SlideShare una empresa de Scribd logo
Línea de base
ambiental
(Julio 2017)
¿Cómo estamos hoy con la
problemática de la basura en
nuestro pueblo?
Ubicación exbasural Bº Félix Frías, basural de Laguna Seca
y futuro Centro Ambiental El Calafate (CAEC)
Línea de base
ambiental
(Julio 2017)
¿Cómo estamos hoy con la
problemática de la basura en
nuestro pueblo?
Primer amparo ambiental por el basural a cielo
abierto de Laguna Seca, en El Calafate.
Lo que el
amparo y la
Justicia
probaron
Causa 2061/16
Línea de base
ambiental
(Julio 2017)
¿Cómo estamos hoy con la
problemática de la basura en
nuestro pueblo?
En sus casi 800 fojas de extensión, la causa por el
amparo ambiental demostró que…
a) El predio conocido como “Laguna Seca”
ubicado al este de la localidad y distante
7,5 Km. del ejido urbano, funciona de
manera ininterrumpida desde el 22 de
octubre de 2014 como vaciadero a cielo
abierto.
Y así continúa hasta el día de hoy.
Línea de base
ambiental
(Julio 2017)
¿Cómo estamos hoy con la
problemática de la basura en
nuestro pueblo?
La causa por el amparo ambiental demostró que…
b) En los casi tres años que lleva operando,
el predio recibió 37.000 toneladas (37
millones de kilos) de residuos sólidos
urbanos (RSU) e industriales que no
fueron sometidos a ningún tipo de
clasificación previa.
El promedio de vertido en crudo sobre la
estepa fluctúa entre 35 y 50 toneladas
diarias de acuerdo a la época del año.
Laguna Seca recibe…
de El Calafate, su Aeropuerto Internacional y PNLG
45/50 camiones de basura sin clasificar por semana.
Que vuelcan 290 toneladas de RSU sobre la estepa.
1.200.000 kilogramos por mes.
13.920.000 kilogramos al año.
Línea de base
ambiental
(Julio 2017)
¿Cómo estamos hoy con la
problemática de la basura en
nuestro pueblo?
La causa por el amparo ambiental demostró que…
c) Los dos predios, el del exbasural Félix Frías
y el del actual vertedero en Laguna Seca,
están irremisiblemente contaminados.
Al día de hoy son “zonas muertas”
desprovistas de toda vegetación.
Verdaderos paisajes lunares con suelos no
aptos para sostener la vida y en los que el
daño ecológico permanecerá por
centurias como pasivo ambiental para las
futuras generaciones de calafateños.
Línea de base
ambiental
(Julio 2017)
¿Cómo estamos hoy con la
problemática de la basura en
nuestro pueblo?
La causa por el amparo ambiental demostró que…
d) Ambos predios no sólo recibieron o
reciben descargas de origen domiciliario,
sino también de tipo industrial.
Estos últimos son considerados muy
peligrosos para el hábitat natural y la vida
humana. Incluyen, entre otros, aceites
usados (minerales y vegetales), solventes
y derivados de hidrocarburos, lubricantes,
pilas y baterías usadas.
A pesar de ello, el Municipio considera
que el daño ambiental “no está probado”.
Chorrillo de hidrocarburos
proveniente de una descarga
particular. BCA de Laguna
Seca Septiembre 2015.
Tanque semienterrado de
acopio de aceites e
hidrocarburos. Colmado y con
derrames a la vista. Basural Bº
Félix Frías. Junio 2016.
Línea de base
ambiental
(Julio 2017)
¿Cómo estamos hoy con la
problemática de la basura en
nuestro pueblo?
La causa por el amparo ambiental demostró que…
e) El predio utilizado como actual área de
disposición final en Laguna Seca
-denominado por el Municipio con el
explícito eufemismo de “Zona de
Sacrificio”- no fue acondicionado para tal
propósito ni cuenta con los recaudos
mínimos ni las condiciones elementales
de un relleno sanitario.
De hecho, al día de hoy, ni siquiera está
cercado en su perímetro.
Línea de base
ambiental
(Julio 2017)
¿Cómo estamos hoy con la
problemática de la basura en
nuestro pueblo?
La causa por el amparo ambiental demostró que…
f) Laguna Seca opera hoy (octubre 2017)
como un vertedero ilegal. A la fecha
carece de Estudio de Impacto Ambiental
(EIA). Tampoco cuenta con habilitación
para funcionar como tal (o Declaración de
Impacto Ambiental - DIA), expedida por la
Subsecretaría de Medio Ambiente
Provincial. Un funcionario del MinTur lo
califica directamente como “clandestino”
(Ing. Alvaro Sánchez Granel, Foja. 462)
Línea de base
ambiental
(Julio 2017)
¿Cómo estamos hoy con la
problemática de la basura en
nuestro pueblo?
La causa por el amparo ambiental demostró que…
g) A nivel comunal quedó evidenciado que
no existen políticas públicas ni voluntad
ejecutiva para el correcto tratamiento de
los residuos que genera la ciudad;
residuos que no son sometidos a ningún
tipo de clasificación, valoración ni
recuperación posterior de material
inorgánico en volúmenes apreciables para
su reciclado industrial, sea por selección
manual o mecánica.
Línea de base
ambiental
(Julio 2017)
¿Cómo estamos hoy con la
problemática de la basura en
nuestro pueblo?
La causa por el amparo ambiental demostró que…
g) Al no funcionar desde hace años la Planta
de Separación y Clasificación Eva Poulsen,
la ciudad sólo separa y recicla una ínfima
fracción de la basura total que genera.
Mientras que el municipio de El Chaltén
separa y recicla hoy hasta un 35% de la
basura que produce, nuestra ciudad no
alcanza a separar ni reciclar el 0,15%
(15-18 Tn. al año) sobre un total de
13.920.000 de kilos (13.920 Tn.) al año.
Fuente: Expte. / Sr. Ricardo Acosta :: Responable CARRI El Chaltén
Línea de base
ambiental
(Julio 2017)
¿Cómo estamos hoy con la
problemática de la basura en
nuestro pueblo?
El Chaltén. Separación en origen y reciclado de RSU generados
Línea de base
ambiental
(Julio 2017)
¿Cómo estamos hoy con la
problemática de la basura en
nuestro pueblo?
El Calafate. Separación en origen y reciclado de RSU generados
Línea de base
ambiental
(Julio 2017)
¿Cómo estamos hoy con la
problemática de la basura en
nuestro pueblo?
La causa por el amparo ambiental demostró que…
h) Tanto la existencia del vaciadero de
Laguna Seca como la del futuro relleno
sanitario del Centro Ambiental introducen
elementos de peligro adicional para la
aeronavegación civil y comercial en virtud
de la incontrolada proliferación de aves
oportunistas que sobrevuelan y se
alimentan de la basura (gaviotas).
Eso implica que la seguridad aérea está en
riesgo para los vuelos.
Línea de base
ambiental
(Julio 2017)
¿Cómo estamos hoy con la
problemática de la basura en
nuestro pueblo?
La causa por el amparo ambiental demostró que…
h) La existencia del basural a menos de
8500 metros del Aeropuerto Internacional
de El Calafate fue denunciada en octubre
de 2016 por su Jefe, Sr. Miguel Angel
Casco, quien informó a su superior de la
ANAC que la ubicación del basural de
Laguna Seca incumple normativas de
seguridad para la aeronavegación
emanadas de la Organización de Aviación
Civil Internacional (OACI) y de la ANAC.
Línea de base
ambiental
(Julio 2017)
¿Cómo estamos hoy con la
problemática de la basura en
nuestro pueblo?
5 Mentiras
sobre el amparo
Línea de base
ambiental
(Julio 2017)
¿Cómo estamos hoy con la
problemática de la basura en
nuestro pueblo?
1.“El exbasural del Barrio Félix
Frías está en proceso de
saneamiento. El predio no
está contaminado”
Línea de base
ambiental
(Julio 2017)
¿Cómo estamos hoy con la
problemática de la basura en
nuestro pueblo?
La causa por el amparo ambiental demostró que…
• El viejo basural del Bº Félix Frías funcionó como quema y
