SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SEGUNDO CIVILISMO
EDITH ELEJALDE
ANTECEDENTES
GOBIERNO DE NICOLÁS DE
PIÉROLA (1895-1899)
 Sentó las bases para la predominancia
de los civilistas en la sociedad.
 Llegó el Banco Perú-Londres.
 Se creó la Sociedad Anónima
Recaudadora de Impuestos para
centralizar ingresos fiscales.
 Se creó el Ministerio de Fomento
(infraestructura).
 Llegó la Misión Clemente (E.M.CH.).
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 2
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
(1899-1919)
Periodo de dominio de la oligarquía terrateniente,
comercial y financiera a través del Partido Civil (los
“24 amigos”), aliado a los capitales extranjeros y a la
fuerza gamonal en los Andes, excluyendo a mayorías
indígenas y obreras.
CONOCIDO COMO:
 2do Civilismo.
OLIGARQUÍA: Grupo cerrado, de gran poder
económico, que gobierna un país.
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 3
CARACTERÍTICAS
 La política estuvo concentrada en
unas cuantas familias (40 familias).
 Oligarcas.
 Civilistas.
 Se reunían en el Club Nacional.
 Los “24 amigos”.
 Se reunían para decidir autoridades:
presidencia del Congreso,
presidencia de la Corte Suprema,
autoridades en San Marcos.
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 4
CONTEXTO INTERNACIONAL
 2da Revolución
Industrial.
 Los monopolios propios
de las potencias de la
época (Inglaterra y
EE.UU.), hacieron de
América Latina su
zona de influencia por
medio de enclaves, en
busca de materias
primas baratas.
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 5
POLÍTICA
 Se estableció una cierta
convivencia, estabilidad
política entre los diferentes
grupos de poder.
 Predominio del Partido Civil
en la administración pública
(Corte Suprema, Juntas
Electorales, Poder Legislativo,
etc.).
 Ciertas tensiones entre el Partido
Demócrata y el Civil.
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 6
LEER TEXTO DE GONZÁLEZ
PRADA: FIGURAS Y FIGURONES
 Un José Pardo y Barreda en la Presidencia, un Enrique
de la Riva Agüero en la Jefatura del gabinete, un Felipe
de Osma y Pardo en la Corte Suprema, un Pedro de
Osma y Pardo en la Alcaldía Municipal.
 Un José Antonio de Lavalle y Pardo en una fiscalía,
anuncia a un Felipe Pardo y Barreda en la Legación de
los Estados Unidos, a un Juan Pardo y Barreda en el
Congreso y a todos los demás Pardo, de Lavalle, de
Osma y de la Riva Agüero donde quepan”.
Manuel González Prada, 1938.
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 7
NO OLVIDES OBTENER MATERIAL
COMPLEMENTARIO COMO
PREGUNTAS Y MÁS TEMAS EN ESTE
LINK: ▶️
https://cejadefrida.blogspot.com/2021/
04/curso-virtual-de-historia-2.html
 1. ¿QUÉ QUIERE
HACER NOTAR
GONZÁLEZ PRADA EN
SU TEXTO?
 2. ¿POR QUÉ CREES SE
DABAN ESTOS
FENÓMENOS EN EL
PERÚ DE INICIOS DEL
SIGLO XX?
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 9
ECONOMÍA
 Dependencia al
capital inglés:
-Peruvian Corporation
(ferrocarriles).
-London Pacific
(petróleo en la Brea y
Pariñas).
-Sugar Company
(azúcar).
-Banco Perú-Londres
(banca).
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 10
 Concentración de tierra en
pocas familias (Larco, Pardo,
Aspíllaga, López de Romaña,
Candamo, etc.).
-Extranjeros: Grace, Gildemaister.
 Actividades agroexportadoras:
-Azúcar.
-Algodón.
-Minería (Cerro de Pasco Mining
Company EE.UU.).
-Lanas (Por medio de la Casa
Rickets con los ingleses).
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 11
CONCENTRACIÓN DE TIERRAS
 Aspíllaga –> Cayalti.
 Larco –> Chicama.
 Rowe –> Chicama.
 Gildemaister –> Chicama.
 De la Piedra –> Pomalca.
 Leguía –> Cañete.
 Irigoyen –> Puno.
 Ricketts –> Puno.
 López de Romaña -> Puno.
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 12
 Desarrollo de relaciones de explotación:
-Enganche: Es el pago adelantado al campesino en minas y
haciendas.
-Yanaconaje: Explotación servil en la sierra.
-Habilitación: Pago adelantado a los nativos selváticos por
el trabajo en el caucho.
-Correrías: Persecución de tribus amazónicas
 Fiebre del caucho.
-Carlos Fermín Fitzcarrald conocido como el "Rey del
Caucho". Se hizo millonario por la explotación del caucho en
el río Ucayali.
-Julio César Arana explotó caucho en la región amazónica
(Casa Arana). Alcalde de Iquitos en 1902. Llegó a ser senador
de Loreto (1920).
-Escándalos del Putumayo. Arana fue culpado por la
explotación y muerte de miles de indígenas amazónicos
(esclavitud).
-Investigación del inglés Roger Casement (30 000 muertos).
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 13
VER VIDEO: LIBRO VARGAS
LLOSA EL SUEÑO DEL CELTA
https://www.youtube.com/watch?v=OzSOj5EJ7go
VER HASTA: 08:50
1.¿Por qué no se suele hablar del
genocidio amazónico?
2.¿Quién fue Roger Casement y cuál fue
su participación para frenar las
atrocidades del Putumayo?
3. ¿Qué trajo el caucho para la selva?
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 14
REPÚBLICA
ARISTOCRÁTICA
MOVIMIENTO
OBRERO
DEPENDENCIA AL
CAPITAL INGLÉS
AGROEXPORTA
CIÓN (AZÚCAR
Y ALGODÓN)
EXTRACCIÓN
CAUCHERA
PARTIDO
CIVIL
MOVIMIENTO
INDÍGENA
CONCENTRACIÓN
DE TIERRAS
CONDUCTAS
EUROPEISANTES
___________________________________________
EDITH ELEJALDE 15
¡MUCHAS GRACIAS!
Lima, Perú.
BANCO DE PREGUNTAS
https://cejadefrida.blogspot.com/
2021/04/banco-de-preguntas.html
¡MUCHAS GRACIAS!
Lima, Perú.
BANCO DE PREGUNTAS
https://cejadefrida.blogspot.com/
2021/04/banco-de-preguntas.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
 
