SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TIC, EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS Y
LA INFORMATICA PARA LOS GRADOS SEXTOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SOACHA
PARA VIVIR MEJOR
Módulo:
Trabajo de Grado II
Código del Trabajo de Grado: 420
Actividad 4:
Ingeniería del Proyecto
Estudiantes:
ANA DEYSI GALINDO UBAQUE
YIMI ALEXANDER RODRIGUEZ GALINDO
Director Trabajo de Grado:
Mtra. IRASEMA LUZ VENEGAS AHUMADA
UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES
CAMPUS VIRTUAL CV-UDES
BUCARAMANGA
17 DE JUNIO DE 2014
INTRODUCCIÓN
En América Latina diversos actores han desarrollado proyectos o programas para acortar
las desigualdades en el acceso a las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación
(TIC). Generalmente se asume como beneficioso, lo que lleva a que la mayor parte de estos
programas sociales se hayan concentrado en facilitar acceso a Internet a grupos de bajos
recursos, sin preocuparse por promover un uso apropiado de las tecnologías, la mayoría de los
proyectos ligados a uso de TIC para el desarrollo enfrentan problemas de sostenibilidad en el
tiempo, que está tratando de mostrar que el acceso a la información puede ser una herramienta de
desarrollo y que este acceso puede darse a través de las nuevas TIC.
Es sabido, que el desarrollo tecnológico impone cada vez más, nuevos y mayores retos al
proceso educativo. En tal sentido, cabe recordar que una de las principales metas educativas
planteadas por los organismos encargados de la educación es asegurar que todos los estudiantes
alcancen las competencias básicas. Ello supone, entre otras competencias, el desarrollo de la
capacidad tecnológica en los estudiantes. Para el efecto, se deben ofrecer experiencias
significativas de aprendizaje que posibiliten el desarrollo de conocimientos y habilidades referidos
al “saber hacer” (conocimientos sobre los procesos tecnológicos) y al “cómo hacer” (empleo
racional de la tecnología). En esta línea, los sistemas educativos se ocupan por despertar, en los
estudiantes, el interés por la ciencia y la tecnología, es decir, por desarrollar en ellos aprendizajes
enmarcados en el descubrimiento, la investigación y la innovación.
En el mundo actual las tecnologías de la información y la comunicación han generado diferentes
cambios y uno de los aspectos en el que estas herramientas han tenido mayor relevancia es en el
campo educativo en donde la incorporación de las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje
es un fundamental aporte, existen millones de blogs en la Internet, muchos de los cuales han sido
elaborados por docentes y estudiantes, aprovechando sus ventajas para la facilitación de los
aprendizajes.
4. Propuesta Tecnológica
En el marco del abordaje de proyectos tecnológicos en contextos escolares, éstos deben
considerarse como una metodología planificada, a través de la cual se enseña y se desarrollan
capacidades referidas, preferentemente, al hacer. Las capacidades asociadas al hacer, implican
poner en práctica lo aprendido en contextos cotidianos. Este aprendizaje, de hecho, no sólo se
basa en conocimientos y valores, sino de manera particular, en saber cómo hacer, para: generar
las ideas y ponerlas en práctica, resolver situaciones problemáticas suscitadas en la vida cotidiana,
participar activamente en la productividad mediante la aplicación de la formación técnica y, actuar
creativamente y con responsabilidad en el propio entorno, para contribuir al desarrollo. Por ello, el
proyecto tecnológico se concibe como el proceso que, partiendo de un planteamiento y análisis de
una situación problemática, se resuelve mediante la aplicación de técnicas y tecnologías, a modo
de dar solución, por lo menos medianamente, a la situación problemática acontecida. Así mismo,
se entiende por proyecto tecnológico, una secuencia de etapas que tienen como objetivo la
creación, modificación y/o concreción de un producto, o la organización y/o planificación de un
proceso y su aplicación.
4.1 Fase de Diseño
Los proyectos tecnológicos se constituyen en un medio didáctico que hace posible que los
estudiantes desarrollen capacidades de investigación y experimentación, tendientes a la
elaboración de un producto o el uso del mismo. Por tanto, para que los proyectos tecnológicos
sean lo que se espera de ellos desde el punto de vista pedagógico y tecnológico, es necesario
saber cómo diseñarlos, de manera que se asegure su pleno desarrollo, y que éstos contribuyan a
la generación de conocimientos, de técnicas y de trabajo en equipo por parte de los estudiantes,
docentes, y que permitan que los aprendizajes adquiridos a través de ellos sirvan para la vida.
Es así, que el diseño de un proyecto tecnológico involucra el desarrollo de dos fases bien
definidas: la fase tecnológica (proceso intelectual) y la fase técnica (proceso manual). La
explicación de lo que involucran estas fases están plasmadas en el cuadro expuesto a
continuación.
Fase tecnológica Fase técnica
Esta fase se inicia con el proceso de
Construcción del proyecto. En ésta se diseñan
los objetos, sistemas o procesos de solución
del problema que es objeto de estudio. Atañe
principalmente al “pensar”
En esta fase se manipulan transforman
los materiales, y se hace uso de los medios y
métodos apropiados para la fabricación de
objetos o sistemas. Atañe principalmente al
“hacer”
Los ciudadanos de la Sociedad de la Información y el Conocimiento acceden, producen y
divulgan, fácil y casi inmediatamente, información y contenido sin mucho esfuerzo. Constituyendo
cierta tendencia hacia la colaboración, interacción, socialización y humanización de la red es lo que
define el término Web 2.0. En este contexto aparecen los blogs como herramientas en línea para la
publicación y socialización de información que es la herramienta que nos interesa tener en cuenta
en estas dos fases para su construcción y aplicación.
En este contexto aparecen los blogs como una plataforma de publicación en línea, un
espacio comunicativo que invita a la participación, facilita la interacción y que gracias a su gran
facilidad de uso y versatilidad de códigos, supone una de las herramientas que está facilitando la
democratización y socialización del conocimiento, la innovación y diversificación de los procesos de
enseñanza - aprendizaje colaborativos, mediante la posibilidad de expresar al mundo los intereses,
necesidades, opiniones, sentimientos, conocimientos y especialidades de los usuarios y el
aprendizaje colaborativo y dinámico.
Por lo tanto, al utilizar los blogs como herramientas al servicio de la educación, se
responde al perfil de los estudiantes digitales, se fomenta la investigación, se promueve la
creatividad y humanización, pero sobre todo se desarrolla una cultura de colaboración,
socialización, interacción, una visión de universidad abierta, donde se combate la resistencia al
cambio y se promueve el desarrollo de competencias genéricas y digitales en entornos de
aprendizaje basados en procesos de mediación e interacción social, empleando variedad de
medios y haciendo uso de estrategias de autorregulación y meta cognición.
4.1.1 Descripción dela herramienta tecnológica
Es incuestionable la presencia de los blogs en casi todas las esferas de la vida, y la
educación no es la excepción, Por tal razón, se desarrolló el presente trabajo con la finalidad de
promover la construcción colaborativa y significativa de conocimientos. En este sentido, es
trascendental aprovechar las ventajas informativas, comunicativas y pedagógicas de los blogs para
emplearlos como recursos educativos y así contribuir al desarrollo profesional de los estudiantes,
principalmente para:
 Desarrollar de las competencias cognitivas y valorativas, necesarias para
desempeñarse pertinentemente en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.
 Fomentar el aprendizaje visual, la participación, motivación y creatividad.
 Evitar brechas digitales.
 Realizar trabajo colaborativo.
Un BLOG es el medio más aceptado de publicación (personal, profesional o grupal). Los
blogs se pueden emplear en ámbitos tan variados como el periodismo, la política, la religión, el
idioma, los negocios y por supuesto en la educación.
Ante esta realidad, es importante reconocer que la palabra Blog, procedente del vocablo
inglés Weblog, o Bitácora en castellano, se refiere a sitios web actualizados periódicamente que
recopilan cronológicamente textos, artículos, publicaciones o entradas (posts) de uno o varios
autores, donde lo más reciente aparece primero. Éstos tratan una temática en particular y el autor
tiene la libertad de publicar lo que crea pertinente.
Estas entradas, por lo general incluyen la posibilidad de que los visitantes del blog añadan
comentarios a los mismos, fomentando así la interacción entre el autor y el lector. Los blogs son
herramientas para la gestión de contenidos, la publicación y comunicación de información que se
asemejan a los diarios, en los que se van realizando anotaciones, creando y publicando
contenidos, que por lo general provocan la reflexión personal y social sobre los temas tratados en
el blog. Los blogs permiten incluir recursos multimedia como textos, imágenes, sonidos y vídeos.
Una característica que hace muy peculiar su estructura, es que los artículos añadidos
aparecen publicados en una secuencia inversa al orden de introducción. Lo que se introduce de
último, es lo primero que se muestra (Sistema LIFO: Last Input First Output).
Características: Como medio de publicación digital de contenido, los blogs presentan una
serie de características que los diferencian de otras herramientas. A continuación una breve
descripción de éstas:
 Gratuidad, por lo general se puede crear un blog en varios gestores gratuitos disponibles
en Internet.
 Facilidad de creación y administración, esto es posible debido a que un blog es creado y
administrado mediante un gestor de contenidos que presenta asistentes y plantillas
prediseñadas. Por esta razón, es que casi cualquier usuario con conocimientos básicos de
Internet e informática, puede diseñar su blog centrando su atención en el contenido y no en
la forma.
 Orden cronológico inverso, las entradas más recientes aparecen publicadas en la parte
superior del blog, inmediatamente después del título.
 Lenguaje coloquial, por lo general se emplea un vocabulario directo, espontáneo, cálido y
personal, pero respetuoso de las normas ortográficas y gramaticales.
 Integración de multimedia, en los blogs se pueden integrar textos, sonidos, imágenes,
animaciones y vídeos, enriqueciendo más su contenido.
 Potencia la interacción y el Intercambio de ideas (gestión compartida de conocimientos), a
través de la participación y aportaciones de los usuarios mediante comentarios a las
distintas entradas, fomentando el debate, la discusión y el uso responsable de las
herramientas, respetando siempre las normas de netiqueta. Desde el punto de vista de los
estudiantes, éstos pueden comentar las entradas para aportar nuevos enlaces, comentar
los proporcionados por el docente o el resto de estudiantes, para exponer dudas y realizar
preguntas, enriqueciendo el aprendizaje y favoreciendo el debate constructivo.
 Distribución automática, lograda por medio de correo electrónico o sindicación RSS, lo que
ha sido uno de los medios a través de los cuales se ha logrado la enorme difusión de los
blogs, e incluso ha cambiado la forma de acceder a la información. El uso de los lectores y
agregadores de feeds o noticias RSS permite conocer los últimos contenidos publicados,
sin necesidad de abrir el navegador.
 Creación de una comunidad, de usuarios y autores interesados en la misma temática del
blog. Actuando en muchos casos como herramientas sociales, al facilitar el interactuar con
personas que se dedican a temas similares al tratado en el blog.
 Variedad de usos, políticos, humorísticos, investigativos, educativos, personales,
profesionales, religiosos, periodísticos, etc., todo dependerá del alcance definido por el
autor del blog.

