SlideShare una empresa de Scribd logo
La inserción en la división internacional del
                                      trabajo
   Tras las primeras
    décadas marcadas
    por las luchas de
    independencia y las
    guerras civiles
   Los países
    latinoamericanos
    emprendieron su
    organización
    definitiva
   Así, comenzó un
    proceso que se
    denomina
   Transición a un
    capitalismo
    dependiente
   Fue un capitalismo
    vertido hacia el
    mercado externo,
    proveedor de
    materias primas      Las grandes potencias deformaron las
                         capacidades de desarrollo latinoamericano
   Durante la segunda
    fase de la Revolución
    industrial se dieron
    importantes
    innovaciones:
   Ferrocarriles
   Barcos a vapor
   Telégrafo
   El uso del petróleo
   Las industrias
    químicas

                            El petróleo revolucionó
                            lentamente a los combustibles
   El crecimiento de la
    economía
    capitalista permitió
    configurar un
    verdadero mercado
    mundial.
   Una red de             Las innovaciones en transporte y
    intercambios que       comunicaciones posibilitaron esta
                           configuración de la economía
    conectó a vastas       mundial.
    regiones.
   Pero significó un
    desarrollo desigual
    del capitalismo:
   las potencias
    europeas decidieron
    el curso de las
    economías de otros
    países que orientaron
    su producción y
   se convirtieron en
    "periferias" del
    sistema
   La mayoría de las           La segunda etapa se
    inversiones era de           abre a mediados del
    carácter británico           siglo, cuando los
   Se diferencias dos           capitales británicos se
    etapas:                      vierten hacia obras de
   La primera desde la          infraestructura:
    independencia hasta         Ferrocarriles
    mediados del siglo XIX      Y centro productivos
   Se caracterizó por el        dinámicos:
    ingreso masivo de           Minería
    manufacturas y de           Agricultura
    préstamos                   Petróleo
                                Bancos
   Celso Furtado         Exportadoras de
    distingue a las        productos agrícolas
    economías              de clima templado
    americanas de la      Exportadoras de
    época en tres          productos agrícolas
    grupos:                de climas tropicales
                          Exportadoras de
                           minerales.
   Poseían importantes         A este grupo
    extensiones de               pertenecen
    tierras aptas para la       Argentina
    producción                  Uruguay
    agropecuaria
   Requirieron la
    instalación de una
    red ferroviaria y el
    avance sobre
    territorios indígenas.
   Mapa
    correspondiente al
    tendido ferroviario
    en nuestro país
    hacia 1896.
   A este grupo         Las principales
    pertenecen            exportaciones eran:
   Brasil               Azúcar
   Colombia             Tabaco
   Ecuador              Café
   América Central      Cacao
   El Caribe
   Parte de México
   Este grupo está      En principio dejó de
    formado por           ser importante la
   México                producción de plata
   Chile                Cobraron
   Perú                  importancia:
   Bolivia              Plomo
   Venezuela            Estaño
                         Cobre
                         Salitre
   “…La división internacional del trabajo
    consiste en que unos países se especializan
    en ganar y otros en perder. Nuestra comarca
    del mundo, que hoy llamamos América
    Latina, fue precoz, se especializó en perder
    desde los remotos tiempos en que los
    europeos del Renacimiento se abalanzaron a
    través del mar y le hundieron los dientes en
    la garganta.Es América Latina, la región de
    las venas abiertas…
   Eduardo Galeano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía Colonial del Perú
Economía Colonial del PerúEconomía Colonial del Perú
Economía Colonial del Perú
Sexy Bamboe
 
Sociedad peruana del siglo xix
Sociedad peruana del siglo xixSociedad peruana del siglo xix
Sociedad peruana del siglo xix
OdalySanchezReyes
 
Actividades Económicas Primarias
Actividades Económicas PrimariasActividades Económicas Primarias
Actividades Económicas Primarias
merengue98
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
Cielo Nicol Rojas Rodriguez
 
mapa conceptual esclavitud africana
mapa conceptual esclavitud africanamapa conceptual esclavitud africana
mapa conceptual esclavitud africana
MariaPaz183
 
El Ochenio de Odria
El Ochenio de OdriaEl Ochenio de Odria
El Ochenio de Odria
Ronad Morales Chopa
 
REPUBLICA ARISTOCRATICA 1
REPUBLICA ARISTOCRATICA 1REPUBLICA ARISTOCRATICA 1
REPUBLICA ARISTOCRATICA 1
Edith Elejalde
 
LA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZLA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZ
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
Edith Elejalde
 
Clase impacto y consecuencias de la expansion europea en america
Clase impacto y consecuencias de la expansion europea en americaClase impacto y consecuencias de la expansion europea en america
Clase impacto y consecuencias de la expansion europea en america
bechy
 
El Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo PeruanoEl Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo Peruano
henrymaestrista
 