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
 
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
 
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑAGOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
 
GOBIERNO DE MANUEL CANDAMO
GOBIERNO DE MANUEL CANDAMOGOBIERNO DE MANUEL CANDAMO
GOBIERNO DE MANUEL CANDAMO
 
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUEGOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
 
Gobierno de icolás de piérola
Gobierno de icolás de piérolaGobierno de icolás de piérola
Gobierno de icolás de piérola
 
Invasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyoInvasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyo
 
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLAPRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANALA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
 
Corriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del NorteCorriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del Norte
 
EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1
 
Reconstruccion Nacional
Reconstruccion NacionalReconstruccion Nacional
Reconstruccion Nacional
 
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY
 
PRIMER VIAJE DE PIZARRO
PRIMER VIAJE DE PIZARROPRIMER VIAJE DE PIZARRO
PRIMER VIAJE DE PIZARRO
 
GOBIERNO DE JOSE BALTA
GOBIERNO DE JOSE BALTAGOBIERNO DE JOSE BALTA
GOBIERNO DE JOSE BALTA
 
GOBIERNO DE MANUEL ODRÍA: EL OCHENIO
GOBIERNO DE MANUEL ODRÍA: EL OCHENIOGOBIERNO DE MANUEL ODRÍA: EL OCHENIO
GOBIERNO DE MANUEL ODRÍA: EL OCHENIO
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVARCORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
 
