SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
Las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación TIC en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, ha ido produciendo un cambio y una transformación potencial de
los sistemas educativos, exigiendo nuevos roles, nuevas metodología de enseñanza y una
consecuente reconsideración de la concepción del rol del docente y las técnicas que utiliza
para enseñar a los educandos.
Es importante capacitar a los docentes del Republica Dominicana en el uso de las
Tecnologías de la Información y comunicación para modernizar las metodologías y formas
de enseñanza en la educación formal, educación continua, la capacitación y el
entrenamiento.
Según McLuhan, toda tecnología impone cambios en las funciones cognitivas, afecta la
memoria, la imaginación, la percepción y la comunicación misma.
El papel de la enseñanza tradicional era proporcionar información, la función del alumno se
restringía a asimilarla mediante la práctica y la repetición, fuera de su contexto real de
utilización. Hoy, por el contrario, se considera que el aprendizaje no puede ser transmitido
sino que debe ser construido por el propio individuo (constructivismo).
Las exigencias que hoy se están planteando en nuestras sociedades requieren, más que
aprender contenidos, ser capaces a lo largo de la vida de aprender en forma independiente,
es decir, determinar en forma autónoma qué debe ser aprendido, buscar, evaluar
críticamente, seleccionar la información relevante y saber utilizarla para realizar tareas o
solucionar problemas.
REVISIÓN DOCUMENTAL.
Las tecnologías de información y comunicación (TIC). Están cambiando las formas de
acceso al conocimiento y de aprendizaje, los modos de comunicación y la manera de
relacionarnos, a tal punto que la generación, procesamiento y transmisión de información se
está convirtiendo en factor de poder y productividad en la "sociedad informacional"
(Castells, 1997).
Estos cambios en los objetivos del aprendizaje suponen modificar radicalmente las
estrategias de enseñanza privilegiando una participación más activa del alumno. Es lo que
se denomina la "enseñanza centrada en el alumno" o "aprender a aprender". Los cambios en
las estrategias de enseñanza exigen que el docente, además de dominar el contenido
curricular, tenga conocimiento de los procesos implicados en el aprendizaje; y requieren el
concurso de métodos flexibles adaptados a las necesidades individuales y basados en el
diálogo, para poder ofrecer la realimentación necesaria durante el proceso instruccional. Es
aquí, precisamente, donde las TIC pueden jugar un rol importante apoyando a los docentes
en los procesos dirigidos a superar las dificultades que presentan los alumnos.
El MINERD, consciente de la necesidad de garantizar una educación acorde a las demandas
de los nuevos tiempos, ha delineado como estrategias fundamental la ejecución de acciones
basadas en 5 grandes ejes: La Equidad, la calidad, la innovación, la modernización y la
educación para el trabajo. En cada uno de estos ejes juega un papel importante el uso de
integración de las TIC, como instrumento de apoyo a los procesos de enseñanza aprendizaje
y gestión. Para lograr un mayor de las tics en la educación, se ejecutan diferentes
programas y proyectos.
El impacto creciente de las TIC se debe en buena medida a su versatilidad, por cuanto
pueden adoptar las características de cualquier otro medio, poseen además una capacidad
de representación y expresión antes impensados (Kaye, 1984) y permiten liberar a los
docentes de tiempo que pueden dedicar a otras actividades académicas donde su
intervención directa es indispensable
En la primera convocatoria de la instalación de computadora en la República Dominica
para seleccionar los centros que trabajarían con tecnologías de la información y de la
comunicación se seleccionaron 50 centros públicos, en todo el país, de los que 14
pertenecían a Primaria y 36 a Secundaria Obligatoria. Estos centros fueron los pioneros en
tener ordenadores integrados en redes locales conectados con banda ancha a Internet, se
instalaron 10 computadoras por escuela y nivel secundarios.
Sin embargo, lo más relevante de esta primera convocatoria de Centros TIC, salvando la
dotación de infraestructura, era la necesidad de presentar "un plan general de actuaciones
para la incorporación de las tecnologías a la práctica docente implicando la vida diaria del
centro". En ese sentido, había que detallar: las experiencias del profesorado del centro en
tecnologías de la información y la comunicación; qué persona sería la encargada de realizar
las labores de coordinador o coordinadora TIC (figura fundamental en todo el proceso);
motivos o circunstancias que hacían recomendable la implantación del proyecto en el
centro; objetivos a corto, o largo plazo; relación de áreas de conocimiento, o materias, en
las que se usarían las TIC y su nivel de utilización en cada una de ellas; y la previsión de
modificaciones que deberían realizarse en el proyecto curricular del centro y en el plan
anual para el correcto desarrollo del proyecto.
En un apartado de la Orden o reglamentos de informática se expresa que todos los Centros