vaciadero a cielo abierto desde 1970 y hasta fines de 2014.
• Durante más de 44 años recibió descargas de residuos de
todo tipo: domiciliarios, comerciales e industriales.
• A sólo 500 metros del Lago Argentino, se estima que la
basura acumulada en su centro tiene más 10 metros de
espesor. Todo el predio está ALTAMENTE CONTAMINADO.
• El basural JAMÁS fue saneado y sigue siendo un foco de
contaminación del suelo y las aguas subterráneas en pleno
ejido urbano a partir de la percolación de líquidos
lixiviados por precipitación de lluvia y nieve.
• El Municipio sólo lo emparejó. Y cubrió parte de los
residuos expuestos con tierra de canteras cercanas. Se
desconoce el volumen de residuos que recibió el predio.
Línea de base
ambiental
(Julio 2017)
¿Cómo estamos hoy con la
problemática de la basura en
nuestro pueblo?
2.“El Municipio no tuvo más
alternativa que cerrar el basural
viejo y mudarlo a Laguna Seca.
Elegimos el mal menor.”
Línea de base
ambiental
(Julio 2017)
¿Cómo estamos hoy con la
problemática de la basura en
nuestro pueblo?
La causa por el amparo ambiental demostró que…
• En verdad, el Municipio contó durante los diez (10) años
precedentes con recursos técnicos, humanos y financieros
para evitar la apertura de un segundo basural a cielo
abierto en Laguna Seca.
• Durante el año 2011 en una inspección al predio realizada
por la SSMA Provincial, quedó en evidencia que el vaciadero
de Aeropuerto Viejo presentaba signos de colapsamiento y
representaba un peligro para la salud puesto que había
quedado en medio de un área ya urbanizada.
• Luego de esta advertencia, el Municipio no tomó ninguna
medida al respecto y siguió operando el vertedero con
disposición final a cielo abierto sin tomar recaudos en vista
de su inminente colapsamiento.
Línea de base
ambiental
(Julio 2017)
¿Cómo estamos hoy con la
problemática de la basura en
nuestro pueblo?
La causa por el amparo ambiental demostró que…
• En octubre de 2013 la Fundación Parque Nacionales y el
Ministerio de Turismo de la Nación presentaron al
Municipio un Plan de Cierre para proceder de manera
ordenada y programada al cierre, clausura y postclausura
del exvaciadero.
• Ese estudio (en el marco de la construcción del nuevo
Centro Ambiental) contemplaba 7 páginas completas en las
que se detallaba cómo el Municipio debía proceder
operativamente hasta tanto el nuevo Centro Ambiental en
Laguna Seca estuviese construido.
• Básicamente, la FPN y el MinTur le pedían al Municipio que
readecuara el viejo basural y llevara adelante una serie de
obras para seguir operando en ese lugar durante un año y
medio o hasta tanto se habilitara el primer módulo de
relleno sanitario (a 5 años) en Laguna Seca.
Cierre y Clausura del
exbasural de El Calafate.
Autor: EIA / Ministerio de
Turismo de la Nación / FPN
Proyecto del Módulo de cierre.
Octubre de 2013.
Línea de base
ambiental
(Julio 2017)
¿Cómo estamos hoy con la
problemática de la basura en
nuestro pueblo?
La causa por el amparo ambiental demostró que…
• El Municipio NO TOMÓ EN CUENTA NI LLEVÓ A CABO
NINGUNA DE LAS PREVISIONES OPERATIVAS que el MinTUR
y la FPN realizaron en octubre de 2013 para proceder al
cierre del vaciadero municipal de Aeropuerto Viejo.
• Hacia octubre de 2014, la situación ambiental y sanitaria en
el Félix Frías estaba desbordada y era inmanejable.
• Ninguna de las tareas ordenadas por el estudio del MinTur
para evitar que ello sucediera se llevaron a cabo.
• Aunque parezca mentira, en los últimos diez años
(2004-2014) NADA SE HABIA PREVISTO NI PLANIFICADO
para evitar la llegada de este momento crítico.
• Cuando ese momento anunciado llegó, el Municipio tomó la
decisión unilateral de clausurar de urgencia el predio y abrir
de facto un segundo basural a cielo abierto en Laguna Seca.
Línea de base
ambiental
(Julio 2017)
¿Cómo estamos hoy con la
problemática de la basura en
nuestro pueblo?
La causa por el amparo ambiental demostró que…
• Ni la FPN ni el MinTur sugirieron jamás al Municipio la
mudanza ni la apertura de un segundo basural a cielo
abierto en Laguna Seca.
• Resulta inexplicable la razón por la que el Municipio no
respetó las recomendaciones de la Fundación Parques
Nacionales en su Estudio de Impacto Ambiental de octubre
de 2013.
• Pero tampoco se comprende por qué el Municipio no
respetó el “Pliego de Especificaciones Técnicas” del Plan
GIRSU para su 2da. Etapa (2014) que contemplaba un
protocolo de operación del viejo basural acorde a la ley y un
cierre progresivo y ordenado. Todo ello sin tener que abrir
un nuevo basural a cielo abierto.
Línea de base
ambiental
(Julio 2017)
¿Cómo estamos hoy con la
problemática de la basura en
nuestro pueblo?
La causa por el amparo ambiental demostró que…
• Es decir que el Municipio SÍ CONTÓ CON ALTERNATIVAS
PARA EVITAR LA APERTURA DE UN NUEVO BASURAL A
CIELO ABIERTO.
• Contó todo el tiempo con un detallado protocolo de
operación, cierre, clausura y postclausura del vaciadero del
Barrio Félix Frías que le proporcionó el Estado Nacional y el
cual nunca implementó.
• Y aún cuando no hubiese podido sostener en el tiempo
operacionalmente el funcionamiento del exvaciadero sí
contó con las advertencias, los recursos y el tiempo
necesario (¡2008-2014!) para haber realizado una o varias
celdas de relleno sanitario provisionales (tal como lo
establece la ley), hasta tanto el nuevo Centro Ambiental
entrara en operaciones.
Línea de base
ambiental
(Julio 2017)
¿Cómo estamos hoy con la
problemática de la basura en
nuestro pueblo?
3.“La Planta de Separación y
Clasificación Eva Poulsen está
funcionando.”
Línea de base
ambiental
(Julio 2017)
¿Cómo estamos hoy con la
problemática de la basura en
nuestro pueblo?
La causa por el amparo ambiental demostró que…
• La Planta Modelo de Separación y Clasificación “Eva Poulsen”
no funciona al menos desde el año 2012 / 2013.
• Luego de ser gestionada por personas que carecían de
conocimientos específicos en materia ambiental y al cabo de
cinco años de no recibir financiamiento, la planta en sí se
transformó en otro problema de gestión: pronto quedó de
ella un galpón vacío de operarios y su maquinaria principal
parada por falta de mantenimiento.
• La cinta clasificadora de residuos, verdadero “corazón” de la
planta, NUNCA FUE REPARADA HASTA EL DÍA DE HOY.
• Hacia 2013 nuestra Planta Modelo de Separación y
Clasificación de RSU se encontraba NO OPERATIVA, con sólo
3 operarios y en estado de semiabandono. Fardos de material
reciclado (PEBD) fueron encontrados enterrados al costado
de la planta durante la inspección ocular de junio de 2016.
Planta “Eva Poulsen”. Imagen agosto 2013.
Autor: EIA / Ministerio de Turismo de la Nación / FPN
“En la actualidad la planta se encuentra no operativa” pág. 42
Línea de base
ambiental
(Julio 2017)
¿Cómo estamos hoy con la
problemática de la basura en
nuestro pueblo?
4. “El Gobierno Nacional no
quiere liberar los fondos para
terminar la segunda etapa del
Centro Ambiental. Quieren
sacarnos el Centro Ambiental.”
Línea de base
ambiental
(Julio 2017)
¿Cómo estamos hoy con la
problemática de la basura en
nuestro pueblo?
La causa por el amparo ambiental demostró que…
• La obra del nuevo Centro Ambiental El Calafate (CAEC) se