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXREBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
 
Primer Belaundismo, Primer Gobierno de Fernando Belaunde Terry (1963-1968)
Primer Belaundismo, Primer  Gobierno de Fernando Belaunde Terry (1963-1968)Primer Belaundismo, Primer  Gobierno de Fernando Belaunde Terry (1963-1968)
Primer Belaundismo, Primer Gobierno de Fernando Belaunde Terry (1963-1968)
 

Similar a REPUBLICA ARISTOCRATICA 1

Tema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenTema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimen
guest730f05
 
El siglo de la integración parte 2
El siglo de la integración parte 2El siglo de la integración parte 2
El siglo de la integración parte 2
Daniela Toyber
 
Las consecuencias de las desamortizaciones .pptx
Las consecuencias de las desamortizaciones .pptxLas consecuencias de las desamortizaciones .pptx
Las consecuencias de las desamortizaciones .pptx
1804marcos
 
Las consecuencias de las desamortizaciones (1).pptx
Las consecuencias de las desamortizaciones  (1).pptxLas consecuencias de las desamortizaciones  (1).pptx
Las consecuencias de las desamortizaciones (1).pptx
1804marcos
 
Las consecuencias de las desamortizaciones (2) (2).pptx
Las consecuencias de las desamortizaciones  (2) (2).pptxLas consecuencias de las desamortizaciones  (2) (2).pptx
Las consecuencias de las desamortizaciones (2) (2).pptx
VictorCarreteroMoren
 
Material del Examen Final de Historia
Material del Examen Final de HistoriaMaterial del Examen Final de Historia
Material del Examen Final de Historia
Jonathan Franceschini
 
Tema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenTema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimen
guest730f05
 

Similar a REPUBLICA ARISTOCRATICA 1 (20)

La colonia historia
La colonia historiaLa colonia historia
La colonia historia
 
Estado oligarquico vc 2021
  Estado oligarquico vc 2021  Estado oligarquico vc 2021
Estado oligarquico vc 2021
 
Tema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenTema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimen
 
El siglo de la integración parte 2
El siglo de la integración parte 2El siglo de la integración parte 2
El siglo de la integración parte 2
 
LA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZLA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZ
 
PRIMER GOBIERNO DE AUGUSTO B LEGUIA
PRIMER GOBIERNO DE AUGUSTO B LEGUIAPRIMER GOBIERNO DE AUGUSTO B LEGUIA
PRIMER GOBIERNO DE AUGUSTO B LEGUIA
 
Las consecuencias de las desamortizaciones .pptx
Las consecuencias de las desamortizaciones .pptxLas consecuencias de las desamortizaciones .pptx
Las consecuencias de las desamortizaciones .pptx
 
Las consecuencias de las desamortizaciones (1).pptx
Las consecuencias de las desamortizaciones  (1).pptxLas consecuencias de las desamortizaciones  (1).pptx
Las consecuencias de las desamortizaciones (1).pptx
 
Las consecuencias de las desamortizaciones (2) (2).pptx
Las consecuencias de las desamortizaciones  (2) (2).pptxLas consecuencias de las desamortizaciones  (2) (2).pptx
Las consecuencias de las desamortizaciones (2) (2).pptx
 
Material del Examen Final de Historia
Material del Examen Final de HistoriaMaterial del Examen Final de Historia
Material del Examen Final de Historia
 
Chile colonial ppt1
Chile colonial ppt1Chile colonial ppt1
Chile colonial ppt1
 
Chile colonial
Chile colonial Chile colonial
Chile colonial
 
Chile colonial (1)
Chile colonial (1)Chile colonial (1)
Chile colonial (1)
 
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERUEL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
 
En qué consistió este periodo de gobierno
En qué consistió este periodo de gobiernoEn qué consistió este periodo de gobierno
En qué consistió este periodo de gobierno
 
