SlideShare una empresa de Scribd logo
Amplificación de Sonido
• PROFESORA: Sandra Albarracín
• ALUMNOS: Elian Tito, Félix Bautista, Francisco Maler
• CURSO: 5to 3era
• AÑO: 2015
ParlantesConocidos también como altoparlante o bocina, es un dispositivo utilizado para la
reproducción de sonido.
Los parlantes cumplen la función contraria a los micrófonos, ya que transforman
las señales eléctricas en variaciones de la presión del aire.
Un transductor es un dispositivo que transforma un tipo de energía en otro. Un
parlante (o altavoz) de bobina móvil es un transductor electro-mecánico, que
transforma energía eléctrica contenida en una corriente eléctrica, en energía
sonora (i.e., energía acústica audible para el ser humano).
Específicamente, un parlante sirve para convertir la información (voz, música,
sonidos en general) transportada por una señal eléctrica, en una señal audible
para el ser humano (entre 20-30 Hz y 16-20 kHz aproximadamente).
La utilidad del parlante es la del
conjunto del que forma parte, o
sea empezando por el equipo de
amplificación que sirve para
elevar la intensidad del sonido:
Primero la señal acústica débil se
transduce a una eléctrica, ésta se
amplifica electrónicamente, y
luego, a través del parlante, se
reproduce a mucha mayor
intensidad.
Mediante la implementación de una
bobina que pueda desplazarse
axialmente y la utilización de imanes, el
parlante puede reproducir mayor rango
de frecuencias sonoras a grandes
potencias y con menor distorsión.
¿Cómo funciona un parlante?
El voltaje de salida del amplificador de un equipo de música, radio o TV, tiene las
variaciones del sonido que se quiere reproducir. Si se conecta la salida del amplificador a la
bobina móvil, circula una corriente con las variaciones correspondientes al sonido. Debido
a un principio básico de la Naturaleza (Ley de Ampère, una de las 4 leyes del
Electromagnetismo), la corriente en la bobina genera un campo magnético con las
variaciones de la señal de interés.
Si la bobina móvil está inmersa en una región con campo magnético, existirán fuerzas
atractivas y repulsivas entre la bobina y el imán, debidas al campo variable de la bobina y al
campo estático del imán. Si el imán está fijo, estas fuerzas producirán el movimiento de la
parte móvil, la bobina. La forma de obtener una señal acústica de esto, es entonces adherir
a la bobina un cono que mueva el aire que le rodea.
Los micrófonos son transductores encargados de transformar la energía acústica en
energía eléctrica, permitiendo así el registro, almacenamiento, procesamiento y
transmisión de las señales de audio. Tanto los micrófonos como los altavoces, son
los elementos más importantes, en cuanto a las características, que conforman las
señales de audio. No existe el micrófono ideal, debido a la sencilla razón de que no
existe un único ambiente acústico o un único tipo de música. Es por ello que el
ingeniero de sonido tiene a su disposición una amplia gama de micrófonos, cada
uno de los cuales sirve para ciertos casos particulares. Los micrófonos tienen varias
características: direccionalidad, tipo de transuctor, sensibilidad y respuesta en
frecuencia; a su vez pueden ser clasificados por el tipo de transductor que usan.
Micrófonos
DENTRO DE LOS MICROFONOS SE PUEDEN DIFERENCIAR 5 CLASES DE ELLOS :
• Micrófono de carbón: Fueron los micrófonos utilizados durante mucho tiempo en los teléfonos. Su principio
de funcionamiento se basa en el cambio de resistencia en los granos de carbón al ser comprimidos por el
diafragma, al recibir éste las variaciones de presión sonora. En la curva de respuesta en frecuencia del
micrófono de carbón se deducen sus pobres características que han hecho posible su casi desaparición del
mercado. ( Excepto en teléfonos económicos ).
• Micrófono de piezoeléctrico: Estos micrófonos se basan en la capacidad que tienen los cristales
piezoeléctricos de generar cargas eléctricas al ser sometidos a presión (En griego piezein = presión).
Aunque su respuesta era mejor que el micrófono de carbón, no llega a ser lo suficiente bueno para
grabaciones profesionales, por lo que terminan siendo utilizados en solo en micrófonos pequeños
de voz
• Micrófono Dinámico (Bobina Móvil):
Los micrófonos dinámicos (también llamados de bobina móvil) son considerados como los
micrófonos profesionales mas resistentes. Este tipo de micrófono es una buena elección para la
labor periodística (ENG) donde comúnmente se encuentra una variedad de condiciones difíciles.
En un micrófono dinámico las ondas sonoras golpean un diafragma soportado en una bobina de
cable fino. La bobina se encuentra suspendida en un campo magnético permanente.
Cuando las ondas sonoras golpean el diafragma este hace vibrar la bobina en el campo magnético.
El resultado es una pequeña corriente eléctrica generada por la fricción, esta corriente tendrá que
ser después amplificada miles de veces.
Una de sus mayores ventajas es que no requieren de una fuente externa de energía para operar y
son particularmente resistentes al abuso físico. Sin embargo su fidelidad no siempre es la mejor.
Cuando se requiere de menor tamaño, excelente sensibilidad y la mejor calidad de respuesta, otro
tipo de micrófono es preferido: el micrófono de condensador.
• Microfono de cinta: Este tipo de micrófono, también trabaja bajo el principio de inducción
magnética y responde a la diferencia de presión sonora entre los dos lados de una cinta. Por
eso recibe también el nombre de micrófono de gradiente de presión.
• Micrófono de condensador: Este tipo de micrófono produce la mejor respuesta de frecuencia por
lo cual son los más utilizados en grabaciones profesionales. Debido a que responde a variaciones de
presión se clasifican en los micrófonos de presión, y como consecuencia de ello tienen una
respuesta omnidireccional.
Pickups (Pastillas)
La pastilla (o pickup en su traducción inglesa), micrófono o cápsula es
un transductor que hace las veces de micrófono en instrumentos
musicales eléctricos. Se utiliza principalmente en instrumentos de cuerda como por
ejemplo la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico y el violín eléctrico.
Están formadas por un imán permanente rodeado por un bobinado de alambre
de cobre. Cuando un cuerpo metálico ferromagnético (en este caso las cuerdas) se
mueve dentro del campo magnético de un imán permanente, se provoca una
corriente inducida en el bobinado, proporcional a la amplitud del movimiento y de
frecuencia igual a la de la oscilación del objeto. Esta corriente es muy débil, por lo
que el cableado del interior del instrumento, así como el cableado hasta la
amplificación, debe estar muy bien apantallado para evitar ruidos parásitos.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es una bocina
Qué es una bocinaQué es una bocina
Qué es una bocina
djmash207
 
