SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ALTAVOZ
El Altavoz2
Sencillamente un altavoz es un elemento encargado de
transformar las señales eléctricas que reciben en ondas
sonoras audibles por el oído humano.
Esencialmente es un transductor
El Altavoz3
Por lo tanto los altavoces son transductores electroacústicos
que realizan una conversión de señales eléctricas a un
movimiento mecánico de una membrana actuada por un
procedimiento electromagnético o electrostático.
El Altavoz4
Los primitivos altavoces aparecidos en el mercado fueron los
llamados dinámicos o de bobina móvil y su fundamento se
sigue empleando hoy en la mayor parte de los mismos.
Altavoces dinámicos
El Altavoz5
Antiguamente los altavoces que se fabricaban fueron los
llamados dinámicos o de bobina móvil, que se compone en su
forma más simple de los siguientes elementos:
 Bobina móvil
 Cono
 Imán
 Estructura de soporte
La bobina móvil
La bobina móvil construida por
varias espiras de hilo de cobre
esmaltado ó de aluminio de
pequeña sección se encuentra
arrolladas sobre un soporte de
papel o cartón. Los extremos de la
bobina se llevan al exterior con
objeto de poder conectar a ellos la
señal de excitación al cono que se
une a través de dos hilos flexibles y
resistentes.
El Altavoz 6
Esta bobina se suele calentar debido a la potencia que entrega el
amplificador al altavoz donde se transforma en dos componentes:
potencia acústica radiada y la otra la potencia que se pierde
en la resistencia propia del hilo y se disipa en forma de calor.
El cono
El cono se encuentra unido a
la bobina y constituido por un
tipo de cartón fibroso, fino, de
textura especial. Actualmente
se emplean también el aluminio
y los plásticos. En los tipos de
dimensiones mayores se
utilizan el cartón, el elemento
que forma el cono, que facilita
la difusión del sonido.
El Altavoz 7
El movimiento del cono del altavoz se produce gracias a la
corriente de la bobina móvil, la cual contiene la señal de sonido y
genera un campo magnético variable que produce una ciertas
atracciones y repulsiones con respecto al campo del imán fijo.
Cono o Diafragma
Doble cono
Existen también en el mercado altavoces de doble cono que
consta de un solo elemento motor que mueven un conjunto de
dos conos unidos solidariamente por su circunferencia menor. En
ellos se producen una separación mecánica de las frecuencias,
ya que cada cono responderá mejor a una determinada banda,
obteniéndose un sistema más económico que el doble o triple
altavoz.
El Altavoz 8
El imán
El imán se encuentra
encerrado dentro de una
estructura metálica para
evitar la dispersión del flujo
magnético y la bobina se
encuentra suspendida en
forma elástica y con
movimiento en sentido
axial.
La bobina móvil está
inmersa en el campo
magnético creado por un
imán permanente, de
forma que las líneas de
campo del mismo son
perpendiculares a las
espiras de la bobina.
El Altavoz 9
Para ello, el imán se encuentra
dividido en dos partes: una pieza
cilíndrica llamada pieza polar y una
corona concéntrica con la anterior
que la rodea exteriormente,
colocándose la bobina entre ambas.
Elección de un altavoz
La elección de un altavoz se realiza sobre la base de unas
características determinadas, siendo las más importantes: la
respuesta en frecuencia, la impedancia y la potencia máxima
que es capaz de radiar.
El Altavoz 10
Respuesta en
frecuencias
Impedancia Potencia eficaz
mínima
Potencia eficaz
máxima
45 Hz a 20 KHz 8 Ω 2W 25W
Respuesta en frecuencias
El factor que limita la respuesta en
frecuencia de un altavoz es la inercia
mecánica de sus elementos móviles,
los cuales son incapaces de seguir las
rápidas variaciones que les impone las
señal eléctrica aplicada, si se supera
un determinado valor de frecuencia.
La respuesta en frecuencia suele venir
definida por una curva que proporciona
el fabricante. En ella se representa en
el eje vertical la potencia sonora y en
el horizontal la frecuencia. Con esta
curva se observa a simple vista el
comportamiento del altavoz a lo largo
de toda la banda audible.
La respuesta en frecuencia audible por
el oído humano es de 20 Hz a 20 KHz.
El Altavoz 11
Altavoz
grave.
Altavoz
medio.
Altavoz
agudo.
Filtro
divisor
Sistema
completo.
Impedancia
La impedancia de un altavoz
está determinada por la
resistencia óhmica y por la
reactancia inductiva de la
bobina, cuyo valor, como ya
es sabido, dependerá de la
frecuencia. Por tanto, este
factor no será fijo. Los valores
normalizados de impedancia
son 2, 4, 8, 16, 25, 50, 100,
400 y 800 ohmios.
El Altavoz 12
Potencia
La potencia máxima es el valor más alto que puede soportar el
altavoz sin dañarse. Se da en vatios (W). La radiación de
