SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es una bocina? Sinónimos Bocina Claxon, Altavoz, Altoparlante, Cuerno, Trompa, Megáfono, Tornavoz, Caracola   Un poco de historia no hace mal La palabra Bocina derivado del castellano antiguobozina proviene de una marca, pero la palabra en sí es empleada para describir cualquier tipo de artefacto capaz de emitir algún ruido o sonido. La bocina consistía en una pera de goma y una trompeta, al presionar la pera, el aire que circula a través de la trompeta emite un sonido. Se empleaba en los primeros automóviles como señal acústica de alarma, pero ahora se ha sustituido por un elemento accionado por energía eléctrica. A principios del siglo XX la empresa Lovell-McConell en 1908 que después surgiría con el nombre de Bocina compra el diseño y produce las primeras bocinas.    Definición  Transductor electromecánico, que convierte la energía eléctrica en energía acústica, es decir, transforma los impulsos eléctricos en movimientos mecánicos, y éstos a su vez, en ondas sonoras.
Partes  Partes:   Membrana (Cono o domo) Suspensión Bobina Móvil Centrador o araña Magneto (imán) Marco o Canasta Cubierta anti-polvo Bornes de Conexión o terminales Cable de trencilla Materiales con que se fabrican (los conos) Cartón fiber o Kevlar, Aerogel, Polipropileno, Aluminio.
Funcionamiento 	La bocina reproduce sonidos que se encuentran dentro del rango audible para el oído humano (entre 20 Hz a 20 KHz) e intensidades que van desde 0 db y 120 db (umbral del dolor). Marco o canasta: sostiene todo el conjunto, debe de ser lo más rígido posible con el fin de evitar resonancias. Bobina Móvil: Impulsa o transmite el movimiento oscilatorio al cono. Al hacer circula una corriente a través de ella arrastra al cono debido a la acción del campo magnético. Imán: Provee el campo magnético. Membrana: Reproduce el sonido. Se fabrican de diversos materiales. Suspensión: Minimizan los esfuerzos mecánicos a los que se somete la membrana (cono). Centrador: Diafragma con pequeñas nervaduras que permite flexibilidad y como su nombre lo indica ayuda a centrar la bobina móvil en su lugar de alojamiento dentro del núcleo de hierro y evitar que choque con él. Suele fabricarse de textil grueso recubierto con laca o silicón. Trencilla: Malla de alambre de cobre muy flexible. Sirve para realizar las conexiones y alimentar la bobina móvil. Cubierta anti polvo: Evita que le entre polvo o suciedad a la bobina móvil. Bornes de conexión: Sirven para alimentar de energía eléctrica a la bocina.
Tipos y usos Clasificación de acuerdo a las frecuencias que reproducen: Subwoofers (<80hz) Woofers(80~1000Hz) Midwoofers(1000~-4000Hz) Tweeters(3000~20000Hz)
Tipos y Usos 2 Clasificación de acuerdo a su gabinete: Gabinete Acústico. Bass Reflex.
Ficha Técnica (características) 1 Proporciona información útil para establecer una relación costo-beneficio a la hora de seleccionar bocinas. Sensibilidad.  Mide la relación entre el nivel eléctrico de entrada al altavoz y la presión sonora obtenida. Se mide en Db/W a  un metro de distancia y aplicando la potencia de un watt. Impedancia.   La impedancia de una bocina depende de la resistencia óhmica (longitud y sección) y de la inductancia (frecuencia aplicada y coeficiente de autoinducción) de su bobina móvil principalmente. Dimensiones.  