Estas características han facilitado la rápida expansión de los blogs, convirtiéndolos en un
poderoso recurso educativo, orientado al usuario y que está al alcance de docentes y estudiantes.
BLOG COMO RECURSO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE (EduBlog)
Los blogs tienen presencia e incidencia en casi todos los ámbitos de la vida, entre ellos el
educativo. En este contexto, se utiliza el término EduBlog para referirse a un blog que se emplea
con fines educativos, con el propósito de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje (Lara,
2005).
En este contexto, se reconoce a un Blogfesor como aquel docente comprometido con la
innovación, que se apoya en los blogs como recurso para aprender y enseñar, compartiendo de
forma permanente, responsable y ética experiencias, recursos y conocimientos. Este Blogfesor,
también promueve el aprendizaje colaborativo, la integración de sus estudiantes y colegas al
proceso de formación profesional y alfabetización digital.
4.1.2 Objetivos
Presentar las posibilidades didácticas que ofrecen los blogs a la educación, particularmente
en las situaciones de enseñanza y aprendizaje en la tecnología y las matemáticas de los grados
sextos
4.1.3 Desarrollo de los temas
El blog puede ser empleado como herramienta para la construcción de conocimientos en
áreas curriculares concretas, pero como menciona Tíscar Lara (2007), también puede ser
empleado para promover el desarrollo de competencias socio - cognitivas básicas y competencias
digitales directamente relacionadas con la alfabetización digital, necesarias para desempeñarse
eficientemente en la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Estas competencias se
presentan a continuación:
4.1.4 Planeación instruccional
Se pueden señalar las siguientes pautas metodológicas específicas, que se deben tomar
en cuenta al momento de desarrollar e integrar un blog como herramienta de apoyo a la labor
educativa:
 Estudiar otros blogs sobre la temática.
 Definir la utilidad y justificación del blog, evaluando su necesidad y pertinencia.
 Conocer en profundidad la herramienta, sus posibilidades y limitaciones, tanto técnicas
como pedagógicas y sociales.
 Tomar en cuenta las características de los estudiantes y del contexto.
 Planificar didáctica e integralmente la incorporación del blog dentro de la práctica docente,
considerando el blog como un medio de aprendizaje.
 Formular objetivos bien definidos, realistas, concretos y con orientación pedagógica
 Identificar las habilidades, destrezas o procedimientos que se deseen ejecutar, desarrollar
o fortalecer.
 Definir la organización y metodología a seguir.
 Preparar a los estudiantes para un uso seguro y eficaz de internet y el uso del blog.
 Experimentar con nuevas estrategias didácticas (cooperación, proyectos) y de evaluación
(rúbricas, portafolios de evidencias).
 Publicar de forma periódica, clara, breve, precisa y correcta, respetando las normas de
netiqueta, integrando variedad de recursos e incorporando a los estudiantes.
 Redactar con un estilo personal y coloquial, explicando experiencias y opiniones
personales. Presentar información con su respectiva interpretación y opinión.
 Considerar el blog como medio personal de los estudiantes, evitando una excesiva
dirección por parte del docente.
 Propiciar el debate intelectual como forma de intercambio de conocimientos y de
adquisición del hábito de la crítica
 Fomentar el trabajo en colaboración, el desarrollo y sustento de redes de aprendizaje.
 Dedicar tiempo para la publicación de nuevas entradas, la interacción con los estudiantes y
la evaluación del proceso.
 Contestar los comentarios, reconociendo las aportaciones, reflexiones y sugerencias.
 Prever dificultades y sus posibles soluciones.
4.1.5 Identificación de recursos
Para crear un blog se puede seleccionar entre los proveedores de servicio gratuito. Según
Gallego Torres (2006) los más populares son:
 Blogger (www.blogspot.com)
 Bitácoras (www.bitacoras.com)
 Blogalia (www.blogalia.com)
 MyBlog (www.myblog.es)
Hay que llenar un formato de registro, similar al que se utiliza para abrir una cuenta de
correo electrónico; una vez registrado el usuario tiene la posibilidad de crear uno o más blogs,
asignarle un título según la temática o el gusto del autor y acceder a las opciones del panel, desde
el cual se administra el blog: creación de artículos, selección y edición de la plantilla, moderación
de comentarios e incluso compartir el manejo del blog con otros autores. Además de esas
opciones básicas, cada proveedor de blogs ofrece servicios particulares, una sección de ayuda y
preguntas frecuentes, tutoriales e incluso un blog sobre el uso del servicio. A continuación una
breve descripción de las opciones principales:
Creación de artículos: Es la opción base de todo blog, permite publicar toda la
información que desee el autor, ya sea al instante o guardarlas como borrador para publicación
posterior. Además, toda información puede ser editada posteriormente. Se necesita de algunos
conocimientos básicos de HTML para darle un uso más profesional y personal y es lo que permite,
además de textos, poder incorporar imágenes y sonido; el autor puede apoyarse en la sección de
ayuda del panel, la cual ofrece ejemplos sencillos.
Selección y edición de la plantilla: La plantilla es el aspecto visual-estético del blog y la
base a la que puede personalizar agregando cuantas opciones considere necesarias según el uso
que quiera darle al blog (enlaces, álbum de fotos, libros de visitas, estadísticas, etc.) En el panel de
control el proveedor pone a disposición algunos modelos de plantillas, los cuales requieren de
conocimientos básicos en HTML para ser modificadas; también puede consultarse la sección de
ayuda para lo referente a partes y códigos de la plantilla que pueden ser modificados.
La mayoría de los proveedores de servicio blog ofrecen la opción de moderar los
comentarios antes de ser publicados, el acceso de usuarios registrados e incluso permitir
comentarios anónimos si el administrador del blog lo desea. Algunos complementos para los Blogs:
 YouTube (www.youtube.com) Es un potente servidor que permite almacenar archivos
audiovisuales. Genera un código que al ser incorporado a un artículo permite ver y
escuchar videos desde el blog.
 Flickr (www.flickr.com) permite crear y publicar álbum de fotos.
 ImageShack (www.imagesahack.us) Servidor para almacenamiento de imágenes
 Cmap Tools (http://cmap.ihmc.us) Para crear y publicar mapas conceptuales de excelente
presentación, permitiendo enlazar sus elementos con páginas web.
 SlideShare (http://slideshare.net) Para publicar presentaciones en Power Point y ser leídas
dentro del cuerpo del artículo, totalmente en línea.
 Mediamax (www.mediamax.streamload.com) Disco duro virtual de 25 GB en el cual de
puede guardar cualquier formato de archivo, luego puede ser descargado desde el blog por
los visitantes.
 Meebome (www.meebome.com) Sitio web de mensajería instantánea, genera un portal de
chat que puede ser incorporado al blog, permitiendo el intercambio de mensajes en tiempo
real entre los visitantes y el autor cuando éste se encuentre conectado. Requiere registro
solamente del autor.
Uso del Blog como recurso de enseñanza y aprendizaje Conejo (2002) considera que el
uso de los blogs en ambientes educativos solamente está limitado por la imaginación,
mencionando las siguientes posibilidades:
Opciones para educadores:
 Contenidos relacionados con la práctica profesional.
 Compartir conocimiento personal y de la red.
 Avisos, consejos educativos para estudiantes.
 Anuncios de cursos, talleres, conferencias, eventos, etc.
 Enlaces.
Administración de contenidos: textos, imágenes, audio, video.
Opciones para estudiantes:
 Reflexiones o diarios escritos. Registro.
 Administración del conocimiento.
 Presentación de tareas y asignaciones, revisión y evaluación de las mismas.
 Diálogos con el grupo de trabajo.
 Portafolios electrónicos.
 Recursos compartidos relacionados con el curso.
Multiblogs de profesores: Un grupo de profesores puede crear una bitácora en la cual
compartir experiencias educativas, estrategias y recursos.
Multiblogs de alumnos: Experiencias colaborativas del alumnado centradas en temas o
tareas que se desarrollan siguiendo varias líneas de trabajo; por ejemplo elaboración de proyectos
y blogs temáticos de una determinada materia.
Cuadernos de trabajo individual: Son blogs que maneja un único autor. Viene a sustituir
al cuaderno de clase, con la variante de estar disponible en Internet, poder ser visitadas y
complementadas con aportes y comentarios de otros estudiantes y profesores. Al igual que un
cuaderno de clase, el estudiante lleva un registro de notas, apuntes, comentarios a las clases y
libros de texto, así como involucrarse determinadas tareas didácticas asesoradas por algún
profesor.
4.2 Fase de Desarrollo
Algunos puntos que deben ser analizados al momento de decidir desarrollar y emplear un
blog como herramienta de apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje son: Responsabilidad y
constancia, un diseño instruccional innovado con variedad de estrategias didácticas, es decir, no
hacer lo mismo con nuevas herramientas, conocer a fondo la herramienta y sus posibilidades, así
como al grupo de estudiantes, diseñar nuevas estrategias de evaluación dentro de este recurso,
estar decidido a compartir: ideas, experiencias, recursos, información, conocimientos en una
sección del blog.
Si se logran cumplir todos los aspectos mencionados, entonces se contará con un EduBlog
donde además de publicar, se creará una identidad, se conformará una comunidad de aprendizaje
lúdico y diverso, donde se hace gestión colaborativa de conocimientos con el desarrollo de un
entorno de aprendizaje donde el docente tiene una labor de guía, mediador, facilitador y gestor de