Gobierno de Jose Lopez Portillo
Gobierno de Jose Lopez PortilloGobierno de Jose Lopez Portillo
Gobierno de Jose Lopez Portillo
 
PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2
 
EL PRIMER MILITARISMO 2
EL PRIMER MILITARISMO 2EL PRIMER MILITARISMO 2
EL PRIMER MILITARISMO 2
 
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
 
Tema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenTema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimen
 

Más de Edith Elejalde

Más de Edith Elejalde (20)

SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLASEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUEGOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
 
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAGOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTELA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
 
EL PROTECTORADO
EL PROTECTORADOEL PROTECTORADO
EL PROTECTORADO
 
INDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERUINDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERU
 
INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE
 
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
 
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXREBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
 
LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)
LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)
LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)
 
LA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
LA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIXLA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
LA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
 
REBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU IIREBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU II
 
EL VIRREINATO REPASO
EL VIRREINATO REPASOEL VIRREINATO REPASO
EL VIRREINATO REPASO
 
REBELIONES ANTICOLONIALES 1
REBELIONES ANTICOLONIALES 1REBELIONES ANTICOLONIALES 1
REBELIONES ANTICOLONIALES 1
 
REFORMAS BORBONICAS 1
REFORMAS BORBONICAS 1REFORMAS BORBONICAS 1
REFORMAS BORBONICAS 1
 
REFORMAS BORBONICAS 2
REFORMAS BORBONICAS 2REFORMAS BORBONICAS 2
REFORMAS BORBONICAS 2
 

Último

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

REPUBLICA ARISTOCRATICA 1

  • 2. ANTECEDENTES GOBIERNO DE NICOLÁS DE PIÉROLA (1895-1899)  Sentó las bases para la predominancia de los civilistas en la sociedad.  Llegó el Banco Perú-Londres.  Se creó la Sociedad Anónima Recaudadora de Impuestos para centralizar ingresos fiscales.  Se creó el Ministerio de Fomento (infraestructura).  Llegó la Misión Clemente (E.M.CH.). ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 2
  • 3. LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA (1899-1919) Periodo de dominio de la oligarquía terrateniente, comercial y financiera a través del Partido Civil (los “24 amigos”), aliado a los capitales extranjeros y a la fuerza gamonal en los Andes, excluyendo a mayorías indígenas y obreras. CONOCIDO COMO:  2do Civilismo. OLIGARQUÍA: Grupo cerrado, de gran poder económico, que gobierna un país. ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 3
  • 4. CARACTERÍTICAS  La política estuvo concentrada en unas cuantas familias (40 familias).  Oligarcas.  Civilistas.  Se reunían en el Club Nacional.  Los “24 amigos”.  Se reunían para decidir autoridades: presidencia del Congreso, presidencia de la Corte Suprema, autoridades en San Marcos. ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 4
  • 5. CONTEXTO INTERNACIONAL  2da Revolución Industrial.  Los monopolios propios de las potencias de la época (Inglaterra y EE.UU.), hacieron de América Latina su zona de influencia por medio de enclaves, en busca de materias primas baratas. ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 5