Diámetro, ancho y profundidad. Generalmente en pulgadas. Peso. Depende de los materiales con que se fabrique las diferentes partes de la bocina.  Es importante no colgar bocinas que no fueron diseñadas para tal fin. Potencia.  En la práctica se manejan diferentes tipos de potencias (como indicadores) sobre los que destacan: La potencia real, potencia RMS y potencia PMPO.  Todas indican el nivel de potencia a la que la bocina puede funcionar sin sufrir daño (en teoría). Frecuencia de resonancia.  Marca el límite inferior de la curva de respuesta del altavoz. Respuesta de frecuencia.  Se representa mediante una curva y gráfica, Muestra la respuesta del altavoz cuando se le suministran señales en sus respectivas frecuencias.
Ficha Técnica (características) 2 Directividad.  Se refiere a la dirección en que emite el sonido una bocina.  Se manejan diagramas polares para indicar la directividad.  Básicamente una bocina puede ser unidireccional, bidireccional u omnidireccional. Campo magnético.  Depende de la calidad del imán permanente. Generalmente se expresa en gauss que mide la densidad de flujo magnético. Distorsión.  Ruido o efecto indeseable en una bocina. Generalmente los fabricantes de bocinas no proporcionan este dato.  Las causas de la distorsión pueden ser variadas sobre las que destacan operar una bocina a una potencia superior o frecuencia fuera del rango de la respuesta de la misma.
Fallas comunes
Reparación (enconado) Conseguir las partes nuevas (mínimo bobina, cono y trencilla).  Se procede de acuerdo a los siguientes pasos: Retirar el cono y la bobina dañados, limpiar bien los remanentes. Colocar la bobina nueva en la ranura del entrehierro con los extremos hacia arriba y dirigidas hacia los bornes de conexión, centrar la bobina usando negativos de fotografías, dejar  el final de la bobina unos 3 mm del borde. Practicar el agujero a la medida de la bobina en el centrador, unirlo a la bobina colocándolo en su lugar y aplicar pegamento especial para bocinas de secado rápido, primero por encima y luego por debajo; dejar los extremos de la bobina por encima. Pegar el centrador a la canasta. Practicar el agujero ahora en el cono a la medida de la bobina, unirlos y pegar nuevamente con el pegamento especial también por encima y por debajo del cono. Pegar el cono a la canasta. Quitar el esmalte a los extremos de la bobina. Practicar los agujeros (no muy grandes, 2 mm de diámetro aprox.), a una distancia aproximada de 12 a 14mm. Introducir los cables de trencilla en las terminales de conexión y hacer pasar por las perforaciones antes practicadas, dejar sobrante de cable dependiendo del tamaño de la bocina, soldar en las terminales de conexión con pasta, estaño y un cautín. Enrollar los extremos de la bobina sobre  cada uno de los cables de trencilla (unas 4 o 5 vueltas) y se sueldan. Se retrae en cable de trencilla hasta que quede más o menos holgado por debajo y se pega la porción de los extremos de la bobina y la trencilla que queda por encima al cono con pegamento.  Recortar los excedentes. Se coloca y pega la cubierta anti-polvo. Comprobar la continuidad con un Multímetro y probar la bocina (Una vez que haya secado perfectamente).
Reparación (Videos)   Videos de reparación de bocinas http://www.youtube.com/watch?v=x7FrhNmCL-4 (parte I) http://www.youtube.com/watch?v=KhKnJ9NGdZE&feature=related (parte II) http://www.youtube.com/watch?v=arzm8FC0vEY&feature=related (parte III)