ECONOMIA COLONIAL
ECONOMIA COLONIAL ECONOMIA COLONIAL
ECONOMIA COLONIAL
Alcira Cabrera Dorado
 
El guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perúEl guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perú
Williams Marin Chavez
 
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANALA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
Edith Elejalde
 
El sistema economico colonial
El sistema economico colonialEl sistema economico colonial
El sistema economico colonial
joujou86
 
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSegundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSt. George's College
 
Manejo de-recursos-y-economía-sostenible
Manejo de-recursos-y-economía-sostenibleManejo de-recursos-y-economía-sostenible
Manejo de-recursos-y-economía-sostenible
jose luis hilario castro
 

La actualidad más candente (20)

Economía Colonial del Perú
Economía Colonial del PerúEconomía Colonial del Perú
Economía Colonial del Perú
 
Sociedad peruana del siglo xix
Sociedad peruana del siglo xixSociedad peruana del siglo xix
Sociedad peruana del siglo xix
 
Actividades Económicas Primarias
Actividades Económicas PrimariasActividades Económicas Primarias
Actividades Económicas Primarias
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
 
mapa conceptual esclavitud africana
mapa conceptual esclavitud africanamapa conceptual esclavitud africana
mapa conceptual esclavitud africana
 
El Ochenio de Odria
El Ochenio de OdriaEl Ochenio de Odria
El Ochenio de Odria
 
REPUBLICA ARISTOCRATICA 1
REPUBLICA ARISTOCRATICA 1REPUBLICA ARISTOCRATICA 1
REPUBLICA ARISTOCRATICA 1
 
LA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZLA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZ
 
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
 
Clase impacto y consecuencias de la expansion europea en america
Clase impacto y consecuencias de la expansion europea en americaClase impacto y consecuencias de la expansion europea en america
Clase impacto y consecuencias de la expansion europea en america
 
El Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo PeruanoEl Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo Peruano
 
ECONOMIA COLONIAL
ECONOMIA COLONIAL ECONOMIA COLONIAL
ECONOMIA COLONIAL
 
Poblacion de America
Poblacion de AmericaPoblacion de America
Poblacion de America
 
El guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perúEl guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perú
 
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANALA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
 
Origen De Los Incas
Origen De Los IncasOrigen De Los Incas
Origen De Los Incas
 
El sistema economico colonial
El sistema economico colonialEl sistema economico colonial
El sistema economico colonial
 
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSegundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
 
Manejo de-recursos-y-economía-sostenible
Manejo de-recursos-y-economía-sostenibleManejo de-recursos-y-economía-sostenible
Manejo de-recursos-y-economía-sostenible
 

Similar a América latina en la segunda mitad del siglo xix

Modelo economico america latina, a mediados del S. XIX
Modelo economico america latina, a mediados del S. XIXModelo economico america latina, a mediados del S. XIX
Modelo economico america latina, a mediados del S. XIX
MINEDU
 
América Latina (modelo agroexportador)
América Latina (modelo agroexportador)América Latina (modelo agroexportador)
América Latina (modelo agroexportador)
Roberto Carlos Monge Durán
 
Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)harderdays
 
Historia
HistoriaHistoria
Historiakelyvs
 
La Economía Chilena entre 1861 y 1891.
La Economía Chilena entre 1861 y 1891.La Economía Chilena entre 1861 y 1891.
La Economía Chilena entre 1861 y 1891.Juan Luis
 
Economía y sociedad en el siglo XIX. Tema 3 2º bach
Economía y sociedad en el siglo XIX.  Tema 3  2º bachEconomía y sociedad en el siglo XIX.  Tema 3  2º bach
Economía y sociedad en el siglo XIX. Tema 3 2º bach
anga
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo prácticosofibenetti
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
lujanedit
 
Texto01
Texto01Texto01
Texto01
dariouo
 
Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.Juan Luis
 
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.Juan Luis
 
Desarrollo y Sujeción bajo el contexto de la Teoría de la Dependencia en el P...
Desarrollo y Sujeción bajo el contexto de la Teoría de la Dependencia en el P...Desarrollo y Sujeción bajo el contexto de la Teoría de la Dependencia en el P...
Desarrollo y Sujeción bajo el contexto de la Teoría de la Dependencia en el P...
Giannio Enzo Tellez De Vettori
 
modeloagroexportador.pdf
modeloagroexportador.pdfmodeloagroexportador.pdf
modeloagroexportador.pdf
vickysilva18
 
La economia española del siglo xix (1)
La economia española del siglo xix (1)La economia española del siglo xix (1)
La economia española del siglo xix (1)Alejandro Rodríguez
 
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chileDesarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chileBenjamín Reyes Pereira
 

Similar a América latina en la segunda mitad del siglo xix (20)

Modelo economico america latina, a mediados del S. XIX
Modelo economico america latina, a mediados del S. XIXModelo economico america latina, a mediados del S. XIX
Modelo economico america latina, a mediados del S. XIX
 
América Latina (modelo agroexportador)
América Latina (modelo agroexportador)América Latina (modelo agroexportador)
América Latina (modelo agroexportador)
 
Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
La Economía Chilena entre 1861 y 1891.
La Economía Chilena entre 1861 y 1891.La Economía Chilena entre 1861 y 1891.
La Economía Chilena entre 1861 y 1891.
 