encontraba con importantes dilaciones en su 1º etapa hacia
abril de 2016 (debía culminarse en junio de ese año tras 8
meses de obra). Dicha 1º etapa se concluyó finalmente en
diciembre de 2016 bajo la nueva gestión.
• En el amparo se advertía del perjuicio considerable para el
ambiente de seguir vertiendo toneladas de residuos sobre la
estepa en tanto la obra no se culminara.
• Lamentablemente, dichas dilaciones fueron confirmadas: a
octubre de 2017 la obra del Centro Ambiental El Calafate
permanece inconclusa y se encuentra paralizada. Su 2da. y
última etapa ni siquiera tiene fecha de licitación probable.
• La pregunta es, ¿por qué razón la Obra del Centro Ambiental
está parada desde hace más de 10 meses y su 2º Etapa (la
última) no se licita aún?
Línea de base
ambiental
(Julio 2017)
¿Cómo estamos hoy con la
problemática de la basura en
nuestro pueblo?
La causa por el amparo ambiental demostró que…
• Gracias al amparo, la Justicia pudo determinar que dicha
parálisis no deviene de una decisión del Estado Nacional sino
de la negativa del Sr. Intendente Municipal de refrendar el
Acta de Transferencia y toma de posesión de la 1º Etapa de la
Obra, culminada y entregada al Municipio por parte del
Ministerio de Turismo de la Nación en diciembre de 2016.
• Esto desmiente rotundamente la inexacta versión que
asegura que es el gobierno nacional quien mantiene
“frenada” la obra del Centro Ambiental desde hace más de
diez meses. En realidad, es exactamente al revés.
• Al no firmar el Municipio local el Acta de Transferencia de la
1º Etapa culminada, y al no tomar la comuna posesión
efectiva de la misma, el Estado Nacional a través del MinTur
se ve imposibilitado de licitar la 2º y última Etapa de la obra
CAEC.
Acta de Transferencia 1º Etapa CAEC
Ministerio de Turismo de la Nación a Municipio de El Calafate
Noviembre 30 de 2016. Firma por MinTur: Eduardo Muller.
Línea de base
ambiental
(Julio 2017)
¿Cómo estamos hoy con la
problemática de la basura en
nuestro pueblo?
La causa por el amparo ambiental demostró que…
• El Municipio se niega a firmar el Acta de Transferencia y toma
de posesión de las obras del nuevo Centro Ambiental
concluidas en su 1º Etapa.
• El argumento que da el Ejecutivo Municipal en nota del 5 de
diciembre de 2016 es que el Centro Ambiental no estará
operable hasta tanto se culmine la 2º Etapa. Por lo tanto,
sólo firmará el Acta de Transferencia una vez que la obra esté
completa en sus dos etapas.
• El Ministerio de Turismo recuerda al Municipio en nota del 19
de diciembre de 2016, que el “Convenio de Adhesión” al Plan
GIRSU que el Municipio firmó en 2014 estipula que tras la
finalización de cada etapa de obra, el Municipio tiene la
obligación de recibir las obras ejecutadas y firmar un Acta de
Transferencia y toma de posesión.
Acta de Transferencia
1º Etapa CAEC
No firmada por el Municipio
Ministerio de Turismo de la Nación a
Municipio de El Calafate
Diciembre 20 de 2016.
Firma por MinTur: Eduardo Muller
Coordinador UEPI-MinTur.
Línea de base
ambiental
(Julio 2017)
¿Cómo estamos hoy con la
problemática de la basura en
nuestro pueblo?
En suma…
• A pesar de que la obra del nuevo Centro Ambiental El
Calafate (CAEC) permanece paralizada en su 2º Etapa por el
conflicto entre Municipio y Nación, la Jueza Viñuales
entendió en su fallo de julio de 2017 que el primero no puede
librarse de su responsabilidad en el tratamiento de los RSU:
“(…) Siendo incierta la fecha en que habrá de operar el
nuevo centro es menester, dada la responsabilidad que le
compete al Municipio local en cuanto al tratamiento y
disposición final de los residuos adoptar las gestiones
adecuadas y los recursos con que cuenta al máximo nivel
posible, para que en el plazo de 60 días comience a
implementarse un método de tratamiento adecuado de
los RSU y de disposición final acorde a la Ley 2829.”
Sentencia de la Justicia Civil. 11-07-2016.
Dra. Florencia Viñuales. Considerando 40 del fallo.
Línea de base
ambiental
(Julio 2017)
¿Cómo estamos hoy con la
problemática de la basura en
nuestro pueblo?
5.“El Municipio no acata el fallo
porque el daño ambiental no
está demostrado y porque la
obra del Centro Ambiental ya
está en marcha.”
Línea de base
ambiental
(Julio 2017)
¿Cómo estamos hoy con la
problemática de la basura en
nuestro pueblo?
Increíblemente, el Municipio de El Calafate solicita la
nulidad completa del fallo porque considera que…
• “No se ha acreditado la existencia de un peligro grave o
irreversible” para el medioambiente. (f. 762).
• Para el Municipio lo resuelto por la Justicia “es un decisorio
arbitrario por cuanto al no existir un daño cierto e
irreversible que justifique lo resuelto se ha avasallado el
ejercicio de las atribuciones propias de la administración
Municipal”. (f. 765).
• El fallo “agravia” (sic) al Municipio por cuanto según su
particular visión… “sólo podemos hablar de daño ambiental
cuando se ha superado un límite después del cual el medio
no es capaz de restablecer por sí mismo el equilibrio” (ídem)
• “Me agravia –insiste el Dr. Gutierrez abogado del Municipio
sin temor a que le crezca la nariz- que el Municipio deba
reparar un daño ambiental NO ACREDITADO EN AUTOS (por
no existir)”.
Línea de base
ambiental
(Julio 2017)
¿Cómo estamos hoy con la
problemática de la basura en
nuestro pueblo?
Pero la verdad es que…
• A octubre de 2017, la obra del nuevo Centro Ambiental El
Calafate está por completo paralizada con lo cual no es cierto
que esté en marcha.
• El irreversible daño ambiental provocado por el vertido a
cielo abierto de 37.000 toneladas de residuos sólidos sobre la
estepa no pudo ser acreditado ante LA SISTEMÁTICA
NEGATIVA DEL MUNICIPIO DE EL CALAFATE A CUMPLIR LAS
MEDIDAS CAUTELARES DICTADAS POR LA JUSTICIA EL 29-06-
2016 Y, CON POSTERIORIDAD, EN EL FALLO DEL 11-07-2017.
• PRECISAMENTE, TANTO LAS MEDIDAS CAUTELARES COMO EL
FALLO DISPONÍAN ELABORAR UN INFORME TECNICO
INTERDISCIPLINARIO QUE DIERA CUENTA DE LOS EFECTOS E
IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE LA “ZONA DE SACRIFICIO” A
CONSECUENCIA DE LAS DESCARGAS DE BASURA SOBRE EL
PREDIO. EL MUNICIPIO APELÓ AMBOS Y JAMÁS LO REALIZÓ.
Así era Laguna Seca en 2013
(Reserva Natural Privada Ea. 25 de Mayo)
Así estaba Laguna Seca en 2015
Así estaba Laguna Seca en 2016
Así continuó Laguna Seca en 2016
Captura de video
Fernando Goyanes / Periódico Carta Abierta
24-06-2016
Así estaba Laguna Seca en
marzo de 2017
Basural a cielo abierto de Laguna Seca.
Después de enterrar 37.000 toneladas de residuos sin
clasificación de ninguna clase, el Municipio inaugura
una segunda “zona de sacrificio”.
Imagen del 27 de agosto de 2017.
Así está Laguna Seca hoy…
Línea de base
ambiental
(Julio 2017)
¿Cómo estamos hoy con la
problemática de la basura en
nuestro pueblo?Primer amparo ambiental - Basural de Laguna Seca
Lo que la causa y la Justicia probaron - El Calafate 2017
Autores: Claudio J. Bando :: Angel R. Serra :: M. Cecilia Argañarás
¿Cuánto tiempo más tardará el
Superior Tribunal de Justicia
de la Provincia en resolver
sobre este delito ambiental?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gilly enrique reinnova
Gilly enrique reinnovaGilly enrique reinnova
Gilly enrique reinnova
FIRASBD
 