Mantenieminto a bocinas
Mantenieminto a bocinasMantenieminto a bocinas
Mantenieminto a bocinas
Juan Carlos García
 
Historia del teléfono
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfono
Alejandro Barrero Caicedo
 
Bocinas
BocinasBocinas
Bocinas
Kosmo_1323
 
Fisica magnetismo en la musica
Fisica magnetismo en la musicaFisica magnetismo en la musica
Fisica magnetismo en la musica
gamezybanuelos
 
Básicos del micrófono
Básicos del micrófonoBásicos del micrófono
Básicos del micrófono
arturolimaramos
 
Bocina o altavoz.
Bocina o altavoz.Bocina o altavoz.
Bocina o altavoz.
miguel cruz
 
EL PARLANTE
EL PARLANTEEL PARLANTE
EL PARLANTE
cristianylorena
 
La historia de teléfono
La historia de teléfonoLa historia de teléfono
La historia de teléfono
wilmer144
 
El sonido y la imagen captación de sonidos
El sonido y la imagen captación de sonidosEl sonido y la imagen captación de sonidos
El sonido y la imagen captación de sonidos
ireneund
 
Altavoces G.7
Altavoces G.7Altavoces G.7
Alexandra
AlexandraAlexandra
Alexandra
manuel4519
 
El altavoz
El altavozEl altavoz
El altavoz
javiespadafoto
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
Camilo Cortes
 
Los parlantes
Los parlantesLos parlantes
Los parlantes
fvcinco
 
El altavoz
El altavozEl altavoz
El altavoz
Jomicast
 
El telefono
El telefonoEl telefono
El telefono
michaelmazuera
 
Altavoces y parlantes
Altavoces y parlantesAltavoces y parlantes
Altavoces y parlantes
gotagautier
 
Fototfono
FototfonoFototfono
Fototfono
castro1973
 
Trabajo práctico de nti cx con power point
Trabajo práctico de nti cx con power pointTrabajo práctico de nti cx con power point
Trabajo práctico de nti cx con power point
LeoFerrante
 

La actualidad más candente (20)

Qué es una bocina
Qué es una bocinaQué es una bocina
Qué es una bocina
 
Mantenieminto a bocinas
Mantenieminto a bocinasMantenieminto a bocinas
Mantenieminto a bocinas
 
Historia del teléfono
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfono
 
Bocinas
BocinasBocinas
Bocinas
 
Fisica magnetismo en la musica
Fisica magnetismo en la musicaFisica magnetismo en la musica
Fisica magnetismo en la musica
 
Básicos del micrófono
Básicos del micrófonoBásicos del micrófono
Básicos del micrófono
 
Bocina o altavoz.
Bocina o altavoz.Bocina o altavoz.
Bocina o altavoz.
 
