SlideShare una empresa de Scribd logo
NAPOLEÓN BONAPARTE (1769-1821)
Napoleón I Bonaparte fue un militar y gobernante francés. 18 de
brumario lo convirtió en primer cónsul de la República el 11 de
noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802
hasta su proclamación como emperador de los franceses, el 18 de
mayo de 1804, siendo coronado el 2 de diciembre; proclamado Rey
de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo, ostentó
ambos títulos hasta el 11 de abril de 1814 y, nuevamente, desde el
20 de marzo hasta el 22 de junio de 1815.
GOLPE DE ESTADO (18 DE
BRUMARIO)
El día 18 de brumario del siglo XVIII dio un
sorprendente golpe de Estado contando con el
apoyo popular y del ejército (sabedores de sus
hazañas y capacidades en las diferentes
campañas de las Guerras Revolucionarias
Francesas), junto a algunos ideólogos de la
Revolución como Sieyès.
Este golpe de Estado, que en principio
pretendía acabar con la corrupción del anterior
gobierno y favorecer los intereses de la nueva
burguesía republicana, le condujo a ocupar el
título de Emperador de Francia el 2 de
diciembre de 1804.
El Consulado fue la
institución de gobierno en
Francia entre la caída del
Directorio (Francia) tras el
golpe de estado que dio
Napoleón Bonaparte del 18
de Brumario de 1799 hasta
el comienzo del Imperio
Napoleónico en 1804. Fue
una etapa republicana de la
Revolución Francesa donde
el poder residiría en los
cónsules, y que prepararía
el terreno para el
establecimiento de la
CÓDIGO CIVIL
Es el actual código civil de Francia.
Se promulgó el 21 de Marzo de 1804 (30 ventôse An XII), y está aún
en vigencia, con posteriores modificaciones.
Llamado también "la Constitución Civil de los franceses", es la base de
todo el Derecho Civil de Francia, y aún más, de todo el Derecho
francés. Fue un pionero en la legislación universal, y por la claridad y
sencillez de su texto y la solidez de su contenido se transformó en el
modelo de los sucesivos códigos civiles de más de 24 naciones.
Es uno de los más conocidos códigos civiles del mundo. Denominación oficial que en
1807 se dio hasta entonces llamado Código Civil de los franceses creado por una
comisión a la que le fue encomendada la recopilación de la tradición jurídica francesa
LAS BATALLAS MÁS IMPORTANTES
-Austerlitz
-Leipzig
-Waterloo
-Jena
-Friedland
-Borodinó
-Guerra de la Independencia Española
La batalla de Austerlitz, también conocida como la
batalla de los Tres Emperadores, fue una de las
mayores victorias de Napoleón y en ella el Primer
Imperio francés aplastó definitivamente a la
Tercera Coalición. La batalla tuvo lugar cerca de
Austerlitz (Slavkov u Brna), a unos10 km al sureste
de Brno, en Moravia.
La batalla de Jena tuvo lugar el 14 de octubre de
1806, y enfrentó al ejército francés bajo el mando
de Napoleón contra el segundo ejército prusiano
comandado por Federico Guillermo III de Prusia.
Esta batalla, junto a la batalla de Auerstädt,
significó la derrota de Prusia y su salida de las
Guerras Napoleónicas hasta 1813.
···BATALLA DE FRIEDLAND···
La batalla de Friedland fue un enfrentamiento
bélico entre Francia y Rusia que tuvo lugar el 14
de junio de 1807, y que tuvo como resultado la
victoria de las tropas francesas del Emperador
Napoleón I de Francia sobre las tropas rusas del
general Bennigsen.
Los rusos habían conducido a lo largo del día 13
a la caballería francesa desde Friedland hacia el
oeste, y el cuerpo principal de las fuerzas de
Bennigsen iniciaron la ocupación de la villa
durante la noche.
BLOQUEO CONTINENTAL
Bloqueo Continental (también conocido
como Sistema Continental) fue la base
principal de la política exterior del
emperador Napoleón I de Francia en su
lucha contra el Reino Unido de Gran
Bretaña e Irlanda. Consistió en un sistema
económico y comercial impuesto por
Francia por el cual se excluía a Gran
Bretaña de todo intercambio mercantil con
el resto de Europa, con la esperanza de
arruinarla financieramente.
LA GUERRA DE LA
INDEPENDIENCIA
ESPAÑOLA
La Guerra de la Independencia Española fue un conflicto
bélico, desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del
contexto de las Guerras Napoleónicas, que enfrentó a las
potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra
el Primer Imperio Francés, cuya pretensión era la de
instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José
Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
Según el tratado de Fontainebleau (27 de octubre de
1807), el primer ministro Manuel Godoy preveía, de cara a
una nueva invasión hispanofrancesa de Portugal, el apoyo
logístico necesario al tránsito de las tropas imperiales. Bajo
el mando del general Jean-Andoche Junot, las tropas
francesas entraron en España el 18 de octubre de 1807,
cruzando su territorio a toda marcha en invierno, y
llegaron a la frontera con Portugal el 20 de noviembre.
BORODINÓ
Esta batalla enfrentó a la Grande Armée
francesa bajo el mando de Napoleón I de
Francia y al ejército de Alejandro I de Rusia,
comandado por Mijaíl Kutúzov, cerca de la
aldea de Borodinó, un pueblo al oeste de
Mozhaysk.
TILSIT
Su legado se fortaleció tras su encuentro con
Napoleón Bonaparte en Tilsit con el objetivo de
pedir la paz con Francia tras las desastrosas
derrotas prusianas, objetivo que no se cumplió.
Sólo tras su derrota en la batalla de
las Naciones, cerca de Leipzig, en
octubre de 1813, se vio obligado a
abdicar unos meses más tarde.
Regresó a Francia y al poder durante
el breve periodo llamado los Cien Días
y fue decisivamente derrotado en la
batalla de Waterloo en Bélgica, el 18
de junio de 1815, siendo desterrado
por los británicos en la isla de Santa
Elena, donde falleció.
GEMA FONCUBIERTA LÓPEZ
1BACH.C
I.E.S. ISLA DE LEÓN. FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unificação alemã
Unificação alemãUnificação alemã
Unificação alemã
Isaquel Silva
 