Actividad individual condiciones del manejo de residuos (generacion y transpo...
Actividad individual condiciones del manejo de residuos (generacion y transpo...Actividad individual condiciones del manejo de residuos (generacion y transpo...
Actividad individual condiciones del manejo de residuos (generacion y transpo...
Yan Arley Ramos Palacios
 
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
FAO
 
Presentación noviembre 2013 Nuestro Aseo
Presentación noviembre 2013 Nuestro Aseo Presentación noviembre 2013 Nuestro Aseo
Presentación noviembre 2013 Nuestro Aseo
Juan Kano
 
Los Eflunetes Urbanos como Política de Estado - Ing. Juan M. Koutoudjian
Los Eflunetes Urbanos como Política de Estado - Ing. Juan M. KoutoudjianLos Eflunetes Urbanos como Política de Estado - Ing. Juan M. Koutoudjian
Los Eflunetes Urbanos como Política de Estado - Ing. Juan M. Koutoudjian
CPIC
 
Presente y Futuro de la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en la Región ...
Presente y Futuro de la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en la Región ...Presente y Futuro de la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en la Región ...
Presente y Futuro de la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en la Región ...
CPIC
 
Plan de-gestion-integral-de-la-basura
 Plan de-gestion-integral-de-la-basura Plan de-gestion-integral-de-la-basura
Plan de-gestion-integral-de-la-basura
Oswaldo J. Cañizales
 
Recusrsos naturales 2010
Recusrsos naturales 2010Recusrsos naturales 2010
Recusrsos naturales 2010
contraloriaquindio
 
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUEESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
Larcery Díaz Barrantes
 
Portafolio de servicios Corporación Ecoambientes
Portafolio de servicios Corporación EcoambientesPortafolio de servicios Corporación Ecoambientes
Portafolio de servicios Corporación Ecoambientes
davidzen
 
Plan de g. a.
Plan de g. a.Plan de g. a.
Plan de g. a.
Roy Gabriel Chocca
 
BoletíN 07 04 2010
BoletíN 07 04 2010BoletíN 07 04 2010
BoletíN 07 04 2010
guest43cdda31
 
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019 GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Huella EcolóGica De La Villa Futalaufquen, Parque Nacional Los Alerces, Chubu...
Huella EcolóGica De La Villa Futalaufquen, Parque Nacional Los Alerces, Chubu...Huella EcolóGica De La Villa Futalaufquen, Parque Nacional Los Alerces, Chubu...
Huella EcolóGica De La Villa Futalaufquen, Parque Nacional Los Alerces, Chubu...
Francisco Andrés Carabelli
 
contaminacion en huaraz
contaminacion en huarazcontaminacion en huaraz
contaminacion en huaraz
yessi_16_722
 
HUELLA ECOLOGICA
HUELLA ECOLOGICAHUELLA ECOLOGICA
Informe de basuras
Informe de basurasInforme de basuras
Informe de basuras
MiguelAngelMelo4
 
Presentacion epn oz 2013
Presentacion epn oz 2013Presentacion epn oz 2013
Presentacion epn oz 2013
othonzevallos
 

La actualidad más candente (18)

Gilly enrique reinnova
Gilly enrique reinnovaGilly enrique reinnova
Gilly enrique reinnova
 
Actividad individual condiciones del manejo de residuos (generacion y transpo...
Actividad individual condiciones del manejo de residuos (generacion y transpo...Actividad individual condiciones del manejo de residuos (generacion y transpo...
Actividad individual condiciones del manejo de residuos (generacion y transpo...
 
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
 
Presentación noviembre 2013 Nuestro Aseo
Presentación noviembre 2013 Nuestro Aseo Presentación noviembre 2013 Nuestro Aseo
Presentación noviembre 2013 Nuestro Aseo
 
Los Eflunetes Urbanos como Política de Estado - Ing. Juan M. Koutoudjian
Los Eflunetes Urbanos como Política de Estado - Ing. Juan M. KoutoudjianLos Eflunetes Urbanos como Política de Estado - Ing. Juan M. Koutoudjian
Los Eflunetes Urbanos como Política de Estado - Ing. Juan M. Koutoudjian
 
Presente y Futuro de la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en la Región ...
Presente y Futuro de la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en la Región ...Presente y Futuro de la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en la Región ...
Presente y Futuro de la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en la Región ...
 
Plan de-gestion-integral-de-la-basura
 Plan de-gestion-integral-de-la-basura Plan de-gestion-integral-de-la-basura
Plan de-gestion-integral-de-la-basura
 
Recusrsos naturales 2010
Recusrsos naturales 2010Recusrsos naturales 2010
Recusrsos naturales 2010
 
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUEESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
 
Portafolio de servicios Corporación Ecoambientes
Portafolio de servicios Corporación EcoambientesPortafolio de servicios Corporación Ecoambientes
Portafolio de servicios Corporación Ecoambientes
 
Plan de g. a.
Plan de g. a.Plan de g. a.
Plan de g. a.
 
BoletíN 07 04 2010
BoletíN 07 04 2010BoletíN 07 04 2010
BoletíN 07 04 2010
 
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019 GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
 
Huella EcolóGica De La Villa Futalaufquen, Parque Nacional Los Alerces, Chubu...
Huella EcolóGica De La Villa Futalaufquen, Parque Nacional Los Alerces, Chubu...Huella EcolóGica De La Villa Futalaufquen, Parque Nacional Los Alerces, Chubu...
Huella EcolóGica De La Villa Futalaufquen, Parque Nacional Los Alerces, Chubu...
 
contaminacion en huaraz
contaminacion en huarazcontaminacion en huaraz
contaminacion en huaraz
 
HUELLA ECOLOGICA
HUELLA ECOLOGICAHUELLA ECOLOGICA
HUELLA ECOLOGICA
 
Informe de basuras
Informe de basurasInforme de basuras
Informe de basuras
 
Presentacion epn oz 2013
Presentacion epn oz 2013Presentacion epn oz 2013
Presentacion epn oz 2013
 

Similar a Amparo ambiental: Lo que la causa probó. Basural a cielo abierto de Laguna Seca, El Calafate.