de Profesorado, se comprometieran en el apoyo y asesoramiento de aquellos centros que así
lo solicitaran (Ávila y Tello, 2004).
CONTEXTO DE LA INSTITUCIÓN.
Nombre de la escuela: Albergue Educativo Infantil, Inc. Moca
Niveles que son atendidos: Nivel Inicial y Básico
Cantidad de aulas: 12 aulas
Cantidad de alumnos: 315 alumnos
El Albergue Educativo Infantil, Inc, busca la formación de personas libres y solidarias,
conscientes de sus potencialidades y de la realidad que les rodea, abiertos a la
trascendencia, protagonistas de su propio desarrollo y agentes de cambio en constante
búsqueda de un mundo más humano.
El Escenario
Este proyecto sobre la Integración de TIC a la Gestión de Centros tiene como
Escenario el Centro Educativo Albergue Educativo Infantil, Inc, Moca. Distrito educativo
06-06, de Moca. Provincia Espaillat.
En lo Institucional
El Centro Educativo cuenta con 1 Director, 1 coordinadora docente, 1 orientadoras, 15
Docentes, 1 mayordomo, 1 Bibliotecario, 3 Secretaria, 1 Digitador, 10 Conserjes, 3
porteros, 2 Serenos y 1 Jardinero.
Se cumple con un calendario de jornada escolar extendida y se siguen las normas
emanadas del MINERD y la ley 66 - 97 que rige el sistema Educativo Dominicano.
Contenidos
En el albergue educativo se imparten los contenidos establecido en el currículo Dominicano
dando fiel cumplimiento a los establecidos en la ordenanza 1-95 la cual expresa de manera
clara y precisa el currículo vigente de nuestro sistema educativo.
Contexto Local
Los docentes trabajan en un ambiente adecuado, que permite un aprendizaje significativo.
Tipo de Institución Es una institución de carácter público donde se implanta docencia
gratuita para toda la población
PROPUESTA DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC.
Justificación
Es evidente que en la mayoría de centros educativos prevalece la “computación” como
área aislada de los procesos pedagógicos en el aula.
El albergue Educativo Infantil, Inc. Comienza a utilizar la Tics, como una realidad en el
proceso enseñanza – aprendizaje.. “Es decir, es preciso realizar un diagnóstico de nuestro
contexto y a partir de eso, deducir si nuestras prácticas están acorde a las necesidades de los
estudiantes que viven en ese contexto y a las exigencias de la sociedad actual.
En la mayoría de los centros educativo la innovación tecnológica ha llegado muy débil
haciéndose visible en “actualización e implementación de equipos”, que en su gran mayoría
es reemplazar computadores “malos (obsoletos)” por “regulares (básicos)”, que sin duda en
gran parte ayudan a nuestra intención de innovar; sin embargo, de nada sirvió en ciertos
casos dicha actualización ya que su utilización sigue reducida al profesor de computación y
a sus clases de informática, que ha permitido a los estudiantes tener un acercamiento a la
tecnología desde el ámbito técnico sin embargo dejando a un lado los procesos de
aprendizaje en otras áreas que son parte de la formación nuestros estudiantes.
Al tener una reducida inclusión de las TICs a los procesos de enseñanza y aprendizaje e
incluso en la gestión educativa del centro educativo del albergue Educativo Infantil, se
propone a todas las áreas a generar una propuesta contextualizada bajo los lineamientos del
centros educativos que conduzca a una formación desde la práctica que potencialice el
accionar educativo desde diferentes áreas y procesos.
Los avances tecnológicos principalmente relacionados a la informática, exige que la
inclusión de las TICs en los procesos de aprendizaje se inicie en el menor tiempo posible,
de forma procesual con un seguimiento y acompañamiento constante de tal manera que en
un futuro próximo se pueda evidenciar resultados y asumiendo el gran reto de apropiarnos
de la tecnología haciéndola invisible.
Objetivos
Objetivo General
Incidir en el mejoramiento de la calidad de la educación a través de la integración las
Tecnologías de la Información y Comunicación en los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
Objetivos Específicos
 Concientizar directivo escolar, regional y nacional para asumir a las TIC como
innovación a la educación.
 Motivar a los directores, docentes, y a la comunidad educativa de la importancia de la
TICs. Como herramienta del proceso enseñanza-aprendizajes.
 Capacitar a los docentes en la integración de la Tics.
 Integrar la informática educativa en los proyectos de aula como eje transversal que
potencialice los aprendizajes.
 Crear estrategias en la utilización de las TIC para mejorar los procesos enseñanza -
aprendizaje en los estudiantes y la gestión educativa.
Tecnologías a utilizar
Computadora.
 Como herramienta de apoyo
 Instrumento de aprendizaje
 Soporte administrativo.
Data Show.
 Es un proyector que te ayuda para lograr presentaciones
 Es más visuales,
 Permite mostrar prácticas en tiempo real,
 El proceso enseñanza aprendizaje hay que atacar los tres sentidos, quinestésico, auditivo
y visual, por lo que un proyector te permite atacar los tres. También cuentan con audio
Kit Robótica.
 Robótica es una herramienta eficaz para los profesores para introducir a los estudiantes a
las áreas importantes de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y planes de estudio de
Matemáticas.
Internet.
 Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han adquirido gran relevancia,
principalmente a partir del amplio uso de la red Internet, siendo el educativo uno de sus
más importantes campos de acción.
Actividades a realizar para la ejecución de la propuesta
 Programa de Software Educativo
Software educativo herramienta de apoyo para la asignatura
 Crear ejercicios de comprensión lectora con HotPotatoes y Quandary.
Se trata de crear ejercicios y actividades en formato HTML a partir de la lectura de un
texto, o para repasar y reforzar contenidos impartidos en clase.
 Uso del PowerPoint como portafolios personal del alumnado.
Se trata de utilizar PowerPoint en clase para crear presentaciones de los compañeros
(nombre, foto, dirección, etc.)
 Uso del PowerPoint como soporte a la docencia (para maestros).
Utilizar PowerPoint como recurso y soporte de las clases magistrales. Ir más allá del texto
escrito en PowerPoint, a partir de la inserción de enlaces a internet, videos demostrativos o
imágenes explicativas sobre cualquier tema.
 Creación de una revista escolar mediante Microsoft Publisher.
Microsoft Publisher brinda la oportunidad de diseñar y crear fácilmente una revista escolar,
así como diferentes tipos de documentos (carteles, pancartas, invitaciones, etc.).
 La web personal del centro, del docente o del alumnado.
La idea que cada alumno pueda tener su propia web permite un sin fin de posibilidades
didácticas (conocimiento y alfabetización en las propias TIC, seguimiento de proyectos
escolares, datos personales y académicos, actualización de información).
 Creación de montajes audiovisuales (cuentos gráficos o multimedia) mediante
PowerPoint y el escáner.
PowerPoint es muy versátil y se puede utilizar de diversa forma aplicado a la educación.
 Crear animaciones en 3D para tratar temas de valores y actitudes.
Una de las utilidades propuestas al público infantil más olvidada por Microsoft es 3D
MovieMaker.
 Introducción a la edición de video digital con Windows MovieMaker.
Una de las actividades más gratificantes para los alumnos es trabajar en la edición de video
digital
 Conocimientos avanzados de Word para crear documentos académicos de calidad.
Uno de los puntos débiles de maestros y formadores suele ser que no conocen a fondo y en
profundidad los diferentes usos y herramientas esenciales para crear documentos de estilo y
acabado académico y profesional (citación, numeración, diseño y maquetación, estilos,
saltos de página, etc.).
 Uso de la pizarra digital en clase.
La pizarra digital es un sistema tecnológico que consiste básicamente en un ordenador
multimedia conectado a internet y un video proyector que proyecta a gran tamaño sobre una
pantalla o pared lo que muestra el monitor del ordenador
 Creación de actividades CLIC.
Clic es un software de libre distribución que permite crear diversos tipos de actividades
educativas multimedia (sopas de letras, crucigramas, actividades de relación, etc.).
Referencias bibliográficas
1) Proyecto de centro del albergue educativo Infantil. Moca. POA
2) Aguaded J.I. y Otros (2007). "Observatics": La implementación del software libre en
Centros TIC andaluces. Análisis de las repercusiones en los procesos de enseñanza-
aprendizaje. Huelva: Universidad de Huelva.
3) Anderson, R.E. (2002). Guest editorial: international studies of innovative uses of ICT in
schools. Journal of Computer Assisted Learning, nº 18 (4); 381-386.
4) Área, M. (2008). Innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las competencias
informacionales y digitales. Investigación en la escuela, nº 64; 5-18.
5) Área, M. y Correa, A.D. (1992). La investigación sobre el conocimiento y actitudes del
profesorado hacia los medios. Una aproximación al uso de medios en la planificación y
desarrollo de la enseñanza, curriculum, nº 4, 79-100.
6) Ávila, J.A. y Tello, J. (2004). Reflexiones sobre la integración curricular de las
tecnologías de la comunicación, en Comunicar, nº 22, 177-182.
7)Cabero, J. (1991). Actitudes de los profesores hacia los ordenadores y la informática. En
Cebrián, M. (Dir.). Medios y recursos didácticos. Málaga: Secretariado de Publicaciones de
la Universidad de Málaga.
8)http://es.slideshare.net/kumbancha/propuesta-de-integracin-de-las-tics-en-centros-
educativos-de-fe-y-alegra-ecuador
10)http://es.slideshare.net/kumbancha/propuesta-de-integracin-de-las-tics-en-centros-
educativos-de-fe-y-alegra-ecuador
11)http://www.educando.edu.do/files/6613/7875/6220/Los_desafios_delas_TIC_para_elca
mbio_educativo.pdf.
ANEXOS
Cuestionarios aplicados a los Docentes para la Integración de TIC a la Gestión de
Centros Educativo.
1.- ¿Utilizan los docentes software educativo en el laboratorio del albergue educativo
infantil?
a) Si__________ b) No_________
2.- ¿Con que frecuencia utilizan los docentes estos recurso educativos?
a) Diariamente ________ b)A veces ________ c)Nunca_________
3.- ¿Integran los docentes la Tic en el área de Ciencias de la Naturaleza?
a)Si___________ b)No_________
4.- ¿Integran los docentes la TIC en el área de Ingles?
a)Si___________ b)No_________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativaTics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativa
Alejandra301298
 