conocimientos para los estudiantes, cuyo objetivo es el de construirse su propio conocimiento,
refuerzo , repaso, siguiendo sus intereses personales y las orientaciones de las asignaturas. Es
importante recalcar que los blogs deben integrarse en un contexto de aprendizaje donde se
atiendan aspectos como la participación, comunicación, interacción, colaboración y los valores.
Subrayando que el uso de esta herramienta no sustituye en ningún momento el uso de otros
recursos, al contrario, ofrece una nueva opción y un nuevo medio para el aprendizaje.
4.2.1 Proceso de autorización y producción de los materiales
. Los aspectos metodológicos y didácticos son fundamentales al momento de utilizar un
blog. La interactividad, interacción y colaboración, son algunas de las de características más
interesantes desde el punto de vista educativo para el aprendizaje. Los blogs favorecen una
utilización más social y multidireccional de la información, potencian la participación, la creatividad
y el desarrollo de valores. Cualitativamente hablando, para tener éxito con un blog educativo se
deben considerar aspectos como la calidad, originalidad, creatividad, constancia, paciencia,
permanencia, diversión, actitud, metodología y didáctica.
4.2.2 Creación del ambiente de aprendizaje
Se componen de:
 Portada: Nombre del proyecto, datos de la institución y de los participantes.
 Tabla de contenido: Índice de las actividades del blog, que se completa a medida que se
avanza en el proyecto.
 Procedimientos: cada miembro del equipo plasma sus ideas y resultados libremente de
modo que todos puedan consultar lo expuesto o investigado por otros.
 Bibliografía.
Los beneficios que el uso de los blogs ofrece en el ámbito educativo son diversos, los más
destacables son:
 Facilidad de uso: no se necesita aprender XHTML o CSS ni adquirir un software específico
para crear una página Web profesional. Los blogs funcionan con plantillas pre configuradas
para la gestión del contenido.
 La interactividad y la participación: que se manifiesta principalmente en la posibilidad de
hacer comentarios sobre lo que se publica y de obtener información acerca de quién
escribe sobre nosotros en otros blogs gracias al Trackback. Estas dos herramientas,
comentarios y Trackback, permiten que se pueda generar un debate dentro y fuera del blog
y que sea fácil seguir su discurso.
 Accesibilidad: se puede acceder desde cualquier lugar, solo se requiere de una conexión a
la red y un navegador para conseguir una inmediatez de publicación
 Categorización de los contenidos: permite la organización del material que se publica y la
facilitación de su acceso.
 Enlaces (Blogroll): permiten darse a conocer en Internet, expandir una comunidad o abrir
redes hacia otras fuentes de información que se consideren importantes para la
profundización en el tema del blog.
 Almacén: Sirve como repositorio de conocimientos, de las investigaciones y trabajos que
se realizan.
 Favorece la consolidación de entornos virtuales de colaboración y contenidos digitales
fácilmente compartidos a través de redes de aprendizaje.
 Moderación de comentarios. Esta una opción de gran utilidad en los blogs, ya que permite
que la persona encargada de la administración del mismo (puede ser el propio docente o
un estudiante), autorice la publicación de los comentarios que se hagan a lo publicado.
También existe la posibilidad de que se publiquen los comentarios en el Blog de manera
automática sin ser moderados.
 Retroalimentación. Los comentarios realizados en un Blog estimulan el compartir y la
revisión por parte de otros. En lugar de abrir un espacio periódico para la retroalimentación,
con frecuencia gestionado por el profesorado, los blogs dan la iniciativa a la comunicación
interactiva que comienza con la participación inicial. Con ella, el estudiante/escritor recibe
respuesta de esta forma, el mismo puede recibir de otros participantes y tomar mayor
conciencia de su propio aprendizaje
4.2.3 Implementación o contextualización del proyecto
La implementación del blog se realizara con la utilización de la web 2.0, con la ayuda de un
blogger, manejando el siguiente sitio web (www.blogspot.com), que es una herramienta de uso
gratuito y nos permite incorporar cualquier tipo de instrumento para una mejor calidad en la
publicación de la información. Este blogger nos brinda las siguientes características:
 Principalmente contiene un banner que hace referencia al nombre de la
herramienta, que tipo de aprendizaje nos puede brindar (Matemático/Tecnológico),
el grado para el cual se ha implementado, el nombre de la concesión, el nombre de
la institución y unas caricaturas que hacen parte del aprendizaje (Cubos y Niña
Aprendiendo).
 Contiene un menú de páginas en la cual cada una de estas te ofrece una
información o muestra del material referente al tema para el cual se está
implementando esta herramienta.
 Página de Inicio: Contiene Misión, visión, símbolos, historia e imagen principal de
la institución. Además contiene unos link a otras páginas que hacen parte de fe y
alegría a nivel Nacional.
 Artículos: en esta opción encontraras todo lo que tiene que ver con artículos de
enseñanza y aprendizaje a partir de las TIC y los artículos matemáticos más
destacados realizados por los estudiantes y maestros de la institución.
 Conceptos: Encontraremos la conceptualización teniendo en cuentas las
temáticas que se dan a conocer a los estudiantes en el grado sexto.
 Ejercicios: El estudiante podrá encontrar los ejercicios resueltos como ejercicios a
resolver para un aprendizaje autónomo ò grupal por medio de la web.
 Galerías: En este se encontrara fotografías de la institución, de proyectos,
eventos institucionales y procesos realizados desde las asignaturas por medio del
blogger.
 Juegos: en este encontraras link que te pueden contactar con juegos lúdicos para
un mejor aprendizaje matemático y paginas de descarga de programas para el
aprovechamiento del tiempo libre en aprendizaje
 Videos: Encontraras videos relacionados con las TIC y el aprendizaje matemático.
 Proyectos: en esta opción podrás encontrar proyectos matemáticos realizados con
el uso de las TIC, para fomentar un mejor aprendizaje.
 Comentarios: este link es para los usuarios que ingresen a nuestro blogger para
que den sus aportes, pregunten y comenten sus intereses para que así se pueda
actualizar, para brindar una mejor comunicación y aprendizaje matemático.
4.3 Fase de Validación
Es importante recordar, que cuando se programan actividades de aprendizaje con
recursos TIC, se debe añadir el trabajo específico que se va a realizar con estas herramientas
y siempre tener presente la finalidad educativa que se persigue pues un blog permite realizar
trabajos y tareas en línea, difundir resultados, publicar noticias y referencias de interés
educativo o generar canales de comunicación entre los estudiantes, entre los docentes y entre
estudiantes y docentes.
4.3.1 Interpretación de los resultados
1. Lo predominante debe ser siempre lo educativo, más que la novedad tecnológica.
2. Las TIC, por sí solas, no resolverán los problemas que actualmente hay en el sistema
educativo, estas son herramientas que al servicio del proceso enseñanza - aprendizaje
contribuyen a enriquecerlo siempre y cuando se utilicen adecuadamente.
3. Para poder enseñar con TIC se necesita de conocimientos pedagógicos y tecnológicos.
4. El uso de estos medios debe procurar la consecución de aprendizajes significativos.
5. Se deben idear actividades de aprendizaje que respondan a las metodologías y faciliten el
aprender haciendo con las TIC. Porque si no, se promueve una réplica de la enseñanza
tradicional con TIC.
6. Las TIC son recursos que son utilizados por docentes y estudiantes, por lo tanto su eficacia
estará determinada por el uso que se les dé.
7. Las TIC tienen un sinnúmero de aplicaciones (académicas, investigativas, comunicativas,
educativas, sociales, etc.) que deben ser explotadas para el bien de la educación y pueden
utilizarse como recursos de apoyo para el aprendizaje de las distintas materias
curriculares, así como para la adquisición y desarrollo de competencias tecnológicas,
también pueden destinarse como herramientas para la búsqueda, organización,
procesamiento, consulta, elaboración y presentación de información, así como para
relacionarse y comunicarse con otras personas, pueden emplearse para el trabajo
individual de cada estudiante y para el desarrollo de procesos de aprendizaje colaborativo
entre grupos, tanto presencial como virtualmente.
8. La planificación debe contemplar el tipo de competencias o habilidades tecnológicas que
se promueven en los estudiantes cuando se utilizan los recursos TIC. (Además de los
objetivos, contenidos, metodología, evaluación, etc.).
9. Evitar la improvisación; es de relevante importancia proyectar espacios, recursos, tiempos
y tipos de uso, actividades, organizaciones, etc.
10. Las actividades de utilización de las TIC deben estar integradas y ser coherentes con el
modelo pedagógico y curricular de la institución, así como con el programa de la asignatura
que se está impartiendo, reconociendo, en todo momento, que las TIC deben responder a
la intención general del aprendizaje de los estudiantes.
El profesor, de manera sencilla, puede incluir trabajos a realizar, proponer temas y/o
apuntes a desarrollar, actividades a realizar, enlaces de interés para ampliar la formación,
orientaciones, etc.
REFERENCIAS
https://sites.google.com/site/cursocepcordoba/blogs
http://www.monografias.com/trabajos41/uso-del-blog/uso-del-blog2.shtml#ixzz34e7S00NA
http://www.cognicion.net/index.php?option=com_content&task=view&id=384&Itemid=1
http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis257.pdf
http://www.mec.gov.py/cms/adjuntos/4404?1320094112