Iluminismo
IluminismoIluminismo
El desastre del 98 sie sjl h
El desastre del 98 sie sjl hEl desastre del 98 sie sjl h
El desastre del 98 sie sjl h
Braulio Saavedra Padrón
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
ropami
 
Apresentação roma
Apresentação romaApresentação roma
Apresentação roma
Péricles Penuel
 
El Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayoresEl Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayores
papefons Fons
 
Napoleão e o congresso de viena
Napoleão e o congresso de vienaNapoleão e o congresso de viena
Napoleão e o congresso de viena
Profdaltonjunior
 
Las batallas de napoleon bonaparte
Las batallas de napoleon bonaparteLas batallas de napoleon bonaparte
Las batallas de napoleon bonaparte
Ronald Ramìrez Olano
 
T7 primera guerra mundial i la revolucio russa
T7   primera guerra mundial i la revolucio russaT7   primera guerra mundial i la revolucio russa
T7 primera guerra mundial i la revolucio russa
xabiapi
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
ClaudioPapu
 
Tema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potenciasTema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potencias
Javier Lázaro Betancor
 
Roma Antiga
Roma AntigaRoma Antiga
Roma Antiga
Elton Zanoni
 
Las reformas borbónicas
Las reformas borbónicasLas reformas borbónicas
Las reformas borbónicas
UNADM
 
Segundo imperio frances
Segundo imperio frances Segundo imperio frances
Segundo imperio frances
St. George's College
 
Napoleon trabajo de Luís
Napoleon trabajo de LuísNapoleon trabajo de Luís
Napoleon trabajo de Luís
DEHON2014
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
claseshistoria
 
La terza coalizione
La terza coalizioneLa terza coalizione
La terza coalizione
Luca423563
 
Francia: de la III República al II Imperio
Francia: de la III República al II ImperioFrancia: de la III República al II Imperio
Francia: de la III República al II Imperio
JGL79
 
Los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II)
Los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II)Los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II)
Los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II)
Samuel Perrino Martínez
 
La Era Napoleónica
La Era NapoleónicaLa Era Napoleónica
La Era Napoleónica
yomismosoy1
 

La actualidad más candente (20)