Amparo ambiental por basural de Laguna Seca (2015-2017). Lo que la Justicia s...
Amparo ambiental por basural de Laguna Seca (2015-2017). Lo que la Justicia s...Amparo ambiental por basural de Laguna Seca (2015-2017). Lo que la Justicia s...
Amparo ambiental por basural de Laguna Seca (2015-2017). Lo que la Justicia s...
Angel R. Serra
 
Manejo de la basura
Manejo de la basuraManejo de la basura
Manejo de la basura
Rolandovargasrios
 
Daniel Scioli convocó a los obispos que alertaron sobre el narcotráfico
 Daniel Scioli convocó a los obispos que alertaron sobre el narcotráfico Daniel Scioli convocó a los obispos que alertaron sobre el narcotráfico
Daniel Scioli convocó a los obispos que alertaron sobre el narcotráfico
ali
 
PowerPoint Ecología.Basirales a cielo abierto.pptx
PowerPoint Ecología.Basirales a cielo abierto.pptxPowerPoint Ecología.Basirales a cielo abierto.pptx
PowerPoint Ecología.Basirales a cielo abierto.pptx
ElenaAlvarez241883
 
Presentacion contaminacion
Presentacion contaminacionPresentacion contaminacion
Presentacion contaminacion
Noelia Cano
 
Basura en santa cruz
Basura en santa cruzBasura en santa cruz
Basura en santa cruz
yaibona321
 
Desechos plásticos.pptx
Desechos plásticos.pptxDesechos plásticos.pptx
Desechos plásticos.pptx
ROBERTOBRUN3
 
Manejo de basura en santa cruz de la sierra
Manejo de basura en santa cruz de la sierraManejo de basura en santa cruz de la sierra
Manejo de basura en santa cruz de la sierra
Humbertoip1
 
Eduardo Rojas Zavaleta entrega recursos a delegados
Eduardo Rojas Zavaleta entrega recursos a delegadosEduardo Rojas Zavaleta entrega recursos a delegados
Eduardo Rojas Zavaleta entrega recursos a delegados
megaradioexpress
 
Eduardo rojas zavaleta entrega recursos a delegados
Eduardo rojas zavaleta entrega recursos a delegadosEduardo rojas zavaleta entrega recursos a delegados
Eduardo rojas zavaleta entrega recursos a delegados
megaradioexpress
 
Actual 5
Actual 5Actual 5
Gestión Integral de Residuos Urbanos :: Caso Santa Fe
Gestión Integral de Residuos Urbanos :: Caso Santa FeGestión Integral de Residuos Urbanos :: Caso Santa Fe
Gestión Integral de Residuos Urbanos :: Caso Santa Fe
Quince de Junio MNR
 
Manejo de la basura (1) junior cuellar
Manejo de la basura (1) junior cuellarManejo de la basura (1) junior cuellar
Manejo de la basura (1) junior cuellar
jrcuellar
 
Manejo de la basura en Santa Cruz
Manejo de la basura en Santa CruzManejo de la basura en Santa Cruz
Manejo de la basura en Santa Cruz
Darwin Gutierrez
 
Mi Ciudad #13
Mi Ciudad #13Mi Ciudad #13
Mi Ciudad #13
santafeciudad
 
Ponencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Ponencia Área Metropolitana del Valle de AburráPonencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Ponencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Cor ProSur
 
Canal del dique - Cardique
Canal del dique - CardiqueCanal del dique - Cardique
Canal del dique - Cardique
alexa842003
 
Trabajo de sociología examen final
Trabajo de sociología examen finalTrabajo de sociología examen final
Trabajo de sociología examen final
Yesica Cepeda
 
Presentación1 samuel bl
Presentación1 samuel blPresentación1 samuel bl
Presentación1 samuel bl
samep0
 
Sembrando Conciencia Nº1
Sembrando Conciencia Nº1 Sembrando Conciencia Nº1
Sembrando Conciencia Nº1
Unt Ambientales
 

Similar a Amparo ambiental: Lo que la causa probó. Basural a cielo abierto de Laguna Seca, El Calafate. (20)

Amparo ambiental por basural de Laguna Seca (2015-2017). Lo que la Justicia s...
Amparo ambiental por basural de Laguna Seca (2015-2017). Lo que la Justicia s...Amparo ambiental por basural de Laguna Seca (2015-2017). Lo que la Justicia s...
Amparo ambiental por basural de Laguna Seca (2015-2017). Lo que la Justicia s...
 
Manejo de la basura
Manejo de la basuraManejo de la basura
Manejo de la basura
 
Daniel Scioli convocó a los obispos que alertaron sobre el narcotráfico
 Daniel Scioli convocó a los obispos que alertaron sobre el narcotráfico Daniel Scioli convocó a los obispos que alertaron sobre el narcotráfico
Daniel Scioli convocó a los obispos que alertaron sobre el narcotráfico
 
PowerPoint Ecología.Basirales a cielo abierto.pptx
PowerPoint Ecología.Basirales a cielo abierto.pptxPowerPoint Ecología.Basirales a cielo abierto.pptx
PowerPoint Ecología.Basirales a cielo abierto.pptx
 
Presentacion contaminacion
Presentacion contaminacionPresentacion contaminacion
Presentacion contaminacion
 
Basura en santa cruz
Basura en santa cruzBasura en santa cruz
Basura en santa cruz
 
Desechos plásticos.pptx
Desechos plásticos.pptxDesechos plásticos.pptx
Desechos plásticos.pptx
 
Manejo de basura en santa cruz de la sierra
Manejo de basura en santa cruz de la sierraManejo de basura en santa cruz de la sierra
Manejo de basura en santa cruz de la sierra
 
Eduardo Rojas Zavaleta entrega recursos a delegados
Eduardo Rojas Zavaleta entrega recursos a delegadosEduardo Rojas Zavaleta entrega recursos a delegados
Eduardo Rojas Zavaleta entrega recursos a delegados
 
Eduardo rojas zavaleta entrega recursos a delegados
Eduardo rojas zavaleta entrega recursos a delegadosEduardo rojas zavaleta entrega recursos a delegados
Eduardo rojas zavaleta entrega recursos a delegados
 
Actual 5
Actual 5Actual 5
Actual 5
 
Gestión Integral de Residuos Urbanos :: Caso Santa Fe
Gestión Integral de Residuos Urbanos :: Caso Santa FeGestión Integral de Residuos Urbanos :: Caso Santa Fe
Gestión Integral de Residuos Urbanos :: Caso Santa Fe
 
Manejo de la basura (1) junior cuellar
Manejo de la basura (1) junior cuellarManejo de la basura (1) junior cuellar
Manejo de la basura (1) junior cuellar
 
Manejo de la basura en Santa Cruz
Manejo de la basura en Santa CruzManejo de la basura en Santa Cruz
Manejo de la basura en Santa Cruz
 
Mi Ciudad #13
Mi Ciudad #13Mi Ciudad #13
Mi Ciudad #13
 
Ponencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Ponencia Área Metropolitana del Valle de AburráPonencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Ponencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
 
Canal del dique - Cardique
Canal del dique - CardiqueCanal del dique - Cardique
Canal del dique - Cardique
 
Trabajo de sociología examen final
Trabajo de sociología examen finalTrabajo de sociología examen final
Trabajo de sociología examen final
 
Presentación1 samuel bl
Presentación1 samuel blPresentación1 samuel bl
Presentación1 samuel bl
 
Sembrando Conciencia Nº1
Sembrando Conciencia Nº1 Sembrando Conciencia Nº1
Sembrando Conciencia Nº1
 

Último

326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 

Último (20)

326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 

Amparo ambiental: Lo que la causa probó. Basural a cielo abierto de Laguna Seca, El Calafate.