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICSTesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICSjcanuta
 
UDES MAESTRÍA MAPA CONCEPTUAL
UDES MAESTRÍA MAPA CONCEPTUALUDES MAESTRÍA MAPA CONCEPTUAL
UDES MAESTRÍA MAPA CONCEPTUAL
Luis Fernando Peña Jimenez
 
Udes doc. tesis generación ambientes en el aula
Udes doc. tesis generación ambientes en el aulaUdes doc. tesis generación ambientes en el aula
Udes doc. tesis generación ambientes en el aula
German Paez Franco
 
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativaGuia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativaracastro444
 
Protocolo de investigación tic
Protocolo de investigación ticProtocolo de investigación tic
Protocolo de investigación ticGrupo CAFICA
 
Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)
Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)
Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)Nubidey
 
Diapositivas tesis final
Diapositivas tesis finalDiapositivas tesis final
Diapositivas tesis final
Margot Jaramillo
 
Presentacion de proyecto de investigacion udes
Presentacion de proyecto de investigacion udesPresentacion de proyecto de investigacion udes
Presentacion de proyecto de investigacion udesriascosmaritza
 
LAS TIC COMO MEDIO PARA COMPARAR EL NIVEL DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN EST...
LAS TIC COMO MEDIO PARA COMPARAR EL NIVEL DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN EST...LAS TIC COMO MEDIO PARA COMPARAR EL NIVEL DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN EST...
LAS TIC COMO MEDIO PARA COMPARAR EL NIVEL DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN EST...
Aida Marin
 
Tesis Emiliano Final 2009
Tesis Emiliano Final 2009Tesis Emiliano Final 2009
Tesis Emiliano Final 2009
rescandon01
 
Tesis en tecnologia educacional
Tesis en tecnologia educacionalTesis en tecnologia educacional
Tesis en tecnologia educacional
Felipe Alonso
 
1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativa1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativadefociu
 
Proyecto Maestría: "Las TIC en centros de educación superior"
Proyecto Maestría: "Las TIC en centros de educación superior"Proyecto Maestría: "Las TIC en centros de educación superior"
Proyecto Maestría: "Las TIC en centros de educación superior"
Clara Moncada
 
Integración de TICS en la escuela - Tesis de Maestría
Integración de TICS en la escuela - Tesis de MaestríaIntegración de TICS en la escuela - Tesis de Maestría
Integración de TICS en la escuela - Tesis de Maestríacecalemanstics
 
Proyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapaProyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapa
melisabaezflores
 
Tesis de Maestria: Uso de TIC en ibague
Tesis de Maestria: Uso de TIC en ibagueTesis de Maestria: Uso de TIC en ibague
Tesis de Maestria: Uso de TIC en ibagueEVer Tique Giron
 
Proyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICProyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICRamiro Aduviri Velasco
 
El Aprovechamiento de las TIC en la Educación
El Aprovechamiento de las TIC en la EducaciónEl Aprovechamiento de las TIC en la Educación
El Aprovechamiento de las TIC en la Educación
Instituto
 
Ficha actividad 3 estado del arte udes posrgrado
Ficha  actividad  3  estado del arte udes posrgradoFicha  actividad  3  estado del arte udes posrgrado
Ficha actividad 3 estado del arte udes posrgrado
Pablo Sexto
 

La actualidad más candente (19)

Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICSTesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
 
UDES MAESTRÍA MAPA CONCEPTUAL
UDES MAESTRÍA MAPA CONCEPTUALUDES MAESTRÍA MAPA CONCEPTUAL
UDES MAESTRÍA MAPA CONCEPTUAL
 
Udes doc. tesis generación ambientes en el aula
Udes doc. tesis generación ambientes en el aulaUdes doc. tesis generación ambientes en el aula
Udes doc. tesis generación ambientes en el aula
 
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativaGuia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativa
 
Protocolo de investigación tic
Protocolo de investigación ticProtocolo de investigación tic
Protocolo de investigación tic
 
Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)
Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)
Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)
 
Diapositivas tesis final
Diapositivas tesis finalDiapositivas tesis final
Diapositivas tesis final
 
Presentacion de proyecto de investigacion udes
Presentacion de proyecto de investigacion udesPresentacion de proyecto de investigacion udes
Presentacion de proyecto de investigacion udes
 
LAS TIC COMO MEDIO PARA COMPARAR EL NIVEL DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN EST...
LAS TIC COMO MEDIO PARA COMPARAR EL NIVEL DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN EST...LAS TIC COMO MEDIO PARA COMPARAR EL NIVEL DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN EST...
LAS TIC COMO MEDIO PARA COMPARAR EL NIVEL DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN EST...
 