Unificação alemã
Unificação alemãUnificação alemã
Unificação alemã
 
Iluminismo
IluminismoIluminismo
Iluminismo
 
El desastre del 98 sie sjl h
El desastre del 98 sie sjl hEl desastre del 98 sie sjl h
El desastre del 98 sie sjl h
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
Apresentação roma
Apresentação romaApresentação roma
Apresentação roma
 
El Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayoresEl Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayores
 
Napoleão e o congresso de viena
Napoleão e o congresso de vienaNapoleão e o congresso de viena
Napoleão e o congresso de viena
 
Las batallas de napoleon bonaparte
Las batallas de napoleon bonaparteLas batallas de napoleon bonaparte
Las batallas de napoleon bonaparte
 
T7 primera guerra mundial i la revolucio russa
T7   primera guerra mundial i la revolucio russaT7   primera guerra mundial i la revolucio russa
T7 primera guerra mundial i la revolucio russa
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
Tema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potenciasTema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potencias
 
Roma Antiga
Roma AntigaRoma Antiga
Roma Antiga
 
Las reformas borbónicas
Las reformas borbónicasLas reformas borbónicas
Las reformas borbónicas
 
Segundo imperio frances
Segundo imperio frances Segundo imperio frances
Segundo imperio frances
 
Napoleon trabajo de Luís
Napoleon trabajo de LuísNapoleon trabajo de Luís
Napoleon trabajo de Luís
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
La terza coalizione
La terza coalizioneLa terza coalizione
La terza coalizione
 
Francia: de la III República al II Imperio
Francia: de la III República al II ImperioFrancia: de la III República al II Imperio
Francia: de la III República al II Imperio
 
Los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II)
Los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II)Los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II)
Los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II)
 
La Era Napoleónica
La Era NapoleónicaLa Era Napoleónica
La Era Napoleónica
 

Destacado

La revolución francesa y Napoleón Bonaparte
La revolución francesa y Napoleón BonaparteLa revolución francesa y Napoleón Bonaparte
La revolución francesa y Napoleón Bonaparte
Geopress
 
Napoleón
NapoleónNapoleón
Imperio Napoleonico
Imperio NapoleonicoImperio Napoleonico
Imperio Napoleonico
Carlos Neyra
 
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
El Imperio Napoleónico (1799-1815)El Imperio Napoleónico (1799-1815)
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
profeshispanica
 
ERA NAPOLEÓNICA
ERA NAPOLEÓNICAERA NAPOLEÓNICA
Europa napoleònica
Europa napoleònicaEuropa napoleònica
Europa napoleònica
jescriva
 
6. el período revolucionario (1776 1814) la época napoleónica (1799-1815)
6.  el período revolucionario (1776 1814) la época napoleónica (1799-1815)6.  el período revolucionario (1776 1814) la época napoleónica (1799-1815)
6. el período revolucionario (1776 1814) la época napoleónica (1799-1815)
historiasinhisteria
 
Napoleón bonaparte
Napoleón bonaparteNapoleón bonaparte
Napoleón bonaparte
jrprhistoria
 
Napoleon
NapoleonNapoleon
Napoleon
sectec80
 
Revolución francesa
Revolución francesa Revolución francesa
Revolución francesa
mariafabiola74
 
La europa napoleonica
La europa napoleonicaLa europa napoleonica
La europa napoleonica
Daniel Hansen Poligonero
 
Imperio napoleónico
Imperio napoleónicoImperio napoleónico
Imperio napoleónico
clio1418
 
Imperio napoleonico1
Imperio napoleonico1Imperio napoleonico1
Imperio napoleonico1
Txema Gs
 
La importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparteLa importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparte
elgranlato09
 
Napoleón bonaparte
Napoleón bonaparteNapoleón bonaparte
Napoleón bonaparte
Victor Valenzuela
 
Napoleón y la revolución francesa
Napoleón y la revolución francesaNapoleón y la revolución francesa
Napoleón y la revolución francesa
Juan Manuel Pan Huertas
 
Biografía napoleón bonaparte
Biografía napoleón bonaparteBiografía napoleón bonaparte
Biografía napoleón bonaparte
Pedro Pablo Toribio Toribio
 
Caída del imperio napoleónico
Caída del imperio napoleónicoCaída del imperio napoleónico
Caída del imperio napoleónico
María Inés Ortiz
 