Economía y sociedad en el siglo XIX. Tema 3 2º bach
Economía y sociedad en el siglo XIX.  Tema 3  2º bachEconomía y sociedad en el siglo XIX.  Tema 3  2º bach
Economía y sociedad en el siglo XIX. Tema 3 2º bach
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
 
Ana María y Rocío
Ana María y RocíoAna María y Rocío
Ana María y Rocío
 
Texto01
Texto01Texto01
Texto01
 
Te lauraycelia
Te laurayceliaTe lauraycelia
Te lauraycelia
 
Laura y Celia. Transformaciones económicas.
Laura y Celia. Transformaciones económicas.Laura y Celia. Transformaciones económicas.
Laura y Celia. Transformaciones económicas.
 
Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.
 
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
 
Desarrollo y Sujeción bajo el contexto de la Teoría de la Dependencia en el P...
Desarrollo y Sujeción bajo el contexto de la Teoría de la Dependencia en el P...Desarrollo y Sujeción bajo el contexto de la Teoría de la Dependencia en el P...
Desarrollo y Sujeción bajo el contexto de la Teoría de la Dependencia en el P...
 
modeloagroexportador.pdf
modeloagroexportador.pdfmodeloagroexportador.pdf
modeloagroexportador.pdf
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Rosario y Diego. Transformaciones económicas.
Rosario y Diego. Transformaciones económicas.Rosario y Diego. Transformaciones económicas.
Rosario y Diego. Transformaciones económicas.
 
La economia española del siglo xix (1)
La economia española del siglo xix (1)La economia española del siglo xix (1)
La economia española del siglo xix (1)
 
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chileDesarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
 

Más de marianogomez1986

Los orígenes de la independencia americana
Los orígenes de la independencia americanaLos orígenes de la independencia americana
Los orígenes de la independencia americanamarianogomez1986
 
Cuál es el significado del peronismo
Cuál es el significado del peronismoCuál es el significado del peronismo
Cuál es el significado del peronismomarianogomez1986
 
El señorío
El señoríoEl señorío
El señorío
marianogomez1986
 
Las migraciones
Las migracionesLas migraciones
Las migraciones
marianogomez1986
 
Las revoluciones inglesas
Las revoluciones inglesasLas revoluciones inglesas
Las revoluciones inglesas
marianogomez1986
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
marianogomez1986
 
La representación del espacio geográfico mariano gomez
La representación del espacio geográfico   mariano gomezLa representación del espacio geográfico   mariano gomez
La representación del espacio geográfico mariano gomez
marianogomez1986
 
Historia social de roma
Historia social de romaHistoria social de roma
Historia social de roma
marianogomez1986
 
La 1ª revolución industrial
La 1ª revolución industrialLa 1ª revolución industrial
La 1ª revolución industrial
marianogomez1986
 
Populismos en américa latina
Populismos en américa latinaPopulismos en américa latina
Populismos en américa latina
marianogomez1986
 
A qué llamamos oligraquía
A qué llamamos oligraquíaA qué llamamos oligraquía
A qué llamamos oligraquíamarianogomez1986
 
Niveladores y cavadores
Niveladores y cavadoresNiveladores y cavadores
Niveladores y cavadores
marianogomez1986
 
El nazismo alemán
El nazismo alemánEl nazismo alemán
El nazismo alemán
marianogomez1986
 
La grecia antigua
La grecia antiguaLa grecia antigua
La grecia antigua
marianogomez1986
 
El ascenso de los fascismos
El ascenso de los fascismosEl ascenso de los fascismos
El ascenso de los fascismos
marianogomez1986
 
El fascimo italiano
El fascimo italianoEl fascimo italiano
El fascimo italiano
marianogomez1986
 
La década infame
La década infameLa década infame
La década infame
marianogomez1986
 
Los efectos de la crisis de 1929 en argentina
Los efectos de la crisis de 1929 en argentinaLos efectos de la crisis de 1929 en argentina
Los efectos de la crisis de 1929 en argentina
marianogomez1986
 

Más de marianogomez1986 (20)

Los orígenes de la independencia americana
Los orígenes de la independencia americanaLos orígenes de la independencia americana
Los orígenes de la independencia americana
 