Árbol de Problemas
Árbol de ProblemasÁrbol de Problemas
Árbol de Problemas
Guadalupe Esquivel
 
Sensibilizacion del uso de las tic
Sensibilizacion del uso de las ticSensibilizacion del uso de las tic
Sensibilizacion del uso de las tic
Gabrielaorellan
 
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacion
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacionfortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacion
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacionLuis Felipe Montoya Gomez
 
Ecosistemas de aprendizaje: retos y desafíos
Ecosistemas de aprendizaje: retos y desafíosEcosistemas de aprendizaje: retos y desafíos
Ecosistemas de aprendizaje: retos y desafíos
Carina Soledad Gonzalez
 
politicas publicas sobre las TICS
politicas publicas sobre las TICSpoliticas publicas sobre las TICS
politicas publicas sobre las TICS
jeincastro
 
Taller 01 - Planificación de una Clase con Uso de TIC
Taller 01 - Planificación de una Clase con Uso de TICTaller 01 - Planificación de una Clase con Uso de TIC
Taller 01 - Planificación de una Clase con Uso de TIC
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoResumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoCristina Sánchez-Roldán
 
Innovación de Modalidades educativas
Innovación de Modalidades educativasInnovación de Modalidades educativas
Innovación de Modalidades educativas
VanesaLopezMaldonado
 
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
German Garcia Deeck
 
CAPITULO 6
CAPITULO 6CAPITULO 6
CAPITULO 6
Mayra Maldonado
 
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizajeEnsayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
Etica en las tics pdf
Etica en las tics pdfEtica en las tics pdf
Etica en las tics pdf
Jaime Francisco R Monsalve
 
Ensayo de las tic, tac, tep, tip, annt
Ensayo de las tic, tac, tep, tip, anntEnsayo de las tic, tac, tep, tip, annt
Ensayo de las tic, tac, tep, tip, annt
macasedisson5
 
Tic, tac y tep
Tic, tac y tepTic, tac y tep
Tic, tac y tep
TatianaLavao
 
Proyecto final Metodología de la Investigación Educativa UAPA, 2018
Proyecto final Metodología de la Investigación Educativa UAPA, 2018Proyecto final Metodología de la Investigación Educativa UAPA, 2018
Proyecto final Metodología de la Investigación Educativa UAPA, 2018
Ledy Cabrera
 
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Estudiar en linea UNITEC
Estudiar en linea UNITECEstudiar en linea UNITEC

La actualidad más candente (20)

Tics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativaTics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativa
 
Redes académicas
Redes académicasRedes académicas
Redes académicas
 
Árbol de Problemas
Árbol de ProblemasÁrbol de Problemas
Árbol de Problemas
 
Sensibilizacion del uso de las tic
Sensibilizacion del uso de las ticSensibilizacion del uso de las tic
Sensibilizacion del uso de las tic
 
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacion
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacionfortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacion
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacion
 
Ecosistemas de aprendizaje: retos y desafíos
Ecosistemas de aprendizaje: retos y desafíosEcosistemas de aprendizaje: retos y desafíos
Ecosistemas de aprendizaje: retos y desafíos
 
politicas publicas sobre las TICS
politicas publicas sobre las TICSpoliticas publicas sobre las TICS
politicas publicas sobre las TICS
 
Taller 01 - Planificación de una Clase con Uso de TIC
Taller 01 - Planificación de una Clase con Uso de TICTaller 01 - Planificación de una Clase con Uso de TIC
Taller 01 - Planificación de una Clase con Uso de TIC
 
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoResumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
 
Innovación de Modalidades educativas
Innovación de Modalidades educativasInnovación de Modalidades educativas
Innovación de Modalidades educativas
 
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
 
CAPITULO 6
CAPITULO 6CAPITULO 6
CAPITULO 6
 
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizajeEnsayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
 
Etica en las tics pdf
Etica en las tics pdfEtica en las tics pdf
Etica en las tics pdf
 
Ensayo de las tic, tac, tep, tip, annt
Ensayo de las tic, tac, tep, tip, anntEnsayo de las tic, tac, tep, tip, annt
Ensayo de las tic, tac, tep, tip, annt
 
La sociedad-conocimiento
La sociedad-conocimientoLa sociedad-conocimiento
La sociedad-conocimiento
 
Tic, tac y tep
Tic, tac y tepTic, tac y tep
Tic, tac y tep
 
Proyecto final Metodología de la Investigación Educativa UAPA, 2018
Proyecto final Metodología de la Investigación Educativa UAPA, 2018Proyecto final Metodología de la Investigación Educativa UAPA, 2018
Proyecto final Metodología de la Investigación Educativa UAPA, 2018
 
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
 
Estudiar en linea UNITEC
Estudiar en linea UNITECEstudiar en linea UNITEC
Estudiar en linea UNITEC
 

Destacado

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
nadjamercedesuapa
 
Proyecto final TIC
Proyecto final TICProyecto final TIC
Proyecto final TIC
Libanesa Domínguez
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
ysmael05
 
Universidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajoUniversidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajoannolia12
 
Proyecto De Innovación Educativa
Proyecto De Innovación EducativaProyecto De Innovación Educativa
Proyecto De Innovación EducativaCarlos Timaná
 
Innovacion Educativa con TIC
Innovacion Educativa con TICInnovacion Educativa con TIC
Innovacion Educativa con TIC
Ramiro Aduviri Velasco
 
PORTAFOLIO TRABAJO FINAL.
PORTAFOLIO TRABAJO FINAL.PORTAFOLIO TRABAJO FINAL.
PORTAFOLIO TRABAJO FINAL.
joanny33
 
Trabajo uapa
Trabajo uapaTrabajo uapa
Trabajo uapa
migdalia092
 
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
josedcr85
 
Tarea 3 de recursos didacticos
Tarea 3 de recursos didacticosTarea 3 de recursos didacticos
Tarea 3 de recursos didacticos
Yudelvis Roque
 
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arregladoProyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
Julio Cesar Silverio
 
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TICDiplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TICRamiro Aduviri Velasco
 
Trabajo final didáctica
Trabajo final didáctica Trabajo final didáctica
Trabajo final didáctica
Valentina Pochettino
 
Innovación Educativa y uso de las TIC
Innovación Educativa y uso de las TICInnovación Educativa y uso de las TIC
Innovación Educativa y uso de las TIC
María Janeth Ríos C.
 