Tesis Emiliano Final 2009
Tesis Emiliano Final 2009Tesis Emiliano Final 2009
Tesis Emiliano Final 2009
 
Tesis en tecnologia educacional
Tesis en tecnologia educacionalTesis en tecnologia educacional
Tesis en tecnologia educacional
 
1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativa1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativa
 
Proyecto Maestría: "Las TIC en centros de educación superior"
Proyecto Maestría: "Las TIC en centros de educación superior"Proyecto Maestría: "Las TIC en centros de educación superior"
Proyecto Maestría: "Las TIC en centros de educación superior"
 
Integración de TICS en la escuela - Tesis de Maestría
Integración de TICS en la escuela - Tesis de MaestríaIntegración de TICS en la escuela - Tesis de Maestría
Integración de TICS en la escuela - Tesis de Maestría
 
Proyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapaProyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapa
 
Tesis de Maestria: Uso de TIC en ibague
Tesis de Maestria: Uso de TIC en ibagueTesis de Maestria: Uso de TIC en ibague
Tesis de Maestria: Uso de TIC en ibague
 
Proyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICProyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TIC
 
El Aprovechamiento de las TIC en la Educación
El Aprovechamiento de las TIC en la EducaciónEl Aprovechamiento de las TIC en la Educación
El Aprovechamiento de las TIC en la Educación
 
Ficha actividad 3 estado del arte udes posrgrado
Ficha  actividad  3  estado del arte udes posrgradoFicha  actividad  3  estado del arte udes posrgrado
Ficha actividad 3 estado del arte udes posrgrado
 

Destacado

Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Que es moodle
Que es moodleQue es moodle
Mapa conceptual gerencia de proyectos Yimi Rodriguez
Mapa conceptual gerencia de proyectos Yimi RodriguezMapa conceptual gerencia de proyectos Yimi Rodriguez
Mapa conceptual gerencia de proyectos Yimi Rodriguez
Jimmy Alexander Rodriguez
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
Jimmy Alexander Rodriguez
 
Actividad 2 grado 11
Actividad 2 grado 11Actividad 2 grado 11
Actividad 2 grado 11
Lic. Oney Begambre
 
Aaa trabajo de grado ii
Aaa trabajo de grado iiAaa trabajo de grado ii
Aaa trabajo de grado iiaragonrodelo
 
Dalmis pereira evidencia_actividad4.1
Dalmis pereira evidencia_actividad4.1Dalmis pereira evidencia_actividad4.1
Dalmis pereira evidencia_actividad4.1
Dalmis Mendoza
 

Destacado (11)

Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
 
Que es moodle
Que es moodleQue es moodle
Que es moodle
 
Folleto ley 1620
Folleto ley 1620Folleto ley 1620
Folleto ley 1620
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos Yimi Rodriguez
Mapa conceptual gerencia de proyectos Yimi RodriguezMapa conceptual gerencia de proyectos Yimi Rodriguez
Mapa conceptual gerencia de proyectos Yimi Rodriguez
 
Filosofia de fey alegria
Filosofia de fey alegriaFilosofia de fey alegria
Filosofia de fey alegria
 
FOLLETO DE CALIDAD
FOLLETO DE CALIDAD FOLLETO DE CALIDAD
FOLLETO DE CALIDAD
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
FOLLETO ORIENTACION eSCOLAR
FOLLETO ORIENTACION eSCOLARFOLLETO ORIENTACION eSCOLAR
FOLLETO ORIENTACION eSCOLAR
 
Actividad 2 grado 11
Actividad 2 grado 11Actividad 2 grado 11
Actividad 2 grado 11
 
Aaa trabajo de grado ii
Aaa trabajo de grado iiAaa trabajo de grado ii
Aaa trabajo de grado ii
 
Dalmis pereira evidencia_actividad4.1
Dalmis pereira evidencia_actividad4.1Dalmis pereira evidencia_actividad4.1
Dalmis pereira evidencia_actividad4.1
 

Similar a Ana deysi galindo_yimi alexander_rodriguez_actividad_4_ingenieria_de_proyectodocx

Presentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologíasPresentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologías
yurenkaaquinogomez
 
Modelo de Diseño Instruccional basado en Weblogs
Modelo de Diseño Instruccional basado en WeblogsModelo de Diseño Instruccional basado en Weblogs
Modelo de Diseño Instruccional basado en WeblogsJorchiri
 
Uso educativo_de_los_blogs
Uso educativo_de_los_blogsUso educativo_de_los_blogs
Uso educativo_de_los_blogs
patrimoni
 
Uso educativo de_los_blogs
Uso educativo de_los_blogsUso educativo de_los_blogs
Uso educativo de_los_blogs
1311480063
 
El blog
El blogEl blog
El blog
Angeles Ramon
 
los blogs y su uso
 los blogs y su uso los blogs y su uso
los blogs y su uso
Angeles Ramon
 
Tics en la zona este del Chubut
Tics en la zona este del Chubut Tics en la zona este del Chubut
Tics en la zona este del Chubut
soniatw
 
Las TICs
Las TICsLas TICs
Trabajo final2
Trabajo final2Trabajo final2
Trabajo final2
marenas
 
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaPropuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaViviana Jimenez
 
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaPropuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaViviana Jimenez
 
LAS TICS
LAS TICSLAS TICS
LAS TICS
josejaimebaque
 
Tema1
Tema1Tema1
Tecnologia
TecnologiaTecnologia

Similar a Ana deysi galindo_yimi alexander_rodriguez_actividad_4_ingenieria_de_proyectodocx (20)

Uso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogsUso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogs
 
Presentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologíasPresentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologías
 
Modelo de Diseño Instruccional basado en Weblogs
Modelo de Diseño Instruccional basado en WeblogsModelo de Diseño Instruccional basado en Weblogs
Modelo de Diseño Instruccional basado en Weblogs
 
Uso educativo_de_los_blogs
Uso educativo_de_los_blogsUso educativo_de_los_blogs
Uso educativo_de_los_blogs
 
Uso educativo de_los_blogs
Uso educativo de_los_blogsUso educativo de_los_blogs
Uso educativo de_los_blogs
 
El blog
El blogEl blog
El blog
 
los blogs y su uso
 los blogs y su uso los blogs y su uso
los blogs y su uso
 
Tics en la zona este del Chubut
Tics en la zona este del Chubut Tics en la zona este del Chubut
Tics en la zona este del Chubut
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Actividad unidad 4
Actividad unidad 4Actividad unidad 4
Actividad unidad 4
 
Las TICs
Las TICsLas TICs
Las TICs
 
Trabajo final2
Trabajo final2Trabajo final2
Trabajo final2
 
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaPropuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
 
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaPropuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
LAS TICS
LAS TICSLAS TICS
LAS TICS
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Ana deysi galindo_yimi alexander_rodriguez_actividad_4_ingenieria_de_proyectodocx