OTROS RECURSOS PARTES DE UNA BOCINA http://www.speedclubpr.com/scforum/viewtopic.php?f=11&t=590   TIPOS DE BOCINAS Cómo se fabrican las bocinas http://www.youtube.com/watch?v=Kvr3mAb7CZw http://www.youtube.com/watch?v=E84JvoCq0gk&feature=related (inglés)   Reparación de bocinas http://www.youtube.com/watch?v=8p4qBjjDwIw&feature=related   http://www.youtube.com/watch?v=x7FrhNmCL-4 (parte I) http://www.youtube.com/watch?v=KhKnJ9NGdZE&feature=related (parte II) http://www.youtube.com/watch?v=arzm8FC0vEY&feature=related (parte III)
MAS IMAGENES
Fuentes de Consulta 1 http://www.wordreference.com/sinonimos/bocina http://www.sinonimia.net/sinonimos/index.php?search=sinonimo+de+bocina http://es.wikipedia.org/wiki/Bocina www.estereofonica.com citado por http://www.taringa.net/posts/musica/2756848/Tipos-de-Parlantes.html http://es.wiktionary.org/wiki/bocina http://nipponpower.com.mx/foro/showthread.php?52684-%BFQue-es-una-bocina-o-altavoz http://pagerankstudio.com/nuestrosalud/blog/?p=26471 http://www.forosdeelectronica.com/f33/reparacion-bocinas-altavoces-parlantes-14186/ http://www.speedclubpr.com/scforum/viewtopic.php?f=11&t=590 http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20091207125041AAS34jR http://luiselectronics.blogspot.com/2009/09/la-bocina-o-altavoz.html http://es.wikipedia.org/wiki/Altavoz http://www.wikilengua.org/index.php/Terminesp:altavoz_i%C3%B3nico http://www.mailxmail.com/curso-practico-sonido/altavoces-tipos-usos http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20091022080133AAO6XQM http://guia.mercadolibre.com.ar/guia-sobre-parlantes-woofers-y-audio-car-que-comprar-saber-12614-VGP http://www.upv.es/antenas/Tema_8/tipos_de_bocinas.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Altavoz http://www.wikilengua.org/index.php/Terminesp:altavoz_i%C3%B3nico http://www.mailxmail.com/curso-practico-sonido/altavoces-tipos-usos http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20091022080133AAO6XQM http://guia.mercadolibre.com.ar/guia-sobre-parlantes-woofers-y-audio-car-que-comprar-saber-12614-VGP http://www.upv.es/antenas/Tema_8/tipos_de_bocinas.htm
Fuentes de consulta 2 http://www.tallervirtual.com/2009/12/09/fallas-en-las-bocinas-primera-parte/ http://www.tallervirtual.com/2009/11/23/fallas-en-las-bocinas-segunda-parte/ http://www.tallervirtual.com/2009/12/09/fallas-en-las-bocinas-tercera-parte/ http://www.velocidadmaxima.com/forum/showthread.php?t=117723 http://pagerankstudio.com/nuestrosalud/blog/?p=26471 http://www.forosdeelectronica.com/f33/reparacion-bocinas-altavoces-parlantes-14186/ http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070327175617AAnQEw7 http://www.speedclubpr.com/scforum/viewtopic.php?f=11&t=590 http://www.youtube.com/watch?v=Kvr3mAb7CZw http://www.youtube.com/watch?v=E84JvoCq0gk&feature=related (inglés) http://www.youtube.com/watch?v=8p4qBjjDwIw&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=arzm8FC0vEY&feature=related (parte III) http://www.youtube.com/watch?v=x7FrhNmCL-4 (parte I) http://www.youtube.com/watch?v=KhKnJ9NGdZE&feature=related (parte II)
Créditos Presentación creada por: I.M.E. Juan Carlos García Candelas Contacto: jcgc_72@hotmail.com Agradecimientos especiales a: Secundaria General No. 5 SpeedclubPR.com Nipponpower.com.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Altavoces
AltavocesAltavoces
Micrófonos
MicrófonosMicrófonos
Micrófonos
Dica Es
 