EL PARLANTE
EL PARLANTEEL PARLANTE
EL PARLANTE
 
La historia de teléfono
La historia de teléfonoLa historia de teléfono
La historia de teléfono
 
El sonido y la imagen captación de sonidos
El sonido y la imagen captación de sonidosEl sonido y la imagen captación de sonidos
El sonido y la imagen captación de sonidos
 
Altavoces G.7
Altavoces G.7Altavoces G.7
Altavoces G.7
 
Alexandra
AlexandraAlexandra
Alexandra
 
El altavoz
El altavozEl altavoz
El altavoz
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
Los parlantes
Los parlantesLos parlantes
Los parlantes
 
El altavoz
El altavozEl altavoz
El altavoz
 
El telefono
El telefonoEl telefono
El telefono
 
Altavoces y parlantes
Altavoces y parlantesAltavoces y parlantes
Altavoces y parlantes
 
Fototfono
FototfonoFototfono
Fototfono
 
Trabajo práctico de nti cx con power point
Trabajo práctico de nti cx con power pointTrabajo práctico de nti cx con power point
Trabajo práctico de nti cx con power point
 

Similar a Amplificacion de sonido. tito, maler, bautista 5to 3era

Básicos del micrófono
Básicos del micrófonoBásicos del micrófono
Básicos del micrófono
Bryan Tovar Alonzo
 
Microfonia 1-2012
Microfonia 1-2012Microfonia 1-2012
Microfonia 1-2012
Axel Mérida
 
Micrófonos (características y tipos)
Micrófonos (características y tipos)Micrófonos (características y tipos)
Micrófonos (características y tipos)
Julian Lancheros
 
Introducción a la microfonia
Introducción a la microfoniaIntroducción a la microfonia
Introducción a la microfonia
Edecarlo Barron
 
Microfonos
MicrofonosMicrofonos
Microfonos
Andrés Cuervo
 
Delicias del gordo 1
Delicias del gordo 1Delicias del gordo 1
Delicias del gordo 1
Juan Carlos Castro Bautista
 
Tipos de Microfonos introduccion al audio.pptx
Tipos de Microfonos introduccion al audio.pptxTipos de Microfonos introduccion al audio.pptx
Tipos de Microfonos introduccion al audio.pptx
molinaosvaldozapalan
 
Equipos de audio. microfonos
Equipos de audio. microfonosEquipos de audio. microfonos
Equipos de audio. microfonos
Moises David Borges Breto
 
Tipos de micrófonos para producción audio
Tipos de micrófonos para producción audioTipos de micrófonos para producción audio
Tipos de micrófonos para producción audio
CineclubCrculoKin
 
MICROPHONES
MICROPHONESMICROPHONES
MICROPHONES
elvira pauccara
 
MICROPHONES
MICROPHONESMICROPHONES
MICROPHONES
elvira pauccara
 
Microph0 nes revista
Microph0 nes revistaMicroph0 nes revista
Microph0 nes revista
elvira pauccara
 
MICROPHONES
MICROPHONESMICROPHONES
MICROPHONES
elvira pauccara
 
micrfonos-120408022703-phpapp02.pdf
micrfonos-120408022703-phpapp02.pdfmicrfonos-120408022703-phpapp02.pdf
micrfonos-120408022703-phpapp02.pdf
RosdeGenteFilm
 
Micrófonos y transductores
Micrófonos y transductoresMicrófonos y transductores
Micrófonos y transductores
Arturo Quispe
 
Cómo elegir El Altavoz ideal para tus trabajos.pdf
Cómo elegir El Altavoz ideal para tus trabajos.pdfCómo elegir El Altavoz ideal para tus trabajos.pdf
Cómo elegir El Altavoz ideal para tus trabajos.pdf
JosePistolilla
 
Parlantes
ParlantesParlantes
Parlantes
arrora2012
 
Micrófonos
MicrófonosMicrófonos
Micrófonos
carlos martinez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Daniel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Daniel
 