Proyecto de innovacion educativa
Proyecto de innovacion educativaProyecto de innovacion educativa
Proyecto de innovacion educativa
Maria Judit Carcedo
 
DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACION
DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACIONDISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACION
DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACION
Demetrio Ccesa Rayme
 
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICCPESANSEBASTIAN
 
Pasos para crear el proyecto de aula
Pasos para crear el proyecto de aulaPasos para crear el proyecto de aula
Pasos para crear el proyecto de aulafaberalex
 

Destacado (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
proyecto uapa
proyecto uapaproyecto uapa
proyecto uapa
 
Proyecto final TIC
Proyecto final TICProyecto final TIC
Proyecto final TIC
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
 
Universidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajoUniversidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajo
 
Proyecto De Innovación Educativa
Proyecto De Innovación EducativaProyecto De Innovación Educativa
Proyecto De Innovación Educativa
 
Innovacion Educativa con TIC
Innovacion Educativa con TICInnovacion Educativa con TIC
Innovacion Educativa con TIC
 
PORTAFOLIO TRABAJO FINAL.
PORTAFOLIO TRABAJO FINAL.PORTAFOLIO TRABAJO FINAL.
PORTAFOLIO TRABAJO FINAL.
 
Trabajo uapa
Trabajo uapaTrabajo uapa
Trabajo uapa
 
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
 
Tarea 3 de recursos didacticos
Tarea 3 de recursos didacticosTarea 3 de recursos didacticos
Tarea 3 de recursos didacticos
 
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arregladoProyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
 
Ejemplo anteproyecto investigacion
Ejemplo anteproyecto investigacionEjemplo anteproyecto investigacion
Ejemplo anteproyecto investigacion
 
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TICDiplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
 
Trabajo final didáctica
Trabajo final didáctica Trabajo final didáctica
Trabajo final didáctica
 
Innovación Educativa y uso de las TIC
Innovación Educativa y uso de las TICInnovación Educativa y uso de las TIC
Innovación Educativa y uso de las TIC
 
Proyecto de innovacion educativa
Proyecto de innovacion educativaProyecto de innovacion educativa
Proyecto de innovacion educativa
 
DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACION
DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACIONDISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACION
DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACION
 
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
 
Pasos para crear el proyecto de aula
Pasos para crear el proyecto de aulaPasos para crear el proyecto de aula
Pasos para crear el proyecto de aula
 

Similar a Proyecto final melissa uapa

Proyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapaProyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapa
melisabaezflores
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
soniacamachouapa
 
Estudio de caso ti cs
Estudio de caso ti csEstudio de caso ti cs
Estudio de caso ti cs
Juli Cifuentes
 
Proyecto sobre la Integración de las TIC en la Gestión de Centros Educativos.
Proyecto sobre la Integración de las TIC en la Gestión de Centros Educativos.Proyecto sobre la Integración de las TIC en la Gestión de Centros Educativos.
Proyecto sobre la Integración de las TIC en la Gestión de Centros Educativos.
Marisol Henriquez
 
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
Cecilia Guzman Fernandez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
catheryn08
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
elizabeth3113
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Yahairy
 
Diapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo finalDiapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo final
8299669364
 
Propuesta para ticsd
Propuesta para ticsdPropuesta para ticsd
Propuesta para ticsd
yonyperezp
 
Propuesta para ticsd
Propuesta para ticsdPropuesta para ticsd
Propuesta para ticsd
Mnerva Paulino
 
Tecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e informaciónTecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e información
flormuegue
 
Trabajo final la radio 2
Trabajo final la radio 2Trabajo final la radio 2
Trabajo final la radio 2
yuleissygarca19
 
Trabajo final la radio 2
Trabajo final la radio 2Trabajo final la radio 2
Trabajo final la radio 2
yokastaramos
 
Trabajo de maxima
Trabajo de maximaTrabajo de maxima
Trabajo de maxima
Noely Rijo
 
Trabajo final tecnologia
Trabajo final tecnologiaTrabajo final tecnologia
Trabajo final tecnologia
Eriluz Santos Valdez
 
Proyecto fianl. casi terminado
Proyecto fianl. casi terminadoProyecto fianl. casi terminado
Proyecto fianl. casi terminado
Alexandra Camacho
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Diana Polanco Morrobel
 

Similar a Proyecto final melissa uapa (20)

Proyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapaProyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapa
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Estudio de caso ti cs
Estudio de caso ti csEstudio de caso ti cs
Estudio de caso ti cs
 
Proyecto sobre la Integración de las TIC en la Gestión de Centros Educativos.
Proyecto sobre la Integración de las TIC en la Gestión de Centros Educativos.Proyecto sobre la Integración de las TIC en la Gestión de Centros Educativos.
Proyecto sobre la Integración de las TIC en la Gestión de Centros Educativos.
 
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Diapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo finalDiapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo final
 
Propuesta para ticsd
Propuesta para ticsdPropuesta para ticsd
Propuesta para ticsd
 
Propuesta para ticsd
Propuesta para ticsdPropuesta para ticsd
Propuesta para ticsd
 
Tecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e informaciónTecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e información
 
Trabajo final la radio 2
Trabajo final la radio 2Trabajo final la radio 2
Trabajo final la radio 2
 
Trabajo final la radio 2
Trabajo final la radio 2Trabajo final la radio 2
Trabajo final la radio 2
 
Trabajo de maxima
Trabajo de maximaTrabajo de maxima
Trabajo de maxima
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 
Trabajo final tecnologia
Trabajo final tecnologiaTrabajo final tecnologia
Trabajo final tecnologia
 
Proyecto fianl. casi terminado
Proyecto fianl. casi terminadoProyecto fianl. casi terminado
Proyecto fianl. casi terminado
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 