  • 1. Línea de base ambiental (Julio 2017) ¿Cómo estamos hoy con la problemática de la basura en nuestro pueblo?
  • 2. Ubicación exbasural Bº Félix Frías, basural de Laguna Seca y futuro Centro Ambiental El Calafate (CAEC)
  • 3. Línea de base ambiental (Julio 2017) ¿Cómo estamos hoy con la problemática de la basura en nuestro pueblo? Primer amparo ambiental por el basural a cielo abierto de Laguna Seca, en El Calafate. Lo que el amparo y la Justicia probaron Causa 2061/16
  • 4. Línea de base ambiental (Julio 2017) ¿Cómo estamos hoy con la problemática de la basura en nuestro pueblo? En sus casi 800 fojas de extensión, la causa por el amparo ambiental demostró que… a) El predio conocido como “Laguna Seca” ubicado al este de la localidad y distante 7,5 Km. del ejido urbano, funciona de manera ininterrumpida desde el 22 de octubre de 2014 como vaciadero a cielo abierto. Y así continúa hasta el día de hoy.
  • 5.
  • 6. Línea de base ambiental (Julio 2017) ¿Cómo estamos hoy con la problemática de la basura en nuestro pueblo? La causa por el amparo ambiental demostró que… b) En los casi tres años que lleva operando, el predio recibió 37.000 toneladas (37 millones de kilos) de residuos sólidos urbanos (RSU) e industriales que no fueron sometidos a ningún tipo de clasificación previa. El promedio de vertido en crudo sobre la estepa fluctúa entre 35 y 50 toneladas diarias de acuerdo a la época del año.
  • 7.
  • 8. Laguna Seca recibe… de El Calafate, su Aeropuerto Internacional y PNLG 45/50 camiones de basura sin clasificar por semana. Que vuelcan 290 toneladas de RSU sobre la estepa. 1.200.000 kilogramos por mes. 13.920.000 kilogramos al año.
  • 9. Línea de base ambiental (Julio 2017) ¿Cómo estamos hoy con la problemática de la basura en nuestro pueblo? La causa por el amparo ambiental demostró que… c) Los dos predios, el del exbasural Félix Frías y el del actual vertedero en Laguna Seca, están irremisiblemente contaminados. Al día de hoy son “zonas muertas” desprovistas de toda vegetación. Verdaderos paisajes lunares con suelos no aptos para sostener la vida y en los que el daño ecológico permanecerá por centurias como pasivo ambiental para las futuras generaciones de calafateños.
  • 10. Línea de base ambiental (Julio 2017) ¿Cómo estamos hoy con la problemática de la basura en nuestro pueblo? La causa por el amparo ambiental demostró que… d) Ambos predios no sólo recibieron o reciben descargas de origen domiciliario, sino también de tipo industrial. Estos últimos son considerados muy peligrosos para el hábitat natural y la vida humana. Incluyen, entre otros, aceites usados (minerales y vegetales), solventes y derivados de hidrocarburos, lubricantes, pilas y baterías usadas. A pesar de ello, el Municipio considera que el daño ambiental “no está probado”.
  • 11. Chorrillo de hidrocarburos proveniente de una descarga particular. BCA de Laguna Seca Septiembre 2015. Tanque semienterrado de acopio de aceites e hidrocarburos. Colmado y con derrames a la vista. Basural Bº Félix Frías. Junio 2016.
  • 12. Línea de base ambiental (Julio 2017) ¿Cómo estamos hoy con la problemática de la basura en nuestro pueblo? La causa por el amparo ambiental demostró que… e) El predio utilizado como actual área de disposición final en Laguna Seca -denominado por el Municipio con el explícito eufemismo de “Zona de Sacrificio”- no fue acondicionado para tal propósito ni cuenta con los recaudos mínimos ni las condiciones elementales de un relleno sanitario. De hecho, al día de hoy, ni siquiera está cercado en su perímetro.
  • 13.
  • 14. Línea de base ambiental (Julio 2017) ¿Cómo estamos hoy con la problemática de la basura en nuestro pueblo? La causa por el amparo ambiental demostró que… f) Laguna Seca opera hoy (octubre 2017) como un vertedero ilegal. A la fecha carece de Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Tampoco cuenta con habilitación para funcionar como tal (o Declaración de Impacto Ambiental - DIA), expedida por la Subsecretaría de Medio Ambiente Provincial. Un funcionario del MinTur lo califica directamente como “clandestino” (Ing. Alvaro Sánchez Granel, Foja. 462)
  • 15.
  • 16. Línea de base ambiental (Julio 2017) ¿Cómo estamos hoy con la problemática de la basura en nuestro pueblo? La causa por el amparo ambiental demostró que… g) A nivel comunal quedó evidenciado que no existen políticas públicas ni voluntad ejecutiva para el correcto tratamiento de los residuos que genera la ciudad; residuos que no son sometidos a ningún tipo de clasificación, valoración ni recuperación posterior de material inorgánico en volúmenes apreciables para su reciclado industrial, sea por selección manual o mecánica.
  • 17. Línea de base ambiental (Julio 2017) ¿Cómo estamos hoy con la problemática de la basura en nuestro pueblo? La causa por el amparo ambiental demostró que… g) Al no funcionar desde hace años la Planta de Separación y Clasificación Eva Poulsen, la ciudad sólo separa y recicla una ínfima fracción de la basura total que genera. Mientras que el municipio de El Chaltén separa y recicla hoy hasta un 35% de la basura que produce, nuestra ciudad no alcanza a separar ni reciclar el 0,15% (15-18 Tn. al año) sobre un total de 13.920.000 de kilos (13.920 Tn.) al año. Fuente: Expte. / Sr. Ricardo Acosta :: Responable CARRI El Chaltén
  • 18. Línea de base ambiental (Julio 2017) ¿Cómo estamos hoy con la problemática de la basura en nuestro pueblo? El Chaltén. Separación en origen y reciclado de RSU generados
  • 19. Línea de base ambiental (Julio 2017) ¿Cómo estamos hoy con la problemática de la basura en nuestro pueblo? El Calafate. Separación en origen y reciclado de RSU generados
  • 20.
  • 21. Línea de base ambiental (Julio 2017) ¿Cómo estamos hoy con la problemática de la basura en nuestro pueblo? La causa por el amparo ambiental demostró que… h) Tanto la existencia del vaciadero de Laguna Seca como la del futuro relleno sanitario del Centro Ambiental introducen elementos de peligro adicional para la aeronavegación civil y comercial en virtud de la incontrolada proliferación de aves oportunistas que sobrevuelan y se alimentan de la basura (gaviotas). Eso implica que la seguridad aérea está en riesgo para los vuelos.
  • 22. Línea de base ambiental (Julio 2017) ¿Cómo estamos hoy con la problemática de la basura en nuestro pueblo? La causa por el amparo ambiental demostró que… h) La existencia del basural a menos de 8500 metros del Aeropuerto Internacional de El Calafate fue denunciada en octubre de 2016 por su Jefe, Sr. Miguel Angel Casco, quien informó a su superior de la ANAC que la ubicación del basural de Laguna Seca incumple normativas de seguridad para la aeronavegación emanadas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y de la ANAC.
  • 23.
  • 24. Línea de base ambiental (Julio 2017) ¿Cómo estamos hoy con la problemática de la basura en nuestro pueblo? 5 Mentiras sobre el amparo
  • 25. Línea de base ambiental (Julio 2017) ¿Cómo estamos hoy con la problemática de la basura en nuestro pueblo? 1.“El exbasural del Barrio Félix Frías está en proceso de saneamiento. El predio no está contaminado”
  • 26.
  • 27.
