero siguió de cerca la construcción
del "Hameau" en Versalles, una aldea
en miniatura en la que la reina cree
descubrir la vida campestre y se
dedicó a la caridad.
• En 1785 nació su tercer hijo, Luis-
Carlos (Luis XVII) y en 1787 nació su
última hija, Sofía Beatriz, que murió
con un año de vida de tuberculosis.
• A pesar del nacimiento del delfín, la
reina siguió teniendo dificultades,
estaba desilusionada por sus
amistades y aunque hizo apariciones
públicas con su hijo e intentó
despertar el entusiasmo del pueblo,
sus esfuerzos quedaron vanos.
“Que coman pasteles”
Ya en proceso de desatarse la revolución
francesa, se dice que cuando la gente del
pueblo, a falta de harina y trigo, fue
directamente a Versalles a encarar a la
Reina, según se cuenta, ésta habría
respondido con la frase: “Que coman
pasteles” (Qu’ils mangent de la brioche),
lo que causa un gran enojo en el pueblo,
algo que sólo ayudó a odiar más a Maria
Antonieta.
ÚLTIMOS DÍAS
• El 4 de mayo de 1789 se abren los
Estados Generales. Después de la misa
de apertura sube al púlpito monseñor de
la Fare que, con duras palabras, ataca a
María Antonieta denunciando el lujo
desenfrenado de la Corte.
• El 20 de junio se produce la evasión y la
desafortunada expedición a Varennes.
• El 14 de agosto de 1793,
María Antonieta es
puesta a disposición
judicial ante el Tribunal
revolucionario
• Palabras de María
Antonieta en su juicio:
“No fui más que la
esposa de Luis XVI,
fue él el que cometió
los errores y ella
aceptó su voluntad”
Al mediodía del día siguiente María Antonieta es
guillotinada, sin haber querido confesarse con el
sacerdote constitucional que le habían propuesto.
Luis XVI de Francia 1754 -1793
• Luis XVI fue el tercer hijo
de Luis Fernando, Delfín
de Francia y María
Josefina de Sajonia.
• La educación de Luis se
centró más en las artes
y las ciencias.
• Su ejecución marcó el
fin de la monarquía
absolutista en Francia.
• El 16 de mayo de 1770 contrajo matrimonio con
María Antonieta y aunque fuera un matrimonio
concertado Luis llegó a querer mucho a María
Antonieta, llegando a decirle cariñosamente
«¿Pero tú me quieres?».
•El reinado de Luis y su
política poco firme había
propiciado un incremento
del poder aristocrático, el
cual había dificultado el
llevar a cabo las reformas
necesarias tanto en
aspectos económicos como
judiciales.
Testamento político antes de huir a
París(…)
• Luis XVI termina su testamento político con las siguientes palabras:
"Franceses y especialmente vosotros parisinos, vosotros, los
habitantes de una ciudad que a los antepasados de Su Majestad les
gustaba llamar la buena ciudad de París, cuidaos con las
sugerencias y las mentiras de vuestros falsos amigos, volved a
vuestro Rey, él será siempre vuestro padre, vuestro mejor amigo.
Qué placer haría olvidar todos los insultos personales, y reunirse en
medio de vosotros ahora que una Constitución será aceptada
libremente hará que nuestra santa religión sea respetada, que el
Gobierno se constituirá sobre una base estable y útil por su acción,
que la propiedad y la situación de cada quien no serán perturbadas,
que las leyes no se violarán con impunidad, y finalmente la libertad
se posará sobre bases firmes e inquebrantables. En París, 20 de
junio de 1791, Luis.
FUENTE
• http://www.artehistoria.jcyl.es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El siglo XIX en España
El siglo XIX en EspañaEl siglo XIX en España
El siglo XIX en España
francisco gonzalez
 
Tema 3: El origen de la industrialización
Tema 3: El origen de la industrializaciónTema 3: El origen de la industrialización
Tema 3: El origen de la industrialización
Ricardo Santamaría Pérez
 
Rumores y leyendas
Rumores y leyendasRumores y leyendas
Rumores y leyendas
Sab Demarco
 