Micrófonos
MicrófonosMicrófonos
Micrófonos
Enrique Alexandre
 
Micrófonos en la producción de audio
Micrófonos en la producción de audioMicrófonos en la producción de audio
Micrófonos en la producción de audio
Pablo Aguilar
 
El micrófono
El micrófonoEl micrófono
El micrófono
Jomicast
 
Básicos del micrófono
Básicos del micrófonoBásicos del micrófono
Básicos del micrófono
arturolimaramos
 
Acustica y megafonia
Acustica y megafoniaAcustica y megafonia
Acustica y megafonia
Jomicast
 
Delicias del gordo 1
Delicias del gordo 1Delicias del gordo 1
Delicias del gordo 1
Juan Carlos Castro Bautista
 
UT3_Cables y Conectores
UT3_Cables y ConectoresUT3_Cables y Conectores
UT3_Cables y Conectores
IMES_TEDI
 
Amplificacion de sonido. tito, maler, bautista 5to 3era
Amplificacion de sonido. tito, maler, bautista 5to 3eraAmplificacion de sonido. tito, maler, bautista 5to 3era
Amplificacion de sonido. tito, maler, bautista 5to 3era
Alejo Molina
 
Micrófonos
MicrófonosMicrófonos
Instalaciones electroacústicas
Instalaciones electroacústicasInstalaciones electroacústicas
Instalaciones electroacústicasManuel Ibañez
 
telefono 901
telefono 901telefono 901
telefono 901
guest8b3e8d
 
El sonido y la imagen captación de sonidos
El sonido y la imagen captación de sonidosEl sonido y la imagen captación de sonidos
El sonido y la imagen captación de sonidosireneund
 
Micrófonos y planos de voces
Micrófonos y planos de vocesMicrófonos y planos de voces
Micrófonos y planos de voces
Viridiana Martinez
 
Altavoces G.7
Altavoces G.7Altavoces G.7
Los parlantes
Los parlantesLos parlantes
Los parlantesfvcinco
 

La actualidad más candente (20)

Altavoces
AltavocesAltavoces
Altavoces
 
Micrófonos
MicrófonosMicrófonos
Micrófonos
 
Micrófonos
MicrófonosMicrófonos
Micrófonos
 
Micrófonos en la producción de audio
Micrófonos en la producción de audioMicrófonos en la producción de audio
Micrófonos en la producción de audio
 
El micrófono
El micrófonoEl micrófono
El micrófono
 
Básicos del micrófono
Básicos del micrófonoBásicos del micrófono
Básicos del micrófono
 
Microfonos (2)
Microfonos (2)Microfonos (2)
Microfonos (2)
 
Acustica y megafonia
Acustica y megafoniaAcustica y megafonia
Acustica y megafonia
 
BOCINAS
BOCINASBOCINAS
BOCINAS
 
Delicias del gordo 1
Delicias del gordo 1Delicias del gordo 1
Delicias del gordo 1
 
UT3_Cables y Conectores
UT3_Cables y ConectoresUT3_Cables y Conectores
UT3_Cables y Conectores
 
Amplificacion de sonido. tito, maler, bautista 5to 3era
Amplificacion de sonido. tito, maler, bautista 5to 3eraAmplificacion de sonido. tito, maler, bautista 5to 3era
Amplificacion de sonido. tito, maler, bautista 5to 3era
 
Micrófonos
MicrófonosMicrófonos
Micrófonos
 
Parlantes
ParlantesParlantes
Parlantes
 
Instalaciones electroacústicas
Instalaciones electroacústicasInstalaciones electroacústicas
Instalaciones electroacústicas
 
telefono 901
telefono 901telefono 901
telefono 901
 
El sonido y la imagen captación de sonidos
El sonido y la imagen captación de sonidosEl sonido y la imagen captación de sonidos
El sonido y la imagen captación de sonidos
 
Micrófonos y planos de voces
Micrófonos y planos de vocesMicrófonos y planos de voces
Micrófonos y planos de voces
 
Altavoces G.7
Altavoces G.7Altavoces G.7
Altavoces G.7
 
Los parlantes
Los parlantesLos parlantes
Los parlantes
 

Destacado

Presentacion de Power Point 2
Presentacion de Power Point 2Presentacion de Power Point 2
Presentacion de Power Point 2
Disnaida30
 
Suspensión mecánica v
Suspensión mecánica vSuspensión mecánica v
Suspensión mecánica vAngel Yañez
 
revista escribus
revista escribusrevista escribus
revista escribusAbel Palmas
 
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Wilmer Chacon
 
Bombas Y Sistemas De Bombeo
Bombas Y Sistemas De BombeoBombas Y Sistemas De Bombeo
Bombas Y Sistemas De BombeoRicardo Posada
 
Bombas hidráulicas
Bombas hidráulicasBombas hidráulicas
Bombas hidráulicas
Veronica Flores
 
Manual para construir_cajones_de_bocinas[1]
Manual para construir_cajones_de_bocinas[1]Manual para construir_cajones_de_bocinas[1]
Manual para construir_cajones_de_bocinas[1]
Miguel Zaera
 

Destacado (12)

Bocina smtto
Bocina smttoBocina smtto
Bocina smtto
 
Presentacion de Power Point 2
Presentacion de Power Point 2Presentacion de Power Point 2
Presentacion de Power Point 2
 
Suspensión mecánica v
Suspensión mecánica vSuspensión mecánica v
Suspensión mecánica v
 