potencia varía con el ángulo de escucha respecto al eje del
mismo. El valor máximo se obtiene con un ángulo de 0º y el
mínimo de 90º del eje.
El Altavoz 13
La máxima potencia de
escucha se obtiene en una
dirección perpendicular al
cono del mismo que coincide
con el eje de simetría del
altavoz.
Tamaños
Los altavoces poseen diferentes tamaños y
diámetros. Los de menor tamaños se emplean
con las frecuencias más altas (agudos),
llamándose tweeter. A partir de 2 pulgadas ( 5 cm
de diámetro) y su respuesta de frecuencia oscila
entre 2 KHz a 20 KHz.
Los de tamaños medianos medios oscila su
respuesta de frecuencia entre 800 Hz a 7 KHz.
Los altavoces de mayor tamaño y diámetro se
emplean normalmente para reproducir las
frecuencias más bajas (graves) y se les conoce
con el nombre de woofer. De 7 pulgadas (18 cm
de diámetro). De 10 pulgadas (25,4 cm de
diámetro) con una respuesta de frecuencia que
oscila entre 30 Hz a 800 Hz.
El Altavoz 14
Agudos
Medios
Graves
Tweeter
La forma que adopta el cono de los altavoces del modelo
tweeter es la de una cúpula esférica, con la que se consigue
una mejor radiación de frecuencias altas.
El Altavoz 15
Woofer
Un altavoz de graves, woofer. tiene dificultad de reproducir
señales de media o alta frecuencia debido a la gran masa
que tiene que poner en movimiento dicho altavoz, lo que
impide, a causa de la inercia, moverse a velocidades elevadas
y por consiguiente efectuar la reproducción de dichas
frecuencias.
El Altavoz 16
Otros modelos
El Altavoz 17
Otros modelos de altavoces diferentes a los dinámicos pueden
citarse los electrostáticos y los piezoeléctricos.
La diferencia existente entre los altavoces dinámicos y
electroestáticos estriba en la diferencia de excitación que en el
primer caso es magnética y en el segundo exclusivamente
eléctrica.
Altavoces electrostáticos
Los altavoces electrostáticos tienen
una estructura similar a la de un
condensador, pero con unas
superficies muy grandes. Una de las
armaduras se mantiene fija y la otra
se encuentra libre, produciéndose
una vibración en la placa libre que se
transmite en forma de sonido.
El Altavoz 18
Altavoces piezoeléctricos
El Altavoz 19
Los altavoces piezoeléctricos suelen estar formados por una
lámina de este material sobre el que se aplica una señal eléctrica,
la cual está unida mecánicamente a través de unas varillas a un
diafragma ó cono que produce las vibraciones del aire y da lugar a
las ondas sonoras. Este modelo no proporciona una buena calidad
y sólo se emplean en los casos en que la fidelidad no es un factor
importante.
Sistemas de altavoces
El Altavoz 20
Para una sonorización
de alta fidelidad HI-FI
se recurre a la caja o
pantalla acústica que se
compone de un conjunto
de altavoces montados
sobre una de las caras
de un recinto, cuya
forma generalmente es
la de paralelepípedo,
con unas dimensiones
apropiadas a la máxima
potencia que radian en
forma de sonido.
Sistemas de altavoces
El Altavoz 21
A pesar de la tendencia a
conseguir altavoces que sean
capaces de reproducir todo el
espectro audible de frecuencias,
si se desea una buena fidelidad
se necesita acudir a sistemas de
más de un altavoz, de forma que
cada uno responda fielmente a
una determinada banda y pueda
cubrirse con todos ellos el
margen total.
Sistemas de altavoces
La necesidad de tener que contar con más
de un altavoz se justifica porque hasta el
momento no existe en el mercado ningún
modelo que tenga una respuesta en todas
las banda de frecuencia que sea
suficientemente aceptable como para poder
cubrir toda la banda audible.
El Altavoz 22
Sistemas de altavoces
Las pantallas acústicas están formadas de dos o
más altavoces y un filtro divisor. Este filtro
divisor permite varias vías de salida para cada
altavoz especifico (agudos, graves o medios)
con una frecuencia audible correspondiente a su
banda de frecuencia para lo que están
fabricados.
El Altavoz 23
Filtro divisor
El filtro divisor es un circuito
eléctrico formado de bobinas y
condensadores que permite obtener
de una entrada de señal de audio
(con todo el espectro de frecuencias
audibles) separar y dividir las
diferentes frecuencias que se envía a
los altavoces en varia vías distintas,
haciendo que cada uno de esto les
lleguen aquellas frecuencias que
pueden producir sin problema.
Además efectúan la adaptación de
impedancia, para que la resultante
sea igual a la de cualquiera de ellos.
Frecuencias de salida del filtro:
 Salida de agudos: 2KHz a 20 KHz
 Salida de medios: 800 Hz a 7 KHz
 Salida de graves: 30 Hz a 800 Hz.
El Altavoz 24
Fin de la presentación
El Altavoz 25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De ComunicacionesRuido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De Comunicacionesgbermeo
 