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
Sergio García Arama
 
Después de la revolución francesa (1799 1848)
Después de la revolución francesa (1799 1848)Después de la revolución francesa (1799 1848)
Después de la revolución francesa (1799 1848)
Patricia Rossi
 
Comentario la flaca
Comentario la flacaComentario la flaca
Comentario la flaca
David Hahn
 
Goya, etapas de su evolución histórica
Goya, etapas de su evolución históricaGoya, etapas de su evolución histórica
Goya, etapas de su evolución histórica
Mariasguirao
 
Napoleón bonaparte
Napoleón bonaparteNapoleón bonaparte
Napoleón bonaparte
gfoncub7
 
Las vanguardias en España
Las vanguardias en EspañaLas vanguardias en España
Las vanguardias en España
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)
papefons Fons
 
Personajes del Humanismo - equipo 7
Personajes del Humanismo -  equipo 7Personajes del Humanismo -  equipo 7
Personajes del Humanismo - equipo 7
Fabiola Aranda
 
Literatura del renacimiento[1]
Literatura del renacimiento[1]Literatura del renacimiento[1]
Literatura del renacimiento[1]
marivichacon
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
Jor Solis
 
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquía
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la MonarquíaLa Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquía
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquía
artesonado
 
Ficha tiempos modernos
Ficha tiempos modernosFicha tiempos modernos
Ficha tiempos modernos
Antonio Jimenez
 
9. la restauración alfonso xii
9.  la restauración alfonso xii9.  la restauración alfonso xii
9. la restauración alfonso xii
martahistoria
 
Semana trágica de Barcelona, por María López e Ignacio Ramos.
Semana trágica de Barcelona, por María López e Ignacio Ramos.Semana trágica de Barcelona, por María López e Ignacio Ramos.
Semana trágica de Barcelona, por María López e Ignacio Ramos.
NachoCCSS
 
Campos de castilla
Campos de castillaCampos de castilla
Campos de castilla
fgmezlpez
 
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
Jean-Baptiste Poquelin, llamado MolièreJean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Ignacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

El siglo XIX en España
El siglo XIX en EspañaEl siglo XIX en España
El siglo XIX en España
 
Tema 3: El origen de la industrialización
Tema 3: El origen de la industrializaciónTema 3: El origen de la industrialización
Tema 3: El origen de la industrialización
 
Rumores y leyendas
Rumores y leyendasRumores y leyendas
Rumores y leyendas
 
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
 
Después de la revolución francesa (1799 1848)
Después de la revolución francesa (1799 1848)Después de la revolución francesa (1799 1848)
Después de la revolución francesa (1799 1848)
 
Comentario la flaca
Comentario la flacaComentario la flaca
Comentario la flaca
 
Goya, etapas de su evolución histórica
Goya, etapas de su evolución históricaGoya, etapas de su evolución histórica
Goya, etapas de su evolución histórica
 
Napoleón bonaparte
Napoleón bonaparteNapoleón bonaparte
Napoleón bonaparte
 
Las vanguardias en España
Las vanguardias en EspañaLas vanguardias en España
Las vanguardias en España
 
La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)
 
Personajes del Humanismo - equipo 7
Personajes del Humanismo -  equipo 7Personajes del Humanismo -  equipo 7
Personajes del Humanismo - equipo 7
 
Literatura del renacimiento[1]
Literatura del renacimiento[1]Literatura del renacimiento[1]
Literatura del renacimiento[1]
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquía
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la MonarquíaLa Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquía
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquía
 
Ficha tiempos modernos
Ficha tiempos modernosFicha tiempos modernos
Ficha tiempos modernos
 
9. la restauración alfonso xii
9.  la restauración alfonso xii9.  la restauración alfonso xii
9. la restauración alfonso xii
 
Semana trágica de Barcelona, por María López e Ignacio Ramos.
Semana trágica de Barcelona, por María López e Ignacio Ramos.Semana trágica de Barcelona, por María López e Ignacio Ramos.
Semana trágica de Barcelona, por María López e Ignacio Ramos.
 