Más de melisabaezflores

Diario de doble entrada meli
Diario de doble entrada meliDiario de doble entrada meli
Diario de doble entrada meli
melisabaezflores
 
Diario de doble entrada (2)
Diario de doble entrada (2)Diario de doble entrada (2)
Diario de doble entrada (2)
melisabaezflores
 
Formación de alumnos para el futuro
Formación de alumnos para el futuroFormación de alumnos para el futuro
Formación de alumnos para el futuro
melisabaezflores
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
melisabaezflores
 
Propuesta para la educacion y la comunicacion, melissa
Propuesta para la educacion y la comunicacion, melissaPropuesta para la educacion y la comunicacion, melissa
Propuesta para la educacion y la comunicacion, melissa
melisabaezflores
 
Melissa baez flores
Melissa baez floresMelissa baez flores
Melissa baez flores
melisabaezflores
 

Más de melisabaezflores (6)

Diario de doble entrada meli
Diario de doble entrada meliDiario de doble entrada meli
Diario de doble entrada meli
 
Diario de doble entrada (2)
Diario de doble entrada (2)Diario de doble entrada (2)
Diario de doble entrada (2)
 
Formación de alumnos para el futuro
Formación de alumnos para el futuroFormación de alumnos para el futuro
Formación de alumnos para el futuro
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
 
Propuesta para la educacion y la comunicacion, melissa
Propuesta para la educacion y la comunicacion, melissaPropuesta para la educacion y la comunicacion, melissa
Propuesta para la educacion y la comunicacion, melissa
 
Melissa baez flores
Melissa baez floresMelissa baez flores
Melissa baez flores
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Proyecto final melissa uapa