Capítulo VI - Microondas - Osciladores
Capítulo VI - Microondas - OsciladoresCapítulo VI - Microondas - Osciladores
Capítulo VI - Microondas - Osciladores
Andy Juan Sarango Veliz
 
Teorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCMTeorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCMJoaquin Vicioso
 
6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas
Edison Coimbra G.
 
Sistema amplificador de audio frecuencia
Sistema amplificador  de audio frecuenciaSistema amplificador  de audio frecuencia
Sistema amplificador de audio frecuencia
Unidad Educativa "Atahualpa" Ambato - Ecuador
 
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSKPractica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Fernando Ojeda
 
Amplificadores de audiofrecuencia
Amplificadores de audiofrecuenciaAmplificadores de audiofrecuencia
Amplificadores de audiofrecuencia
Jorge Arana
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
JUAN AGUILAR
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Francisco Apablaza
 
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuenciaModulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Carmen Ea
 
Receptor superheterodino jose ignacio
Receptor superheterodino   jose ignacioReceptor superheterodino   jose ignacio
Receptor superheterodino jose ignacio
radioiesve
 
Demodulador fsk mediante pll
Demodulador fsk mediante pllDemodulador fsk mediante pll
Demodulador fsk mediante plliesromerovargas
 
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones IIIEspectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 

La actualidad más candente (20)

Ruido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De ComunicacionesRuido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De Comunicaciones
 
Capítulo VI - Microondas - Osciladores
Capítulo VI - Microondas - OsciladoresCapítulo VI - Microondas - Osciladores
Capítulo VI - Microondas - Osciladores
 
Teorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCMTeorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCM
 
Funciones De Bessel Y Regla De Carson
Funciones De Bessel Y Regla De CarsonFunciones De Bessel Y Regla De Carson
Funciones De Bessel Y Regla De Carson
 
6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas
 
Sistema amplificador de audio frecuencia
Sistema amplificador  de audio frecuenciaSistema amplificador  de audio frecuencia
Sistema amplificador de audio frecuencia
 
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSKPractica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
 
Amplificadores de audiofrecuencia
Amplificadores de audiofrecuenciaAmplificadores de audiofrecuencia
Amplificadores de audiofrecuencia
 
ModulacióN De Amplitud
ModulacióN De AmplitudModulacióN De Amplitud
ModulacióN De Amplitud
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
 
Detector sincrono
Detector sincronoDetector sincrono
Detector sincrono
 
Amplitud modulada 12
Amplitud modulada 12Amplitud modulada 12
Amplitud modulada 12
 
Modulacion ask
Modulacion askModulacion ask
Modulacion ask
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
 
Modulación pcm
Modulación pcmModulación pcm
Modulación pcm
 
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuenciaModulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuencia
 