Imperio napoleónico
Imperio napoleónicoImperio napoleónico
Imperio napoleónico
Andrés Rojas
 

Destacado (20)

La revolución francesa y Napoleón Bonaparte
La revolución francesa y Napoleón BonaparteLa revolución francesa y Napoleón Bonaparte
La revolución francesa y Napoleón Bonaparte
 
Napoleón
NapoleónNapoleón
Napoleón
 
Imperio Napoleonico
Imperio NapoleonicoImperio Napoleonico
Imperio Napoleonico
 
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
El Imperio Napoleónico (1799-1815)El Imperio Napoleónico (1799-1815)
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
 
ERA NAPOLEÓNICA
ERA NAPOLEÓNICAERA NAPOLEÓNICA
ERA NAPOLEÓNICA
 
Europa napoleònica
Europa napoleònicaEuropa napoleònica
Europa napoleònica
 
6. el período revolucionario (1776 1814) la época napoleónica (1799-1815)
6.  el período revolucionario (1776 1814) la época napoleónica (1799-1815)6.  el período revolucionario (1776 1814) la época napoleónica (1799-1815)
6. el período revolucionario (1776 1814) la época napoleónica (1799-1815)
 
Napoleón bonaparte
Napoleón bonaparteNapoleón bonaparte
Napoleón bonaparte
 
Napoleon
NapoleonNapoleon
Napoleon
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Revolución francesa
Revolución francesa Revolución francesa
Revolución francesa
 
La europa napoleonica
La europa napoleonicaLa europa napoleonica
La europa napoleonica
 
Imperio napoleónico
Imperio napoleónicoImperio napoleónico
Imperio napoleónico
 
Imperio napoleonico1
Imperio napoleonico1Imperio napoleonico1
Imperio napoleonico1
 
La importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparteLa importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparte
 
Napoleón bonaparte
Napoleón bonaparteNapoleón bonaparte
Napoleón bonaparte
 
Napoleón y la revolución francesa
Napoleón y la revolución francesaNapoleón y la revolución francesa
Napoleón y la revolución francesa
 
Biografía napoleón bonaparte
Biografía napoleón bonaparteBiografía napoleón bonaparte
Biografía napoleón bonaparte
 
Caída del imperio napoleónico
Caída del imperio napoleónicoCaída del imperio napoleónico
Caída del imperio napoleónico
 
Imperio napoleónico
Imperio napoleónicoImperio napoleónico
Imperio napoleónico
 

Similar a Napoleón bonaparte

Napoleon 3º
Napoleon 3ºNapoleon 3º
Napoleon 3º
beatrizjimenezvega
 
EJE CRONOLOGICO NACIONALISMO LIBERALISMO.pptx
EJE CRONOLOGICO NACIONALISMO LIBERALISMO.pptxEJE CRONOLOGICO NACIONALISMO LIBERALISMO.pptx
EJE CRONOLOGICO NACIONALISMO LIBERALISMO.pptx
CeciliaGuerrero36
 
Imperio napoleonico
Imperio napoleonicoImperio napoleonico
Imperio napoleonico
diegonator
 
37 historia militar de la guerra de la independencia
37 historia militar de la guerra de la independencia37 historia militar de la guerra de la independencia
37 historia militar de la guerra de la independencia
aulamilitar
 
Napoleon bonaparte
Napoleon bonaparteNapoleon bonaparte
Napoleon bonaparte
javierchirillo
 
Napoleon Bonaparte
Napoleon BonaparteNapoleon Bonaparte
Napoleon Bonaparte
RosarioCarmonaMarin98
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
ESCM
 
Jefe
JefeJefe
Jefeeson
JefeesonJefeeson
Trabajo clase
Trabajo claseTrabajo clase
Trabajo clase
Sebastian Castañeda
 
Napoleón
NapoleónNapoleón
Napoleón bonaparte esta bueno daniel ramos
Napoleón bonaparte esta bueno daniel ramosNapoleón bonaparte esta bueno daniel ramos
Napoleón bonaparte esta bueno daniel ramos
19DYF
 
Napoleon bonaparte
Napoleon bonaparteNapoleon bonaparte
Napoleon bonaparte
GerlieQS
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
Floren Enriquez
 
Napoleón bonaparte
Napoleón bonaparteNapoleón bonaparte
Napoleón bonaparte
David Marcelo Ibañez
 