Bocinas
BocinasBocinas
Bocinas
 
revista escribus
revista escribusrevista escribus
revista escribus
 
Bomba de engranajes
Bomba de engranajes Bomba de engranajes
Bomba de engranajes
 
Tornillos pernos esparragos tuercas
Tornillos pernos esparragos tuercasTornillos pernos esparragos tuercas
Tornillos pernos esparragos tuercas
 
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
 
Bombas Y Sistemas De Bombeo
Bombas Y Sistemas De BombeoBombas Y Sistemas De Bombeo
Bombas Y Sistemas De Bombeo
 
Bombas hidráulicas
Bombas hidráulicasBombas hidráulicas
Bombas hidráulicas
 
Elementos hidraulicos
Elementos hidraulicosElementos hidraulicos
Elementos hidraulicos
 
Manual para construir_cajones_de_bocinas[1]
Manual para construir_cajones_de_bocinas[1]Manual para construir_cajones_de_bocinas[1]
Manual para construir_cajones_de_bocinas[1]
 

Similar a Mantenieminto a bocinas

El altavoz
El altavozEl altavoz
El altavoz
javiespadafoto
 
Altavoces y parlantes
Altavoces y parlantesAltavoces y parlantes
Altavoces y parlantes
Nelson Martin Saenz Cordoba
 
Micrófonos (características y tipos)
Micrófonos (características y tipos)Micrófonos (características y tipos)
Micrófonos (características y tipos)
Julian Lancheros
 
Binarual Head How to make.
Binarual Head How to make.Binarual Head How to make.
Binarual Head How to make.
Jesús Arbués García del Moral
 
Microfonia 1-2012
Microfonia 1-2012Microfonia 1-2012
Microfonia 1-2012
Axel Mérida
 
Cómo elegir El Altavoz ideal para tus trabajos.pdf
Cómo elegir El Altavoz ideal para tus trabajos.pdfCómo elegir El Altavoz ideal para tus trabajos.pdf
Cómo elegir El Altavoz ideal para tus trabajos.pdf
JosePistolilla
 
El altavoz
El altavozEl altavoz
El altavoz
Jomicast
 
Taller de antenas remer de cádiz
Taller de antenas remer de cádizTaller de antenas remer de cádiz
Taller de antenas remer de cádiz
jjmf53
 
Presentacion de microfoneo
Presentacion de microfoneoPresentacion de microfoneo
Presentacion de microfoneo
Campus Virtual ORT
 
Nuevo microsoft word document
Nuevo microsoft word documentNuevo microsoft word document
Nuevo microsoft word document
Carlos Cardenaz Antillon
 
Cómo funciona un altavoz
Cómo funciona un altavozCómo funciona un altavoz
Cómo funciona un altavoz
Tensor
 
Anderson zabala
Anderson zabalaAnderson zabala
Anderson zabala
Anderson Zabala
 
Ruido en amplificadores
Ruido en amplificadoresRuido en amplificadores
Ruido en amplificadores
Tensor
 
Transitor
TransitorTransitor
Transitor
johan muñoz
 
Antenas Y Lineas De Transmision
Antenas Y Lineas De TransmisionAntenas Y Lineas De Transmision
Antenas Y Lineas De Transmision
YermyStar Juarez
 
Amplificador de potencia de audio
Amplificador de potencia de audioAmplificador de potencia de audio
Amplificador de potencia de audio
Hamiltonn Casallas
 

Similar a Mantenieminto a bocinas (20)

El altavoz
El altavozEl altavoz
El altavoz
 
Altavoces y parlantes
Altavoces y parlantesAltavoces y parlantes
Altavoces y parlantes
 
Micrófonos (características y tipos)
Micrófonos (características y tipos)Micrófonos (características y tipos)
Micrófonos (características y tipos)
 
Binarual Head How to make.
Binarual Head How to make.Binarual Head How to make.
Binarual Head How to make.
 