Receptor superheterodino jose ignacio
Receptor superheterodino   jose ignacioReceptor superheterodino   jose ignacio
Receptor superheterodino jose ignacio
 
Demodulador fsk mediante pll
Demodulador fsk mediante pllDemodulador fsk mediante pll
Demodulador fsk mediante pll
 
Mezclador FDM
Mezclador FDMMezclador FDM
Mezclador FDM
 
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones IIIEspectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
 

Similar a El altavoz

El altavoz
El altavozEl altavoz
El altavoz
javiespadafoto
 
El altavoz
El altavozEl altavoz
El altavoz
jabasa27
 
Presentacion acerca del altavoz
Presentacion acerca del altavozPresentacion acerca del altavoz
Presentacion acerca del altavoznikolas26
 
proyecto 11 Amplificador de audio (1)
 proyecto 11  Amplificador de audio (1) proyecto 11  Amplificador de audio (1)
proyecto 11 Amplificador de audio (1)
Karolina Avila
 
Amplificador de audio (1)
Amplificador de audio (1)Amplificador de audio (1)
Amplificador de audio (1)
Angel Cortes Roa
 
Trabajo práctico de NTICx con power point
Trabajo práctico de NTICx con power pointTrabajo práctico de NTICx con power point
Trabajo práctico de NTICx con power pointLeoFerrante
 
Trabajo práctico de nti cx con power point
Trabajo práctico de nti cx con power pointTrabajo práctico de nti cx con power point
Trabajo práctico de nti cx con power pointLeoFerrante
 
Bocina o altavoz.
Bocina o altavoz.Bocina o altavoz.
Bocina o altavoz.
miguel cruz
 
Instalacioneselectroacsticas
Instalacioneselectroacsticas Instalacioneselectroacsticas
Instalacioneselectroacsticas
Edgar Chasipanta
 
Sistemas de sonido_a_2016
Sistemas de sonido_a_2016Sistemas de sonido_a_2016
Sistemas de sonido_a_2016
eklessia
 
Básicos del micrófono
Básicos del micrófonoBásicos del micrófono
Básicos del micrófono
arturolimaramos
 
Altavoces
AltavocesAltavoces
Qué es una bocina
Qué es una bocinaQué es una bocina
Qué es una bocinadjmash207
 
Antenas para la tv digital
Antenas para la tv digitalAntenas para la tv digital
Antenas para la tv digital
mandyhan93
 
Las ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDO
Las ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDOLas ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDO
Las ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDO
cuartocomunicacionsocial
 
Antenas
AntenasAntenas
Registro fotografico15
Registro fotografico15Registro fotografico15
Registro fotografico15
stelecomunicaciones
 
Micrófonos (características y tipos)
Micrófonos (características y tipos)Micrófonos (características y tipos)
Micrófonos (características y tipos)
Julian Lancheros
 

Similar a El altavoz (20)

Parlantes
ParlantesParlantes
Parlantes
 
El altavoz
El altavozEl altavoz
El altavoz
 
El altavoz
El altavozEl altavoz
El altavoz
 
Presentacion acerca del altavoz
Presentacion acerca del altavozPresentacion acerca del altavoz
Presentacion acerca del altavoz
 
proyecto 11 Amplificador de audio (1)
 proyecto 11  Amplificador de audio (1) proyecto 11  Amplificador de audio (1)
proyecto 11 Amplificador de audio (1)
 
Amplificador de audio (1)
Amplificador de audio (1)Amplificador de audio (1)
Amplificador de audio (1)
 
Trabajo práctico de NTICx con power point
Trabajo práctico de NTICx con power pointTrabajo práctico de NTICx con power point
Trabajo práctico de NTICx con power point
 
Trabajo práctico de nti cx con power point
Trabajo práctico de nti cx con power pointTrabajo práctico de nti cx con power point
Trabajo práctico de nti cx con power point
 
Bocina o altavoz.
Bocina o altavoz.Bocina o altavoz.
Bocina o altavoz.
 