  • 1. INTRODUCCIÓN Las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ha ido produciendo un cambio y una transformación potencial de los sistemas educativos, exigiendo nuevos roles, nuevas metodología de enseñanza y una consecuente reconsideración de la concepción del rol del docente y las técnicas que utiliza para enseñar a los educandos. Es importante capacitar a los docentes del Republica Dominicana en el uso de las Tecnologías de la Información y comunicación para modernizar las metodologías y formas de enseñanza en la educación formal, educación continua, la capacitación y el entrenamiento. Según McLuhan, toda tecnología impone cambios en las funciones cognitivas, afecta la memoria, la imaginación, la percepción y la comunicación misma. El papel de la enseñanza tradicional era proporcionar información, la función del alumno se restringía a asimilarla mediante la práctica y la repetición, fuera de su contexto real de utilización. Hoy, por el contrario, se considera que el aprendizaje no puede ser transmitido sino que debe ser construido por el propio individuo (constructivismo). Las exigencias que hoy se están planteando en nuestras sociedades requieren, más que aprender contenidos, ser capaces a lo largo de la vida de aprender en forma independiente, es decir, determinar en forma autónoma qué debe ser aprendido, buscar, evaluar críticamente, seleccionar la información relevante y saber utilizarla para realizar tareas o solucionar problemas.
  • 2. REVISIÓN DOCUMENTAL. Las tecnologías de información y comunicación (TIC). Están cambiando las formas de acceso al conocimiento y de aprendizaje, los modos de comunicación y la manera de relacionarnos, a tal punto que la generación, procesamiento y transmisión de información se está convirtiendo en factor de poder y productividad en la "sociedad informacional" (Castells, 1997). Estos cambios en los objetivos del aprendizaje suponen modificar radicalmente las estrategias de enseñanza privilegiando una participación más activa del alumno. Es lo que se denomina la "enseñanza centrada en el alumno" o "aprender a aprender". Los cambios en las estrategias de enseñanza exigen que el docente, además de dominar el contenido curricular, tenga conocimiento de los procesos implicados en el aprendizaje; y requieren el concurso de métodos flexibles adaptados a las necesidades individuales y basados en el diálogo, para poder ofrecer la realimentación necesaria durante el proceso instruccional. Es aquí, precisamente, donde las TIC pueden jugar un rol importante apoyando a los docentes en los procesos dirigidos a superar las dificultades que presentan los alumnos. El MINERD, consciente de la necesidad de garantizar una educación acorde a las demandas de los nuevos tiempos, ha delineado como estrategias fundamental la ejecución de acciones basadas en 5 grandes ejes: La Equidad, la calidad, la innovación, la modernización y la educación para el trabajo. En cada uno de estos ejes juega un papel importante el uso de integración de las TIC, como instrumento de apoyo a los procesos de enseñanza aprendizaje y gestión. Para lograr un mayor de las tics en la educación, se ejecutan diferentes programas y proyectos. El impacto creciente de las TIC se debe en buena medida a su versatilidad, por cuanto pueden adoptar las características de cualquier otro medio, poseen además una capacidad de representación y expresión antes impensados (Kaye, 1984) y permiten liberar a los
  • 3. docentes de tiempo que pueden dedicar a otras actividades académicas donde su intervención directa es indispensable En la primera convocatoria de la instalación de computadora en la República Dominica para seleccionar los centros que trabajarían con tecnologías de la información y de la comunicación se seleccionaron 50 centros públicos, en todo el país, de los que 14 pertenecían a Primaria y 36 a Secundaria Obligatoria. Estos centros fueron los pioneros en tener ordenadores integrados en redes locales conectados con banda ancha a Internet, se instalaron 10 computadoras por escuela y nivel secundarios. Sin embargo, lo más relevante de esta primera convocatoria de Centros TIC, salvando la dotación de infraestructura, era la necesidad de presentar "un plan general de actuaciones para la incorporación de las tecnologías a la práctica docente implicando la vida diaria del centro". En ese sentido, había que detallar: las experiencias del profesorado del centro en tecnologías de la información y la comunicación; qué persona sería la encargada de realizar las labores de coordinador o coordinadora TIC (figura fundamental en todo el proceso); motivos o circunstancias que hacían recomendable la implantación del proyecto en el centro; objetivos a corto, o largo plazo; relación de áreas de conocimiento, o materias, en las que se usarían las TIC y su nivel de utilización en cada una de ellas; y la previsión de modificaciones que deberían realizarse en el proyecto curricular del centro y en el plan anual para el correcto desarrollo del proyecto. En un apartado de la Orden o reglamentos de informática se expresa que todos los Centros de Profesorado, se comprometieran en el apoyo y asesoramiento de aquellos centros que así lo solicitaran (Ávila y Tello, 2004).
  • 4. CONTEXTO DE LA INSTITUCIÓN. Nombre de la escuela: Albergue Educativo Infantil, Inc. Moca Niveles que son atendidos: Nivel Inicial y Básico Cantidad de aulas: 12 aulas Cantidad de alumnos: 315 alumnos El Albergue Educativo Infantil, Inc, busca la formación de personas libres y solidarias, conscientes de sus potencialidades y de la realidad que les rodea, abiertos a la trascendencia, protagonistas de su propio desarrollo y agentes de cambio en constante búsqueda de un mundo más humano. El Escenario Este proyecto sobre la Integración de TIC a la Gestión de Centros tiene como Escenario el Centro Educativo Albergue Educativo Infantil, Inc, Moca. Distrito educativo 06-06, de Moca. Provincia Espaillat. En lo Institucional El Centro Educativo cuenta con 1 Director, 1 coordinadora docente, 1 orientadoras, 15 Docentes, 1 mayordomo, 1 Bibliotecario, 3 Secretaria, 1 Digitador, 10 Conserjes, 3 porteros, 2 Serenos y 1 Jardinero. Se cumple con un calendario de jornada escolar extendida y se siguen las normas emanadas del MINERD y la ley 66 - 97 que rige el sistema Educativo Dominicano. Contenidos En el albergue educativo se imparten los contenidos establecido en el currículo Dominicano dando fiel cumplimiento a los establecidos en la ordenanza 1-95 la cual expresa de manera clara y precisa el currículo vigente de nuestro sistema educativo.
  • 5. Contexto Local Los docentes trabajan en un ambiente adecuado, que permite un aprendizaje significativo. Tipo de Institución Es una institución de carácter público donde se implanta docencia gratuita para toda la población PROPUESTA DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC. Justificación Es evidente que en la mayoría de centros educativos prevalece la “computación” como área aislada de los procesos pedagógicos en el aula. El albergue Educativo Infantil, Inc. Comienza a utilizar la Tics, como una realidad en el proceso enseñanza – aprendizaje.. “Es decir, es preciso realizar un diagnóstico de nuestro contexto y a partir de eso, deducir si nuestras prácticas están acorde a las necesidades de los estudiantes que viven en ese contexto y a las exigencias de la sociedad actual. En la mayoría de los centros educativo la innovación tecnológica ha llegado muy débil haciéndose visible en “actualización e implementación de equipos”, que en su gran mayoría es reemplazar computadores “malos (obsoletos)” por “regulares (básicos)”, que sin duda en gran parte ayudan a nuestra intención de innovar; sin embargo, de nada sirvió en ciertos casos dicha actualización ya que su utilización sigue reducida al profesor de computación y a sus clases de informática, que ha permitido a los estudiantes tener un acercamiento a la tecnología desde el ámbito técnico sin embargo dejando a un lado los procesos de aprendizaje en otras áreas que son parte de la formación nuestros estudiantes. Al tener una reducida inclusión de las TICs a los procesos de enseñanza y aprendizaje e incluso en la gestión educativa del centro educativo del albergue Educativo Infantil, se propone a todas las áreas a generar una propuesta contextualizada bajo los lineamientos del centros educativos que conduzca a una formación desde la práctica que potencialice el accionar educativo desde diferentes áreas y procesos.