  • 1. LAS TIC, EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS Y LA INFORMATICA PARA LOS GRADOS SEXTOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SOACHA PARA VIVIR MEJOR Módulo: Trabajo de Grado II Código del Trabajo de Grado: 420 Actividad 4: Ingeniería del Proyecto Estudiantes: ANA DEYSI GALINDO UBAQUE YIMI ALEXANDER RODRIGUEZ GALINDO Director Trabajo de Grado: Mtra. IRASEMA LUZ VENEGAS AHUMADA UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES CAMPUS VIRTUAL CV-UDES BUCARAMANGA 17 DE JUNIO DE 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN En América Latina diversos actores han desarrollado proyectos o programas para acortar las desigualdades en el acceso a las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Generalmente se asume como beneficioso, lo que lleva a que la mayor parte de estos programas sociales se hayan concentrado en facilitar acceso a Internet a grupos de bajos recursos, sin preocuparse por promover un uso apropiado de las tecnologías, la mayoría de los proyectos ligados a uso de TIC para el desarrollo enfrentan problemas de sostenibilidad en el tiempo, que está tratando de mostrar que el acceso a la información puede ser una herramienta de desarrollo y que este acceso puede darse a través de las nuevas TIC. Es sabido, que el desarrollo tecnológico impone cada vez más, nuevos y mayores retos al proceso educativo. En tal sentido, cabe recordar que una de las principales metas educativas planteadas por los organismos encargados de la educación es asegurar que todos los estudiantes alcancen las competencias básicas. Ello supone, entre otras competencias, el desarrollo de la capacidad tecnológica en los estudiantes. Para el efecto, se deben ofrecer experiencias significativas de aprendizaje que posibiliten el desarrollo de conocimientos y habilidades referidos al “saber hacer” (conocimientos sobre los procesos tecnológicos) y al “cómo hacer” (empleo racional de la tecnología). En esta línea, los sistemas educativos se ocupan por despertar, en los estudiantes, el interés por la ciencia y la tecnología, es decir, por desarrollar en ellos aprendizajes enmarcados en el descubrimiento, la investigación y la innovación. En el mundo actual las tecnologías de la información y la comunicación han generado diferentes cambios y uno de los aspectos en el que estas herramientas han tenido mayor relevancia es en el campo educativo en donde la incorporación de las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje es un fundamental aporte, existen millones de blogs en la Internet, muchos de los cuales han sido elaborados por docentes y estudiantes, aprovechando sus ventajas para la facilitación de los aprendizajes. 4. Propuesta Tecnológica En el marco del abordaje de proyectos tecnológicos en contextos escolares, éstos deben considerarse como una metodología planificada, a través de la cual se enseña y se desarrollan capacidades referidas, preferentemente, al hacer. Las capacidades asociadas al hacer, implican poner en práctica lo aprendido en contextos cotidianos. Este aprendizaje, de hecho, no sólo se basa en conocimientos y valores, sino de manera particular, en saber cómo hacer, para: generar las ideas y ponerlas en práctica, resolver situaciones problemáticas suscitadas en la vida cotidiana, participar activamente en la productividad mediante la aplicación de la formación técnica y, actuar creativamente y con responsabilidad en el propio entorno, para contribuir al desarrollo. Por ello, el proyecto tecnológico se concibe como el proceso que, partiendo de un planteamiento y análisis de una situación problemática, se resuelve mediante la aplicación de técnicas y tecnologías, a modo de dar solución, por lo menos medianamente, a la situación problemática acontecida. Así mismo, se entiende por proyecto tecnológico, una secuencia de etapas que tienen como objetivo la creación, modificación y/o concreción de un producto, o la organización y/o planificación de un proceso y su aplicación.
  • 3. 4.1 Fase de Diseño Los proyectos tecnológicos se constituyen en un medio didáctico que hace posible que los estudiantes desarrollen capacidades de investigación y experimentación, tendientes a la elaboración de un producto o el uso del mismo. Por tanto, para que los proyectos tecnológicos sean lo que se espera de ellos desde el punto de vista pedagógico y tecnológico, es necesario saber cómo diseñarlos, de manera que se asegure su pleno desarrollo, y que éstos contribuyan a la generación de conocimientos, de técnicas y de trabajo en equipo por parte de los estudiantes, docentes, y que permitan que los aprendizajes adquiridos a través de ellos sirvan para la vida. Es así, que el diseño de un proyecto tecnológico involucra el desarrollo de dos fases bien definidas: la fase tecnológica (proceso intelectual) y la fase técnica (proceso manual). La explicación de lo que involucran estas fases están plasmadas en el cuadro expuesto a continuación. Fase tecnológica Fase técnica Esta fase se inicia con el proceso de Construcción del proyecto. En ésta se diseñan los objetos, sistemas o procesos de solución del problema que es objeto de estudio. Atañe principalmente al “pensar” En esta fase se manipulan transforman los materiales, y se hace uso de los medios y métodos apropiados para la fabricación de objetos o sistemas. Atañe principalmente al “hacer” Los ciudadanos de la Sociedad de la Información y el Conocimiento acceden, producen y divulgan, fácil y casi inmediatamente, información y contenido sin mucho esfuerzo. Constituyendo cierta tendencia hacia la colaboración, interacción, socialización y humanización de la red es lo que define el término Web 2.0. En este contexto aparecen los blogs como herramientas en línea para la publicación y socialización de información que es la herramienta que nos interesa tener en cuenta en estas dos fases para su construcción y aplicación. En este contexto aparecen los blogs como una plataforma de publicación en línea, un espacio comunicativo que invita a la participación, facilita la interacción y que gracias a su gran facilidad de uso y versatilidad de códigos, supone una de las herramientas que está facilitando la democratización y socialización del conocimiento, la innovación y diversificación de los procesos de enseñanza - aprendizaje colaborativos, mediante la posibilidad de expresar al mundo los intereses, necesidades, opiniones, sentimientos, conocimientos y especialidades de los usuarios y el aprendizaje colaborativo y dinámico. Por lo tanto, al utilizar los blogs como herramientas al servicio de la educación, se responde al perfil de los estudiantes digitales, se fomenta la investigación, se promueve la creatividad y humanización, pero sobre todo se desarrolla una cultura de colaboración, socialización, interacción, una visión de universidad abierta, donde se combate la resistencia al cambio y se promueve el desarrollo de competencias genéricas y digitales en entornos de aprendizaje basados en procesos de mediación e interacción social, empleando variedad de medios y haciendo uso de estrategias de autorregulación y meta cognición.
  • 4. 4.1.1 Descripción dela herramienta tecnológica Es incuestionable la presencia de los blogs en casi todas las esferas de la vida, y la educación no es la excepción, Por tal razón, se desarrolló el presente trabajo con la finalidad de promover la construcción colaborativa y significativa de conocimientos. En este sentido, es trascendental aprovechar las ventajas informativas, comunicativas y pedagógicas de los blogs para emplearlos como recursos educativos y así contribuir al desarrollo profesional de los estudiantes, principalmente para:  Desarrollar de las competencias cognitivas y valorativas, necesarias para desempeñarse pertinentemente en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.  Fomentar el aprendizaje visual, la participación, motivación y creatividad.  Evitar brechas digitales.  Realizar trabajo colaborativo. Un BLOG es el medio más aceptado de publicación (personal, profesional o grupal). Los blogs se pueden emplear en ámbitos tan variados como el periodismo, la política, la religión, el idioma, los negocios y por supuesto en la educación. Ante esta realidad, es importante reconocer que la palabra Blog, procedente del vocablo inglés Weblog, o Bitácora en castellano, se refiere a sitios web actualizados periódicamente que recopilan cronológicamente textos, artículos, publicaciones o entradas (posts) de uno o varios autores, donde lo más reciente aparece primero. Éstos tratan una temática en particular y el autor tiene la libertad de publicar lo que crea pertinente. Estas entradas, por lo general incluyen la posibilidad de que los visitantes del blog añadan comentarios a los mismos, fomentando así la interacción entre el autor y el lector. Los blogs son herramientas para la gestión de contenidos, la publicación y comunicación de información que se asemejan a los diarios, en los que se van realizando anotaciones, creando y publicando contenidos, que por lo general provocan la reflexión personal y social sobre los temas tratados en el blog. Los blogs permiten incluir recursos multimedia como textos, imágenes, sonidos y vídeos. Una característica que hace muy peculiar su estructura, es que los artículos añadidos aparecen publicados en una secuencia inversa al orden de introducción. Lo que se introduce de último, es lo primero que se muestra (Sistema LIFO: Last Input First Output). Características: Como medio de publicación digital de contenido, los blogs presentan una serie de características que los diferencian de otras herramientas. A continuación una breve descripción de éstas:  Gratuidad, por lo general se puede crear un blog en varios gestores gratuitos disponibles en Internet.  Facilidad de creación y administración, esto es posible debido a que un blog es creado y administrado mediante un gestor de contenidos que presenta asistentes y plantillas prediseñadas. Por esta razón, es que casi cualquier usuario con conocimientos básicos de Internet e informática, puede diseñar su blog centrando su atención en el contenido y no en la forma.  Orden cronológico inverso, las entradas más recientes aparecen publicadas en la parte superior del blog, inmediatamente después del título.