Instalacioneselectroacsticas
Instalacioneselectroacsticas Instalacioneselectroacsticas
Instalacioneselectroacsticas
 
Sistemas de sonido_a_2016
Sistemas de sonido_a_2016Sistemas de sonido_a_2016
Sistemas de sonido_a_2016
 
Básicos del micrófono
Básicos del micrófonoBásicos del micrófono
Básicos del micrófono
 
Altavoces
AltavocesAltavoces
Altavoces
 
Qué es una bocina
Qué es una bocinaQué es una bocina
Qué es una bocina
 
Antenas para la tv digital
Antenas para la tv digitalAntenas para la tv digital
Antenas para la tv digital
 
Las ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDO
Las ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDOLas ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDO
Las ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDO
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Colectivo2daentrega
Colectivo2daentregaColectivo2daentrega
Colectivo2daentrega
 
Registro fotografico15
Registro fotografico15Registro fotografico15
Registro fotografico15
 
Micrófonos (características y tipos)
Micrófonos (características y tipos)Micrófonos (características y tipos)
Micrófonos (características y tipos)
 

Más de Jomicast

Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicosTécnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Jomicast
 
Montaje de un termostato electrónico
Montaje de un termostato electrónicoMontaje de un termostato electrónico
Montaje de un termostato electrónico
Jomicast
 
Proyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLERProyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLER
Jomicast
 
Montaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónicoMontaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónico
Jomicast
 
Medida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinasMedida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinas
Jomicast
 
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateriaMontaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Jomicast
 
Montaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronicaMontaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronica
Jomicast
 
Montaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateriaMontaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateria
Jomicast
 
Montaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digitalMontaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digital
Jomicast
 
Montaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscularMontaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscular
Jomicast
 
Montaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funcionesMontaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funciones
Jomicast
 
Montaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumenMontaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumen
Jomicast
 
Montaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorizaciónMontaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorización
Jomicast
 
Montaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso generalMontaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso general
Jomicast
 
Montaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonidoMontaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonido
Jomicast
 
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorioMontaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Jomicast
 
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuegoMontaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Jomicast
 
Los circuitos hibridos
Los circuitos hibridosLos circuitos hibridos
Los circuitos hibridos
Jomicast
 
Montaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientosMontaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientos
Jomicast
 
El micrófono
El micrófonoEl micrófono
El micrófono
Jomicast
 

Más de Jomicast (20)

Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicosTécnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
 
Montaje de un termostato electrónico
Montaje de un termostato electrónicoMontaje de un termostato electrónico
Montaje de un termostato electrónico
 
Proyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLERProyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLER
 
Montaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónicoMontaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónico
 
Medida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinasMedida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinas
 
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateriaMontaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
 
Montaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronicaMontaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronica
 
Montaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateriaMontaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateria
 
Montaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digitalMontaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digital
 
Montaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscularMontaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscular
 
Montaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funcionesMontaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funciones
 
Montaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumenMontaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumen
 
Montaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorizaciónMontaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorización
 
Montaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso generalMontaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso general
 
Montaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonidoMontaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonido
 
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorioMontaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
 
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuegoMontaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
 
Los circuitos hibridos
Los circuitos hibridosLos circuitos hibridos
Los circuitos hibridos
 
Montaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientosMontaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientos
 
El micrófono
El micrófonoEl micrófono
El micrófono
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