  • 28. Línea de base ambiental (Julio 2017) ¿Cómo estamos hoy con la problemática de la basura en nuestro pueblo? La causa por el amparo ambiental demostró que… • El viejo basural del Bº Félix Frías funcionó como quema y vaciadero a cielo abierto desde 1970 y hasta fines de 2014. • Durante más de 44 años recibió descargas de residuos de todo tipo: domiciliarios, comerciales e industriales. • A sólo 500 metros del Lago Argentino, se estima que la basura acumulada en su centro tiene más 10 metros de espesor. Todo el predio está ALTAMENTE CONTAMINADO. • El basural JAMÁS fue saneado y sigue siendo un foco de contaminación del suelo y las aguas subterráneas en pleno ejido urbano a partir de la percolación de líquidos lixiviados por precipitación de lluvia y nieve. • El Municipio sólo lo emparejó. Y cubrió parte de los residuos expuestos con tierra de canteras cercanas. Se desconoce el volumen de residuos que recibió el predio.
  • 29. Línea de base ambiental (Julio 2017) ¿Cómo estamos hoy con la problemática de la basura en nuestro pueblo? 2.“El Municipio no tuvo más alternativa que cerrar el basural viejo y mudarlo a Laguna Seca. Elegimos el mal menor.”
  • 30. Línea de base ambiental (Julio 2017) ¿Cómo estamos hoy con la problemática de la basura en nuestro pueblo? La causa por el amparo ambiental demostró que… • En verdad, el Municipio contó durante los diez (10) años precedentes con recursos técnicos, humanos y financieros para evitar la apertura de un segundo basural a cielo abierto en Laguna Seca. • Durante el año 2011 en una inspección al predio realizada por la SSMA Provincial, quedó en evidencia que el vaciadero de Aeropuerto Viejo presentaba signos de colapsamiento y representaba un peligro para la salud puesto que había quedado en medio de un área ya urbanizada. • Luego de esta advertencia, el Municipio no tomó ninguna medida al respecto y siguió operando el vertedero con disposición final a cielo abierto sin tomar recaudos en vista de su inminente colapsamiento.
  • 31. Línea de base ambiental (Julio 2017) ¿Cómo estamos hoy con la problemática de la basura en nuestro pueblo? La causa por el amparo ambiental demostró que… • En octubre de 2013 la Fundación Parque Nacionales y el Ministerio de Turismo de la Nación presentaron al Municipio un Plan de Cierre para proceder de manera ordenada y programada al cierre, clausura y postclausura del exvaciadero. • Ese estudio (en el marco de la construcción del nuevo Centro Ambiental) contemplaba 7 páginas completas en las que se detallaba cómo el Municipio debía proceder operativamente hasta tanto el nuevo Centro Ambiental en Laguna Seca estuviese construido. • Básicamente, la FPN y el MinTur le pedían al Municipio que readecuara el viejo basural y llevara adelante una serie de obras para seguir operando en ese lugar durante un año y medio o hasta tanto se habilitara el primer módulo de relleno sanitario (a 5 años) en Laguna Seca.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Cierre y Clausura del exbasural de El Calafate. Autor: EIA / Ministerio de Turismo de la Nación / FPN Proyecto del Módulo de cierre. Octubre de 2013.
  • 35. Línea de base ambiental (Julio 2017) ¿Cómo estamos hoy con la problemática de la basura en nuestro pueblo? La causa por el amparo ambiental demostró que… • El Municipio NO TOMÓ EN CUENTA NI LLEVÓ A CABO NINGUNA DE LAS PREVISIONES OPERATIVAS que el MinTUR y la FPN realizaron en octubre de 2013 para proceder al cierre del vaciadero municipal de Aeropuerto Viejo. • Hacia octubre de 2014, la situación ambiental y sanitaria en el Félix Frías estaba desbordada y era inmanejable. • Ninguna de las tareas ordenadas por el estudio del MinTur para evitar que ello sucediera se llevaron a cabo. • Aunque parezca mentira, en los últimos diez años (2004-2014) NADA SE HABIA PREVISTO NI PLANIFICADO para evitar la llegada de este momento crítico. • Cuando ese momento anunciado llegó, el Municipio tomó la decisión unilateral de clausurar de urgencia el predio y abrir de facto un segundo basural a cielo abierto en Laguna Seca.
  • 36. Línea de base ambiental (Julio 2017) ¿Cómo estamos hoy con la problemática de la basura en nuestro pueblo? La causa por el amparo ambiental demostró que… • Ni la FPN ni el MinTur sugirieron jamás al Municipio la mudanza ni la apertura de un segundo basural a cielo abierto en Laguna Seca. • Resulta inexplicable la razón por la que el Municipio no respetó las recomendaciones de la Fundación Parques Nacionales en su Estudio de Impacto Ambiental de octubre de 2013. • Pero tampoco se comprende por qué el Municipio no respetó el “Pliego de Especificaciones Técnicas” del Plan GIRSU para su 2da. Etapa (2014) que contemplaba un protocolo de operación del viejo basural acorde a la ley y un cierre progresivo y ordenado. Todo ello sin tener que abrir un nuevo basural a cielo abierto.
  • 37. Línea de base ambiental (Julio 2017) ¿Cómo estamos hoy con la problemática de la basura en nuestro pueblo? La causa por el amparo ambiental demostró que… • Es decir que el Municipio SÍ CONTÓ CON ALTERNATIVAS PARA EVITAR LA APERTURA DE UN NUEVO BASURAL A CIELO ABIERTO. • Contó todo el tiempo con un detallado protocolo de operación, cierre, clausura y postclausura del vaciadero del Barrio Félix Frías que le proporcionó el Estado Nacional y el cual nunca implementó. • Y aún cuando no hubiese podido sostener en el tiempo operacionalmente el funcionamiento del exvaciadero sí contó con las advertencias, los recursos y el tiempo necesario (¡2008-2014!) para haber realizado una o varias celdas de relleno sanitario provisionales (tal como lo establece la ley), hasta tanto el nuevo Centro Ambiental entrara en operaciones.
  • 38. Línea de base ambiental (Julio 2017) ¿Cómo estamos hoy con la problemática de la basura en nuestro pueblo? 3.“La Planta de Separación y Clasificación Eva Poulsen está funcionando.”
  • 39. Línea de base ambiental (Julio 2017) ¿Cómo estamos hoy con la problemática de la basura en nuestro pueblo? La causa por el amparo ambiental demostró que… • La Planta Modelo de Separación y Clasificación “Eva Poulsen” no funciona al menos desde el año 2012 / 2013. • Luego de ser gestionada por personas que carecían de conocimientos específicos en materia ambiental y al cabo de cinco años de no recibir financiamiento, la planta en sí se transformó en otro problema de gestión: pronto quedó de ella un galpón vacío de operarios y su maquinaria principal parada por falta de mantenimiento. • La cinta clasificadora de residuos, verdadero “corazón” de la planta, NUNCA FUE REPARADA HASTA EL DÍA DE HOY. • Hacia 2013 nuestra Planta Modelo de Separación y Clasificación de RSU se encontraba NO OPERATIVA, con sólo 3 operarios y en estado de semiabandono. Fardos de material reciclado (PEBD) fueron encontrados enterrados al costado de la planta durante la inspección ocular de junio de 2016.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Planta “Eva Poulsen”. Imagen agosto 2013. Autor: EIA / Ministerio de Turismo de la Nación / FPN “En la actualidad la planta se encuentra no operativa” pág. 42
  • 43. Línea de base ambiental (Julio 2017) ¿Cómo estamos hoy con la problemática de la basura en nuestro pueblo? 4. “El Gobierno Nacional no quiere liberar los fondos para terminar la segunda etapa del Centro Ambiental. Quieren sacarnos el Centro Ambiental.”