  • 6. POLÍTICA  Se estableció una cierta convivencia, estabilidad política entre los diferentes grupos de poder.  Predominio del Partido Civil en la administración pública (Corte Suprema, Juntas Electorales, Poder Legislativo, etc.).  Ciertas tensiones entre el Partido Demócrata y el Civil. ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 6
  • 7. LEER TEXTO DE GONZÁLEZ PRADA: FIGURAS Y FIGURONES  Un José Pardo y Barreda en la Presidencia, un Enrique de la Riva Agüero en la Jefatura del gabinete, un Felipe de Osma y Pardo en la Corte Suprema, un Pedro de Osma y Pardo en la Alcaldía Municipal.  Un José Antonio de Lavalle y Pardo en una fiscalía, anuncia a un Felipe Pardo y Barreda en la Legación de los Estados Unidos, a un Juan Pardo y Barreda en el Congreso y a todos los demás Pardo, de Lavalle, de Osma y de la Riva Agüero donde quepan”. Manuel González Prada, 1938. ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 7
  • 8. NO OLVIDES OBTENER MATERIAL COMPLEMENTARIO COMO PREGUNTAS Y MÁS TEMAS EN ESTE LINK: ▶️ https://cejadefrida.blogspot.com/2021/ 04/curso-virtual-de-historia-2.html
  • 9.  1. ¿QUÉ QUIERE HACER NOTAR GONZÁLEZ PRADA EN SU TEXTO?  2. ¿POR QUÉ CREES SE DABAN ESTOS FENÓMENOS EN EL PERÚ DE INICIOS DEL SIGLO XX? ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 9
  • 10. ECONOMÍA  Dependencia al capital inglés: -Peruvian Corporation (ferrocarriles). -London Pacific (petróleo en la Brea y Pariñas). -Sugar Company (azúcar). -Banco Perú-Londres (banca). ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 10
  • 11.  Concentración de tierra en pocas familias (Larco, Pardo, Aspíllaga, López de Romaña, Candamo, etc.). -Extranjeros: Grace, Gildemaister.  Actividades agroexportadoras: -Azúcar. -Algodón. -Minería (Cerro de Pasco Mining Company EE.UU.). -Lanas (Por medio de la Casa Rickets con los ingleses). ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 11
  • 12. CONCENTRACIÓN DE TIERRAS  Aspíllaga –> Cayalti.  Larco –> Chicama.  Rowe –> Chicama.  Gildemaister –> Chicama.  De la Piedra –> Pomalca.  Leguía –> Cañete.  Irigoyen –> Puno.  Ricketts –> Puno.  López de Romaña -> Puno. ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 12
  • 13.  Desarrollo de relaciones de explotación: -Enganche: Es el pago adelantado al campesino en minas y haciendas. -Yanaconaje: Explotación servil en la sierra. -Habilitación: Pago adelantado a los nativos selváticos por el trabajo en el caucho. -Correrías: Persecución de tribus amazónicas  Fiebre del caucho. -Carlos Fermín Fitzcarrald conocido como el "Rey del Caucho". Se hizo millonario por la explotación del caucho en el río Ucayali. -Julio César Arana explotó caucho en la región amazónica (Casa Arana). Alcalde de Iquitos en 1902. Llegó a ser senador de Loreto (1920). -Escándalos del Putumayo. Arana fue culpado por la explotación y muerte de miles de indígenas amazónicos (esclavitud). -Investigación del inglés Roger Casement (30 000 muertos). ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 13
  • 14. VER VIDEO: LIBRO VARGAS LLOSA EL SUEÑO DEL CELTA https://www.youtube.com/watch?v=OzSOj5EJ7go VER HASTA: 08:50 1.¿Por qué no se suele hablar del genocidio amazónico? 2.¿Quién fue Roger Casement y cuál fue su participación para frenar las atrocidades del Putumayo? 3. ¿Qué trajo el caucho para la selva? ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 14
  • 15. REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA MOVIMIENTO OBRERO DEPENDENCIA AL CAPITAL INGLÉS AGROEXPORTA CIÓN (AZÚCAR Y ALGODÓN) EXTRACCIÓN CAUCHERA PARTIDO CIVIL MOVIMIENTO INDÍGENA CONCENTRACIÓN DE TIERRAS CONDUCTAS EUROPEISANTES ___________________________________________ EDITH ELEJALDE 15
  • 16. ¡MUCHAS GRACIAS! Lima, Perú. BANCO DE PREGUNTAS https://cejadefrida.blogspot.com/ 2021/04/banco-de-preguntas.html
  • 17. ¡MUCHAS GRACIAS! Lima, Perú. BANCO DE PREGUNTAS https://cejadefrida.blogspot.com/ 2021/04/banco-de-preguntas.html