¿Cómo se llega a la guerra de independencia
¿Cómo se llega a la guerra de independencia¿Cómo se llega a la guerra de independencia
¿Cómo se llega a la guerra de independencia
anga
 
CCSS
CCSSCCSS
CCSS
Gabo
 
Guerras napoléonicas
Guerras napoléonicasGuerras napoléonicas
Guerras napoléonicas
EvelynRevolorio
 
Guerra de la independencia
 Guerra de la independencia Guerra de la independencia
Guerra de la independencia
teresaperea
 
Guerra de independencia
Guerra de independenciaGuerra de independencia
Guerra de independencia
Kikeguillen
 

Similar a Napoleón bonaparte (20)

Napoleon 3º
Napoleon 3ºNapoleon 3º
Napoleon 3º
 
EJE CRONOLOGICO NACIONALISMO LIBERALISMO.pptx
EJE CRONOLOGICO NACIONALISMO LIBERALISMO.pptxEJE CRONOLOGICO NACIONALISMO LIBERALISMO.pptx
EJE CRONOLOGICO NACIONALISMO LIBERALISMO.pptx
 
Imperio napoleonico
Imperio napoleonicoImperio napoleonico
Imperio napoleonico
 
37 historia militar de la guerra de la independencia
37 historia militar de la guerra de la independencia37 historia militar de la guerra de la independencia
37 historia militar de la guerra de la independencia
 
Napoleon bonaparte
Napoleon bonaparteNapoleon bonaparte
Napoleon bonaparte
 
Napoleon Bonaparte
Napoleon BonaparteNapoleon Bonaparte
Napoleon Bonaparte
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Jefe
JefeJefe
Jefe
 
Jefeeson
JefeesonJefeeson
Jefeeson
 
Trabajo clase
Trabajo claseTrabajo clase
Trabajo clase
 
Napoleón
NapoleónNapoleón
Napoleón
 
Napoleón bonaparte esta bueno daniel ramos
Napoleón bonaparte esta bueno daniel ramosNapoleón bonaparte esta bueno daniel ramos
Napoleón bonaparte esta bueno daniel ramos
 
Napoleon bonaparte
Napoleon bonaparteNapoleon bonaparte
Napoleon bonaparte
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
Napoleón bonaparte
Napoleón bonaparteNapoleón bonaparte
Napoleón bonaparte
 
¿Cómo se llega a la guerra de independencia
¿Cómo se llega a la guerra de independencia¿Cómo se llega a la guerra de independencia
¿Cómo se llega a la guerra de independencia
 
CCSS
CCSSCCSS
CCSS
 
Guerras napoléonicas
Guerras napoléonicasGuerras napoléonicas
Guerras napoléonicas
 
Guerra de la independencia
 Guerra de la independencia Guerra de la independencia
Guerra de la independencia
 
Guerra de independencia
Guerra de independenciaGuerra de independencia
Guerra de independencia
 

Último

PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 

Último (15)

PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 

Napoleón bonaparte

  • 2. Napoleón I Bonaparte fue un militar y gobernante francés. 18 de brumario lo convirtió en primer cónsul de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como emperador de los franceses, el 18 de mayo de 1804, siendo coronado el 2 de diciembre; proclamado Rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo, ostentó ambos títulos hasta el 11 de abril de 1814 y, nuevamente, desde el 20 de marzo hasta el 22 de junio de 1815.
  • 3. GOLPE DE ESTADO (18 DE BRUMARIO) El día 18 de brumario del siglo XVIII dio un sorprendente golpe de Estado contando con el apoyo popular y del ejército (sabedores de sus hazañas y capacidades en las diferentes campañas de las Guerras Revolucionarias Francesas), junto a algunos ideólogos de la Revolución como Sieyès. Este golpe de Estado, que en principio pretendía acabar con la corrupción del anterior gobierno y favorecer los intereses de la nueva burguesía republicana, le condujo a ocupar el título de Emperador de Francia el 2 de diciembre de 1804.
  • 4. El Consulado fue la institución de gobierno en Francia entre la caída del Directorio (Francia) tras el golpe de estado que dio Napoleón Bonaparte del 18 de Brumario de 1799 hasta el comienzo del Imperio Napoleónico en 1804. Fue una etapa republicana de la Revolución Francesa donde el poder residiría en los cónsules, y que prepararía el terreno para el establecimiento de la
  • 5. CÓDIGO CIVIL Es el actual código civil de Francia. Se promulgó el 21 de Marzo de 1804 (30 ventôse An XII), y está aún en vigencia, con posteriores modificaciones. Llamado también "la Constitución Civil de los franceses", es la base de todo el Derecho Civil de Francia, y aún más, de todo el Derecho francés. Fue un pionero en la legislación universal, y por la claridad y sencillez de su texto y la solidez de su contenido se transformó en el modelo de los sucesivos códigos civiles de más de 24 naciones. Es uno de los más conocidos códigos civiles del mundo. Denominación oficial que en 1807 se dio hasta entonces llamado Código Civil de los franceses creado por una comisión a la que le fue encomendada la recopilación de la tradición jurídica francesa
  • 6. LAS BATALLAS MÁS IMPORTANTES -Austerlitz -Leipzig -Waterloo -Jena -Friedland -Borodinó -Guerra de la Independencia Española
  • 7. La batalla de Austerlitz, también conocida como la batalla de los Tres Emperadores, fue una de las mayores victorias de Napoleón y en ella el Primer Imperio francés aplastó definitivamente a la Tercera Coalición. La batalla tuvo lugar cerca de Austerlitz (Slavkov u Brna), a unos10 km al sureste de Brno, en Moravia. La batalla de Jena tuvo lugar el 14 de octubre de 1806, y enfrentó al ejército francés bajo el mando de Napoleón contra el segundo ejército prusiano comandado por Federico Guillermo III de Prusia. Esta batalla, junto a la batalla de Auerstädt, significó la derrota de Prusia y su salida de las Guerras Napoleónicas hasta 1813.
  • 8. ···BATALLA DE FRIEDLAND··· La batalla de Friedland fue un enfrentamiento bélico entre Francia y Rusia que tuvo lugar el 14 de junio de 1807, y que tuvo como resultado la victoria de las tropas francesas del Emperador Napoleón I de Francia sobre las tropas rusas del general Bennigsen. Los rusos habían conducido a lo largo del día 13 a la caballería francesa desde Friedland hacia el oeste, y el cuerpo principal de las fuerzas de Bennigsen iniciaron la ocupación de la villa durante la noche.
  • 9. BLOQUEO CONTINENTAL Bloqueo Continental (también conocido como Sistema Continental) fue la base principal de la política exterior del emperador Napoleón I de Francia en su lucha contra el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda. Consistió en un sistema económico y comercial impuesto por Francia por el cual se excluía a Gran Bretaña de todo intercambio mercantil con el resto de Europa, con la esperanza de arruinarla financieramente.
  • 10. LA GUERRA DE LA INDEPENDIENCIA ESPAÑOLA La Guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico, desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las Guerras Napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio Francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona. Según el tratado de Fontainebleau (27 de octubre de 1807), el primer ministro Manuel Godoy preveía, de cara a una nueva invasión hispanofrancesa de Portugal, el apoyo logístico necesario al tránsito de las tropas imperiales. Bajo el mando del general Jean-Andoche Junot, las tropas francesas entraron en España el 18 de octubre de 1807, cruzando su territorio a toda marcha en invierno, y llegaron a la frontera con Portugal el 20 de noviembre.
  • 11. BORODINÓ Esta batalla enfrentó a la Grande Armée francesa bajo el mando de Napoleón I de Francia y al ejército de Alejandro I de Rusia, comandado por Mijaíl Kutúzov, cerca de la aldea de Borodinó, un pueblo al oeste de Mozhaysk. TILSIT Su legado se fortaleció tras su encuentro con Napoleón Bonaparte en Tilsit con el objetivo de pedir la paz con Francia tras las desastrosas derrotas prusianas, objetivo que no se cumplió.
  • 12. Sólo tras su derrota en la batalla de las Naciones, cerca de Leipzig, en octubre de 1813, se vio obligado a abdicar unos meses más tarde. Regresó a Francia y al poder durante el breve periodo llamado los Cien Días y fue decisivamente derrotado en la batalla de Waterloo en Bélgica, el 18 de junio de 1815, siendo desterrado por los británicos en la isla de Santa Elena, donde falleció.