  • 44. Línea de base ambiental (Julio 2017) ¿Cómo estamos hoy con la problemática de la basura en nuestro pueblo? La causa por el amparo ambiental demostró que… • La obra del nuevo Centro Ambiental El Calafate (CAEC) se encontraba con importantes dilaciones en su 1º etapa hacia abril de 2016 (debía culminarse en junio de ese año tras 8 meses de obra). Dicha 1º etapa se concluyó finalmente en diciembre de 2016 bajo la nueva gestión. • En el amparo se advertía del perjuicio considerable para el ambiente de seguir vertiendo toneladas de residuos sobre la estepa en tanto la obra no se culminara. • Lamentablemente, dichas dilaciones fueron confirmadas: a octubre de 2017 la obra del Centro Ambiental El Calafate permanece inconclusa y se encuentra paralizada. Su 2da. y última etapa ni siquiera tiene fecha de licitación probable. • La pregunta es, ¿por qué razón la Obra del Centro Ambiental está parada desde hace más de 10 meses y su 2º Etapa (la última) no se licita aún?
  • 45. Línea de base ambiental (Julio 2017) ¿Cómo estamos hoy con la problemática de la basura en nuestro pueblo? La causa por el amparo ambiental demostró que… • Gracias al amparo, la Justicia pudo determinar que dicha parálisis no deviene de una decisión del Estado Nacional sino de la negativa del Sr. Intendente Municipal de refrendar el Acta de Transferencia y toma de posesión de la 1º Etapa de la Obra, culminada y entregada al Municipio por parte del Ministerio de Turismo de la Nación en diciembre de 2016. • Esto desmiente rotundamente la inexacta versión que asegura que es el gobierno nacional quien mantiene “frenada” la obra del Centro Ambiental desde hace más de diez meses. En realidad, es exactamente al revés. • Al no firmar el Municipio local el Acta de Transferencia de la 1º Etapa culminada, y al no tomar la comuna posesión efectiva de la misma, el Estado Nacional a través del MinTur se ve imposibilitado de licitar la 2º y última Etapa de la obra CAEC.
  • 46. Acta de Transferencia 1º Etapa CAEC Ministerio de Turismo de la Nación a Municipio de El Calafate Noviembre 30 de 2016. Firma por MinTur: Eduardo Muller.
  • 47. Línea de base ambiental (Julio 2017) ¿Cómo estamos hoy con la problemática de la basura en nuestro pueblo? La causa por el amparo ambiental demostró que… • El Municipio se niega a firmar el Acta de Transferencia y toma de posesión de las obras del nuevo Centro Ambiental concluidas en su 1º Etapa. • El argumento que da el Ejecutivo Municipal en nota del 5 de diciembre de 2016 es que el Centro Ambiental no estará operable hasta tanto se culmine la 2º Etapa. Por lo tanto, sólo firmará el Acta de Transferencia una vez que la obra esté completa en sus dos etapas. • El Ministerio de Turismo recuerda al Municipio en nota del 19 de diciembre de 2016, que el “Convenio de Adhesión” al Plan GIRSU que el Municipio firmó en 2014 estipula que tras la finalización de cada etapa de obra, el Municipio tiene la obligación de recibir las obras ejecutadas y firmar un Acta de Transferencia y toma de posesión.
  • 48. Acta de Transferencia 1º Etapa CAEC No firmada por el Municipio Ministerio de Turismo de la Nación a Municipio de El Calafate Diciembre 20 de 2016. Firma por MinTur: Eduardo Muller Coordinador UEPI-MinTur.
  • 49. Línea de base ambiental (Julio 2017) ¿Cómo estamos hoy con la problemática de la basura en nuestro pueblo? En suma… • A pesar de que la obra del nuevo Centro Ambiental El Calafate (CAEC) permanece paralizada en su 2º Etapa por el conflicto entre Municipio y Nación, la Jueza Viñuales entendió en su fallo de julio de 2017 que el primero no puede librarse de su responsabilidad en el tratamiento de los RSU: “(…) Siendo incierta la fecha en que habrá de operar el nuevo centro es menester, dada la responsabilidad que le compete al Municipio local en cuanto al tratamiento y disposición final de los residuos adoptar las gestiones adecuadas y los recursos con que cuenta al máximo nivel posible, para que en el plazo de 60 días comience a implementarse un método de tratamiento adecuado de los RSU y de disposición final acorde a la Ley 2829.” Sentencia de la Justicia Civil. 11-07-2016. Dra. Florencia Viñuales. Considerando 40 del fallo.
  • 50. Línea de base ambiental (Julio 2017) ¿Cómo estamos hoy con la problemática de la basura en nuestro pueblo? 5.“El Municipio no acata el fallo porque el daño ambiental no está demostrado y porque la obra del Centro Ambiental ya está en marcha.”
  • 51. Línea de base ambiental (Julio 2017) ¿Cómo estamos hoy con la problemática de la basura en nuestro pueblo? Increíblemente, el Municipio de El Calafate solicita la nulidad completa del fallo porque considera que… • “No se ha acreditado la existencia de un peligro grave o irreversible” para el medioambiente. (f. 762). • Para el Municipio lo resuelto por la Justicia “es un decisorio arbitrario por cuanto al no existir un daño cierto e irreversible que justifique lo resuelto se ha avasallado el ejercicio de las atribuciones propias de la administración Municipal”. (f. 765). • El fallo “agravia” (sic) al Municipio por cuanto según su particular visión… “sólo podemos hablar de daño ambiental cuando se ha superado un límite después del cual el medio no es capaz de restablecer por sí mismo el equilibrio” (ídem) • “Me agravia –insiste el Dr. Gutierrez abogado del Municipio sin temor a que le crezca la nariz- que el Municipio deba reparar un daño ambiental NO ACREDITADO EN AUTOS (por no existir)”.
  • 52. Línea de base ambiental (Julio 2017) ¿Cómo estamos hoy con la problemática de la basura en nuestro pueblo? Pero la verdad es que… • A octubre de 2017, la obra del nuevo Centro Ambiental El Calafate está por completo paralizada con lo cual no es cierto que esté en marcha. • El irreversible daño ambiental provocado por el vertido a cielo abierto de 37.000 toneladas de residuos sólidos sobre la estepa no pudo ser acreditado ante LA SISTEMÁTICA NEGATIVA DEL MUNICIPIO DE EL CALAFATE A CUMPLIR LAS MEDIDAS CAUTELARES DICTADAS POR LA JUSTICIA EL 29-06- 2016 Y, CON POSTERIORIDAD, EN EL FALLO DEL 11-07-2017. • PRECISAMENTE, TANTO LAS MEDIDAS CAUTELARES COMO EL FALLO DISPONÍAN ELABORAR UN INFORME TECNICO INTERDISCIPLINARIO QUE DIERA CUENTA DE LOS EFECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE LA “ZONA DE SACRIFICIO” A CONSECUENCIA DE LAS DESCARGAS DE BASURA SOBRE EL PREDIO. EL MUNICIPIO APELÓ AMBOS Y JAMÁS LO REALIZÓ.
  • 53. Así era Laguna Seca en 2013 (Reserva Natural Privada Ea. 25 de Mayo)
  • 54. Así estaba Laguna Seca en 2015
  • 55. Así estaba Laguna Seca en 2016
  • 56. Así continuó Laguna Seca en 2016 Captura de video Fernando Goyanes / Periódico Carta Abierta 24-06-2016
  • 57. Así estaba Laguna Seca en marzo de 2017
  • 58. Basural a cielo abierto de Laguna Seca. Después de enterrar 37.000 toneladas de residuos sin clasificación de ninguna clase, el Municipio inaugura una segunda “zona de sacrificio”. Imagen del 27 de agosto de 2017. Así está Laguna Seca hoy…
  • 59. Línea de base ambiental (Julio 2017) ¿Cómo estamos hoy con la problemática de la basura en nuestro pueblo?Primer amparo ambiental - Basural de Laguna Seca Lo que la causa y la Justicia probaron - El Calafate 2017 Autores: Claudio J. Bando :: Angel R. Serra :: M. Cecilia Argañarás ¿Cuánto tiempo más tardará el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia en resolver sobre este delito ambiental?