  • 5.  Lenguaje coloquial, por lo general se emplea un vocabulario directo, espontáneo, cálido y personal, pero respetuoso de las normas ortográficas y gramaticales.  Integración de multimedia, en los blogs se pueden integrar textos, sonidos, imágenes, animaciones y vídeos, enriqueciendo más su contenido.  Potencia la interacción y el Intercambio de ideas (gestión compartida de conocimientos), a través de la participación y aportaciones de los usuarios mediante comentarios a las distintas entradas, fomentando el debate, la discusión y el uso responsable de las herramientas, respetando siempre las normas de netiqueta. Desde el punto de vista de los estudiantes, éstos pueden comentar las entradas para aportar nuevos enlaces, comentar los proporcionados por el docente o el resto de estudiantes, para exponer dudas y realizar preguntas, enriqueciendo el aprendizaje y favoreciendo el debate constructivo.  Distribución automática, lograda por medio de correo electrónico o sindicación RSS, lo que ha sido uno de los medios a través de los cuales se ha logrado la enorme difusión de los blogs, e incluso ha cambiado la forma de acceder a la información. El uso de los lectores y agregadores de feeds o noticias RSS permite conocer los últimos contenidos publicados, sin necesidad de abrir el navegador.  Creación de una comunidad, de usuarios y autores interesados en la misma temática del blog. Actuando en muchos casos como herramientas sociales, al facilitar el interactuar con personas que se dedican a temas similares al tratado en el blog.  Variedad de usos, políticos, humorísticos, investigativos, educativos, personales, profesionales, religiosos, periodísticos, etc., todo dependerá del alcance definido por el autor del blog.  Estas características han facilitado la rápida expansión de los blogs, convirtiéndolos en un poderoso recurso educativo, orientado al usuario y que está al alcance de docentes y estudiantes. BLOG COMO RECURSO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE (EduBlog) Los blogs tienen presencia e incidencia en casi todos los ámbitos de la vida, entre ellos el educativo. En este contexto, se utiliza el término EduBlog para referirse a un blog que se emplea con fines educativos, con el propósito de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje (Lara, 2005). En este contexto, se reconoce a un Blogfesor como aquel docente comprometido con la innovación, que se apoya en los blogs como recurso para aprender y enseñar, compartiendo de forma permanente, responsable y ética experiencias, recursos y conocimientos. Este Blogfesor, también promueve el aprendizaje colaborativo, la integración de sus estudiantes y colegas al proceso de formación profesional y alfabetización digital. 4.1.2 Objetivos Presentar las posibilidades didácticas que ofrecen los blogs a la educación, particularmente en las situaciones de enseñanza y aprendizaje en la tecnología y las matemáticas de los grados sextos 4.1.3 Desarrollo de los temas El blog puede ser empleado como herramienta para la construcción de conocimientos en áreas curriculares concretas, pero como menciona Tíscar Lara (2007), también puede ser empleado para promover el desarrollo de competencias socio - cognitivas básicas y competencias
  • 6. digitales directamente relacionadas con la alfabetización digital, necesarias para desempeñarse eficientemente en la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Estas competencias se presentan a continuación:
  • 7. 4.1.4 Planeación instruccional Se pueden señalar las siguientes pautas metodológicas específicas, que se deben tomar en cuenta al momento de desarrollar e integrar un blog como herramienta de apoyo a la labor educativa:  Estudiar otros blogs sobre la temática.  Definir la utilidad y justificación del blog, evaluando su necesidad y pertinencia.  Conocer en profundidad la herramienta, sus posibilidades y limitaciones, tanto técnicas como pedagógicas y sociales.  Tomar en cuenta las características de los estudiantes y del contexto.  Planificar didáctica e integralmente la incorporación del blog dentro de la práctica docente, considerando el blog como un medio de aprendizaje.  Formular objetivos bien definidos, realistas, concretos y con orientación pedagógica  Identificar las habilidades, destrezas o procedimientos que se deseen ejecutar, desarrollar o fortalecer.  Definir la organización y metodología a seguir.  Preparar a los estudiantes para un uso seguro y eficaz de internet y el uso del blog.  Experimentar con nuevas estrategias didácticas (cooperación, proyectos) y de evaluación (rúbricas, portafolios de evidencias).  Publicar de forma periódica, clara, breve, precisa y correcta, respetando las normas de netiqueta, integrando variedad de recursos e incorporando a los estudiantes.  Redactar con un estilo personal y coloquial, explicando experiencias y opiniones personales. Presentar información con su respectiva interpretación y opinión.  Considerar el blog como medio personal de los estudiantes, evitando una excesiva dirección por parte del docente.  Propiciar el debate intelectual como forma de intercambio de conocimientos y de adquisición del hábito de la crítica  Fomentar el trabajo en colaboración, el desarrollo y sustento de redes de aprendizaje.  Dedicar tiempo para la publicación de nuevas entradas, la interacción con los estudiantes y la evaluación del proceso.  Contestar los comentarios, reconociendo las aportaciones, reflexiones y sugerencias.  Prever dificultades y sus posibles soluciones. 4.1.5 Identificación de recursos Para crear un blog se puede seleccionar entre los proveedores de servicio gratuito. Según Gallego Torres (2006) los más populares son:  Blogger (www.blogspot.com)  Bitácoras (www.bitacoras.com)  Blogalia (www.blogalia.com)  MyBlog (www.myblog.es) Hay que llenar un formato de registro, similar al que se utiliza para abrir una cuenta de correo electrónico; una vez registrado el usuario tiene la posibilidad de crear uno o más blogs, asignarle un título según la temática o el gusto del autor y acceder a las opciones del panel, desde el cual se administra el blog: creación de artículos, selección y edición de la plantilla, moderación
  • 8. de comentarios e incluso compartir el manejo del blog con otros autores. Además de esas opciones básicas, cada proveedor de blogs ofrece servicios particulares, una sección de ayuda y preguntas frecuentes, tutoriales e incluso un blog sobre el uso del servicio. A continuación una breve descripción de las opciones principales: Creación de artículos: Es la opción base de todo blog, permite publicar toda la información que desee el autor, ya sea al instante o guardarlas como borrador para publicación posterior. Además, toda información puede ser editada posteriormente. Se necesita de algunos conocimientos básicos de HTML para darle un uso más profesional y personal y es lo que permite, además de textos, poder incorporar imágenes y sonido; el autor puede apoyarse en la sección de ayuda del panel, la cual ofrece ejemplos sencillos. Selección y edición de la plantilla: La plantilla es el aspecto visual-estético del blog y la base a la que puede personalizar agregando cuantas opciones considere necesarias según el uso que quiera darle al blog (enlaces, álbum de fotos, libros de visitas, estadísticas, etc.) En el panel de control el proveedor pone a disposición algunos modelos de plantillas, los cuales requieren de conocimientos básicos en HTML para ser modificadas; también puede consultarse la sección de ayuda para lo referente a partes y códigos de la plantilla que pueden ser modificados. La mayoría de los proveedores de servicio blog ofrecen la opción de moderar los comentarios antes de ser publicados, el acceso de usuarios registrados e incluso permitir comentarios anónimos si el administrador del blog lo desea. Algunos complementos para los Blogs:  YouTube (www.youtube.com) Es un potente servidor que permite almacenar archivos audiovisuales. Genera un código que al ser incorporado a un artículo permite ver y escuchar videos desde el blog.  Flickr (www.flickr.com) permite crear y publicar álbum de fotos.  ImageShack (www.imagesahack.us) Servidor para almacenamiento de imágenes  Cmap Tools (http://cmap.ihmc.us) Para crear y publicar mapas conceptuales de excelente presentación, permitiendo enlazar sus elementos con páginas web.  SlideShare (http://slideshare.net) Para publicar presentaciones en Power Point y ser leídas dentro del cuerpo del artículo, totalmente en línea.  Mediamax (www.mediamax.streamload.com) Disco duro virtual de 25 GB en el cual de puede guardar cualquier formato de archivo, luego puede ser descargado desde el blog por los visitantes.  Meebome (www.meebome.com) Sitio web de mensajería instantánea, genera un portal de chat que puede ser incorporado al blog, permitiendo el intercambio de mensajes en tiempo real entre los visitantes y el autor cuando éste se encuentre conectado. Requiere registro solamente del autor. Uso del Blog como recurso de enseñanza y aprendizaje Conejo (2002) considera que el uso de los blogs en ambientes educativos solamente está limitado por la imaginación, mencionando las siguientes posibilidades: Opciones para educadores:  Contenidos relacionados con la práctica profesional.  Compartir conocimiento personal y de la red.  Avisos, consejos educativos para estudiantes.
  • 9.  Anuncios de cursos, talleres, conferencias, eventos, etc.  Enlaces. Administración de contenidos: textos, imágenes, audio, video. Opciones para estudiantes:  Reflexiones o diarios escritos. Registro.  Administración del conocimiento.  Presentación de tareas y asignaciones, revisión y evaluación de las mismas.  Diálogos con el grupo de trabajo.  Portafolios electrónicos.  Recursos compartidos relacionados con el curso. Multiblogs de profesores: Un grupo de profesores puede crear una bitácora en la cual compartir experiencias educativas, estrategias y recursos. Multiblogs de alumnos: Experiencias colaborativas del alumnado centradas en temas o tareas que se desarrollan siguiendo varias líneas de trabajo; por ejemplo elaboración de proyectos y blogs temáticos de una determinada materia. Cuadernos de trabajo individual: Son blogs que maneja un único autor. Viene a sustituir al cuaderno de clase, con la variante de estar disponible en Internet, poder ser visitadas y complementadas con aportes y comentarios de otros estudiantes y profesores. Al igual que un cuaderno de clase, el estudiante lleva un registro de notas, apuntes, comentarios a las clases y libros de texto, así como involucrarse determinadas tareas didácticas asesoradas por algún profesor. 4.2 Fase de Desarrollo Algunos puntos que deben ser analizados al momento de decidir desarrollar y emplear un blog como herramienta de apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje son: Responsabilidad y constancia, un diseño instruccional innovado con variedad de estrategias didácticas, es decir, no hacer lo mismo con nuevas herramientas, conocer a fondo la herramienta y sus posibilidades, así como al grupo de estudiantes, diseñar nuevas estrategias de evaluación dentro de este recurso, estar decidido a compartir: ideas, experiencias, recursos, información, conocimientos en una sección del blog. Si se logran cumplir todos los aspectos mencionados, entonces se contará con un EduBlog donde además de publicar, se creará una identidad, se conformará una comunidad de aprendizaje lúdico y diverso, donde se hace gestión colaborativa de conocimientos con el desarrollo de un entorno de aprendizaje donde el docente tiene una labor de guía, mediador, facilitador y gestor de conocimientos para los estudiantes, cuyo objetivo es el de construirse su propio conocimiento, refuerzo , repaso, siguiendo sus intereses personales y las orientaciones de las asignaturas. Es importante recalcar que los blogs deben integrarse en un contexto de aprendizaje donde se atiendan aspectos como la participación, comunicación, interacción, colaboración y los valores. Subrayando que el uso de esta herramienta no sustituye en ningún momento el uso de otros recursos, al contrario, ofrece una nueva opción y un nuevo medio para el aprendizaje.