Microfonia 1-2012
Microfonia 1-2012Microfonia 1-2012
Microfonia 1-2012
 
Cómo elegir El Altavoz ideal para tus trabajos.pdf
Cómo elegir El Altavoz ideal para tus trabajos.pdfCómo elegir El Altavoz ideal para tus trabajos.pdf
Cómo elegir El Altavoz ideal para tus trabajos.pdf
 
El altavoz
El altavozEl altavoz
El altavoz
 
Taller de antenas remer de cádiz
Taller de antenas remer de cádizTaller de antenas remer de cádiz
Taller de antenas remer de cádiz
 
Presentacion de microfoneo
Presentacion de microfoneoPresentacion de microfoneo
Presentacion de microfoneo
 
Nuevo microsoft word document
Nuevo microsoft word documentNuevo microsoft word document
Nuevo microsoft word document
 
Nuevo microsoft word document
Nuevo microsoft word documentNuevo microsoft word document
Nuevo microsoft word document
 
diana villarraga
diana villarraga diana villarraga
diana villarraga
 
Cómo funciona un altavoz
Cómo funciona un altavozCómo funciona un altavoz
Cómo funciona un altavoz
 
Anderson zabala
Anderson zabalaAnderson zabala
Anderson zabala
 
Ruido en amplificadores
Ruido en amplificadoresRuido en amplificadores
Ruido en amplificadores
 
Transitor
TransitorTransitor
Transitor
 
Radio galena2
Radio galena2Radio galena2
Radio galena2
 
Antenas Y Lineas De Transmision
Antenas Y Lineas De TransmisionAntenas Y Lineas De Transmision
Antenas Y Lineas De Transmision
 
TRC
TRCTRC
TRC
 
Amplificador de potencia de audio
Amplificador de potencia de audioAmplificador de potencia de audio
Amplificador de potencia de audio
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Mantenieminto a bocinas