Campos de castilla
Campos de castillaCampos de castilla
Campos de castilla
 
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
Jean-Baptiste Poquelin, llamado MolièreJean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
 

Similar a Amor Sumiso: Maria Antonieta y Luis XVI

Maria antonieta de Austria
Maria antonieta de AustriaMaria antonieta de Austria
Maria antonieta de Austria
Patricia Castellanos
 
Maria antonieta de austria
Maria antonieta de austriaMaria antonieta de austria
Maria antonieta de austria
1964pjgr
 
3
33
La vida de la reina de francia
La vida de la reina de franciaLa vida de la reina de francia
La vida de la reina de francia
AnaJimenez942182
 
Biografia de maria antonieta
Biografia de maria antonietaBiografia de maria antonieta
Biografia de maria antonieta
alejabuitragor
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
camilaflores123
 
Ea ensayo sebastian_lg
Ea ensayo sebastian_lgEa ensayo sebastian_lg
Ea ensayo sebastian_lg
Sebastián LG
 
María Antonieta de Austria
María Antonieta de AustriaMaría Antonieta de Austria
María Antonieta de Austria
camilaflores123
 
La Revolucion Francesa
La Revolucion FrancesaLa Revolucion Francesa
La Revolucion Francesa
doloreshelguera
 
María antonieta y Luis XVI
María antonieta y Luis XVIMaría antonieta y Luis XVI
María antonieta y Luis XVI
Pablo López
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
doloreshelguera
 
La ilustración en españa (1)
La ilustración en españa (1)La ilustración en españa (1)
La ilustración en españa (1)
danielgarofano
 
Teresa CabarrúS
Teresa CabarrúSTeresa CabarrúS
Teresa CabarrúS
IES Rosario de Acuña
 
Biografía de María Antonieta
Biografía de María AntonietaBiografía de María Antonieta
Biografía de María Antonieta
framoslyl
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
julieth ferrin
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
Jose M Velez M
 
U.D.C.A: 02 - La Revolución Francesa - Bicentenario de la Independencia de Co...
U.D.C.A: 02 - La Revolución Francesa - Bicentenario de la Independencia de Co...U.D.C.A: 02 - La Revolución Francesa - Bicentenario de la Independencia de Co...
U.D.C.A: 02 - La Revolución Francesa - Bicentenario de la Independencia de Co...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Pres2
Pres2Pres2
Pres2
chemita1
 
Pres2
Pres2Pres2
Pres2
chemita1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
chemita1
 

Similar a Amor Sumiso: Maria Antonieta y Luis XVI (20)

Maria antonieta de Austria
Maria antonieta de AustriaMaria antonieta de Austria
Maria antonieta de Austria
 
Maria antonieta de austria
Maria antonieta de austriaMaria antonieta de austria
Maria antonieta de austria
 
3
33
3
 
La vida de la reina de francia
La vida de la reina de franciaLa vida de la reina de francia
La vida de la reina de francia
 
Biografia de maria antonieta
Biografia de maria antonietaBiografia de maria antonieta
Biografia de maria antonieta
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Ea ensayo sebastian_lg
Ea ensayo sebastian_lgEa ensayo sebastian_lg
Ea ensayo sebastian_lg
 
María Antonieta de Austria
María Antonieta de AustriaMaría Antonieta de Austria
María Antonieta de Austria
 
La Revolucion Francesa
La Revolucion FrancesaLa Revolucion Francesa
La Revolucion Francesa
 
María antonieta y Luis XVI
María antonieta y Luis XVIMaría antonieta y Luis XVI
María antonieta y Luis XVI
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
La ilustración en españa (1)
La ilustración en españa (1)La ilustración en españa (1)
La ilustración en españa (1)
 
Teresa CabarrúS
Teresa CabarrúSTeresa CabarrúS
Teresa CabarrúS
 
Biografía de María Antonieta
Biografía de María AntonietaBiografía de María Antonieta
Biografía de María Antonieta
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
U.D.C.A: 02 - La Revolución Francesa - Bicentenario de la Independencia de Co...
U.D.C.A: 02 - La Revolución Francesa - Bicentenario de la Independencia de Co...U.D.C.A: 02 - La Revolución Francesa - Bicentenario de la Independencia de Co...
U.D.C.A: 02 - La Revolución Francesa - Bicentenario de la Independencia de Co...
 