  • 6. Los avances tecnológicos principalmente relacionados a la informática, exige que la inclusión de las TICs en los procesos de aprendizaje se inicie en el menor tiempo posible, de forma procesual con un seguimiento y acompañamiento constante de tal manera que en un futuro próximo se pueda evidenciar resultados y asumiendo el gran reto de apropiarnos de la tecnología haciéndola invisible. Objetivos Objetivo General Incidir en el mejoramiento de la calidad de la educación a través de la integración las Tecnologías de la Información y Comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Objetivos Específicos  Concientizar directivo escolar, regional y nacional para asumir a las TIC como innovación a la educación.  Motivar a los directores, docentes, y a la comunidad educativa de la importancia de la TICs. Como herramienta del proceso enseñanza-aprendizajes.  Capacitar a los docentes en la integración de la Tics.  Integrar la informática educativa en los proyectos de aula como eje transversal que potencialice los aprendizajes.  Crear estrategias en la utilización de las TIC para mejorar los procesos enseñanza - aprendizaje en los estudiantes y la gestión educativa.
  • 7. Tecnologías a utilizar Computadora.  Como herramienta de apoyo  Instrumento de aprendizaje  Soporte administrativo. Data Show.  Es un proyector que te ayuda para lograr presentaciones  Es más visuales,  Permite mostrar prácticas en tiempo real,  El proceso enseñanza aprendizaje hay que atacar los tres sentidos, quinestésico, auditivo y visual, por lo que un proyector te permite atacar los tres. También cuentan con audio Kit Robótica.  Robótica es una herramienta eficaz para los profesores para introducir a los estudiantes a las áreas importantes de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y planes de estudio de Matemáticas. Internet.  Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han adquirido gran relevancia, principalmente a partir del amplio uso de la red Internet, siendo el educativo uno de sus más importantes campos de acción.
  • 8. Actividades a realizar para la ejecución de la propuesta  Programa de Software Educativo Software educativo herramienta de apoyo para la asignatura  Crear ejercicios de comprensión lectora con HotPotatoes y Quandary. Se trata de crear ejercicios y actividades en formato HTML a partir de la lectura de un texto, o para repasar y reforzar contenidos impartidos en clase.  Uso del PowerPoint como portafolios personal del alumnado. Se trata de utilizar PowerPoint en clase para crear presentaciones de los compañeros (nombre, foto, dirección, etc.)  Uso del PowerPoint como soporte a la docencia (para maestros). Utilizar PowerPoint como recurso y soporte de las clases magistrales. Ir más allá del texto escrito en PowerPoint, a partir de la inserción de enlaces a internet, videos demostrativos o imágenes explicativas sobre cualquier tema.  Creación de una revista escolar mediante Microsoft Publisher. Microsoft Publisher brinda la oportunidad de diseñar y crear fácilmente una revista escolar, así como diferentes tipos de documentos (carteles, pancartas, invitaciones, etc.).  La web personal del centro, del docente o del alumnado. La idea que cada alumno pueda tener su propia web permite un sin fin de posibilidades didácticas (conocimiento y alfabetización en las propias TIC, seguimiento de proyectos escolares, datos personales y académicos, actualización de información).  Creación de montajes audiovisuales (cuentos gráficos o multimedia) mediante PowerPoint y el escáner. PowerPoint es muy versátil y se puede utilizar de diversa forma aplicado a la educación.
  • 9.  Crear animaciones en 3D para tratar temas de valores y actitudes. Una de las utilidades propuestas al público infantil más olvidada por Microsoft es 3D MovieMaker.  Introducción a la edición de video digital con Windows MovieMaker. Una de las actividades más gratificantes para los alumnos es trabajar en la edición de video digital  Conocimientos avanzados de Word para crear documentos académicos de calidad. Uno de los puntos débiles de maestros y formadores suele ser que no conocen a fondo y en profundidad los diferentes usos y herramientas esenciales para crear documentos de estilo y acabado académico y profesional (citación, numeración, diseño y maquetación, estilos, saltos de página, etc.).  Uso de la pizarra digital en clase. La pizarra digital es un sistema tecnológico que consiste básicamente en un ordenador multimedia conectado a internet y un video proyector que proyecta a gran tamaño sobre una pantalla o pared lo que muestra el monitor del ordenador  Creación de actividades CLIC. Clic es un software de libre distribución que permite crear diversos tipos de actividades educativas multimedia (sopas de letras, crucigramas, actividades de relación, etc.).
  • 10. Referencias bibliográficas 1) Proyecto de centro del albergue educativo Infantil. Moca. POA 2) Aguaded J.I. y Otros (2007). "Observatics": La implementación del software libre en Centros TIC andaluces. Análisis de las repercusiones en los procesos de enseñanza- aprendizaje. Huelva: Universidad de Huelva. 3) Anderson, R.E. (2002). Guest editorial: international studies of innovative uses of ICT in schools. Journal of Computer Assisted Learning, nº 18 (4); 381-386. 4) Área, M. (2008). Innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las competencias informacionales y digitales. Investigación en la escuela, nº 64; 5-18. 5) Área, M. y Correa, A.D. (1992). La investigación sobre el conocimiento y actitudes del profesorado hacia los medios. Una aproximación al uso de medios en la planificación y desarrollo de la enseñanza, curriculum, nº 4, 79-100. 6) Ávila, J.A. y Tello, J. (2004). Reflexiones sobre la integración curricular de las tecnologías de la comunicación, en Comunicar, nº 22, 177-182. 7)Cabero, J. (1991). Actitudes de los profesores hacia los ordenadores y la informática. En Cebrián, M. (Dir.). Medios y recursos didácticos. Málaga: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Málaga. 8)http://es.slideshare.net/kumbancha/propuesta-de-integracin-de-las-tics-en-centros- educativos-de-fe-y-alegra-ecuador 10)http://es.slideshare.net/kumbancha/propuesta-de-integracin-de-las-tics-en-centros- educativos-de-fe-y-alegra-ecuador 11)http://www.educando.edu.do/files/6613/7875/6220/Los_desafios_delas_TIC_para_elca mbio_educativo.pdf.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Cuestionarios aplicados a los Docentes para la Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativo. 1.- ¿Utilizan los docentes software educativo en el laboratorio del albergue educativo infantil? a) Si__________ b) No_________ 2.- ¿Con que frecuencia utilizan los docentes estos recurso educativos? a) Diariamente ________ b)A veces ________ c)Nunca_________ 3.- ¿Integran los docentes la Tic en el área de Ciencias de la Naturaleza? a)Si___________ b)No_________ 4.- ¿Integran los docentes la TIC en el área de Ingles? a)Si___________ b)No_________