  • 1. ¿Qué es una bocina? Sinónimos Bocina Claxon, Altavoz, Altoparlante, Cuerno, Trompa, Megáfono, Tornavoz, Caracola   Un poco de historia no hace mal La palabra Bocina derivado del castellano antiguobozina proviene de una marca, pero la palabra en sí es empleada para describir cualquier tipo de artefacto capaz de emitir algún ruido o sonido. La bocina consistía en una pera de goma y una trompeta, al presionar la pera, el aire que circula a través de la trompeta emite un sonido. Se empleaba en los primeros automóviles como señal acústica de alarma, pero ahora se ha sustituido por un elemento accionado por energía eléctrica. A principios del siglo XX la empresa Lovell-McConell en 1908 que después surgiría con el nombre de Bocina compra el diseño y produce las primeras bocinas.   Definición Transductor electromecánico, que convierte la energía eléctrica en energía acústica, es decir, transforma los impulsos eléctricos en movimientos mecánicos, y éstos a su vez, en ondas sonoras.
  • 2. Partes Partes:   Membrana (Cono o domo) Suspensión Bobina Móvil Centrador o araña Magneto (imán) Marco o Canasta Cubierta anti-polvo Bornes de Conexión o terminales Cable de trencilla Materiales con que se fabrican (los conos) Cartón fiber o Kevlar, Aerogel, Polipropileno, Aluminio.
  • 3. Funcionamiento La bocina reproduce sonidos que se encuentran dentro del rango audible para el oído humano (entre 20 Hz a 20 KHz) e intensidades que van desde 0 db y 120 db (umbral del dolor). Marco o canasta: sostiene todo el conjunto, debe de ser lo más rígido posible con el fin de evitar resonancias. Bobina Móvil: Impulsa o transmite el movimiento oscilatorio al cono. Al hacer circula una corriente a través de ella arrastra al cono debido a la acción del campo magnético. Imán: Provee el campo magnético. Membrana: Reproduce el sonido. Se fabrican de diversos materiales. Suspensión: Minimizan los esfuerzos mecánicos a los que se somete la membrana (cono). Centrador: Diafragma con pequeñas nervaduras que permite flexibilidad y como su nombre lo indica ayuda a centrar la bobina móvil en su lugar de alojamiento dentro del núcleo de hierro y evitar que choque con él. Suele fabricarse de textil grueso recubierto con laca o silicón. Trencilla: Malla de alambre de cobre muy flexible. Sirve para realizar las conexiones y alimentar la bobina móvil. Cubierta anti polvo: Evita que le entre polvo o suciedad a la bobina móvil. Bornes de conexión: Sirven para alimentar de energía eléctrica a la bocina.
  • 4. Tipos y usos Clasificación de acuerdo a las frecuencias que reproducen: Subwoofers (<80hz) Woofers(80~1000Hz) Midwoofers(1000~-4000Hz) Tweeters(3000~20000Hz)
  • 5. Tipos y Usos 2 Clasificación de acuerdo a su gabinete: Gabinete Acústico. Bass Reflex.
  • 6. Ficha Técnica (características) 1 Proporciona información útil para establecer una relación costo-beneficio a la hora de seleccionar bocinas. Sensibilidad. Mide la relación entre el nivel eléctrico de entrada al altavoz y la presión sonora obtenida. Se mide en Db/W a un metro de distancia y aplicando la potencia de un watt. Impedancia. La impedancia de una bocina depende de la resistencia óhmica (longitud y sección) y de la inductancia (frecuencia aplicada y coeficiente de autoinducción) de su bobina móvil principalmente. Dimensiones. Diámetro, ancho y profundidad. Generalmente en pulgadas. Peso. Depende de los materiales con que se fabrique las diferentes partes de la bocina. Es importante no colgar bocinas que no fueron diseñadas para tal fin. Potencia. En la práctica se manejan diferentes tipos de potencias (como indicadores) sobre los que destacan: La potencia real, potencia RMS y potencia PMPO. Todas indican el nivel de potencia a la que la bocina puede funcionar sin sufrir daño (en teoría). Frecuencia de resonancia. Marca el límite inferior de la curva de respuesta del altavoz. Respuesta de frecuencia. Se representa mediante una curva y gráfica, Muestra la respuesta del altavoz cuando se le suministran señales en sus respectivas frecuencias.
  • 7. Ficha Técnica (características) 2 Directividad. Se refiere a la dirección en que emite el sonido una bocina. Se manejan diagramas polares para indicar la directividad. Básicamente una bocina puede ser unidireccional, bidireccional u omnidireccional. Campo magnético. Depende de la calidad del imán permanente. Generalmente se expresa en gauss que mide la densidad de flujo magnético. Distorsión. Ruido o efecto indeseable en una bocina. Generalmente los fabricantes de bocinas no proporcionan este dato. Las causas de la distorsión pueden ser variadas sobre las que destacan operar una bocina a una potencia superior o frecuencia fuera del rango de la respuesta de la misma.