Pres2
Pres2Pres2
Pres2
 
Pres2
Pres2Pres2
Pres2
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Amor Sumiso: Maria Antonieta y Luis XVI

  • 1. Amor sumiso: María Antonieta y Luis XVI Villa Maria Academy Depto. Historia 2009
  • 3. ¿QUIÉNES FUERON MARÍA ANTONIETA, LUIS XVI Y EN QUÉ ÉPOCA VIVIERON?
  • 4. CONTEXTO HISTÓRICO – CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENCRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (ABSOLUTISMO):(ABSOLUTISMO): • -económica-económica • -social-social • -política-política • -ideológica-ideológica – ““ENFERMEDAD INCURABLE”ENFERMEDAD INCURABLE” – FRANCIA “GIGANTE ENFERMO CONFRANCIA “GIGANTE ENFERMO CON PIES DE BARROPIES DE BARRO
  • 6. ETAPAS DE LAETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESAREVOLUCIÓN FRANCESA 1.1. 1789-1791: Asamblea Nacional Constituyente1789-1791: Asamblea Nacional Constituyente -Asalto del pueblo a la Bastilla 14 de Julio de 1789-Asalto del pueblo a la Bastilla 14 de Julio de 1789 -Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano-Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano 2.2. 1791-1792: Asamblea Legislativa1791-1792: Asamblea Legislativa 3.3. 1792-1794: Convención Nacional1792-1794: Convención Nacional -Ejecución Luis XVI y María Antonieta-Ejecución Luis XVI y María Antonieta 4.4. 1795-1799: Directorio1795-1799: Directorio -General Napoleón Bonaparte-General Napoleón Bonaparte
  • 7.
  • 8. MONARQUÍA FRANCESA Valois Siglo XVI Borbones Siglo XVII-XVIII Francisco I Enrique II Carlos IX Enrique III Guerras Religiosas Católicos Hugonotes Matanza de San Bartolomé Enrique IV rey De Navarra (primer Borbón) Edicto de Nantes Luis XIII Luis XIV Luis XV Luis XVI Guerra de los 30 Años Richelieu Habsburgo REY SOL Mazarino “El Estado soy yo” Edicto de Fontainebleau Guerras coloniales Contra Inglaterra -Pérdida del Canadá Revolución Francesa 1789
  • 9. María Antonieta de Austria (1755 – 1793) • Hija del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Francisco I y de su esposa María Teresa I, reina de Hungría y reina de Bohemia. • Es la decimoquinta hija de la pareja imperial. • Princesa real de Hungría y de Bohemia, archiduquesa de Austria, reina consorte de Francia (1774–1793) por su matrimonio con Luis XVI.
  • 10. • La Emperatriz se esforzó por casar a su hija con el mayor de los nietos del rey Luis XV, el Delfín, o Luis XVI, para ello, se preocupó por su educación. • En1769, el marqués de Durfort, embajador de Francia en Viena, realizó la petición de mano para el Delfín. María Teresa I aceptó de inmediato.
  • 11. • Joven • Bella • Inteligente • Heredera de Habsburgo • Desprovista de experiencia • Falta de cultura política
  • 12. Su marido la evitaba en un comienzo: el matrimonio no se consumó hasta julio de 1773
  • 13.
  • 14. • Su confidente no era el Rey sino el Conde de Artois con el que, a veces, se burlaba de su marido. • María Antonieta se rodeaba de una pequeña corte de favoritos (la princesa de Lamballe, el barón de Besenval, el duque de Coigny, la condesa de Polignac) suscitando las envidias de otros cortesanos. • Invirtió en su vestuario y las fiestas, organizó partidas de cartas en las que se realizaban grandes apuestas.
  • 15. • María Antonieta intentó influir en la política del Rey nombrando y destituyendo ministros caprichosamente . • Todo esto levantó las enemistades del pueblo.
  • 16.
  • 17. Barón Pichler, secretario de María Teresa I dice: “Ella no quiere ser gobernada, ni dirigida, ni siquiera guiada por las personas entendidas. Esta es la cuestión hacia la cual todos sus pensamientos parecen, hasta el presente, estar concentrados. Fuera de esto, no reflexiona demasiado, y el uso que ha hecho, hasta el momento, de su independencia es evidente, pues sólo se ha preocupado de la diversión y la frivolidad”.