El altavoz

  • 2. El Altavoz2 Sencillamente un altavoz es un elemento encargado de transformar las señales eléctricas que reciben en ondas sonoras audibles por el oído humano.
  • 3. Esencialmente es un transductor El Altavoz3 Por lo tanto los altavoces son transductores electroacústicos que realizan una conversión de señales eléctricas a un movimiento mecánico de una membrana actuada por un procedimiento electromagnético o electrostático.
  • 4. El Altavoz4 Los primitivos altavoces aparecidos en el mercado fueron los llamados dinámicos o de bobina móvil y su fundamento se sigue empleando hoy en la mayor parte de los mismos.
  • 5. Altavoces dinámicos El Altavoz5 Antiguamente los altavoces que se fabricaban fueron los llamados dinámicos o de bobina móvil, que se compone en su forma más simple de los siguientes elementos:  Bobina móvil  Cono  Imán  Estructura de soporte
  • 6. La bobina móvil La bobina móvil construida por varias espiras de hilo de cobre esmaltado ó de aluminio de pequeña sección se encuentra arrolladas sobre un soporte de papel o cartón. Los extremos de la bobina se llevan al exterior con objeto de poder conectar a ellos la señal de excitación al cono que se une a través de dos hilos flexibles y resistentes. El Altavoz 6 Esta bobina se suele calentar debido a la potencia que entrega el amplificador al altavoz donde se transforma en dos componentes: potencia acústica radiada y la otra la potencia que se pierde en la resistencia propia del hilo y se disipa en forma de calor.
  • 7. El cono El cono se encuentra unido a la bobina y constituido por un tipo de cartón fibroso, fino, de textura especial. Actualmente se emplean también el aluminio y los plásticos. En los tipos de dimensiones mayores se utilizan el cartón, el elemento que forma el cono, que facilita la difusión del sonido. El Altavoz 7 El movimiento del cono del altavoz se produce gracias a la corriente de la bobina móvil, la cual contiene la señal de sonido y genera un campo magnético variable que produce una ciertas atracciones y repulsiones con respecto al campo del imán fijo. Cono o Diafragma
  • 8. Doble cono Existen también en el mercado altavoces de doble cono que consta de un solo elemento motor que mueven un conjunto de dos conos unidos solidariamente por su circunferencia menor. En ellos se producen una separación mecánica de las frecuencias, ya que cada cono responderá mejor a una determinada banda, obteniéndose un sistema más económico que el doble o triple altavoz. El Altavoz 8
  • 9. El imán El imán se encuentra encerrado dentro de una estructura metálica para evitar la dispersión del flujo magnético y la bobina se encuentra suspendida en forma elástica y con movimiento en sentido axial. La bobina móvil está inmersa en el campo magnético creado por un imán permanente, de forma que las líneas de campo del mismo son perpendiculares a las espiras de la bobina. El Altavoz 9 Para ello, el imán se encuentra dividido en dos partes: una pieza cilíndrica llamada pieza polar y una corona concéntrica con la anterior que la rodea exteriormente, colocándose la bobina entre ambas.
  • 10. Elección de un altavoz La elección de un altavoz se realiza sobre la base de unas características determinadas, siendo las más importantes: la respuesta en frecuencia, la impedancia y la potencia máxima que es capaz de radiar. El Altavoz 10 Respuesta en frecuencias Impedancia Potencia eficaz mínima Potencia eficaz máxima 45 Hz a 20 KHz 8 Ω 2W 25W
  • 11. Respuesta en frecuencias El factor que limita la respuesta en frecuencia de un altavoz es la inercia mecánica de sus elementos móviles, los cuales son incapaces de seguir las rápidas variaciones que les impone las señal eléctrica aplicada, si se supera un determinado valor de frecuencia. La respuesta en frecuencia suele venir definida por una curva que proporciona el fabricante. En ella se representa en el eje vertical la potencia sonora y en el horizontal la frecuencia. Con esta curva se observa a simple vista el comportamiento del altavoz a lo largo de toda la banda audible. La respuesta en frecuencia audible por el oído humano es de 20 Hz a 20 KHz. El Altavoz 11 Altavoz grave. Altavoz medio. Altavoz agudo. Filtro divisor Sistema completo.
  • 12. Impedancia La impedancia de un altavoz está determinada por la resistencia óhmica y por la reactancia inductiva de la bobina, cuyo valor, como ya es sabido, dependerá de la frecuencia. Por tanto, este factor no será fijo. Los valores normalizados de impedancia son 2, 4, 8, 16, 25, 50, 100, 400 y 800 ohmios. El Altavoz 12