  • 10. 4.2.1 Proceso de autorización y producción de los materiales . Los aspectos metodológicos y didácticos son fundamentales al momento de utilizar un blog. La interactividad, interacción y colaboración, son algunas de las de características más interesantes desde el punto de vista educativo para el aprendizaje. Los blogs favorecen una utilización más social y multidireccional de la información, potencian la participación, la creatividad y el desarrollo de valores. Cualitativamente hablando, para tener éxito con un blog educativo se deben considerar aspectos como la calidad, originalidad, creatividad, constancia, paciencia, permanencia, diversión, actitud, metodología y didáctica. 4.2.2 Creación del ambiente de aprendizaje Se componen de:  Portada: Nombre del proyecto, datos de la institución y de los participantes.  Tabla de contenido: Índice de las actividades del blog, que se completa a medida que se avanza en el proyecto.  Procedimientos: cada miembro del equipo plasma sus ideas y resultados libremente de modo que todos puedan consultar lo expuesto o investigado por otros.  Bibliografía. Los beneficios que el uso de los blogs ofrece en el ámbito educativo son diversos, los más destacables son:  Facilidad de uso: no se necesita aprender XHTML o CSS ni adquirir un software específico para crear una página Web profesional. Los blogs funcionan con plantillas pre configuradas para la gestión del contenido.  La interactividad y la participación: que se manifiesta principalmente en la posibilidad de hacer comentarios sobre lo que se publica y de obtener información acerca de quién escribe sobre nosotros en otros blogs gracias al Trackback. Estas dos herramientas, comentarios y Trackback, permiten que se pueda generar un debate dentro y fuera del blog y que sea fácil seguir su discurso.  Accesibilidad: se puede acceder desde cualquier lugar, solo se requiere de una conexión a la red y un navegador para conseguir una inmediatez de publicación  Categorización de los contenidos: permite la organización del material que se publica y la facilitación de su acceso.  Enlaces (Blogroll): permiten darse a conocer en Internet, expandir una comunidad o abrir redes hacia otras fuentes de información que se consideren importantes para la profundización en el tema del blog.  Almacén: Sirve como repositorio de conocimientos, de las investigaciones y trabajos que se realizan.  Favorece la consolidación de entornos virtuales de colaboración y contenidos digitales fácilmente compartidos a través de redes de aprendizaje.  Moderación de comentarios. Esta una opción de gran utilidad en los blogs, ya que permite que la persona encargada de la administración del mismo (puede ser el propio docente o un estudiante), autorice la publicación de los comentarios que se hagan a lo publicado. También existe la posibilidad de que se publiquen los comentarios en el Blog de manera automática sin ser moderados.
  • 11.  Retroalimentación. Los comentarios realizados en un Blog estimulan el compartir y la revisión por parte de otros. En lugar de abrir un espacio periódico para la retroalimentación, con frecuencia gestionado por el profesorado, los blogs dan la iniciativa a la comunicación interactiva que comienza con la participación inicial. Con ella, el estudiante/escritor recibe respuesta de esta forma, el mismo puede recibir de otros participantes y tomar mayor conciencia de su propio aprendizaje 4.2.3 Implementación o contextualización del proyecto La implementación del blog se realizara con la utilización de la web 2.0, con la ayuda de un blogger, manejando el siguiente sitio web (www.blogspot.com), que es una herramienta de uso gratuito y nos permite incorporar cualquier tipo de instrumento para una mejor calidad en la publicación de la información. Este blogger nos brinda las siguientes características:  Principalmente contiene un banner que hace referencia al nombre de la herramienta, que tipo de aprendizaje nos puede brindar (Matemático/Tecnológico), el grado para el cual se ha implementado, el nombre de la concesión, el nombre de la institución y unas caricaturas que hacen parte del aprendizaje (Cubos y Niña Aprendiendo).  Contiene un menú de páginas en la cual cada una de estas te ofrece una información o muestra del material referente al tema para el cual se está implementando esta herramienta.  Página de Inicio: Contiene Misión, visión, símbolos, historia e imagen principal de la institución. Además contiene unos link a otras páginas que hacen parte de fe y alegría a nivel Nacional.  Artículos: en esta opción encontraras todo lo que tiene que ver con artículos de enseñanza y aprendizaje a partir de las TIC y los artículos matemáticos más destacados realizados por los estudiantes y maestros de la institución.  Conceptos: Encontraremos la conceptualización teniendo en cuentas las temáticas que se dan a conocer a los estudiantes en el grado sexto.  Ejercicios: El estudiante podrá encontrar los ejercicios resueltos como ejercicios a resolver para un aprendizaje autónomo ò grupal por medio de la web.
  • 12.  Galerías: En este se encontrara fotografías de la institución, de proyectos, eventos institucionales y procesos realizados desde las asignaturas por medio del blogger.  Juegos: en este encontraras link que te pueden contactar con juegos lúdicos para un mejor aprendizaje matemático y paginas de descarga de programas para el aprovechamiento del tiempo libre en aprendizaje  Videos: Encontraras videos relacionados con las TIC y el aprendizaje matemático.  Proyectos: en esta opción podrás encontrar proyectos matemáticos realizados con el uso de las TIC, para fomentar un mejor aprendizaje.  Comentarios: este link es para los usuarios que ingresen a nuestro blogger para que den sus aportes, pregunten y comenten sus intereses para que así se pueda actualizar, para brindar una mejor comunicación y aprendizaje matemático. 4.3 Fase de Validación Es importante recordar, que cuando se programan actividades de aprendizaje con recursos TIC, se debe añadir el trabajo específico que se va a realizar con estas herramientas y siempre tener presente la finalidad educativa que se persigue pues un blog permite realizar trabajos y tareas en línea, difundir resultados, publicar noticias y referencias de interés educativo o generar canales de comunicación entre los estudiantes, entre los docentes y entre estudiantes y docentes.
  • 13. 4.3.1 Interpretación de los resultados 1. Lo predominante debe ser siempre lo educativo, más que la novedad tecnológica. 2. Las TIC, por sí solas, no resolverán los problemas que actualmente hay en el sistema educativo, estas son herramientas que al servicio del proceso enseñanza - aprendizaje contribuyen a enriquecerlo siempre y cuando se utilicen adecuadamente. 3. Para poder enseñar con TIC se necesita de conocimientos pedagógicos y tecnológicos. 4. El uso de estos medios debe procurar la consecución de aprendizajes significativos. 5. Se deben idear actividades de aprendizaje que respondan a las metodologías y faciliten el aprender haciendo con las TIC. Porque si no, se promueve una réplica de la enseñanza tradicional con TIC. 6. Las TIC son recursos que son utilizados por docentes y estudiantes, por lo tanto su eficacia estará determinada por el uso que se les dé. 7. Las TIC tienen un sinnúmero de aplicaciones (académicas, investigativas, comunicativas, educativas, sociales, etc.) que deben ser explotadas para el bien de la educación y pueden utilizarse como recursos de apoyo para el aprendizaje de las distintas materias curriculares, así como para la adquisición y desarrollo de competencias tecnológicas, también pueden destinarse como herramientas para la búsqueda, organización, procesamiento, consulta, elaboración y presentación de información, así como para relacionarse y comunicarse con otras personas, pueden emplearse para el trabajo individual de cada estudiante y para el desarrollo de procesos de aprendizaje colaborativo entre grupos, tanto presencial como virtualmente. 8. La planificación debe contemplar el tipo de competencias o habilidades tecnológicas que se promueven en los estudiantes cuando se utilizan los recursos TIC. (Además de los objetivos, contenidos, metodología, evaluación, etc.). 9. Evitar la improvisación; es de relevante importancia proyectar espacios, recursos, tiempos y tipos de uso, actividades, organizaciones, etc. 10. Las actividades de utilización de las TIC deben estar integradas y ser coherentes con el modelo pedagógico y curricular de la institución, así como con el programa de la asignatura que se está impartiendo, reconociendo, en todo momento, que las TIC deben responder a la intención general del aprendizaje de los estudiantes. El profesor, de manera sencilla, puede incluir trabajos a realizar, proponer temas y/o apuntes a desarrollar, actividades a realizar, enlaces de interés para ampliar la formación, orientaciones, etc. REFERENCIAS https://sites.google.com/site/cursocepcordoba/blogs http://www.monografias.com/trabajos41/uso-del-blog/uso-del-blog2.shtml#ixzz34e7S00NA http://www.cognicion.net/index.php?option=com_content&task=view&id=384&Itemid=1 http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis257.pdf http://www.mec.gov.py/cms/adjuntos/4404?1320094112