  • 18. • El 19 de diciembre de 1778, María Antonieta tuvo su primer hijo, una niña, María Teresa, llamada "Madame Royale". Juego nació en 1781 el Delfín Luis José. • Tras los nacimientos, María Antonieta cambió un poco su forma de vida, pero siguió de cerca la construcción del "Hameau" en Versalles, una aldea en miniatura en la que la reina cree descubrir la vida campestre y se dedicó a la caridad. • En 1785 nació su tercer hijo, Luis- Carlos (Luis XVII) y en 1787 nació su última hija, Sofía Beatriz, que murió con un año de vida de tuberculosis. • A pesar del nacimiento del delfín, la reina siguió teniendo dificultades, estaba desilusionada por sus amistades y aunque hizo apariciones públicas con su hijo e intentó despertar el entusiasmo del pueblo, sus esfuerzos quedaron vanos.
  • 19. “Que coman pasteles” Ya en proceso de desatarse la revolución francesa, se dice que cuando la gente del pueblo, a falta de harina y trigo, fue directamente a Versalles a encarar a la Reina, según se cuenta, ésta habría respondido con la frase: “Que coman pasteles” (Qu’ils mangent de la brioche), lo que causa un gran enojo en el pueblo, algo que sólo ayudó a odiar más a Maria Antonieta.
  • 20.
  • 21. ÚLTIMOS DÍAS • El 4 de mayo de 1789 se abren los Estados Generales. Después de la misa de apertura sube al púlpito monseñor de la Fare que, con duras palabras, ataca a María Antonieta denunciando el lujo desenfrenado de la Corte. • El 20 de junio se produce la evasión y la desafortunada expedición a Varennes.
  • 22. • El 14 de agosto de 1793, María Antonieta es puesta a disposición judicial ante el Tribunal revolucionario • Palabras de María Antonieta en su juicio: “No fui más que la esposa de Luis XVI, fue él el que cometió los errores y ella aceptó su voluntad”
  • 23. Al mediodía del día siguiente María Antonieta es guillotinada, sin haber querido confesarse con el sacerdote constitucional que le habían propuesto.
  • 24. Luis XVI de Francia 1754 -1793 • Luis XVI fue el tercer hijo de Luis Fernando, Delfín de Francia y María Josefina de Sajonia. • La educación de Luis se centró más en las artes y las ciencias. • Su ejecución marcó el fin de la monarquía absolutista en Francia.
  • 25. • El 16 de mayo de 1770 contrajo matrimonio con María Antonieta y aunque fuera un matrimonio concertado Luis llegó a querer mucho a María Antonieta, llegando a decirle cariñosamente «¿Pero tú me quieres?».
  • 26. •El reinado de Luis y su política poco firme había propiciado un incremento del poder aristocrático, el cual había dificultado el llevar a cabo las reformas necesarias tanto en aspectos económicos como judiciales.
  • 27. Testamento político antes de huir a París(…) • Luis XVI termina su testamento político con las siguientes palabras: "Franceses y especialmente vosotros parisinos, vosotros, los habitantes de una ciudad que a los antepasados de Su Majestad les gustaba llamar la buena ciudad de París, cuidaos con las sugerencias y las mentiras de vuestros falsos amigos, volved a vuestro Rey, él será siempre vuestro padre, vuestro mejor amigo. Qué placer haría olvidar todos los insultos personales, y reunirse en medio de vosotros ahora que una Constitución será aceptada libremente hará que nuestra santa religión sea respetada, que el Gobierno se constituirá sobre una base estable y útil por su acción, que la propiedad y la situación de cada quien no serán perturbadas, que las leyes no se violarán con impunidad, y finalmente la libertad se posará sobre bases firmes e inquebrantables. En París, 20 de junio de 1791, Luis.
  • 28.