  • 13. Potencia La potencia máxima es el valor más alto que puede soportar el altavoz sin dañarse. Se da en vatios (W). La radiación de potencia varía con el ángulo de escucha respecto al eje del mismo. El valor máximo se obtiene con un ángulo de 0º y el mínimo de 90º del eje. El Altavoz 13 La máxima potencia de escucha se obtiene en una dirección perpendicular al cono del mismo que coincide con el eje de simetría del altavoz.
  • 14. Tamaños Los altavoces poseen diferentes tamaños y diámetros. Los de menor tamaños se emplean con las frecuencias más altas (agudos), llamándose tweeter. A partir de 2 pulgadas ( 5 cm de diámetro) y su respuesta de frecuencia oscila entre 2 KHz a 20 KHz. Los de tamaños medianos medios oscila su respuesta de frecuencia entre 800 Hz a 7 KHz. Los altavoces de mayor tamaño y diámetro se emplean normalmente para reproducir las frecuencias más bajas (graves) y se les conoce con el nombre de woofer. De 7 pulgadas (18 cm de diámetro). De 10 pulgadas (25,4 cm de diámetro) con una respuesta de frecuencia que oscila entre 30 Hz a 800 Hz. El Altavoz 14 Agudos Medios Graves
  • 15. Tweeter La forma que adopta el cono de los altavoces del modelo tweeter es la de una cúpula esférica, con la que se consigue una mejor radiación de frecuencias altas. El Altavoz 15
  • 16. Woofer Un altavoz de graves, woofer. tiene dificultad de reproducir señales de media o alta frecuencia debido a la gran masa que tiene que poner en movimiento dicho altavoz, lo que impide, a causa de la inercia, moverse a velocidades elevadas y por consiguiente efectuar la reproducción de dichas frecuencias. El Altavoz 16
  • 17. Otros modelos El Altavoz 17 Otros modelos de altavoces diferentes a los dinámicos pueden citarse los electrostáticos y los piezoeléctricos. La diferencia existente entre los altavoces dinámicos y electroestáticos estriba en la diferencia de excitación que en el primer caso es magnética y en el segundo exclusivamente eléctrica.
  • 18. Altavoces electrostáticos Los altavoces electrostáticos tienen una estructura similar a la de un condensador, pero con unas superficies muy grandes. Una de las armaduras se mantiene fija y la otra se encuentra libre, produciéndose una vibración en la placa libre que se transmite en forma de sonido. El Altavoz 18
  • 19. Altavoces piezoeléctricos El Altavoz 19 Los altavoces piezoeléctricos suelen estar formados por una lámina de este material sobre el que se aplica una señal eléctrica, la cual está unida mecánicamente a través de unas varillas a un diafragma ó cono que produce las vibraciones del aire y da lugar a las ondas sonoras. Este modelo no proporciona una buena calidad y sólo se emplean en los casos en que la fidelidad no es un factor importante.
  • 20. Sistemas de altavoces El Altavoz 20 Para una sonorización de alta fidelidad HI-FI se recurre a la caja o pantalla acústica que se compone de un conjunto de altavoces montados sobre una de las caras de un recinto, cuya forma generalmente es la de paralelepípedo, con unas dimensiones apropiadas a la máxima potencia que radian en forma de sonido.
  • 21. Sistemas de altavoces El Altavoz 21 A pesar de la tendencia a conseguir altavoces que sean capaces de reproducir todo el espectro audible de frecuencias, si se desea una buena fidelidad se necesita acudir a sistemas de más de un altavoz, de forma que cada uno responda fielmente a una determinada banda y pueda cubrirse con todos ellos el margen total.
  • 22. Sistemas de altavoces La necesidad de tener que contar con más de un altavoz se justifica porque hasta el momento no existe en el mercado ningún modelo que tenga una respuesta en todas las banda de frecuencia que sea suficientemente aceptable como para poder cubrir toda la banda audible. El Altavoz 22
  • 23. Sistemas de altavoces Las pantallas acústicas están formadas de dos o más altavoces y un filtro divisor. Este filtro divisor permite varias vías de salida para cada altavoz especifico (agudos, graves o medios) con una frecuencia audible correspondiente a su banda de frecuencia para lo que están fabricados. El Altavoz 23
  • 24. Filtro divisor El filtro divisor es un circuito eléctrico formado de bobinas y condensadores que permite obtener de una entrada de señal de audio (con todo el espectro de frecuencias audibles) separar y dividir las diferentes frecuencias que se envía a los altavoces en varia vías distintas, haciendo que cada uno de esto les lleguen aquellas frecuencias que pueden producir sin problema. Además efectúan la adaptación de impedancia, para que la resultante sea igual a la de cualquiera de ellos. Frecuencias de salida del filtro:  Salida de agudos: 2KHz a 20 KHz  Salida de medios: 800 Hz a 7 KHz  Salida de graves: 30 Hz a 800 Hz. El Altavoz 24
  • 25. Fin de la presentación El Altavoz 25