Similar a Amplificacion de sonido. tito, maler, bautista 5to 3era (20)

Básicos del micrófono
Básicos del micrófonoBásicos del micrófono
Básicos del micrófono
 
Microfonia 1-2012
Microfonia 1-2012Microfonia 1-2012
Microfonia 1-2012
 
Micrófonos (características y tipos)
Micrófonos (características y tipos)Micrófonos (características y tipos)
Micrófonos (características y tipos)
 
Introducción a la microfonia
Introducción a la microfoniaIntroducción a la microfonia
Introducción a la microfonia
 
Microfonos
MicrofonosMicrofonos
Microfonos
 
Delicias del gordo 1
Delicias del gordo 1Delicias del gordo 1
Delicias del gordo 1
 
Tipos de Microfonos introduccion al audio.pptx
Tipos de Microfonos introduccion al audio.pptxTipos de Microfonos introduccion al audio.pptx
Tipos de Microfonos introduccion al audio.pptx
 
Equipos de audio. microfonos
Equipos de audio. microfonosEquipos de audio. microfonos
Equipos de audio. microfonos
 
Tipos de micrófonos para producción audio
Tipos de micrófonos para producción audioTipos de micrófonos para producción audio
Tipos de micrófonos para producción audio
 
MICROPHONES
MICROPHONESMICROPHONES
MICROPHONES
 
MICROPHONES
MICROPHONESMICROPHONES
MICROPHONES
 
Microph0 nes revista
Microph0 nes revistaMicroph0 nes revista
Microph0 nes revista
 
MICROPHONES
MICROPHONESMICROPHONES
MICROPHONES
 
micrfonos-120408022703-phpapp02.pdf
micrfonos-120408022703-phpapp02.pdfmicrfonos-120408022703-phpapp02.pdf
micrfonos-120408022703-phpapp02.pdf
 
Micrófonos y transductores
Micrófonos y transductoresMicrófonos y transductores
Micrófonos y transductores
 
Cómo elegir El Altavoz ideal para tus trabajos.pdf
Cómo elegir El Altavoz ideal para tus trabajos.pdfCómo elegir El Altavoz ideal para tus trabajos.pdf
Cómo elegir El Altavoz ideal para tus trabajos.pdf
 
Parlantes
ParlantesParlantes
Parlantes
 
Micrófonos
MicrófonosMicrófonos
Micrófonos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Amplificacion de sonido. tito, maler, bautista 5to 3era