Indias blancas
Indias blancasIndias blancas
Indias blancas
 
Cuál es el significado del peronismo
Cuál es el significado del peronismoCuál es el significado del peronismo
Cuál es el significado del peronismo
 
Los años peronistas
Los años peronistasLos años peronistas
Los años peronistas
 
El señorío
El señoríoEl señorío
El señorío
 
Las migraciones
Las migracionesLas migraciones
Las migraciones
 
Las revoluciones inglesas
Las revoluciones inglesasLas revoluciones inglesas
Las revoluciones inglesas
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
La representación del espacio geográfico mariano gomez
La representación del espacio geográfico   mariano gomezLa representación del espacio geográfico   mariano gomez
La representación del espacio geográfico mariano gomez
 
Historia social de roma
Historia social de romaHistoria social de roma
Historia social de roma
 
La 1ª revolución industrial
La 1ª revolución industrialLa 1ª revolución industrial
La 1ª revolución industrial
 
Populismos en américa latina
Populismos en américa latinaPopulismos en américa latina
Populismos en américa latina
 
A qué llamamos oligraquía
A qué llamamos oligraquíaA qué llamamos oligraquía
A qué llamamos oligraquía
 
Niveladores y cavadores
Niveladores y cavadoresNiveladores y cavadores
Niveladores y cavadores
 
El nazismo alemán
El nazismo alemánEl nazismo alemán
El nazismo alemán
 
La grecia antigua
La grecia antiguaLa grecia antigua
La grecia antigua
 
El ascenso de los fascismos
El ascenso de los fascismosEl ascenso de los fascismos
El ascenso de los fascismos
 
El fascimo italiano
El fascimo italianoEl fascimo italiano
El fascimo italiano
 
La década infame
La década infameLa década infame
La década infame
 
Los efectos de la crisis de 1929 en argentina
Los efectos de la crisis de 1929 en argentinaLos efectos de la crisis de 1929 en argentina
Los efectos de la crisis de 1929 en argentina
 

América latina en la segunda mitad del siglo xix

  • 1. La inserción en la división internacional del trabajo
  • 2. Tras las primeras décadas marcadas por las luchas de independencia y las guerras civiles  Los países latinoamericanos emprendieron su organización definitiva
  • 3. Así, comenzó un proceso que se denomina  Transición a un capitalismo dependiente  Fue un capitalismo vertido hacia el mercado externo, proveedor de materias primas Las grandes potencias deformaron las capacidades de desarrollo latinoamericano
  • 4. Durante la segunda fase de la Revolución industrial se dieron importantes innovaciones:  Ferrocarriles  Barcos a vapor  Telégrafo  El uso del petróleo  Las industrias químicas El petróleo revolucionó lentamente a los combustibles
  • 5. El crecimiento de la economía capitalista permitió configurar un verdadero mercado mundial.  Una red de Las innovaciones en transporte y intercambios que comunicaciones posibilitaron esta configuración de la economía conectó a vastas mundial. regiones.
  • 6. Pero significó un desarrollo desigual del capitalismo:  las potencias europeas decidieron el curso de las economías de otros países que orientaron su producción y  se convirtieron en "periferias" del sistema
  • 7. La mayoría de las  La segunda etapa se inversiones era de abre a mediados del carácter británico siglo, cuando los  Se diferencias dos capitales británicos se etapas: vierten hacia obras de  La primera desde la infraestructura: independencia hasta  Ferrocarriles mediados del siglo XIX  Y centro productivos  Se caracterizó por el dinámicos: ingreso masivo de  Minería manufacturas y de  Agricultura préstamos  Petróleo  Bancos
  • 8.
  • 9. Celso Furtado  Exportadoras de distingue a las productos agrícolas economías de clima templado americanas de la  Exportadoras de época en tres productos agrícolas grupos: de climas tropicales  Exportadoras de minerales.
  • 10. Poseían importantes  A este grupo extensiones de pertenecen tierras aptas para la  Argentina producción  Uruguay agropecuaria  Requirieron la instalación de una red ferroviaria y el avance sobre territorios indígenas.
  • 11. Mapa correspondiente al tendido ferroviario en nuestro país hacia 1896.
  • 12. A este grupo  Las principales pertenecen exportaciones eran:  Brasil  Azúcar  Colombia  Tabaco  Ecuador  Café  América Central  Cacao  El Caribe  Parte de México
  • 13. Este grupo está  En principio dejó de formado por ser importante la  México producción de plata  Chile  Cobraron  Perú importancia:  Bolivia  Plomo  Venezuela  Estaño  Cobre  Salitre
  • 14. “…La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en perder. Nuestra comarca del mundo, que hoy llamamos América Latina, fue precoz, se especializó en perder desde los remotos tiempos en que los europeos del Renacimiento se abalanzaron a través del mar y le hundieron los dientes en la garganta.Es América Latina, la región de las venas abiertas…  Eduardo Galeano