  • 9. Reparación (enconado) Conseguir las partes nuevas (mínimo bobina, cono y trencilla). Se procede de acuerdo a los siguientes pasos: Retirar el cono y la bobina dañados, limpiar bien los remanentes. Colocar la bobina nueva en la ranura del entrehierro con los extremos hacia arriba y dirigidas hacia los bornes de conexión, centrar la bobina usando negativos de fotografías, dejar el final de la bobina unos 3 mm del borde. Practicar el agujero a la medida de la bobina en el centrador, unirlo a la bobina colocándolo en su lugar y aplicar pegamento especial para bocinas de secado rápido, primero por encima y luego por debajo; dejar los extremos de la bobina por encima. Pegar el centrador a la canasta. Practicar el agujero ahora en el cono a la medida de la bobina, unirlos y pegar nuevamente con el pegamento especial también por encima y por debajo del cono. Pegar el cono a la canasta. Quitar el esmalte a los extremos de la bobina. Practicar los agujeros (no muy grandes, 2 mm de diámetro aprox.), a una distancia aproximada de 12 a 14mm. Introducir los cables de trencilla en las terminales de conexión y hacer pasar por las perforaciones antes practicadas, dejar sobrante de cable dependiendo del tamaño de la bocina, soldar en las terminales de conexión con pasta, estaño y un cautín. Enrollar los extremos de la bobina sobre cada uno de los cables de trencilla (unas 4 o 5 vueltas) y se sueldan. Se retrae en cable de trencilla hasta que quede más o menos holgado por debajo y se pega la porción de los extremos de la bobina y la trencilla que queda por encima al cono con pegamento. Recortar los excedentes. Se coloca y pega la cubierta anti-polvo. Comprobar la continuidad con un Multímetro y probar la bocina (Una vez que haya secado perfectamente).
  • 10. Reparación (Videos)   Videos de reparación de bocinas http://www.youtube.com/watch?v=x7FrhNmCL-4 (parte I) http://www.youtube.com/watch?v=KhKnJ9NGdZE&feature=related (parte II) http://www.youtube.com/watch?v=arzm8FC0vEY&feature=related (parte III)
  • 11. OTROS RECURSOS PARTES DE UNA BOCINA http://www.speedclubpr.com/scforum/viewtopic.php?f=11&t=590   TIPOS DE BOCINAS Cómo se fabrican las bocinas http://www.youtube.com/watch?v=Kvr3mAb7CZw http://www.youtube.com/watch?v=E84JvoCq0gk&feature=related (inglés)   Reparación de bocinas http://www.youtube.com/watch?v=8p4qBjjDwIw&feature=related   http://www.youtube.com/watch?v=x7FrhNmCL-4 (parte I) http://www.youtube.com/watch?v=KhKnJ9NGdZE&feature=related (parte II) http://www.youtube.com/watch?v=arzm8FC0vEY&feature=related (parte III)
  • 13. Fuentes de Consulta 1 http://www.wordreference.com/sinonimos/bocina http://www.sinonimia.net/sinonimos/index.php?search=sinonimo+de+bocina http://es.wikipedia.org/wiki/Bocina www.estereofonica.com citado por http://www.taringa.net/posts/musica/2756848/Tipos-de-Parlantes.html http://es.wiktionary.org/wiki/bocina http://nipponpower.com.mx/foro/showthread.php?52684-%BFQue-es-una-bocina-o-altavoz http://pagerankstudio.com/nuestrosalud/blog/?p=26471 http://www.forosdeelectronica.com/f33/reparacion-bocinas-altavoces-parlantes-14186/ http://www.speedclubpr.com/scforum/viewtopic.php?f=11&t=590 http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20091207125041AAS34jR http://luiselectronics.blogspot.com/2009/09/la-bocina-o-altavoz.html http://es.wikipedia.org/wiki/Altavoz http://www.wikilengua.org/index.php/Terminesp:altavoz_i%C3%B3nico http://www.mailxmail.com/curso-practico-sonido/altavoces-tipos-usos http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20091022080133AAO6XQM http://guia.mercadolibre.com.ar/guia-sobre-parlantes-woofers-y-audio-car-que-comprar-saber-12614-VGP http://www.upv.es/antenas/Tema_8/tipos_de_bocinas.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Altavoz http://www.wikilengua.org/index.php/Terminesp:altavoz_i%C3%B3nico http://www.mailxmail.com/curso-practico-sonido/altavoces-tipos-usos http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20091022080133AAO6XQM http://guia.mercadolibre.com.ar/guia-sobre-parlantes-woofers-y-audio-car-que-comprar-saber-12614-VGP http://www.upv.es/antenas/Tema_8/tipos_de_bocinas.htm
  • 14. Fuentes de consulta 2 http://www.tallervirtual.com/2009/12/09/fallas-en-las-bocinas-primera-parte/ http://www.tallervirtual.com/2009/11/23/fallas-en-las-bocinas-segunda-parte/ http://www.tallervirtual.com/2009/12/09/fallas-en-las-bocinas-tercera-parte/ http://www.velocidadmaxima.com/forum/showthread.php?t=117723 http://pagerankstudio.com/nuestrosalud/blog/?p=26471 http://www.forosdeelectronica.com/f33/reparacion-bocinas-altavoces-parlantes-14186/ http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070327175617AAnQEw7 http://www.speedclubpr.com/scforum/viewtopic.php?f=11&t=590 http://www.youtube.com/watch?v=Kvr3mAb7CZw http://www.youtube.com/watch?v=E84JvoCq0gk&feature=related (inglés) http://www.youtube.com/watch?v=8p4qBjjDwIw&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=arzm8FC0vEY&feature=related (parte III) http://www.youtube.com/watch?v=x7FrhNmCL-4 (parte I) http://www.youtube.com/watch?v=KhKnJ9NGdZE&feature=related (parte II)
  • 15. Créditos Presentación creada por: I.M.E. Juan Carlos García Candelas Contacto: jcgc_72@hotmail.com Agradecimientos especiales a: Secundaria General No. 5 SpeedclubPR.com Nipponpower.com.mx