  • 1. Amplificación de Sonido • PROFESORA: Sandra Albarracín • ALUMNOS: Elian Tito, Félix Bautista, Francisco Maler • CURSO: 5to 3era • AÑO: 2015
  • 2. ParlantesConocidos también como altoparlante o bocina, es un dispositivo utilizado para la reproducción de sonido. Los parlantes cumplen la función contraria a los micrófonos, ya que transforman las señales eléctricas en variaciones de la presión del aire. Un transductor es un dispositivo que transforma un tipo de energía en otro. Un parlante (o altavoz) de bobina móvil es un transductor electro-mecánico, que transforma energía eléctrica contenida en una corriente eléctrica, en energía sonora (i.e., energía acústica audible para el ser humano). Específicamente, un parlante sirve para convertir la información (voz, música, sonidos en general) transportada por una señal eléctrica, en una señal audible para el ser humano (entre 20-30 Hz y 16-20 kHz aproximadamente).
  • 3. La utilidad del parlante es la del conjunto del que forma parte, o sea empezando por el equipo de amplificación que sirve para elevar la intensidad del sonido: Primero la señal acústica débil se transduce a una eléctrica, ésta se amplifica electrónicamente, y luego, a través del parlante, se reproduce a mucha mayor intensidad. Mediante la implementación de una bobina que pueda desplazarse axialmente y la utilización de imanes, el parlante puede reproducir mayor rango de frecuencias sonoras a grandes potencias y con menor distorsión.
  • 4. ¿Cómo funciona un parlante? El voltaje de salida del amplificador de un equipo de música, radio o TV, tiene las variaciones del sonido que se quiere reproducir. Si se conecta la salida del amplificador a la bobina móvil, circula una corriente con las variaciones correspondientes al sonido. Debido a un principio básico de la Naturaleza (Ley de Ampère, una de las 4 leyes del Electromagnetismo), la corriente en la bobina genera un campo magnético con las variaciones de la señal de interés. Si la bobina móvil está inmersa en una región con campo magnético, existirán fuerzas atractivas y repulsivas entre la bobina y el imán, debidas al campo variable de la bobina y al campo estático del imán. Si el imán está fijo, estas fuerzas producirán el movimiento de la parte móvil, la bobina. La forma de obtener una señal acústica de esto, es entonces adherir a la bobina un cono que mueva el aire que le rodea.
  • 5. Los micrófonos son transductores encargados de transformar la energía acústica en energía eléctrica, permitiendo así el registro, almacenamiento, procesamiento y transmisión de las señales de audio. Tanto los micrófonos como los altavoces, son los elementos más importantes, en cuanto a las características, que conforman las señales de audio. No existe el micrófono ideal, debido a la sencilla razón de que no existe un único ambiente acústico o un único tipo de música. Es por ello que el ingeniero de sonido tiene a su disposición una amplia gama de micrófonos, cada uno de los cuales sirve para ciertos casos particulares. Los micrófonos tienen varias características: direccionalidad, tipo de transuctor, sensibilidad y respuesta en frecuencia; a su vez pueden ser clasificados por el tipo de transductor que usan. Micrófonos DENTRO DE LOS MICROFONOS SE PUEDEN DIFERENCIAR 5 CLASES DE ELLOS :
  • 6. • Micrófono de carbón: Fueron los micrófonos utilizados durante mucho tiempo en los teléfonos. Su principio de funcionamiento se basa en el cambio de resistencia en los granos de carbón al ser comprimidos por el diafragma, al recibir éste las variaciones de presión sonora. En la curva de respuesta en frecuencia del micrófono de carbón se deducen sus pobres características que han hecho posible su casi desaparición del mercado. ( Excepto en teléfonos económicos ). • Micrófono de piezoeléctrico: Estos micrófonos se basan en la capacidad que tienen los cristales piezoeléctricos de generar cargas eléctricas al ser sometidos a presión (En griego piezein = presión). Aunque su respuesta era mejor que el micrófono de carbón, no llega a ser lo suficiente bueno para grabaciones profesionales, por lo que terminan siendo utilizados en solo en micrófonos pequeños de voz
  • 7. • Micrófono Dinámico (Bobina Móvil): Los micrófonos dinámicos (también llamados de bobina móvil) son considerados como los micrófonos profesionales mas resistentes. Este tipo de micrófono es una buena elección para la labor periodística (ENG) donde comúnmente se encuentra una variedad de condiciones difíciles. En un micrófono dinámico las ondas sonoras golpean un diafragma soportado en una bobina de cable fino. La bobina se encuentra suspendida en un campo magnético permanente. Cuando las ondas sonoras golpean el diafragma este hace vibrar la bobina en el campo magnético. El resultado es una pequeña corriente eléctrica generada por la fricción, esta corriente tendrá que ser después amplificada miles de veces. Una de sus mayores ventajas es que no requieren de una fuente externa de energía para operar y son particularmente resistentes al abuso físico. Sin embargo su fidelidad no siempre es la mejor. Cuando se requiere de menor tamaño, excelente sensibilidad y la mejor calidad de respuesta, otro tipo de micrófono es preferido: el micrófono de condensador.
  • 8. • Microfono de cinta: Este tipo de micrófono, también trabaja bajo el principio de inducción magnética y responde a la diferencia de presión sonora entre los dos lados de una cinta. Por eso recibe también el nombre de micrófono de gradiente de presión. • Micrófono de condensador: Este tipo de micrófono produce la mejor respuesta de frecuencia por lo cual son los más utilizados en grabaciones profesionales. Debido a que responde a variaciones de presión se clasifican en los micrófonos de presión, y como consecuencia de ello tienen una respuesta omnidireccional.
  • 9. Pickups (Pastillas) La pastilla (o pickup en su traducción inglesa), micrófono o cápsula es un transductor que hace las veces de micrófono en instrumentos musicales eléctricos. Se utiliza principalmente en instrumentos de cuerda como por ejemplo la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico y el violín eléctrico. Están formadas por un imán permanente rodeado por un bobinado de alambre de cobre. Cuando un cuerpo metálico ferromagnético (en este caso las cuerdas) se mueve dentro del campo magnético de un imán permanente, se provoca una corriente inducida en el bobinado, proporcional a la amplitud del movimiento y de frecuencia igual a la de la oscilación del objeto. Esta corriente es muy débil, por lo que el cableado del interior del instrumento, así como el cableado hasta la amplificación, debe estar muy bien apantallado para evitar ruidos parásitos.
  • 10. FIN